Está en la página 1de 6

Universidad Central de Venezuela

Facultad de ciencias Jurídicas y Políticas


Escuela de Estudios Políticos y Administrativos
Monográfico Ideologías contemporáneas en Venezuela – Prof. Guillermo
Aveledo
Pallottini V. Sergio V. V-26.852.990
El libro azul de Hugo Chávez.

El libro azul de Hugo Chávez, se presenta como una obra escrita bajo
un pensamiento revolucionario, anticapitalista y antimperialista, con profundo
rechazo al sistema existente para el momento producto del puntofijismo. El
nombre de libro azul es inspirado en otros libros sobre revoluciones que se
presentaron previamente en el mundo, como es el caso del “Libro Rojo” en
China, redactado por Mao Zedong y publicado en 1964; por otro lado, en
este continente se puede observar el libro de “La Revolución Peruana”,
escrito por el General Velazco Alvarado y publicado en 1973, en donde
destaca las acciones de los denominados “Generales Rojos”; y también, el
conocido “Libro Verde”, escrito por Muamar el Gadafi, en donde expone los
elementos de la revolución socialista árabe en Libia, publicado en 1975.

El libro azul fue escrito por Hugo Chávez, su desarrollo original es


poco conocido, pero durante alocuciones propias del mismo, comenta que
gran parte de este fue escrita entre 1992 – 1994 durante su estadía en la
prisión por los cargos imputados tras el golpe de Estado ejecutado por él y
otros compañeros militares en febrero de 1992 contra el Gobierno de Carlos
Andrés Pérez. Así mismo, se argumenta que varias líneas fueron escritas
previamente; se remonta a 1991 en donde entre los miembros de la fuerza
armada que preparaban el referido golpe de Estado, debatían sobre los
ideales que debían conducir a la república y los errores presentes en el
gobierno del momento, al que alegaban era conducido bajo la tutela de los
Estados Unidos.

El texto expone una necesidad de cambio surgida por las


consecuencias de una política venezolana bipartidista dependiente de
modelos extranjeros, los cuales no encajan con la sociedad venezolana y
originaron problemas económicos, políticos y sociales. Se argumenta que
para inicios de la última década del siglo XX, había una desconexión entre
los deseos colectivos y la realidad política; así como además, se concibió a
la democracia representativa como un “Artificio a través del cual se ha
dominado a nuestros pueblos” (H. Chávez, 76). A partir de esto, se expone la
necesidad de alcanzar un nuevo modelo de sociedad, bajo los preceptos de
la denominada Democracia Popular Bolivariana: Protagónica y de
autogobierno, utilizando como medio para alcanzarla, la revolución; que
generaría el movimiento necesario en la sociedad y originaria un cambio en
la estructura política.

La base teórica del texto yace en el llamado sistema EBR o árbol de


las tres raíces, compuesto por los pensamientos de Ezequiel Zamora (E),
Simón Bolívar (B) y Simón Rodríguez (R). La raíz Robinsoniana (tomando el
seudónimo bajo el que escribía el maestro Rodríguez), constituye un modelo
teórico primigenio, entendido como un sistema de ideas bajo el postulado del
propio Rodríguez de “Inventamos o erramos” en búsqueda de un proyecto
original nacido en américa latina; la raíz Bolivariana parte de la proyección
histórica y geográfica, en búsqueda de establecer códigos de leyes
venezolanas; y la raíz Zamorana, constituye una síntesis filosófica
orientadora bajo los planteamientos exaltados por Zamora de “Tierras y
hombres libres, elección popular y horror a la oligarquía”. Estas doctrinas son
las bases ideológicas en la propuesta del llamado “Proyecto nacional Simón
Bolívar”, el cual se desarrollase bajo un sistema de gobierno de democracia
participativa y protagónica.

El proyecto nacional Simón Bolívar se presentaba como un plan


establecido a 20 años una vez se iniciase la etapa transformadora del
sistema, tiempo en el cual se establecería una sociedad democrática y
solidaria cuyo fin seria “Satisfacer los deseos” bajo consulta previa y general
sobre los medios para hacerlo. El modelo de sociedad que se perseguiría
sería llamado modelo de sociedad original, término basado en los
planteamientos de Simón Rodríguez en cuanto a la necesidad de un modelo
de sociedad propio en América Latina.

La estructura del modelo de sociedad original es determinada por “los


elementos situacionales y la interacción entre ellos” (H. Chávez, 63). Los
elementos situacionales a los que hace referencia son de carácter
estratégico, los cuales interactúan para definir el modelo dentro de una
concepción global; estos elementos situacionales son presentados como:

a) El sistema social.

b) La cultura.

c) Los factores individuales.

