Está en la página 1de 1

Carnet Nombre

1937 14 515 Juan Godoy


1937 11 10723 Carlos Culajay
1937 14 4259 Jose Gomez
1937 16 15963 Edgar Ortiz

Pasivo: Es una obligación presente de la entidad de transferir un recurso económico como


resultado de sucesos pasados. (Párrafo 4.2 del Marco Conceptual)

Capital: Según lo indicado en el Marco Conceptual, la cualificación de capital deberá realizarse


teniendo en cuenta a los usuarios de los Estados Financieros, según el dinero invertido y su poder
adquisitivo o la capacidad productiva de la empresa; como bien se indicó en la anterior gráfica, el
capital de la compañía puede dividirse en dos grupos que según el marco conceptual de las NIIF se
definen como

La regla del 72: es una fórmula financiera que sirve para calcular de manera aproximada el tiempo
que tardará una inversión en verse duplicada o, también, cuál es el interés que necesitas
para duplicar tu dinero en un tiempo determinado. Aunque los resultados que arroja son
aproximados y no exactos, se trata de una herramienta muy útil para hacer estimaciones, puesto
que proporciona información de manera rápida.

¿Cómo funciona?

Una de las razones por las que esta regla tiene tanta fama es la facilidad de su uso. A diferencia de
otras fórmulas que requieren calculadoras financieras o complejos algoritmos, una simple
calculadora de bolsillo bastará para hacer una estimación de lo que queremos saber. Si no te
asustan los cálculos mentales, puedes hacerlo incluso sin calculadora. El 72 cuenta, además, con la
ventaja de que tiene muchos divisores pequeños que facilitan las operaciones. Es múltiplo de 2, 3,
4, 6, 8, 9 y 12.

Para calcular los años que tardarás en duplicar tu capital invertido, basta con dividir el número 72
entre el porcentaje de interés sobre la inversión. Es decir, 72 / porcentaje de interés = años. 

La regla 70: Una estadística resumida intuitivamente atractiva que se utiliza para comprender el
crecimiento económico, es el número de años que tardará en duplicarse el tamaño de una
economía. 

Los economistas tienen una aproximación simple para este período de tiempo, a saber, que el
número de años que le toma a una economía (o cualquier otra cantidad, para el caso) duplicar su
tamaño es igual a 70 dividido por la tasa de crecimiento, en porcentaje. Esto se ilustra con la
fórmula anterior, y los economistas se refieren a este concepto como la "regla del 70".

También podría gustarte