Está en la página 1de 30
arse, oen que cid teérica, nntido especial wer de ciencia a logrado una plano que el de sto demuestra que 8 La filosofia como ciencia estricta el sentido de un debilitamiento o de una adultera- a ciencia filoséfica estricta tendencia a falsear, se sabe de rumbo"? zAcaso el abandano de de significar el “sistema” deseadc hondonadas de nuestra labor d tema” filos6fico en el sen jonal de la pall que surgiese plenamente armada de la mente de un genio creaclor ~pa ser conservada en los tiempos futuros junto a otras Minervas se tes en el apacible museo de la historia? ;O significaria un sisten de doctrina filosofica que, tras ingentes preparativos de generaciont enteras, comience verdaderamente desde abajo, sobre un fundamentt absolutamente seguro, y se eleve como toca buena construccién en q se apoya piedra sobre piedra, una tan solida como la otra? Es ineyitabl que en esta cu idea de ciencia estricta? ZY que pueda servirnos como afin por const lo que se refiere al titimo punto, a hegelianismo, con el progreso de las yicciones como consecuencia de las cuales el naturalismo, con su es~ mo, que invalidaba toda idealidad y toda objetividad absoluta, mind de un modo preponderante la cosmovisi6n y 1a as décadas. 1S EXACTAS, FOVOCS n tanto debilitamiento hegelianismo tuvo un efecto retroact ‘es legitima en relacién con su época, doctrina que, por cierto, en I sistema de pretendida validez absoluta, tuvo un sentido muy distinto hhistoricismo ~por mas que éste hubiera sido aceptado 1 perdersu fe en! ambien a transformacion de la metafisica 0s paral losofia son aquellos et ofias anteriores se desvanet rocedimiento cientifico, y donde exist te consciente de configurar nueva y radi la filosofia en el sentido de dirija y el orden de los trabajos. Al principio, el pensamiento concent su energia para arrojar plena luz, por medio de ur sobre las condliciones de la cienciaestricta que habian sido ingenuamentel descuidadas 0 desconocidas por la filosofia anterior. Tratara luego de configurar la doctrina filosofica sobre una nueva base. Tal voluntad de ciencia estricta do on socratico-platonica ciemtifica contra comienzos de los tiempos modemnos, en especial la rev Su impulso p: que la preten ante la cri perdieron en cualquier filosofia. la historia de Hegel en un historicismo escéptico, ha determinado rncialmente la configuracién de la nueva filosofia de la cosmovision, parece difundirse rapidamente en nuestro tiempo, y que, aun con ida sobre todo contra el naturalismo, y en ocasiones icismo, de ninguna manera quiere ser escép- a, Pero le teprochamos sobre todo lo que llamamos debilitacion de ilosofia, en la medida en que, al menos en mientos, ya no manifesta el deseo de ser nte al gran progteso -xamen sistematico,| igencia cientifica di \6n y porsus proce a escoléstica a n cartesiana, iglos xv y x0 sistemas floss se renueva radicalmente en la c Los argumentos si Intereses mas elevados d osollarigurosamente cientifica; que, por consiguiente, en nuestro tiem- stfica un cambio si esta animado porla intencién de fundar tide de ciencia estrieta, Esta intencign no es ‘Acta plenamente dentro del naturalismo Je un principio la idea de sobre aces vez, la investigacion se propone de nuevo como finalidad los verTideros comienzos, la formulacién pr de los problemas, los métodos eased Laactitud cambia por primera vez cofrdl advenimiento de la filosofia romantica. faunque Hegel sostenga tambien la validez absoluta de su raiz la filosofia en el na a los ti dominante, Este persigue decididamente des meétodo y desu doctrina, su sistema carece sin embargo de esa de forma rigurosament y cree haberla reali- la raz6n que, en primer lugar, hace posible una filosofia cientiica] Por zado en cada época, tanto en sus formas antiguas como en sus formas Jo tanto, esta filosofia, asf como toda la filosofia romantica de los afos modemas, Pero considerando iza de un modo equi- vyocado desde el origen en el plano te6rico y, desde el punto de vista de ” fia como ciencia estrieta ser es de naturaleza psicofisica, es decir, esta inequivocamente ido por tina legalidad rigida. A nuestro juicio no se hubiera ado nada esencial en esta concepcion, si la naturaleza fisica en sentido del positivismo (ya sea de un positivismo que se apoya en y Kant interpretado de un modo naturalista, o-de un positivisma que leva y al mismo tiempo retoma de un modo consecuente a Hume) se e resuelto de un modo sensnalista en complejos de sensaciones: blores, sonidos, presiones, etcétera, y,asimismo, la llamada navuraleza -a se hubiera resuelto también en complejos complementarios de es de sumo interés aplicar una c En primer lugar, frente a una critica puramente negativa, que parte las consecuencias, ¢s necesaria una critica positiva de los fundamenti y de los métodos. Sélo ella es capaz de mantener intacta la conti en la posi ca, confianza amenazada el-conocimiento de las consecuencias absurdas del naturalismo, que construye sobre la ciencia estrictamente empirica. Los argumentos de primeta parte de este est Pero en lo.que se re mai cer jo estan al servicio de esa critica positiva as “sensaciones’ o de otras, Lo que caracteriza a todas las formas del naturalismo extremo y smo popular a las formas mas energetismo, ¢5, por un lado, la itencionales de tas ideas y, Hecientes del monismo sensualista y ligacion de la conciencia, inclusive la de todos los datos conciencia; por el naturaliz por consiguiente, de todo ideal y de toda norma absoluta. si mismo sin adver- Logica formal dos filosofias y a considerar sus relativos derechos, Filosofia naturalista como se sabe, el naturalismo interpreta los principios logico- del pensamiento, como leyes naturales del rimiento de la naw : | ser espacio-temporal conforme! akrasa les exactas. Con la realizacién progresiva de esta idea ent las sucesivas ciencias de acogen un gran nimero de ‘conocimientos estrictos, cada vez mas, De un las llamadas ymeterse a una critica semejante la axiologia yl doctrina prictica del naturalismo, inclusive la ética, y asimismo la propia praxis naturalista. Pues es inevitable que los contrasentilos te6- ricos produzcan contrasentidos (desacterdos evidentes) en la conducta ‘wal, ya sea tedrica, axioldgica 0 ética. El filosofo naturalista es, por ast decitlo y bien considerado, idealistay objetivista en su procedimiento. Lo anima el deseo de presenta amente (0 sea de modo obligatorio para todo ser racional) lo que en todas partes es genuina verdad, belleza y ondad auténtica; de hacer conocer el modo de determinarlas de acuerdo su esencia universal, de alcanzarlas en los casos particulares, Cree ha- ber cumplido su meta por medio de la ciencia de la naturaleza y de una filosofia derivada de la ciencia de la naturaleza; y, entusiasmado con esa 0 y reformador practico en lo que se refiere a dominantes en cada uno, el naturalista tiende a encararlo todo como naturaleza; el que se dedica a las ci itu tiende a encarar- 1o como espiritu, como creacién historica y, por consiguiente, ambos tienden a falsear el lo que no puede ser encarado a st modo, Asi, el naturalista, para ocuparnos ahora sobre todo de ¢ ante todo, naturaleza fisica. Todo lo que existe y como tal pertenece al complejo unitario de la naturaleza fisic wunque sea psiquico, no es mas que ias del es} idea, se considera m Logische Untersuchungen [Investigaciones logicns}, vol 1. 