Está en la página 1de 4

MICROECONOMÍA

TEMA DE DEBATE:
DINERO ELECTRÓNICO
Aspectos positivos

INTEGRANTES
Erika Cadena
Cesar Carvajal
Viviana Grijalva

NRC
2402

FECHA
2018-2019
Efectivo Desde Mi Celular o dinero electrónico.
Es un medio de pago electrónico, implementado por el Banco Central del Ecuador, cuyo
respaldo es el dinero físico.
Quien desee acceder a este sistema debe abrir una cuenta de Efectivo Desde Mi Celular,
a través de su teléfono móvil, ya que este servicio es para todos los ciudadanos.
Para obtener o recargar su dinero electrónico solo es necesario que acuda a una de las
instituciones financieras o establecimientos autorizados por el Banco Central, con su
cédula y el dinero físico que desea acreditar a su cuenta de Efectivo Desde Mi Celular.
El sistema valida su identificación, procesa la acreditación y envía un mensaje a su
celular, confirmando el abono realizado.
Además se puede retirar el dinero físico de su cuenta de Efectivo Desde Mi Celular al
igual en una de las instituciones financieras o establecimientos autorizados por el Banco
Central presentando su cédula de identidad.
Su uso nos entrega las siguientes ventajas y beneficios que nos ofrece este servicio son:
1. Es un sistema rápido y seguro.
2. Las transacciones están protegidas por claves personales.
3. Se conoce con claridad el origen y el destino de los recursos.
4. La transacción no consume el saldo de llamadas ni mensajes SMS de su celular.
5. No es necesario tener un teléfono inteligente.
6. Pago de cuotas RISE, declaraciones y matriculación vehicular en línea a través
de la página web del SRI (pague aquí con Efectivo Desde Mi Celular), las 24
horas del día.
7. Actualización de su estado tributario en línea, el mismo día en que se realiza el
pago.
8. Se pueden realizar pagos parciales con Efectivo Desde Mi Celular.
9. Se puede realizar el pago de obligaciones tributarias que se encuentran vencidas
con Efectivo Desde Mi Celular.
También los contribuyentes pueden realizar el pago de todas las obligaciones tributarias
a través de la modalidad de cuenta de Efectivo Desde Mi Celular (dinero electrónico),
como cuotas RISE, declaraciones y matriculación vehicular, etc.
En caso de no tener los suficientes fondos para la transacción esta no se procesaría. Sin
embargo, el contribuyente puede utilizar cualquier otro canal habilitado por las
instituciones financieras: botón web, ventanillas y cajeros automáticos. De la misma
manera puede acreditar los fondos de Efectivo Desde Mi Celular.
Pichincha tiene el mayor número de cuentas activas: 46.557. Este año habrá un
fortalecimiento de la cartera de servicios a la cual pueden acceder los usuarios,
Desde 2015 hasta el 9 de enero de este año el Banco Central del Ecuador (BCE) registró
288.316 cuentas activas de usuarios de dinero electrónico. El total de transacciones, en
ese periodo, llegó a 3’551.222 con un monto de $ 15’616.195,38, en conclusión
Pichincha es la provincia con cuentas más activas (46.557), seguida de Guayas (35.753)
y Manabí (10.622).
En cuanto al pago de servicios básicos en el área de telefonía está cubierta en 100%, en
energía eléctrica 92%, mientras que la planilla de agua potable actualmente se puede
cancelar en 9 ciudades. Los taxis también se sumaron al método de pago. En Quito,
hasta el 29 de noviembre se incorporaron 1.031 unidades de 4 cooperativas y en
Guayaquil, desde el 2 de diciembre, 8 cooperativas del gremio habilitaron el servicio
que incluyen a 3.027 choferes.
El Registro Civil habilitó el pago mediante celular para la identificación y cedulación,
registro de los actos y hechos civiles, emisión de certificados o copias de nacimiento,
matrimonio, defunción y unión de hecho.
El dinero electrónico es un medio de pago implementado por el banco central donde
todos los ciudadanos pueden acceder a este sistema se activa una cuenta desde el
teléfono
Con la ayuda de una institución financiera el dinero físico se puede acreditar a una
cuenta previamente creada o viceversa Y donde el costo por transacción va desde $0,05
hasta $0,2 dependiendo el tipo de persona que es, también una gran ventaja es que nos
puede ayudar con el pago de las obligaciones tributarias donde el sistema es rápido y
seguro y las claves personales ayudan a proteger las transacciones.
La devolución del 2 % del impuesto al valor agregado aún se mantiene, desde el 2014
hasta el 2017 fue de 65020016 y solo en el 2017 alcanzo 5213024 dólares ahora el
dinero electrónico es revisado por el banco central del Ecuador pero hasta el 16 se unirá
la banca privada
El banco central aun no pierde la potestad de ser el ente regulador que controle liquida y
compensa los métodos de pagos existentes
En nivel de una banca privada las tarifas aún no están definidas ya que la
superintendencia de bancos es la encargada de eso el principal objetivo es bancarizar a
la población para que el dinero electrónico se expanda, la población Ecuatoriana esta
sobre un 40% que tienen una cuenta corriente pero solo el 19$ ha conseguido un crédito.
El dinero electrónico que se implementó a partir del año 2014 se ha convertido en una
formas de pago segura y rápida ya que la plataforma de dinero electrónico cuenta con
seguridades propias este sistema no almacena claves, esta facilita a los ciudadanos hacer
uso de su “dinero” pero de manera se logre reducir el uso de efectivo ya se consumirlo
en compras locales que aceptan este medio de pago, transferirlos a la entidad financiera
para realizar pagos también es importante recalcar que no es necesario tener un teléfono
inteligente para hacer uso de esta medio, esta modalidad ayudado a fortalecer y a
manejarse con responsabilidad la banca ecuatoriana ,también uno de los beneficios que
otorga el uso de este sistema es devolución del IVA a los usuarios.
En conclusión se puede considerar que el dinero electrónico cada vez está tomando más
fuerza de crecimiento, ya nos permite realizar compras en menos de unos minutos y de
manera muy fácil y sencilla teniendo seguridad de ello.
Web-grafía: https://www.efectivo.ec/ y http://www.sri.gob.ec/web/guest/dinero-electronico

También podría gustarte