Está en la página 1de 13

Introducción:

 En el presente desarrollaremos más sobre los niveles de incertidumbre y las estrategias


que ayudaran a reducir los riesgos financieros, de los cuales se detallan cada una de las
estrategias más importantes que nos ayudaran a reducir los riesgos a un nivel
considerable.

 Se darán a conocer las 10 ideas más interesantes ecológicas para aquellos que están
interesados en impactar positivamente en la ecología.

 También serán detallados uno a uno el cómo infiere en una empresa la ubicación y
reubicación de la misma y sobre por qué y cómo motiva a las empresas a pasar por esta
transición y de cómo las beneficia la toma de esa decisión tan importante ante los cambios
que representaran a la empresa.
Índice

Contenido

Introducción: ................................................................................................................................... 1
Los riesgos financieros ........................................................................................................................ 3
Riesgo de mercado. ............................................................................................................................. 4
IDEAS INNOVADORAS DE NEGOCIOS .................................................................................................. 6
Conclusión:.................................................................................................................................... 12
E grafía ............................................................................................................................................ 13
TAREA 6
COMPRAS Y ADQUISICIONES GLOBALIZADAS Y UBICACIÓN
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN

APELLIDOS: Silva Lazo NOMBRES: Cristian Marbellys

CARNÉ: 15005916 CEI: Petapa FECHA: 10/11/2018

TUTOR: Edgar Alfredo Sigüenza NOTA: __________________________

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en


cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información más actualizada
y relacionada al entorno donde se desenvuelve. Asegurándose que sea de una fuente confiable.

INVESTIGUE:

 Con el fin de manejar altos niveles de incertidumbre en oferta, una empresa reduciría
riesgos con esta estrategia.

Los riesgos financieros son aquellas posibles situaciones o acontecimientos


negativos o desfavorables para las acciones de un negocio y sus
Consumidores.

Entonces, estrategias para reducir riesgos financieros son:

 Evaluar la rentabilidad de cada inversión.

 Antecederse a las reacciones a futuro.

 Diversificación, gran número de inversiones y posibilidades.

 Evaluar resultados obtenidos.

 Respaldarse con un equipo profesional.

 Contratación de seguros.
 Emplear el manejo de distintos tipos de divisas.

Tipos de riesgos financieros.


Riesgo de mercado. Asociado a las variaciones que sufren los mercados
financieros, y en el que podemos distinguir:

 Riesgo de cambio: serán las consecuencias de la volatilidad del mercado de


divisas.

 Riesgo de tipo de interés: serán las consecuencias de la volatilidad de los tipos


de interés.

 Riesgo de mercado: para referirnos de una manera más específica a la


volatilidad de los mercados de instrumentos financieros tales como acciones,
deuda, derivados, etc.

 Riesgo de crédito. Aquel que se refiere a la posibilidad de que una de las partes
de un contrato financiero no cumpla con sus obligaciones contractuales.

 Riesgo de liquidez o de financiación. Abarca el hecho de que una de las partes


del contrato financiero no pueda obtener la liquidez que necesita para asumir
sus obligaciones a pesar de disponer de activos (que no puede vender) y la
voluntad de hacerlo.

 Riesgo operativo. La posibilidad de que ocurran pérdidas financieras, ya sea por


algún fallo o alguna insuficiencia de los procesos, personas, sistemas internos,
tecnología, etc.

Existen 3 formas de asumir un riesgo:

 Transferir el riesgo: Trasladamos el riesgo a otra parte. Mediante la venta de


ese activo o contratando una póliza de seguros.

 Evadir el riesgo: Simplemente no exponerse al riesgo que se haya


identificado.

 Retener el riesgo: Asumimos directamente el riesgo y tendremos que tomar


la decisión de cómo vamos a cubrir las posibles pérdidas.
Ninguna de estas estrategias es más ventajosa que la otra, todo dependerá del tipo
de actividad que estemos realizando y el tipo de riesgo al que están orientadas.

 Cuando una empresa trabaja con proveedores para buscar


oportunidades de ahorrar dinero y beneficiar el ambiente.