1900. lusserl La Glosofia como ciencia strict laverdad, el bien, lot ‘no es mas que un ideal la energiacon smo en nuestro tiempo consiste justamente € de realizar, tanto en la teoria como en la practica, el principio or cientifico en toda la esfera de la naturaleza y del espiritu; en la ‘on que aspira a resolver cientificamente a su juicto, los proble~ losoficos del ser y del valor con la “exactitud propia de las clencias Acaso en toda la vida contemporanea no haya una idea mas Yy cuyo avance sea mAs irresistible que la de la ciencia. Nada trabar su marcha triunfal, De hecho, en lo que se refiere a sus legitimos, lo abarea todo. Pensandola en su perfeccion ideal, parece como la raz6n misma, que ya no puede admitir ninguna foridad a su lado y por encima suyo. Al dominio de la ciencia estricta mtenecen por lo tanto, sin duda, todos los ideales teoricos, axiologicos mo falsea al mismo tiempo que les asigna que niegan justamente Jo que presupone en su actitud idealist construyendo teorias, ya sea fu ‘© normas practicas como las mas bel mejores. Por ci preupietsen a med enaue seca de ora, en 4 po objetivamente valores como normas de validez y en qu i priicticas de acuerdo a las cuales cada uno ha de querer y obrar. El fil naturalista enseria, predica, moi f prédica, todo postulado como t liza, reforma.** Pero niega lo que t presupone de acuerdo a su signi se Solo que no predica como los antiguos escépticos, meee lanes poscin razonable conse en nega la azn ant la tedrica como la axiolgica y la prictica. Sin ninguna duda, desecharial opinion, No le resulta evidente el contrasentido; se le oculta en el hed a significacion emph Sin embargo, las convicciones generales significan demostrarlas; las esperanzas orientadas hat gea importancia cuando no es posi realizacién de Sus fines. Pot lo tanto, para que no permanezca i= Ia idea de una filosofia como ciencia estricta de los problemas los y de todos los problemas esencialmente afines, es preciso que ho perdamos de vista la clara posibilidad de su realizacion; es menester -ando los problemas y ahondando su verdadero sentido, se Hlegue a dar de un modo plenamente inteligible con los metodos ade~ Keuados a ellos, impuestos por la esencia misma de dichos problemas. oes lo que hay que realizar, con lo cual se adquiere al mismo tiempo ia como en su principio real sus uuna ciencia tienen vias que conducen jicto ha quedaclo materialmente ‘aun. pesar de que la corriente del positivismo y del pragmatist =f superalpostvisme en su spetorelatvsa contigs rein verdad que justamente por este hecho se ve lo in: echo se ve lo insignificante qui € peso fective os argument entralds de onsecuencas. Los Jnicios ciegan, y al que no ve mas que los hechos de experiencia 7 ni reconoce valor intrinseco sino ala cencia empirica, no lo molestard consecuencias absurdas que, en la experiencia misma, no pueden sef emostradas como contraras@ los hechos de la naturaleza. Las eliminara ‘como “escolasticas”, La argumentacién que procede de las conse termina, ademas, para aq una falsa c iencias nfianza viva y activa tanto en la ci Desde ese punto de vista, la refutacion del naturalismo a partir de nsecuencias, por cierto muy utily hasta indispensable en otros casos, sie muy poco valot para nosotros; seria muy distinto si aplicaramios la critica positiva necesaria ~por lo mismo una critica de principio~afun- resultados del naturalismo. En lamedida en que sin. Por el hecho de que el naturalist ese crear una filosofia basada “ DeGee la misma una ciencia est c ela misma una clenca esi, pareaca estar en completo descr, ambién su finalidad te6rica parece estar desacreditada ahora, y tanto mas que también en este sei a desarrollado la tend ndencia ano poder considerar como estricta Bee estricta mas que a una ciencia pos que a una filosofia fundad: ia No ve a una filosofia fundada en una semejante ciencia, N ‘obstante, todo esto no es mas que prejui : foie desviatse por eso d y serfa un error capital querer rosa. El mérito del poder gay ambiguamente formsulados como problemas, ella se presta para evocar las representaciones de los fines y medios mejores para promover ositivamente nuestro plan. Con ese fin nos detenemos para examinat Iimea de una cienc * Haeckel y Oswald pueden servinos de eminentes representantes para el ; = Edmundo Hus = de cerca ese caricter debatido de Ia filosofia que destacam oie decir, la nat jnciencia. Las relaciones mis fundas con las consecuencias escépticas ya seftaladas saltaran a l enlo ve ¢ i cae ‘Al mismo tiempo se hara comprensible toda la amplit que se entiende y con que ha de ser fundamentada nuestra se; objecion, que se refiere a la natural aa ma bien populares de los investigadores cientificos que hacen filosol nos ecupames dela ilosofia culta quese presenta con un carz realm cientifico, en particular con un método y una d seo haber alcanzado definitivamente lajerarquia de cienciae een de serlo que desprecia toda otra manera de filosof su juicio, toda otra manera de filosofar se comporta frente a la suy confusa filosofia de la naturaleza e Lavoisier. Cuando se in ss lo se inquiere sobre cual |a filosofia exacta, aunque todavia poco desarrollada, que corresponde Renaci frente a la quimicaexacta cientifica exacta buscada desde hace mucho tiempo y por fin realizada; ae salon on del conocimiento, la estética, la ética y a pedagghom gud porn su fundamen entice irse en ciencias e les. Se dice, ademas, que lal 1a es evidentemente el fundamento de todas las ciencias) : Se admite queen lo que se slamstafsc ela el niofandaneno peo qlee se de satus paricp en mismo grado nl fundaentacin de ad dad, que es la mas universal. eee las siguientes objeciones: primero, que hay que comprender, como lo mostraria una breve cons ci logia en general,/como ciencia ide hechos, es pe fund: et dice las gu orm de prs pinta tndasoriactticee la losica pura, a axolotl prices pres, Pocemos sors nna exposcon ds detallada: evidentemente nos evo a los contrasentidos escépticos ya discutidos. Pero en 32 por Milo.como yo y como vivencia UWiferente), y como tal se presenta en la experienc fh Tanto, la tarea de la psicolo; que nosotros separamos 4 is pura (y que en cuanto mucho ue ver con el conocimiento)=, se puede des ologismo gnoseologices; es preciso seftalat mos rasgos. intud de su punt nua, La naturaleza que sobreentiende que las cosas son, como c que cambian en el espacio infinivo, y spo infinito, Las pereibimos, las describimos en Laciencia de la naturaleza se propone conocer de un modo ientifico esos datos evidentes. to’ de partida, toda ciencia de ta naturaleza es la pretende estudiar existe simplemente. ‘como cosas temporales en mples juicios de perienc Jetivamente valido y rigurosamente irre lo mismo para la naturaleza en el més amplio de los sentidos de palabra, el sentido psicofisico, o bien parallasciencias que estudian, la psicologia. El orden pstquico no es un mundo en si esta por lo dems muy gaddo a ciertas cosas iamadas cuerpos. Tambien esto es un dato previo evidente. Por lo es estudiar cientficamente lo psiquico en a en que se da, determinarlo de un seformay 0 psicofisico de la naturale: qnodo objetivamente validoy descubrir las leyes segan las que He transforma, aparece y desaparece. Toda determinacion psicologica es eo ipso psico-isica, es decir, en el sentido mis alto de la palabra (al. que