Está en la página 1de 29

Seminario

 Inves-gación  I  
Doctorado  CC  de  la  Educación  
Universidad  Tecnológica  de  Pereira  

Dra.  Eugenia  Trigo  


Las preguntas (basado en Muñoz, 2000)

intemporales impertinentes

intranscendentes
estúpidas
PREGUNTAS
???

Desconcertantes

Divergentes
Reflexivas
Disyuntivas Analíticas Convergentes
De
investigación
Hipotéticas Estimulantes
Sintéticas
De
redefinición
Invest. Operativa- Metod. Sist. Blandos
CUANTITATIVA CUALITATIVA

• Filosofía objetiva • Filosofía subjetiva


• Teoría de sistemas + computación • T. sistemas + sociología
• Método rígido • Metodología flexible
• Científica/analítica • Creativa/intuitiva
• Enfoque técnico, a datos y • Enfocada a resolver
algoritmos problemas
• Analista es un experto • EL Analista es un facilitador
• Dominada por el analista • Participativa
• Resultado: una solución • Resultado: aprendizaje
• Una solución “correcta” • Varias soluciones posibles
ENFOQUES PARADIGMÁTICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
(cuadro síntesis)

PARADIGMAS METODOLOGÍAS

RACIONALISTAS CUANTITATIVAS
• Positivistas • Empíricas
• Tecnológicos • Operativas

NATURALISTAS CUALITATIVAS
• Interpretativos • Naturalistas
• Hermenéuticos • Especulativas

HOLÍSTICOS PLURALES
• Críticos • Investigación-acción
• Investigación cooperativa
• Investigación colaborativa

• Sistémicos • Integrado
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
(Arnal, del Rincón, Latorre, 1994)

SEGÚN LA FINALIDAD BÁSICA (PURA)


APLICADA
SEGÚN EL ALCANCE TEMPORAL TRANSVERSAL/SINCRÓNICA
LONGITUDINAL/DIACRÓNICA
SEGÚN LA PROFUNDIDAD U OBJETIVO EXPLORATORIA
DESCRIPTIVA
EXPLICATIVA
EXPERIMENTAL
SEGÚN EL CARÁCTER DE LA MEDIDA CUANTITATIVA
CUALITATIVA
SEGÚN EL MARCO EN EL QUE TIENE LUGAR DE LABORATORIO
DE CAMPO
SEGÚN LA CONCEPCIÓN DEL FENÓMENO EDUCATIVO NOMOTÉTICA
IDIOGRÁFICA
SEGÚN LA DIMENSIÓN TEMPORAL HISTÓRICA
DESCRIPTIVA
EXPERIMENTAL
SEGÚN LA ORIENTACIÓN QUE ASUME A LA COMPROBACIÓN
AL DESCUBRIMIENTO
A LA APLICACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LOS
ABORDAJES CUALITATIVO Y
CUANTITATIVO

(Bogdan & Biklen, 1994: 72-74


y otros)
EXPRESIONES MÁS COMUNES
CUALITATIVO
• Etnográfico
CUANTITATIVO
• Trabajo de campo
• Datos cualitativos • Experimental
• Interacción simbólica
• Datos cuantitativos
• Perspectiva interior
• Naturalista • Empírico
• Etnometodológico • Positivista
• Descriptivo • Hechos sociales
• Observación participante
• Fenomenológico
• Estadística
• Escuela de Chicago • Ética
• Documentación
• Estudio de caso
• Ecológico
• Émico
CONCEPTOS CLAVE

CUALITATIVO
• Significado CUANTITATIVO
• Comprensión del sentido común
• Variable
• Poner entre paréntesis
• Comprensión • Operacionalización
• Definición de la situación • Garantía
• Vida cotidiana
• Sospechas • Hipótesis
• Proceso • Validez
• Orden negociada
• Significación estadística
• Para todos los propósitos
prácticos • Replicación
• Construcción social
• predicción
• Teoría fundamentada
AFILIACIÓN TEÓRICA
CUALITATIVO CUANTITATIVO
• Interacción simbólica • Funcionalismo
• Etnometodología estructural
• Fenomenología • Realismo, positivismo
• Cultura • Comportamentalismo
• idealismo • Empirismo lógico
• Teoría de los sistemas
AFILIACIÓN ACADÉMICA

CUALITATIVO CUANTITATIVO
• Sociología • Psicología
• Historia • Economía
• Antropología • Sociología
• Educación • Ciencia política
• Ciencias de la salud
• Ciencias de la naturaleza
MÉTODOS
CUALITATIVO CUANTITATIVO
• Intuitivo Deductivo
• Hermenéutico Inductivo
• Fenomenológico Hipotético-deductivo o
• Dialéctico experimental
• Funcionalismo (contrastación de
hipótesis)
• Estructuralismo
OBJETIVOS
CUALITATIVO CUANTITATIVO
• Desenvolver conceptos • Test de teorías
sensibles • Encontrar hechos
• Describir realidades • Descripción estadística
múltiples • Encontrar relaciones
• Teoría fundamentada entre variables
• Desenvolver la • predicción
comprensión
PROPÓSITOS
CUALITATIVO CUANTITATIVO
• Describen • Relacionan
• Exploran • Comparan
• Interpretan • Predicen
• Transforman • describen
VERBOS USADOS
CUALITATIVA CUANTITATIVA
• Caracterizar • Explicar
• Describir • Comparar
• Examinar • Describir
• Explorar • Estimar
• Comprender • evaluar
• Descubrir
• transformar
DISEÑO
CUALITATIVO CUANTITATIVO
• Progresivo • Estructurado
• Flexible • Predeterminado
• General • Formal
• Intuición relativa al • Específico
modo de avanzar • Diseño detallado del
trabajo
ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN

CUALITATIVO CUANTITATIVO
• Breves • Extensas
• Especulativas • Detalladas y específicas
• Sugiere áreas para las cuales en los objetivos y
la investigación puede ser
procedimientos
relevante
• Normalmente escritas • Larga revisión de la
después de la recogida de literatura
datos • Escritas antes de la
• Parcas en revisión de recogida de datos
literatura
• Especificación de
• Descripción general del
abordaje hipótesis
DATOS
CUALITATIVO CUANTITATIVO
• Descriptivos • Cuantitativos
• Documentos personales • Codificación
• Notas de campo cuantificable
• Fotografías • Contar, medidas
• El discurso de los • Variables
sujetos operacionables
• Documentos oficiales y • estadística
otros
MUESTRA
CUALITATIVO CUANTITATIVO
• Pequeña • Amplia
• No representativa • Estratificada
• Muestra teórica • Grupos de control
• Precisa
• Selección aleatoria
• Control de variables
extrínsecas
TÉCNICAS O MÉTODOS
CUALITATIVO CUANTITATIVO
• Observación • Experimentos
• Estudio de documentos • Cuestionarios
varios • Entrevista estructurada
• Observación • Quasi experimentos
participante • Observación
• Entrevista abierta estructurada
• Conjuntos de datos
RELACIÓN CON LOS SUJETOS
CUALITATIVA • CUANTITATIVO
• Empatía • Circunscrita
• Énfasis en la confianza • Corta duración
• Igualdad • Distante
• Contacto intenso • Sujeto-investigador
• El sujeto como amigo
• Ser neutral
INSTRUMENTOS
CUALITATIVA CUANTITATIVO
• Grabador • Inventarios
• Transcripción • Cuestionarios
• (frecuentemente la • Índices
persona del • Computadoras
investigador es el único • Escalas
instrumento)
• Resultados de tests
ANÁLISIS DE DATOS
CUALITATIVO CUANTITATIVO
• Continuo • Deductivo
• Modelos, temas, • Se verifica después de
conceptos la conclusión de los
• Inductivo datos
• Inducción analítica • Estadística
• Método comparativo
constante
CREDIBILIDAD DE UNA INVESTIGACION
(Guba, 1981; Santos Guerra, 1990, del Villar, 1994)
INDICADORES POSITIVISTAS/ NATURALISTAS/
CUANTITATIVAS CUALITATIVAS
VERACIDAD VALIDEZ INTERNA VALOR DE VERDAD
Prueba de expertos Triangulación (personas,
Prueba piloto técnicas, momentos,
Grupo expertos)
control/experimental
Muestra aleatoria
ESTABILIDAD DEL FIABILIDAD INTERNA DEPENDENCIA
PROCESO DE Prueba α de Cronbach Triangulación
Participación otros invest.
MEDICIÓN
NEUTRALIDAD EN FIABILIDAD EXTERNA CONFIRMABILIDAD /
EL ANÁLISIS OBJETIVIDAD OBJETIVIDAD
saturación
APLICABILIDAD VALIDEZ EXTERNA TRANSFERABILIDAD
COMPARABILIDAD
TRADUCTIBILIDAD
PROBLEMAS CON EL USO
CUALITATIVO CUANTITATIVO
• Demorada • Control de otras
• Difícil la síntesis de los variables
datos • Reificación
• Garantía • Intrusión
• Los procedimientos no • Validez
son estandarizados
• Dificultad en estudiar
poblaciones de grandes
dimensiones
SÍNTESIS CARACTERÍSTICAS-1
CUALITATIVO ASPECTOS CUANTITATIVO
Eventos naturales UNIDADES DE ESTUDIO Predeterminadas
Operacionalizados
Conceptos expresados como
hipótesis
Amplio FOCO Limitado
incluyente Especializado
Específico
excluyente
Sentimientos, Pensamientos TIPO DE DATOS Reporte de actitudes y acciones
Acciones, comportamientos, (cuestionarios, entrevistas,
patrones archivos)
Problema que tenga significado TÓPICO DE ESTUDIO Manejable
social Derivado de la literatura
científica, algunas veces
racionalmente importante
Involucrado, envuelto RELACIÓN CON LOS SUJETOS distante

Relevante, esperando que RELACIÓN CON LA PERSONA irrelevante


cambie durante el proceso
Muy relevante, valorado IMPACTO EN QUIEN INVESTIGA irrelevante
SÍNTESIS CARACTERÍSTICAS-2
CUALITATIVO ASPECTOS CUANTITATIVO
Se determinan de acuerdo TÉCNICAS Predeterminadas por el diseño
con el contexto

Credibilidad, que sea CRITERIOS DE VALIDEZ Prueba, evidencia. Significado


completo, exhaustivo, estadístico
ilustrativo
Emerge de la investigación ROL DE LA TEORÍA Crucial para determinar el
diseño

Se hace durante el estudio, ANÁLISIS DE DATOS Basado en lógica deductiva,


aplicando lógica inductiva después de que tienen los datos

Creación de patrones MANIPULACIÓN DE DATOS estadística


significativos
Desarrollo de comprensión a OBJETIVOS Probar hipótesis
través de descripciones y
análisis de significados
EN SÍNTESIS
CUALITATIVA CUANTITATIVA
• Trabaja con las personas • Trabaja con índices de
en su ambiente natural. población.
• Busca sentidos, • Busca significaciones
significados, símbolos. estadísticas.
• El diseño es flexible y se • Se parte de un diseño
va creando. pre-fijado.
• Es inter y transdiciplinar. • Es disciplinar.
• No hay pasos • Los pasos están
establecidos. definidos.
• La escritura es libre. • La escritura se atiene a
los hechos.

También podría gustarte