Comparar no sólo ayuda a conocer nuevos y, quizás, mejores proveedores, sino


que también te coloca en una posición de fortaleza frente a los proveedores de
toda la vida. “Aunque tengas un parque de proveedores buenos que te den buen
servicio, tu obligación es buscar continuamente a los más competitivos del
mercado y, además, hacérselo saber a ellos. El hecho de que el proveedor sepa
que tú sigues buscando, le hace que siga alerta y siga procurando conseguir la
mejora continua de prestaciones y costes”.
En la compra de un producto, los primeros ahorros se pueden conseguir por un
cambio de proveedor: reduces costes en la negociación y cuando se hace este
cambio por primera vez puede suponer un buen ahorro, pero llega un momento en
el que va a ser difícil conseguir mucho más. “No es ahí realmente donde se
consiguen los mayores ahorros sino repensando el diseño del producto o servicio:
asegurándote de que lo que vas a comprar es lo que realmente necesitas y de que
ese diseño responde a lo que el mercado puede producir a un buen precio.
Analiza bien qué características pueden encarecer el precio final de tus productos
y/o servicios y que no estén aportando un valor real.

Tu propia base de datos:


“Una de las ventajas con las que juegan las grandes empresas es que tienen su
propia base de datos de potenciales proveedores. Proveedores ya homologados
que saben que en cualquier momento pueden acudir a ellos. Las pymes deben
seguir sus pasos, ir generando sus propias bases de datos en la medida que
vayan consiguiendo potenciales proveedores”.

Plataformas de proveedores:
“Hasta hace muy poco nos quedábamos en el entorno regional o nacional, como
mucho, pero ahora cualquier pyme puede comprar y vender en cualquier parte del
mundo. Hay que buscar al proveedor de origen, eliminar intermediarios y pensar
en Asia en general, no quedarnos sólo en China. ¿Que cómo los buscamos? Hay
muchas fuentes donde obtener información de nuevos proveedores y directorios
comerciales al estilo de las páginas amarillas. Eso sí, hay que comparar bien
porque cada uno tiene sus propios productos y sus precios”

IDEAS INNOVADORAS DE NEGOCIOS:

Por eso le brindamos 10 ideas innovadoras de negocios ecológicos para aquellos


que están interesados en el impacto positivo del medio ambiente y el incremento
de la economía a través de la ecología.

1. LA SALUD, COMIDA SALUDABLE.


Actualmente existen asociaciones que están promoviendo el consumo de
alimentos sin productos químicos y pesticidas que dañan tanto la salud de las
personas como la del medio ambiente. El iniciar un negocio de comida saludable
es una gran idea, los negocios con gran potencial y oportunidades de negocios
son:

 Empezar un Negocio de Café Orgánico, café tostado o té y ofrecerlo en


eventos o para llevar.
 Otra idea es tener una granja o un vivero y promoverlo como lugares
recreativos para los niños o la familia.
 Una tienda de víveres que promueva la venta de frutas, verduras y
productos orgánicos.
 Tener un restaurante orgánico con servicio a domicilio.
 Un vivero de entrenamiento, en el cual puedas enseñar técnicas a adultos o
ancianos para que puedan cultivar sus alimentos.

2. ALTERNATIVAS DE ENERGÍA RENOVABLE.


Una de las ideas para frenar el calentamiento global, tenemos que reducir nuestro
consumo de combustibles fósiles y en su lugar hacer uso de fuentes alternativas y
renovables de energía a gran escala. Dentro de este punto las oportunidades de
negocios ecológicas con gran potencial son:

 La instalación de celdas solares o calentadores de agua.


 La instalación o distribución de turbinas de viento.
 Entrenador o capacitador de personas en los negocios ecológicos.
 Experto incubadora en negocios ecológicos que ayude a empresarios a
resolver problemas en sus comunidades.
 Promotor de energía renovable, una persona que promueva ideas
innovadoras o modelos para el incremento al acceso a la energía y las
tecnologías renovables.
 Proveedor de energía renovable asociado con una comunidad, entidad o
estado para llevar a cabo programas de desarrollo en energía sustentable.

3. TRANSPORTE ECOLÓGICO.
Esta idea se refiere a ofrecer servicios de transporte que promuevan alternativas o
soluciones que promuevan un medio ambiente más saludable, por ejemplo, andar
en bicicleta. Algunas ideas de negocios ecológicos innovadores son:

 Bicicletas eléctricas o patinetas.


 Renovamiento y equipamiento de bicicletas, así como promover la venta de las
mismas.
 Crear un programa de uso de bicicletas en tu comunidad.
 Compañía de taxis ecológicos, con el fin de promover los autos híbridos, es
decir, ecológicos.
 Promotor de alternativas de transportes más ecológicos.
 Crear un programa de compartir auto.

4. INNOVACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y SU CONSUMO.


La demanda por crear productos seguro, efectivos, no tóxicos y que no dañen el
medio ambiente está creciendo debido a que ya hay más consumidores
conscientes. En esta área hay numerosas ideas de negocio innovadoras que son:

 Un negocio de Ropa Orgánica, se refiere al diseño de ropa para muñecas o


adultos mediante el uso de materiales sustentables, por ejemplo algodón
orgánico y pinturas vegetales.
 Un negocio por internet, en él se pueden vender todo tipo de productos
sustentables.
 Maquillaje natural o productos para el cuidado del cuerpo, aquí se pueden
vender o hacer productos de belleza con ingredientes orgánicos que no
requieran de pruebas en animales.
 Entrega de productos orgánicos, puedes ofrecer un servicio a domicilio a
consumidores de estos productos.
5. SERVICIOS DE LIMPIEZA ECOLÓGICOS A CASAS U OFICINAS.
Existen productos químicos en el uso de limpieza que son tóxico y bastante
dañinos para la salud, por esto se promueve el uso de productos de limpieza
adecuados y lugares seguros. Algunas oportunidades de negocios son:

 Servicio de limpieza a domicilio en el que se haga uso de productos


biodegradables.
 Servicios de intendencia ecológicos a escuelas y oficinas.
 Programa de entrenamiento y certificación en limpieza ecológica.

6. FORMA PARTE DE LA REVOLUCIÓN DEL RECICLAJE.


Una gran alternativa de reciclar es reutilizando materiales, hay productos que se
pueden volver a utilizar sin tener que arrojarlos a la basura. Algunas ideas de
negocios ecológicas son:
 Ser un experto material de reciclaje, juntándolo y vendiéndolo, generando
así ingresos.
 Mobiliario, crea muebles de materiales reciclados o has restauración de
antigüedades para su venta.
 Ropa, diseña y produce ropa utilizando material o telas recicladas.

Hoy en día la ecología es un movimiento y también un gran negocio. Recientes


estudios han reflejado que la inversión en el mercado del medio ambiente tiene
mucho potencial para la economía ecológica del futuro.
El uso de energía sustentable está creciendo y tanto los propietarios como los
consumidores están generando mayor demanda en el incremento del producto por
lo tanto esto es favorable no sólo para el medio ambiente sino para aquellos que
buscan iniciar negocios ecológicos.

6. FORMA PARTE DE LA REVOLUCIÓN DEL RECICLAJE.


Una gran alternativa de reciclar es reutilizando materiales, hay productos que se
pueden volver a utilizar sin tener que arrojarlos a la basura. Algunas ideas de
negocios ecológicas son:
 Ser un experto material de reciclaje, juntándolo y vendiéndolo, generando
así ingresos.
 Mobiliario, crea muebles de materiales reciclados o has restauración de
antigüedades para su venta.
 Ropa, diseña y produce ropa utilizando material o telas recicladas.

7. CASAS Y EDIFICIOS ECOLÓGICOS.


El uso de energía renovable en las casas cada vez es mayor y reduce costos y
gastos en las cuentas, así como la construcción de edificios con materiales
ecológicos son nuevas tendencias de innovación en el consumo ecológico para la
construcción. Algunas ideas para iniciar un negocio ecológico de este tipo son:

 Inspectores expertos en consumo de energía, dando así asesoría a


propietarios de casas y negocios para ahorrar tanto consumo como dinero.
 Experto en mantenimiento (reparar o sellar) de ductos de energía para
incrementar el ahorro y eficiencia de la misma.
 Instalación de nuevas y modernas celdas solares que ayuden a dueños de
edificios a reducir consumo de energía y así elevar el valor de su propiedad
teniendo su propio suministro.
 Instalación de techos con materiales que reflejen la luz solar para que
absorban el calor.
 Instalación de techos ecológicos, estos techos van cubiertos de vegetación
y tierra, produciendo energía suficiente, reduciendo temperatura y creando
a su vez un hábitat.

Venta de productos ecológicos para empresas constructoras.

8. PLOMERIA ECOLÓGICA.
El uso de materiales ecológicos en la plomería ayuda a reducir mucho el
desperdicio de agua sobre todo en jardines y huertos. Algunas oportunidades de
negocios son:

 Ayuda a propietarios y personas que deseen cuidar el medio ambiente


enseñándoles cómo ahorrar agua y tener un bello jardín.
 Venta y cuidado de plantas que sean propias de la localidad o que
consuman poca agua.
 Empezar un negocio de plomería ecológica en la que se reduzcan los
suministros de agua con el uso de inodoros eficientes, calentadores de
agua y calentadores solares.

9. INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA ECOLÓGICA.


Actualmente existen compañías interesadas en reducir el uso de materiales para
productos de computadora. Así como también se están creando áreas de
experiencia para certificar en esta área. Algunas ideas para poner un negocio de
este tipo son:

 Consultor, ofrecer análisis de datos en consumo de energía a empresas.


 Crear un centro de diseño y construcción de datos ecológicos.
 Crear un centro de entrenamiento y enseñanza en información tecnológica.
 Reciclar desperdicios electrónicos.

10. FINANCIAMIENTO A COMUNIDADES ECOLÓGICAS.


El apoyo a los empresarios ecológicos interesados en ayudar en las comunidades
más pobres puede estimular el desarrollo económico, generando empleos y así
ayudando a revertir la degradación ambiental de los centros urbanos. Algunas
ideas de negocios son:

 Financiamiento ecológico, comienza un micro financiamiento a instituciones


para formar empresarios que estén interesados en la preservación del
medio ambiente.
 Organizar un grupo de préstamo en tu comunidad.
 Comienza con un negocio en línea, busca instituciones que hagan
préstamos que beneficien modelos ecológicos.

 Por lo regular, ¿Qué motiva a las empresas a iniciar un proyecto


de ubicación o reubicación de una instalación?
La localización de una empresa es muy importante porque debe tener el capital
humano requerido en la zona, la maquinaria, materia prima, de tal manera de
que haya un equilibrio con lo planeado y proyectado. Segmentos del mercado
a los cuales satisface, competencia desleal, tributación (en zonas de frontera y
zonas francas tributación es menor), cambio de políticas económicas, zonas
riesgosas, etc.
Lo que motiva a las empresas son los siguientes aspectos principales:
 Proximidad con los clientes
 Clima de negocios.
 Costos totales.
 Infraestructura.
 Calidad de mano de obra
 Proveedores
 Otras instalaciones
 Zonas libres de comercio
 Barreras gubernamentales
 Bloques comerciales
 Regulaciones ambientales
 Comunidad anfitriona
 Ventaja competitiva

 ¿De qué manera las decisiones de ubicación de instalaciones difieren entre


las instalaciones de servicios y las plantas de manufactura?
Las decisiones con respecto a la ubicación difiere en manera directa en las
instalaciones de una empresa ya sea de servicio o manufactura, toda vez que esta
decisión puede representar el éxito o el fracaso de una compañía, el problema de
decidir cómo transportar mejor los bienes de las plantas a los clientes es complejo
y afecta el costo de un producto. Comprende esfuerzos importantes relacionados
con el costo de transporte del producto, la velocidad de la entrega y la flexibilidad
para reaccionar ante los cambios. Los sistemas de información desempeñan un
papel importante en la coordinación de actividades e incluyen tareas como
distribución de los recursos, manejo de los niveles de inventario, programación y
rastreo de pedidos.

OBSERVACIONES:
Para la elaboración de la investigación tome en cuenta las indicaciones para elaborarla
correctamente que se indican en la “GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
ESCRITOS”.
Conclusión:

- Combatir los riesgos en su origen.


- El tipo de actividad que se desempeña con miras, en particular a
Atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del
Mismo en la salud.
- Sustituir lo peligroso. Pasar de “sucede poco” o “ningún peligro”.
- Adoptar las medidas que antepongan la protección colectiva a la
Individual.
- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
La adecuación de las medidas de control debe estar sujeta a una revisión
- Continua y modificarse si es preciso. De igual forma, si cambian las
condiciones
- De trabajo, y con ello varían los peligros y los riesgos, habrá de revisarse la
- Evaluación de riesgos.

- De tal forma que debemos tomar en consideración cada uno de los puntos
.principales para ayudar a reducir cada uno de los riesgos, y así mismo cada uno
de las estrategias consideradas para considerar las estrategias para beneficio de
cada una de las mencionadas en las estrategias.
- y así tomar en cuenta cada uno de los temas desarrollados para poder así
considerar cada beneficio para poder considerar la transición de una reubicación o
ubicación de un empresa de manufactura o de servicios.
E grafía

https://brainly.lat/tarea/6905902

https://novicap.com/blog/reducir-riesgos-financieros-empresa/

http://www.emprendedores.es/gestion/ahorrar-compras-y-relaciones-con-proveedores

http://www.100negocios.com/10-ideas-innovadoras-de-negocios-ecologicos

http://www.academia.edu/28544026/Protocolo_grupal_4_localizacion

También podría gustarte