Está en la página 1de 4

¿Cuál es el Objeto de Estudio de la Antropología?

El objeto de estudio de la antropología es el ser humano, la


civilización, sus creencias, la moral, costumbres, arte, derecho y
hábitos del ser humano en sociedad.

Para ello analiza las diferentes relaciones que existen entre el


proceso evolutivo natural del hombre y los fenómenos sociales
que determinan su comportamiento, producto de también una
evolución de los pueblos a los que pertenece cada hombre y que
han formado una cultura.

Para concretar el mismo, la antropología logra mantener una


relación de enriquecimiento entre las ciencias naturales y las
ciencias sociales.

En un principio, la antropología era entendida como una ciencia


que estudiaba a los hombres primitivos Luego surgió como una
disciplina académica profesional independiente en la segunda
mitad del siglo XIX.

Esto se debió en mayor medida, a la extrapolación que hicieron


muchos antropólogos de la Teoría de la evolución biológica a las
sociedades humanas, en lo que se conoció como el
evolucionismo social. La idea general de los pioneros en la
antropología era que así como evolucionaban los animales y las
plantas, las culturas también lo hacían.
La evolucoin social fue superado y la antropología comenzó a
desarrollarse mediante corrientes íntimamente relacionadas con
la filosofía.

En este sentido, surgieron corrientes como la antropología


estructuralista, funcionalista o marxista. A pesar de que sus
diferencias son notorias y provocan que el enfoque sea
completamente opuesto, la antropología moderna busca estudiar
al ser humano en todas sus facetas, integrando distintas ciencias y
técnicas.

La antropología registra y documenta para analizar la evolución


del comportamiento humano, además de comparar distintos
grupos y tratar de entender cuáles son sus particularidades y
semejanzas con el resto, con sustento en ciencias sociales como la
historia y la sociología y en ciencias naturales como la biología.

la antropología se divide en cuatro grandes campos:

Antropología biológica

se encuentran en el evolucionismo social, que vincula la


evolución biológica de los homínidos con la hipotética evolución
que manifiestan las sociedades y se plasma en las prácticas
culturales.

El campo de estudio trasciende al cuerpo humano y se extiende a


las relaciones de los hombres con su entorno ambiental: los
alimentos que produce y consume, los animales que caza, el clima
de la zona en la que habitan, entre otras.
De esta forma, la antropología biológica también se puede
vincular con las ciencias médicas y la nutrición.

Antropología cultural

También conocida como antropología social o etnología, esta


rama estudia todas las características de las diferentes
configuraciones cultuales que tienen los grupos sociales. Aunque
puede ser el tipo de antropología de formación más reciente, es
bastante probable que sea el más amplio que existe.

Uno de sus mayores exponentes es el filósofo y antropólogo


Claude Lévi-Strauss, que relaciona directamente el
comportamiento del individuo

Uno de los grandes objetivos de la antropología cultural es el


entendimiento del otro. O sea, que entiende al otro de cuatro
formas distintas: por diferencia, por diversidad, por desigualdad
y por consumo, dependiendo del cristal con que se mire.

Arqueología

Probablemente la rama más famosa y extendida de la


antropología, la arqueología se encarga de estudiar los restos del
pasado humano.

A través de estos restos, los arqueólogos están en capacidad de


poder estudiar cuáles eran las características de los seres humanos
y sus antecesores, así como comprender sus modos de vida y
prácticas culturales.

El trabajo del arqueólogo es ampliamente conocido. En primera


instancia, muchos arqueólogos se dedican a los trabajos de
excavación, en lugares en los que se han encontrado restos
humanos antiguos o huellas de sociedades anteriores.

En estos yacimientos arqueológicos se extrae el material del que


se puede posteriormente analizar e investigar.
Cuando son especialmente partes del cuerpo, con cráneo incluido,
el estudio adquiere mucho mayor sustento y los análisis que se
efectúan deben mantener un rigor superior.

También podría gustarte