nos tenemos de ahora en adelante), ella tiene siempre un sentido fisico que Jamas abandona. Aun cuando la psicologia ~ciencia dela experiencia Se cone exclusivamente la determinacion de los puros acontecimientos tle la conciencia y no de los nexos psicofisicos en el sentido habitual y inés estrecho del término, esos acontecimientos son pensaclos sin em- Dargo como pertenecientes la naturaleza, es decir, a la conciencia de hombres de animales, y se comprende de un modo evidente que, por su parte esas conciencias estnligadas a cuerpos humanos o animales La desconexign de la relacion con la naturaleza privaria a lo psiquice atural determinable objetiva y temporalmente, ‘or lo tanto, recordemos del caricter de hecho ni en suma, de su caricter de hecho psicol6gico. Ps To siguiente: todo juicio psicologico contiene en si, explicitamente 0 m9, posicién existencial de la naturaleza fisica 3 ‘Edmundo Husserl sponder a aquellas preguntas y que, hasta el presente, ajo de reflexion que le han consagrado los més lores, no ha encontrado atin una respuesta cientificay Por lo tanto, resulta e pe lets sulta evidente la argumentacion que sigue: si hub msi ene probaran que la ciencia fisica de la natu no pure se iosofiaenel sentido espectico dela pabr, nse lealgiin modo de fundamento dk salons ane adquirir un valor filos6f clara, definitiva | nivel el, de un modo estricto y consecuente, {alt6, por cierto, a todas las anteriores teo~ conocer el absurdo de toda “gnoseologia dela psicologista: Aun cuando los son, hablando en general, inmanentes en principio a la cienc! vue sus soluciones de acuerdo a las premisas sndentes a las mismas. Se en un eirculo vicioso si se esperase di de la naturaleza Hema la solucién de todo problema que se refiere a ella como ta: que Hefere sella como totalidad desde el comienzo hasta el final También Mbeurde ‘mmaginar que podria aportar cualquier premisa para la icin de tal problema, ~] ambign resulta evideate que toda posicion elem Welanaturalezay ‘enunciado que implique asertos lexistenciales téticos de realidades en el marco de! il tiempo, de Fe coosalicad, etcétera, tendrian que quedarexcluidos de una gnoseologia te conservar su sentido integral, sise quiere que esa gnoseologts Teonserve su sentido unitario, Esto naturalmente se &x inde a todos los refieren a la existencia del investigador, @ matica (lo que jonocitaiento), para re a”, y por lo mismo tambi Hs no faltan argumentos de esa asta recordar la “ingenuidad’ id" con que, de act lo que ciencia de la naturaleza acepta rowo ness Ea ingenuidad que es imperecedera en ella, diriamos; que, por tap de ie em cad eapa'de a asvdr sr antec ae Sia experiencia ~y al final reduce mo «duce todo método de la ciencia experim Judamentes experiencia. Es verdad que la cienciade onl su maneta. La simple experiencia individual, ne todavia mucho valor en's isting sex or la alternancia logica y est experiencia y pensamiento, y porella de valor y se elabora en cono objetivamente valido, Pero en la mi experiencia puede satisfacemos, ciencia de la naturaleza, medida todavia es po na critica que ponga en tiempo el pensamiento cien mo la experien trar un objeto? Com las experiencias por med oq cipio, transcer is conclusiones son, en acumulada, n lasno vilidas se ica y precientifica ‘mismo tiempo todo iaen que esta critica de k ntras nios encontramos dentro de pensemos colocandonos en esa a indispensable otra critica de la e otal como tal y al al mismo ico obtenido por ia en tantoacto de concie tanto acto de conciencia puede dar 0 encon= arse rec{procamente: lidarse o confirmarse usertos de existericia que se facultades psiquicas. Ademas, si la gnoseologia p la conciencia y nde estudiar los problemas de las set, s6lo puede tener presente el ser como algo “mentado” al modo de la sperado, representado por ima do, creido, supuesto, valarado, referirse a un conocimiento mista experiencia, aciones como correlato de la conciencia, como percibido, evocado, ado, diferen tiene que onciencia, a lo que la conciencia pero al mismo tiempo a lo que ella fica”, y también a los di Jacién con la esencia Fechas formas-en que enfoca el orden del objetivo -con caridad resentando o representando, como signo © como imagen; ow otto modo de es, fantaseado, ident etcetera. Se ve pues que e cientifico de la esencia de la por esencia, en todas s subjetivamente? Como debe real logica es logica de la en st y por si? jPor qué las n ser aplicadas, dirfamos, alas formas, Jntos modos -en rel o sin ell inmediatamente 0 por medio se dirige seriamente hacia ellas. Se sabe que Ia gnoseologia sla disc 4 8 Edm sofia Husserl Ia atencién y ast en una cantidad eventtalmente *man . aremos en una cienicia de cuyo enorme alcance no se han ain los contemporineos~ que, en verdad, es una ciencia de una fenomenologia de la ia, Puesto que Cada especie de objeto, que p mn conocimiento p sept cers en el conocin én a una ciencia natural de la concienc xiste desde un princi fencia en oposi ta de un equivoco accident Merecho de esperar que la fenomenologta y la psicologia estén (nti- mente ligadas, por cuanto cada una de ella se ocupa dela conciencia Ihque de modo diferente y de acuerdo ana “acttud!” diferente: Lo que Iremos decir es que la psicologia se ocupa de la empiica’, Ta actitud de la experiencia, como existente en el orden, Jeza, mientras que la fenomenologfa se ocupa de la coneiencia actitud fenémenologica, cto, el resultado serfa -sin desmentir la verdad’ de que la serlo, como tampoco lo es la ciencia sesenciales, nen entre sf, por, nto, , puntualiza a concienci hacer evidente yy destino ha de permanecer satimamente 1 que toda gnoseologia psic lo exacto de la problemitica gnoseol6gica, Je al parecer- de la conciencia re decit que ella *naturaliza’ ccognoscible coma siendo: aeeenileat lio de toda la concien sus formas, en las func jostraré reiterada- conciencia comprende tambien el es ‘oma tal. Estudiar c dad segan su esencia general (estudi estigacion de la concie rcuparse de sus modos de darse ‘ parse de sus moose arse agotar el comenido des esencie ios procedimientos propios de clar cede {Esta es mi imterpretacion y en lo que sigue lo mente. Lo queacabamos de decir en general y especial centre la psicologia y la filosofia, concuerda moderna, que esté 10 mas i pretensiones de esta Jo que afirma- poco con la psico sofia. Con todo, a pes «a del método experimental, la unica psicologia de su desdén pata la “psicologia académica’, debo we la considera como la psicologia, graves consecteencias constante de est s directo ia ~es decir, ¢l “andlisis” y la “descripeion” (que os sistematicamente) de los datos que se presentan én templar inmanente~ en favor ea la opinion ygica por excelencia -ertor de psicologia es tehuir todo anal la ciencia psicol6 i iguiente est compre ro solo en el es fe sole en elandiss gnoseoldpeo que se dedicajustamentea investiga is or eso comprendemas hajo el titulo de fe todos esos estudios, aun cuando rel de dings] y puro de la conci 36 37 Edmundo Hussel ros, es decir, sin in- ny alos fendmenos objetiv lleven a la verdadera esfera nde las comprobaciones y de todas las fi jones ind ectas de los hechos psicol6gicos o deriv: . que sin tal an teas {inguin concepto ni ackaracién qu Ja, Ademas se manifiesta es proplamente dichas de lo psiqui mnudo sin wn a e a seguir el sentido s de. jeriormente. Para comprok regularidades psicofisicas, ella se conforma justamente con burdg conceptos de clase tales como percepcién, - yacién de magnitudes, recon aoe o, entre otros. Del por otro indo de tales conceptos ec pain problemas que se plantea y “ Puede decirse que la rel psicologia originaria es an jieren en general a las cl « clases se presentan evidentemente muy a me sndo de la conciencia, siempre que se renun inamnente psicologico de las comprobaciones. 