Está en la página 1de 3

Sandra Cano Romero 2º Anatomía tardes

Salma Estefania Gordo

PROCESOS BENIGNOS Y MALIGNOS MÁS


FRECUENTES EN LAS MAMAS

PATOLOGÍAS MALIGNAS DE
LAS MAMAS
INTRODUCCIÓN:
Las patologías malignas de las mamas se caracterizan por un crecimiento anormal y
desordenado de las células epiteliales de los lobulillos y los conductos mamarios. Esas células
mamarias se transforman en cancerosas y son capaces de diseminarse a otras partes del
cuerpo.
TIPOS:
CARCINOMA IN SITU DE ALTO GRADO: es uno de los tipos de carcinoma más común,
se disemina por el conducto lácteo extendiéndose por toda la mama.
Al principio no genera síntomas pero se puede detectar a través de una mamografía. El primer
síntoma y el más característico es un bulto o masa en la zona afectada. Otros síntomas son:
inflamación de la mama, irritación cutánea, formación de hoyos, dolor de la mama y el
pezón, enrojecimiento, secreción y bultos en las axilas.

CARCINOMA LOBILILLAR: se inicia en las glándulas que producen la leche materna. Este
tipo de cáncer es invasivo por lo que las células cancerosas se han propagado por toda la
estructura. Algunos de sus síntomas son: un bulto pequeño en la mama, secreción con sangre
por el pezón, engrosamiento de una parte de la mama, inflamación, presencia de hoyuelos,
pezón invertido, cambio en la textura de la piel…

CARCINOMA INTRADUCTAL TIPO COMEDO: este tipo de cáncer se considera de alto


riesgo ya que su potencia de invasión es muy elevada. Sus síntomas son parecidos a los
demás tipos de cáncer de mama como por ejemplo: hinchazón, hundimiento del pezón,
úlceras en la piel de la mama…

CARCINOMA TUBULAR: no siempre presenta síntomas claros en la mama, el más


significativo son bultos en la mama firmes y duros al tacto, de un cm de diámetro más o
menos. Se detecta a través de una exploración física de las mamas, una mamografía, una
biopsia o una ecografía.
PATOLOGÍAS BENIGNAS DE LAS MAMAS
Cuando hablamos de patología benigna de la mama nos referimos a los quistes, nódulos,
inflamaciones, etc., que aparecen en el pecho de la mujer y que pueden generar diversas situaciones
que conllevan dolor en la mama, tumoración o secreción. Vamos a profundizar en algunas de las
patologías benignas más frecuentes.

QUISTES
Son bultos de líquido que varían en textura y tamaño dependiendo de diferentes factores
como el ciclo menstrual e incluso el consumo de cafeína. La causa de su desarrollo se
debe a una acumulación de líquido dentro de las glándulas mamarias, cuyos síntomas son:
- Bulto fácil de mover
- Secreción amarilla/transparente/marrón en el pezón
- Dolor o sensibilidad en la mama

PAPILOMA INTRADUCTAL
Es un tumor benigno que se manifiesta como una especia de verruga compuesta de tejido
glandular y fibrovascular que crece dentro de los conductos lácteos de los senos debido a
una proliferación anormal del epitelio cuyos síntomas son:
- Dolor y agrandamiento del seno
- Secreción del pezón

ADENOMA DE PEZÓN
Tumor benigno poco frecuente originado en los conductos galactóforos próximos a la
desembocadura del pezón cuyos síntomas son (a veces puede ser asintomático):
- Secreción del pezón
- Prurito
- Enrojecimiento y erosión del pezón

CARCINOMA DUCTAL IN SITU DE BAJO GRADO


Es un tumor precursor de malignidad causado por una conversión de las células
normales de los conductos galactóforos en células cancerígenas de bajo grado
debido a la poca diferenciación entre ambos tipos celulares. Los síntomas son:
- Bulto en la mama
- Secreción sanguinolenta en el pezón

CARCINOMA INTRADUCTAL, NO COMEDO


Es un tumor precursor de malignidad causado por un crecimiento de células
cancerígenas en los conductos mamarios incluyendo lobulillos.
Los síntomas son:
- Bulto en la mama
- Secreción sanguinolenta en el pezón

BIBLIOGRAFÍA
Patologías malignas de las mamas: ¡Atenta a estas señales! (policlinicametropolitana.org)
Síntomas y diagnóstico del carcinoma tubular de la mama (breastcancer.org)

https://ginefem.com/cuales-son-las-patologias-benignas-de-
mama/#:~:text=Cuando%20hablamos%20de%20patolog%C3%ADa%20benigna,La%20pube
rtad%2C%20la%20menstruaci%C3%B3n.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/breast-cysts/symptoms-causes/syc-
20370284
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/afecciones-no-cancerosas-de-los-
senos/papiloma-
intraductal.html#:~:text=Los%20papilomas%20intraductales%20son%20tumores,vasos%20s
angu%C3%ADneos%20(tejido%20fibrovascular).
https://www.diagnosticorojas.com.ar/blog/salud-femenina/papiloma-intraductal-por-que-
aparece-el-
papiloma/#:~:text=El%20papiloma%20se%20debe%20a,la%20aparici%C3%B3n%20del%2
0papiloma%20intraductal.
https://www.sespm.es/los-papilomas-pueden-darse-en-el-pecho-y-son-un-posible-indicativo-
de-
cancer/#:~:text=Los%20s%C3%ADntomas%20del%20papiloma%20intraductal,o%20malest
ar%20en%20los%20senos.
https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7-articulo-
adenoma-pezon-proposito-un-caso-S0210573X13000117
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/tratamiento/tratamiento-del-cancer-del-
seno-segun-su-etapa/tratamiento-del-carcinoma-ductal-in-
situ.html#:~:text=Un%20carcinoma%20ductal%20in%20situ,seno%20no%20invasivo%20o
%20preinvasivo.
https://es.oncolink.org/tipos-de-cancer/cancer-del-seno/carcinoma-ductal-in-situ-cdis
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/per3/2445

También podría gustarte