El sistema social tendrá una alta carga determinante en el modelo de


sociedad original que se busca, debido a que este está compuesto por la
estructura Político – Jurídica así como por la estructura económica. Este
elemento situacional tendrá un rol transformador del sistema, el cual se
realizaría por medio de la transformación de la constitución, que conformaría
el Estado federal zamorano, con mayor alcance federal y, bajo la
conformación de cinco (5) poderes instituidos (Legislativo, Ejecutivo, Judicial,
Moral y Electoral).

El elemento de la cultura por otro lado, tiene un rol activo como


elemento transformador y revolucionario, debido a que este abarcará la
estructura ideológica del cuerpo social. Por último, los factores individuales
son el resultado de la interacción con los otros dos componentes, además, el
modelo debe potenciar la capacidad y autonomía creadora del individuo en la
situación.
A partir de este modelo, el autor del libro azul (H. Chávez), expondría
la necesidad de un cambio del sistema representativo, a un sistema de
gobierno guiado por la democracia participativa y protagónica; sistema el
cual debe contar con los mecanismos y medios para que las mayorías y
minorías puedan participar en el proceso de toma de decisión.

Ahora bien, la obra “El libro azul” de Chávez, ha sido marcado por el
propio autor y sus partidarios como la bitácora que le da el rumbo a la
llamada revolución bolivariana iniciada con la llegada al poder del mismo
Hugo Chávez en 1999; sin embargo su publicación mayormente conocida es
la segunda edición, realizada durante el mes de diciembre del año 2013,
hecha por el Correo del Orinoco, cuya propiedad corresponde al gobierno
venezolano presidido por Nicolás Maduro, en ella se expone, que dicha
edición está basada en la publicada en 2007 por el Ministerio del Poder
Popular para la Comunicación e Información con algunas modificaciones;
anteriormente a esta, se desconoce alguna otra publicación. Es importante
destacar que durante el mismo año 2013, concretamente el 05 de marzo,
fallece el autor del texto y presidente de Venezuela Hugo Chávez y, desde su
fallecimiento, llega al poder su sucesor Nicolás Maduro, bajo cierto
cuestionamiento por parte de propios y extraños de que sin Chávez, la
revolución ya no tendría rumbo; razón por la cual no parece coincidencia la
publicación de la segunda edición para final del año 2013 y, que el prólogo
de dicha edición sea escrito por el mismo N. Maduro, como forma de
expresar que seguirán los lineamientos dejados en el texto por el ya difunto
Chávez.

Sin embargo, en el texto se puede observar cierta ambigüedad en la


propuesta, adicional a que dicha propuesta de la última década del siglo XX,
no parece tener mayor relevancia ni en el momento de la publicación de la
segunda edición en el 2013 y, aún menos actualmente tras poco más de
siete años de gobierno de N. Maduro, esto debido a que sus planteamientos
en parte, pareciesen haberse llevado a cabo entre los años 1999-2002, una
vez consolidado un cambio importante respecto al sistema al que Chávez
criticó y, de ahí en adelante, en lugar de seguir con esta llamada bitácora de
la revolución, parece haberse tomado poco a poco otro rumbo con el fin de
otros resultados y aún más aceleradamente posterior al año 2013.

Se puede observar que efectivamente para finales de la última década


del siglo XX el ambiente en Venezuela pedía un cambio en el modelo de la
democracia representativa, por lo que al exponer un nuevo proyecto con
título de democracia participativa y protagónica, servía de esperanza para
algunos sectores de la sociedad, en especial los más reprimidos y afectados
durante años anteriores por las medidas de gobierno de la democracia
representativa. Sin embargo, dicha propuesta al ser revisada detalladamente,
se puede observar en parte utópica, tergiversando los planteamientos de los
cuales se basan y, que el pensamiento expresado en el texto al ser llevado a
la realidad no es de agrado por un importante margen de la población, la
cual, en parte aceptó la doctrina por molestia con el sistema anterior y
terminó rechazando de igual forma lo llevado a cabo de este modelo.

Simón Rodríguez acertadamente se pronunció sobre los defectos que


vician la Escuela de Primeras Letras de Caracas y, en “Inventamos o
erramos”, planteaba los medios de lograr su reforma por un nuevo
establecimiento; el modelo planteado en el libro azul toma este pensamiento
para nutrir su ideología, sin embargo, se podría tomar en cuenta que al
inventar se debe también planificar, proyectarse en el futuro modificando el
presente y, el modelo planteado no logró constituir un proyecto sólido ni para
el presente en el que se desarrolló, ni para el futuro actual y por venir, por lo
que las ideas para lo cual fue escrito, no se desarrollaron efectivamente
como fueron plasmadas.
Bibliografía.

Chávez, H. (2013). El libro azul, Ediciones Correo del Orinoco, Caracas-


Venezuela.

Rodríguez Simón (2004). Inventamos o erramos, 1ª edición en Biblioteca


Básica de Autores Venezolanos, Monte Ávila Editores
Latinoamericana C.A. Caracas-Venezuela.

También podría gustarte