7 gin embargo, el motivo par el que todo 1o que es radicalments PSE 19 se pierde en Ios andl ionales, es que el sentido y los de la area a tealzarse, Yo mismo que la inmense riqueza de encia ~cue pasan inadvertidos para el que no \do-, sélo aparecen en te modo, justamente por considerarse metodi- a, la psicologia moderna tan s casos en que pretende que ella oper nes de que es capaz. psicologia experimental y loga a la que existe entre la estadistica sod Dicha estadistica retine hechos importat dacles importantes, pero de un orden mul social originaria puede llegar ala ina fenomenol y rigurosamente cien 2 convierte de facto en no cientifica en penetrar en el sentido de to psiquico contenido € preteen Tos casos en que quiere llegar a una interpretacion realmenie mo ocurre también en. mds profundos y penetra aclatadas de lo. psiquico llevan a plantear ste, a merOs: jensable cada vez 105, pero yes psicotisicas, Jos casosen que con el esfuerzo tes, Los defectos llegar a conocimientos de las representaciones nto ablemas de un moda oscuro y conducen, por co ados aparentes. 1 método experimental es indi va de fijar las conexiones intersubjetivas de Tos hech esupone lo que ninguna experiencia es capaz de realizar el analisis totalmente de la posibilidad de ser comprens 1 juzgados cientificamente de un modo def ent metodo) y otro afines, reco~ 1 los defectos del método apreciar irae eerie a Se eae nen errata an Drain gis en er donna rea = eee sania: 2s algunas veces, los andlisis de concieni sel ae eer AeA esta psicologia aspira a la exactitud -y que en rigor logra "9 : ‘ 4 oe sands om destin wate as pro Bea wala paaiionnrtce ane Jas comprobaciones experimentales ensibles y subjetivos que hay que describir y y por npulso dado por Brentano ~im| To mismo se empeftaron en proseguir a fondo lainvestigacion analtlc® jntencionales; sin embargo, los fanaticos del tal los acusan de presentat una doetrina incompleta, ‘el dominio experiment sta, ¥ siempre se los com= metodo experime o bien, en el caso de los que actdan en gan exclusivamente desde ese punto de ye y actaa de escolstlcos, Las generaciones venideras no dejo de stigmatizar como escoldsticos a e505 psicdlogos, se primeros esfuerzos modems para estudiar en serio 9 =a Edmundo Russet los analisis“puramente verbaes”,puraente “gramatiesles y de la tinica manera posible la inmanencia, por med ‘inmanente o, hablando con mas precision, por medio de un an E cose jueel punto de natural sta en las denominaciones usuales para lo psiquico: eons een 3c ellas se refieren en primer lugat de una manera vi id. que el ontologismo escolistico tam guaje con lo cual no pretendo que toda investigaci scoldsticos" epoca de viva reacelon contra Ia es analisis de palabras! Hay que preguntara las cosas ia unica que jMagnifico! que volver en colAstica, el grito de batal investigacio después de hal los fensmenos a y equivoca. Es ver conducir por ell ¢ clase de experien: preguntas que formulamos al sujeto ado de sus testimonios en la “ex- rimentalistas diran que eso no primaria se encuentra jqué son las cosas y a. 17 (Las cosas son acAs0 TAs ien se estas ivestigaciones? {Yel priencia” deo psiquico? Los mismos ex ia secur listica sea ontoldgica), pero se equivoca al sacar juicios an: icaciones de las palabras, creyendo que con jento de los objetos, gos experimentadores e inter sncuentra en sus propias percepe noeran ni pueden ser introspecciones. LOS mntrospeccion y de la psicolog} mente ela introspecci6n, se jactan hasta el punto de Pretadores, see razones, nos que constituyen la re eptos de experiencia, de los conceptos matemsticos y dema 20 de escoldstico? | todo lo psi sxclusival que deby sha alguna ventaja.en que por otra igeraciones, pero me parece parte hay en esta incipio que cabe subrayar, & saber, que coloca los andlisis real endopsiticade experienciasajenas y tambien los andlisis@ ast de vivencias que en feu momento no fueron observadias, en el mi mo plano que el andlisis de ia (aun indirecta) de In cienciafisicad ja naturaleza,y ds nental de lo psfquicoen'el mismo sentido, en {isica de la naturaleza es ciencia experimental sr especifico de ciertos an jue las experiencias ingen as en el marco de la presencia act endopatia) puedan convertirse er pesar de sus exa} iene el caricter de wna *conciencia de” mas o menas complejoy psicologia un error de pr {que esta “conciencia de’ abundancia desconcertante de formas, rasa zo de la investigacién puede Pnbeosincn la descripeisn objet or Io tanto el primer paso no puede ser mas que la eluci ivocos més patentes, més burdosL é nea cientifico presupone el andlisis con s fendmes atin esta muy lejos, y en la med exper modo creeser neipio, en.que laciencia jco{ignora el cardcte berian ser previos p no observadas, desen nel recuerdo 0 de l experiencia en un sentido cienties] Tratemos de aclarar este punt© 3s “meta que ee isis no se logre, el preg de la investigacion visto desde afuera se mueve en un ae is de conciencia, s(observadas ble y consiste en comprobar nuevos equivocos que na conceptos que ya se cretan fijados en es inevitable por estat nnciencia oe » CE Wundt, Logit, wl. H, Zed. p- 170. ol Edmundo Husserl Los psicélogos creen que del creen que deben todo su conocimient ee ae endopatica en los recuerdos que, en virtud de las artes imecial ane . deben convertirse en. fundamentos de las conclusi cperimentales, Sin embargo, la descripcion de los datos de la nencia ingenua, el andlisis inmanente y la formulacion conceptual acompatian a esos datos, se hacen por medio de un acervo de concey si valor cientifico es decisivo para todo el progreso mi fodos esos conceptos ~basta un poco de rell acuerd fa oes ‘en el proceso ulterior y por consiguient. los resultados finales y hasta alos pretendidos juicios ceninaorcel necaireet parte, el valor cientifico de dichos conceptos no puet existir desde un comie! cs -omienzo; tampoco puede provenir de la acumulaci - experiencias del sujeto y del experimentador mismo; no puede logicamente adquirido a partir de ninguna comprobacion de la ex riencia, Y aqui estd el lugar del and : aungne parezca extratio e inaceptabl remotamente puede ser un analisis empirico. Desde Locke, y atin en nuestros dias, la convice historia del desarrollo de la concient (que por lo mis presupone la psicologia) de que toda representacion abstracta rival de experiencias anteriores, se conf Pence is fenomenol6gico de esencia qi de que todo concepto recibe cee a pueden encontrar derechos fundamentales para lez del concepto, para su realidad o irrealidad y, como consecuen ulterior, para su aplicacion valida al pretendido caso individual, més _ 6 recuerdos reales proporc Eom reas panne sae cea Rieter a eM eA ae eledoA Ghee nn aaa ba ce earn anentes colocamos en el objeto de la descripei tel, sin aprehenderlo, sin estas palabras en ig0 y completamente ca6tico, a ey oe ee tie es heart ae concent se han adaptad a Gpmiensa bibliograla Wertirse en experiencia cient de In abstracto, y en todo caso no es nk ‘ Mistoricamente encuentra la respuesta d le con la conviccién muy distintal #8 experiencia el derecho fundamental) ddolo, jen qué forma podria sernos ail esa hi pedir que los comceptos vagos sean Vagos es es propio, inadecuaddos para'la ciencia? Mientras no ‘demos emplearlos confiando que con ellos entes que interesan para los fines jon cientifica, jams otros mejores, po designatse las diferencias mas pate ‘os de la vida. Pero una psicologia que deja sin fi oracion metodica, los conceptos que determinan sus objets, retender set “exact”? Porclertoque no, como tampoco podria Tenderio una fisica que se conformase con los conceptos Corrientes ca. La psicologla eontemporiinea ya no quiere ser Ia icos. Si pretende serlo wenos con peso, calor 0 sicia del “alma”, sino de los fendmenos psiqui shenester que pueda describir y determinar or conceptual. Es menester que adapte a os rigurosos necesaries, zDonde se ha ‘exacta’? En vano lo buscamos en su ichos fend 4 misma, por medio de jjo metddico,, los conce| ado esa tarea en Ta psicolo} ral “confusa’ puede con- gar a formular juicios estign metédica cardinal resolverla cuestion de cémo la experiencia natu ‘fica, como pued smente validos de la experiencia, es la cu a de la experiencia, No es necesario plantearla y secesario hacerlo con pureza filosofica le hecho, es decit en la cireuns~ de 1a ciencia de la experiencia entido de los métodos nevesa- ss, en una esfera da cien micia ce que los geniales precursores caitivamente el feaptaron in de la experiencia y, ateniéndose estrictament cesible de la experiencia, realizaron en la pr que ¢s una determinacién de la experiencia ob do de este modo la ciencia, No debian los sino a'su penettacion profunda en el sentido de las experiencias mismas o en el sentido del ser dado en ellas. Pues aunque tt oer eat “dado” en las experiencias “vagas", el sentido sélo esta CoP fiamente dado: Se impone la pregunta: gedmo es en realidad’ el ser? como hay que detertninarlo objetivamente? ‘como, es decir, por medio rncias mejores?, como mejorarlas, por medio de que pro- cl conocimiento de la naturaleza exterior, se sabe que Gl eransito decisivo de la experiencia cientfica de los vagos eoncePios eae ica un ejemplo de algo ivamente valida, ini- ‘tives de su conducta a 3 eee Edmundo Husser! Psiquico, de la esfera de la conciencia, poseemos,es verdad i se ; : poseemos, es verdad, la psicol Sree Sie eran misma como equival . 10a la clencia exacta de la naturaleza, Oki bal ets en Nalae tps ois gen ci om se encuentra en se ue el conocimiento ingenuo de la naturaleza careciera de la experienc jera ser puesto en evidenciaen la por medio de con Puede ser dete delaex precision tos exactos sigul logla, com sus institutos y sus aparatos peseries oradlos, con razon se set Clevada por ncims de la etapa de la ngenua cena emp a le €pocas anteriores. Ademas, nunca: ; Constantemente renovadas, sobre entonces lo esencial? ¢Como , 108, de los les da necesariamente un sentido que jo realmente dado en la expe: a, sino que le es ap eComo la medida ri? gCOmo se ado escapar ‘eects pa seapar que st qui Fun conocimiento ee, los spss del métod experimental no por si mismos y que su. proced se fundaroentamemte del de a isin, en a ene : sane por ono emo pra st mate ie Se presenta en ella, mientras que la a piesas| Se Presents ella mitra que piooga pretend st, no obsan, Tado esto pudo habérsele esc de su afan de im dala iatalon cam cen sesietoancea, alas ciencias de la naturaleza y de considerar que o pies de toda psicofisica. No tuvo en cuenta qué implica el "sent J experiencia psicologica y que “exige \s conceptos pus Ia actualidad no puede prescindig P ha sido simplemente tomadgiiN La fil eet siniento experimental es lo mas importante. A pesar de sus ¥y muchas veces sagaces consideraciones sobre las posi idades siento psicoisico, de'sus proyectos de disposiciones de eh « experimentales, de construccton de los aparatos mas del jicados, vestigacion de posibles fuentes de error, olvidé sin embarzo fandamente en la cuestion de saber cémo, por medio rar mas pI ‘meétodo, los coniceptos que se refieren esen« Sgicos pueden ser llevados del estado de con en qué medida el elemento psiquico, en lugar ign de una naturaleza, ia ser estudiada rigurosamente y de mo jas? impone por sf mismo el Sef labra, al metodo. ido psiquico de 1e constantemente ha desorientado a la psicologia empl ‘es el espejismo de un método eientifico- sdelo del método fisico-quimico. Se ti todas las ciencias de psicologia) es el mismo que el de la 1a padecido durante mucho 19, otras del qui lo tanto el de siraleza fisica, Ast como la metafisica itacion, unas veces del metodo geometric mpo la alsa i do fisico, el mismo proceso se repite una vez mas en la No deja de ser significativo el hecho de que los padres de le psicologla Texacta hayan sido fisiologos yfisicos, El verdadero metodo as cosas sometidas a la investigacton y NO @ ls la ciencia de la natu- vas exactas. Del sestros prejuicios y precon: fenomeno ingenuo sensib - elabora las cosas objetivas con propiedades obj mnismo modo, se dice, tiene que proceder la psicologia: lo que 5 VAB0 egan lainterpretacin ingenua tiene que serTlevado aun determinacion Shjetvamente valida yasilohace el método objetivo, que evidentemen'® te el mismo método experimental que s¢ ha acreditado brillantemente con innumerables éxitos en la ciencia de la naturaleza. sin embargo, saber cOmo los datos de la experiencia llegan 2 Wit ayy qué sentido tienen cada vez la *objetividad” y determinacion obj 6 Edmundo Hussert la “determinacion de la objetividad’, que funcion desempenia en caso el método experimental, todo eso depende del datos, bien del sentido que la respectiva conciencia experimental ( ‘un apuntar precisamente a este ente y a tal otro) les confiere de acu a su esencia, Seguir el modelo de la ciencia de la naturaleza implica inevitablemente cosificar la concienc Jo que desde un principio va a un absurdo, de donde surge siempre de nuevo la propensiony planteos absurdos del problema y a direcciones erroneas de la in gacion, Veamos esto un poco més detenidamente. Sélo el mundo espacio-temporal de los cuerpos es naturaleza em sentido estricto de la palabra. Toda otra exister es una naturaleza en un segundo sentido, lo fundamentales entre el método de las do psicologico. Por pri experimentado como individual, lo psiqui determina diferend encias de la naturaleza y el mét pio, solamente el ser corporeo es capaz de mente idéntico en una pluralidad de periencias inmediatas, es decir, de percepciones. Por lo tanto, cuando la percepciones son concebidas como distribuicas entre diversos “sujetos% el ser corpéreo solo puede ser percibido como individualmente idéntic por muchos sujetos y descripto como un mismo ser intersubjetivo. rmismas cosas (cosas, procesos, etcétera) se presentan a nuest pueden ser detern ae das por nosotros temporales de propiedades permanentes o variables y estén alli como) insertos en el complejo que losreiine a todos, de con un tiempo tinico, un espac mundo material nico ‘unico. Solo en esa unidad son lo que son, mantienen su identidad individual (sustancia) y la mantienen como. vehiculo de “propiedades reales” unicamente en un vinculo o relacion reefproca de causalidad. Toda propiedad material real es causal, todo set corpéreo esta sometido a leyes de las transformaciones posibles y esas leyes se refieren al objeto idéntico, no la cosa en sf, sino a la cosa en la totalidad unitaria, real y posible de una naturaleza tiica. Cada cosa tiene su naturaleza (como sintesis total de lo que ella es; ella: lo idéntico) por o de ser el punto de union de series causales en el interior de una naturaleza total y tnica. Las propiedades reales (propiedades de cosas reales, corporeas) son una designacién de las posibilidades previamente 66 Ijseparablemente a ‘La bilosotia cc \déntico que Jes de la transformacion de alg a recurriendo a dichas leyes. Sin cia inmediata, Jrndas por leyes caust puede ser determinado en lo que es." 1, las cosas se dan como unidades de la experien = idades de multiples fenomenos sensibles. Los fendmenos # dad, de trans(ormacion y de relaciones de modificacion se hablo de historia, no de historicismo, jprendemos Jos motivos que llevan a él sigutendo es frces de la exposicion de Dilthey. Leemos: “Entre las a20ne% vempre vuelven aestimular elescepticismo, una de as mas-elicaces ‘emas filosdficos” (3). "Pero mucho mas lejos que las opiniones po uuracion de espiritu -entendiendo la palabra espiritu le, que abarque toda clase de unidad In anarquta de loss jas onclusiones escépticas provenientes de la oposic evs van las dudas que proceden del cdesarolloprogresio de icon tenciahistorca” 4), “La eorta del desarrollo [como teoria net ade evolucién, intimamente entrelazada co ruraciones de la cultura] esté necesariamente sforman en la corriente transformacién, hacen surgit anes Tee mundo exterior visibl s estructurales y tipicas. En el Jaestructura y la ty ore suesogsy ipologia del devenir o1 ae sentan analogias exactas, No existe ninguna pe fj in ac xcién de ellas basadas et sAnicos Eos, Tod alr ainsi is basacas en elementos orgénicos fijos. Toda lag JO no es mas que una corriente del cll era nos aistomrames le uid del pl filosofia, Ast, la formacién de la conciencia mncia de la disp validez general de cualquiera de las de un modo forzoso la conexion Josofias que se propusieron expresar del mmundo por medio de un complejo de conceptos! o-* ‘Evidentemente no se puede cuidar de la verdad de hecho que exP™t Dilthey en estas lines. Pero ahora se trata de saber st puede ser justifi- cado lo que ¢! dice toméndolo con wniversalidad de principio. Por cierto, cespiritu, reas Xe, “comprender” también su esencia y el desarrl a rte del espiritu en su dependencia de los motivos dad y desarrollo, De este modo, todo lo hist6rico se ee Ra de “ser”, que es s momentos interiormente pro- gresivos de un sentido y, por lo setae por lo tanto, unidad de lo que se dispone y se cltanschauung, Philosophie und Religion in Darst Reichel & C., 1911 Justamente “ser espiritual” tas pfginas de la obra de Dilthey, en a edicion 28 y 130, snumeros 3,4 y 6 iginal alemana citada mas arriba, ivamente, de la traduccign espat Fondo de Cul ssponden jiblemente de acuerdo a motivaciones interiores, De este. 80 Edmundo Husserl y filosofia de la cosmovision son configuraci queen a covet del desta humans cen dea See st motvide por eleunstancias hi eso mismo es verdad para las ciencias las caren po es de aor jive Un harcore gus respuesta afizmativa,alegando el cambio de las opinioves al pues lo que hoy tiene valor de eora demosttada, nanans aueda ido a nada: y mientras unos hablan de leyes seguras, nd la constante transformacién de Imente el derecho di clenciasno sélo d mide Sl ire 0 de configuraciones de cultura, sino de unidades objet ralidez? Se ve facilmente que al verdad, de teoria, de ciencia, con ‘su validez absoluta. Dec pita que debe ser consider por ee valor tee, determina lavlidcy del peneamicns tol a eo iS “en sf", que es lo que es aun cuang consiguiente, no existria, pices de contra a a pesat de estarer ar nuestros empos: Quizdacabariaos ead) oe de no-contradiceign en sus coniraios,¥ avanzando mas 4 gins de no-onciin ios. Y, avanzando mas a ips Ins Proposiiones que acabamos de enunclary hata a lidades que consideramos y empleamos constantem: me ae en sf ninguna validez. Y ast ein seguir mds y repetir considera “ es isideraciones que han sido hechas en ot a : ee i coe para que nos sea concedido que enti ee Jas iffcultadeshalladas para aclrar a felacin ene valdez toevel lez objtiva, entre cienci como manifestaién cultura cienca coma sistema de teoria vilida~ hi yieracil Pero si admitimos para no aceptar s la diferencia y la oposicién, qué razon tendriamos ie spars les semejantes diferencias entre icamente valido y lo verdaderamente vilido— pcos *Eneltomo mis Logische Untersuchungen, 2 Los hechos histéricos del La filosofia como ciencia estricta de acuerdo a la critica de la le que podamos comprenderio 0 no en general, es incapaz historia, ciencia empirica del espiritu ropios medios, en un sentido o en otto, si es mece: particular de la cultura y la hay que distinguir echo Jdir por Sus pt singuir entte la religion como forma on como idea, es decir, como religion val de cultura y el arte valido, entre el d distinguir entre la re unos fe el arte como forma derecho valido; y finalmente si hay que a filosofia valida, si existe 0 noe sentido platénico de la palabra, y la pueden en sentido hhistérico y ia relacion entre la idea, en: a turbia de su aparici6n: Si las configuraciones del esp! verdad ser consideradas y juzgadas desde el punto de vista de tales idez, entonces la decisién cientifica sobre la validez ios normativos ideales es todo menos asunto atematico tampoco se volver hacia la historia jones de sma y sobre sus principi ciencia empfriea. Elm recabar informes sobre la verdad de las teorfas matematicas; no se tira relacionar el desarrollo histdrico de las representaciones y de ‘matemsticos con la cuestién de su verdad. @Por qué entonces que decidir el historiador sobre la verdad de los sistemas filose- fos dados y menos atin sobre Ia posbilidad en general de una ciencia osofica valida en sf? gQué podria aportar él.ala idea de tna verdadera {que hiciera vacilat al flésofo en su confianza en la idea? El que sma determinado esta obligado a dar argumentos lo mismo ma filos6fico en general. jue niega la posibilidad de todo siste carrollo y también los més generales sobre io de sistemas en general pueden constituir razones. las razones histéricas no pueden acarrear por ellas historicas. Desear demostrar 0 relutar ex pumice aquam, como dice la cita a odo de desarr y muy buenas; pe mismas mas que consecuencias ideas en base a hechos es absurdo, de Kant. rechaza el esce stieo; pero no © pitthey, en la citada obra, también comprendo como cree haber llegado vo anal jo afirmo en el text yo deja de ser empirica, no puede argumentar ni en fi pretenda tenet validez objetiva. Es di 1) cuando la actitud aque al pares ‘una comprension ia la esencia, 8 Edmundo Huser Por c lo tanto, nada decisivo puede aportar Ja historia contra la leces absolutas en general, ni en particular cont ra puede demost presente no ha exis filoséfica, en la medi osteo asleep sterling ica es una quimera por cuamto las presuntas tentati 5 tentat ean hacen probable la imposibilidad ’ ‘no solos falsa porel hecho 2 cho de que las conclusiones que facie Ge im pda suletvon deeleu’ especionso peed aoa n para un futuro iimitado, sine que es alsa co ei tan absoluto como 2 x 2 = 5. Y esto por iainal to : . ¥ esto por la razon senalada: si la c filoséfica encuentra algo para refutarlo con val A na de que los problemas han sido planteados “torcidament que puede haber problemas y planteos rectos, Si lac que la filosofia histéricamente desarrollada opera con 808, que ha incurrido en confusion de co : de conceptos y en sofismas, no cal dda So se quiere ae en el abso, que los concepts eal “a hablando, pueden ser aclarados, isados, di Saito precisac listinguidos definitivo, que se puede sacar conclusiones exactas: ene ‘dn, etcétera, Toda critica verdad campo en cues rante ofrece por s{ misma un wes y mediog bjetivamente vali ‘Nalitalinene/esbe agrees todo hig le defender una posicion espiritual : "osicién espiritual como hecho no tiene nada que v ae bd ec defender eon el pete iah dela cel esto, como todo lo que se ha presentado aq en cualquier esfera en que se aspira ala validez ae le que en una configuracion del espiritu hist. aes istoricamente reconstr correspondientes conexiones de la motivacion, no solo podemos com- a odremos perdonarle las ineonsect “ Wy del an: fy solucion feliz de un problema cientifico que en iensefianza dominarta cor ge encuentra en las matemiticas; lade tenia tica, etcéteta, Sie] historiador quisiera proces mbién juzgar su valor relativa. Si por especie de asuncién, penetramos en las premisas de que para un eventualmente:podremos reconocer, y hasta admi- consecuencia” relativa de su Bilosofia; desde otro punto de vista, jencias, los desplazamientos y las siones de los problemas, inevitables en esa fase de la problematica sis de significacion. Podemos considerar como un gran éxito actualidad corres- su sentido interno, sino tan fo del pasado, nde aun tipo de problemas que ur aluno del ciclo secundario de la idad, La misma observacion puede hacerse insistimos por razones obvias,en que nes relativas pertenecen a laesfera jose con- todos los sectores. Sin embargo, mbien los principios de estas valotacton |, que el historiador que emite apreciaciones de valory que n rmaicon comprender meros desarrollos, solo puede presuponer, peros no puede fundamentar, La norma de lo matematico lo logico en la Logica; la de lo &tico sder de modo cientifico fa que buscar argumentos y métodos de \inas, Si desde ese punto de vista tanto historiador, ymbién en su valoracion, fundamentacin en esas mismas disci iste ninguna ciencia estrictamente desarrollada, emite sus de valor bajo su propia responsabilidad, es decir, como hombre de fe religiosa, y en ningiin modo como historiador cientifico Por lo tanto, si considero que el historicismo constituye tun error absurdas debe ser eologico, que en virlud de sus consecuencias gros fechazado tan rotundamente como el naturalism, sin embargo qh Insstr expresamente en que reconozco plenamente el inmenso valor ia historia en su sentido mas amplio tiene para el flésofo. El des Cubrimiento del espfritu colectivo tiene para él exactamente la misma importancia que el descubrimiento de la naturaleza. Es mas el ahon- doiniento en la vida general del espiritu ofrece al filésofo un material de investigacion mas original, y pot lo mismo ms fundamental que el ahondamiento en la naturaleza, Pues el dot como doctrina de esencia se extiende de inatvihual al campo total delespfritu universal, ysiDithey, de un-modo tan elocuente, destacc el hecho de que la psicologta psicofisiea no es la ndamento a las ciencias del esptritu”, yodiria que minio de la fenomenologia nmediato desde el espiritu que puede servir de 8 Edmunds la doctrina fenomenologica de esenciae: la filosofa del espiritu Pasemos ahora a considerai a considerar el sentido y el derec wae y el derecho de la filos te eae ‘oponerla a la filosofia como ciencia estricta. 1a modema de la cosmovision es, como ya se dijo, un prodi smo hist6rico. Normalimente éste se detiene ante las cient ica capaz de fundamer Beetiaatettoaie todas las ciencias particulares son la camara nae la verdad objetiva y, en la medida en que considera que bicbrlenalalnadcrlp pat clearer eta esas prescunonarcoiay que contenga y abarque todo, omablen dl rt que sus fundamentos son todas las ciencias particulates, Por motivo se califica a si misma de filosofia, a veces de filosofia cientifi porque se apoya con rigor sobre ciencia: ; sobre 3S solids. Pero com canes cabalinente, la cientificidad de una disciplina no devel ae enn idad de sus principios, sino también de la del moe) ene su s de los métodos y sobre t 01 ica entre s re los problemas capitales, por eee tesieioitieee sain aaa losofia cientifica tiene «1 merci ca tifica tiene en si muy poca importancia. De hecho, es denominacién en general no es entendida con toda seriedad. La eriedad, La mayor parte de los iil pars Ja cosmovisin se dan perfecta cuenta de que Sanpete responden a la exigencia de rigor cientiico} ae ha acoso lo menos, franca y honestamente, una ‘ ica inferior para sus resultados, En cambio, asigna alto valor aesa filosofia que pretende ser més “concepcis Selene sie ows escépticos, precisamente bajo la influencia del toes ae es de ciencia filosofica estricta del mundo, Senmapaiaaeamisnat 0 determinan mds concretamente q de la filosofia de la cosmovisién, son aproximadamente | iguientes ai Toda gran filosofia no es solamente bien en el desarrollo de peace ae Scenes funn eels pe ie snber a desea emcin apron 86 We a experiencia de la vida, d Iu época, Detengamonos un moment que una actitud de experiencia mat Hste habito esta esencialmente condi ie la propia experiencia yn experiencias ajenas-e inci comprendidos bajo el titulo de in ést0s en los diversos estrates de elaboraci6n y « de otros valores esteticos; igualmente Ta experi La filesofia la formacién cultural, de la sabidaria de 1o para aclarar estos conceptos. La experiencia, como habito personal, es el sedimento de los actos tural cumple en el curso de la vida. naclo por la manera en que la realidad, en tanto individualidad particular, se dejainfluir por actos ‘0 menos por el modo en que la personalt- en forma de asentimiento.0 de rechazo, las jdentes, En cuanto a los actos de conocimiento experiencia, pueden ser conocimientos J deja que actéen en el . yasean simples percepciones y otros actos sdiato, 0 actos de pensamiento fundados -onfirmacién logicas ro eao no basta, También tenemos la experiencia de obras dé ane Ja de valores éticos, sea en base a nuestra propia conducta ética oa la contemplacion de nes, de utilidades practicas, de vemos experiencias teoricas, ser natural de toda espet conocimiento intuitivo inme Ja de otros; y tambien experiencias de bi aplicaciones técnicas. En summa, no s6l0 sino también axiologicas y practic ‘como bases de intuicion, remiten a la vivene construyen también Ios conocimientos de lac Logica. Conforme a esto, el hombre de mn solemos decir, el “hombre culto”, experiencia o Sobre estas experiencias se experiencia de superior dignid: experiencia universal 0, como tambie solo tiene una experiencia del mundo sino también un: ica, etica, politica, prictica y wenica, entre otras. ‘embargo, s6lo empleamos el termino de “cultura”, por cierto muy ae evo, mientras dispongamos de su anténimo “incuitura", par las formas telativamente mas dignas del habito descrito, La antigua palabra a abiduria del mundo o sabiduria el mundo y de la vide) se referea grados de valor panicularmenteelevaios, y de ordinario ambien in expresin actualmente muy stimada de “concepcion d mundo y de la-vida" o simplemente concepcion del mundo, ¢ on. abidurfa ocosmovision.en este sentido deberd ser considerada como ‘un elemento esencial de ese habito humano aun mis valioso que \658- mos presente en la idea de la virtud perfecta y que desiena la aptitud constante para todas as orientaciones posibles de lasactitudes humans; ura” religiosa, este 87 dmundo Hussert offia com fe nuevas, de sus idad con su multitud de formaciones siempre sy sus experiencias e renovadlas, con sy finalidades nuevas, cada vez avanza mas, Al am a vida en que se incorporan todas las nuevas formas adoptadas Lespiritu, la sabiduria y la cosmovision sé transforman filosofia escalando cimas cada vez mas elevadas. de lacosmovision y, por lo tanto, tambien , est condicionado primera- a sabiduria, no cognoscitiva, valorativa, esta aptitud la capacidad bien desarvol los objetos de tales actitudes, el me las acciones y demas, o bien de poder ji pias actitudes. Pero esto presup , evidentemente, concuerda ida de poder juzgarr e, los valores, i expresamenti sforma Como el valor de la filosofi emejante filosof rele una exp a aids, la que, por causisliilyalaeosi esevesoensadieesoee a ee - se exacto cuando se habla no s6lo de la cultut vision de un individuo determinado, sino de las de sobre todo de las armas ue amos a ta aspiracién @ or el valor de la sabiduria y de la aspiracist cesatio considerar especialmente el fin que ella se prop Kindo el concepto de la sabidurta con la amplitud eon que lo bicimes dura expresa un elemento esencal del ideal delaapuitudlpetfecia puede lograr particular de la vida a humanidad, La sabiduria es, dicho con otras palabras, un esbo20 lereto relativamente perfecto de la idea de humanidad. Por lo tanvo, te como cada uno debe aspirar a ser una personalidad lo wt todos los sentidos, capaz de todas las direcciones su vez corresponden a los ade la personi ne. Enun- demas, se con concordancia con la fase jente en una gran persona aunque oscura e incomprendl posibilidad de una elaboracio ados de la cultura es damentales de os fundamentales de las actitudes posib hay que aspirar a ser, en cada una de esas of Jo tanto lo mas “amigo de la necesaria- logica, lo cual en los grados del metodo logico desarrol ‘aciones, lo ntenido gener ‘como exigencias sona que tienda a ell tino de la palabra ertenece en esa fase a lal ion de gran valor. Entonc losmés c Es sabido que a 3 para alcanzar el fin sublime de la humanidad y con perfecta, se desarrollé la del hombre la, como suele hacerse, como técnica del re ‘cambia nada en el asunto. Pues el obrar mpo la sabidua ncepciones ¢ intelecciones qui ae a cacién cientiica yw . to obrat, evidentemente no : se produce entonces ita cctnor daa foals eevee Sesame Ara i TT ea mente no era comprendida, Nace una, de apttud prdctiea y éste presupone tna pet srandes sistemas dala respuesta leu Ademnés} la 25 de la vida y del mundo, es d na la said satisfactorias de las anti antinomias tedricas, axiol6gicas fearless Saldaiiaecheacep oan ae pera concepeién del mundo da solo pueden superar imperfectamente. Pero la vida las nuevas we se quiere destacar, emi feccién habitual desde el ion consciente en todos ypone a su vez la aspirac de vista material, esta disciplina remite cias, las artes, perfeccién pt los sentidos. Desde el punto intos grupos de valores en las cit ividuo actuando ha de reconocer como valores satorios. Uno de los mis elevaclos de estos valores 88 89 ae 7 opul oe también entra en les ites dena flo ision que, por otra parte, en toda su ext a que se desarrollé en la concien a presentaal individuo como va esta técnica ética, ya se la consi teste sidere de un modo més seh ‘ural sumamente important rergias culturales rns valiosas para las tes de la época, cl “s Después de haber reconocido plena justificac sof de cancion inte tbe aerate sae, ra impedir nuestra recomenda esisaleeren cee n cdacién incondicional de la part: a No obstante, ec $e puede demostrar que, ‘el et que, en Jo que se refi ss -€5 preciso satisfacer otros valores dot ee fa son mas elevados, a saber, Jos de u cael cuenta lo siguient de la culvura cientilica de nuestra ép considerables poderes i seh sas poderes de las ciencias estrictas objetivadas cela moderna is ideas declare de cosmo ¥ de cie ma asides ny de ciencia-e re. Podriamos lamentat pero : canoes sempre goede ine vheho erminar nuestras acti i ease modo correspondiente. Las filosofias del oat al cierto filosofias de la c ores ’ oa de acuminata a Se dominabs el impalo haa a sid peso ce ‘ientificas, por cuanto: ; ae alentaba en elas el propésito de ser cenciaestrica, ‘a fan separado imperfec 4 fis Ea la aspacin pitt ambos se conf : see ba aun ‘ia fini por mas. : ie € mAs lejos que los supusiera el que aspiraba a ante cog mente desde la constituci € ‘one tas supratemporal de las ciencias estrictas, Gene! rite Benen psn cones en enorme eal ye xsaarn se lempre conscientes ion no tiene fin, que jams llegar a terminarse, Es uestras reflexiones nos coloc: 90 Je dos especies: unos pata usta las generaciones mas lejanas. La Jphsolutos, intemporal jevidenternente al ieultura, de sabidurfa, de cosm« vision y la filosofia cient! que la cosiovisin tambien es una “idea”, pero $8 fin se encuen: ino finito, realizable en principio en una vida particular por via de sproximaci6n, exactamente como la moralidad, que sin duda tas centidos fuera idea de un infinito por principio ans WO a? de cosmovision es, por consiguiente, distinta para cada época, ‘se desprende sin mas del andlisis que hicimos de ss concepto. La ve ciencia es, pore contraro, supratemporal, lo que adit 10 Wr que no est limiiada por ninguna relacion con el SPA de una a, A estas diferencias se agregan las diferencias esenciales de las aciones précticas'de los fines: En general, Ios fines en vida son ¢f tiempo, otros para la eternidad; unos con feccién y a la de nuestros contemp: osteridad (y a la vez, 1a nuestra) para valores joraneos, ias a nuestra propia per! 1s con vistas a la perfeceién de la ps iencia es un titulo es, Cada valor, una vez descubierto, pertenece en Tores de toda la humanidad ulterior y determina ilo material de la idea de ido de inte al tesoro de 1] mismo tiempo el cont vision lo mismo que el cont osofia de la cosmovision. Por lo tanto quedan netamente a, como a sofia de la cosmo- destindadas laf 108 ideas en cierto modo relacio- ro que no hay que confundit. Tambien hay qve ene ‘no es algo ast como la realizacién imperfecta rues si es correcta nuestra interpretacion, cign de la segunda idea, es dectt, actualmente existente, ningin jas entre sf, pe presente que la primera el tiempo de la segunda. P hasta ahora no existe ninguna reali a estricta ninguna filosofia como clench imma de doctrina’, mi siquiera ineompleto, puesto objet nenteen cridencia en el espiritwunificado de la comunidad de [os Tae igado- jones de de decirse que las realiza ambas) se aproximarian asint- por tnas que quisigramos ia ciencia'a modo de “punto josofia deberia for- junto res de nuestra época. Tambien puc (suponiendo que existieran y se correspondert to de elconcepto dela J mente amplio, tan amplio que ficas, abarcaria todas las ciencias Jo transformadas en filosofias por jano”, En tal caso tmularse de un modo proporcional especificamente filos6t avez que hubieran sid particulares, uni oO

También podría gustarte