Está en la página 1de 117

EJERCITO MEXICANO

HEROICO COLEGIO MILITAR. SECCIÓN ACADÉMICA.

SUBSECCIÓN MATS. CULT. GRAL.

COMPENDIO

FUNDAMENTOS DEL DERECHO.


PRIMER AÑO.

1
Este compendio se elaboró con el propósito de optimizar
el proceso enseñanza-aprendizaje del personal discente
de este Heroico plantel, por lo que no se persiguen fines
de lucro, sino un uso estrictamente académico.

2
ÍNDICE

Presentación...............…............................................................................................................... 5

Unidad I. El Mundo del Ser y del Deber Ser


A. Definición e importancia del derecho….........................…......................................................... 6
Actividad uno: Mapa conceptual…............…....……………………………………………………… 7
B. La norma y su clasificación….........................…........................................................................ 9
Actividad dos: Cuadro Comparativo……................................................………………………….. 11
C. La norma jurídica y sus características…........................…....................................................... 13
Actividad tres: Cuadro Comparativo……..................................................................................... 15

Unidad II. Fuentes del Derecho


A. Concepto y clasificación de fuentes del derecho…........................…....................................... 17
Actividad cuatro: Cuadro Sinóptico….......................................................................................... 18
B. Fuentes del derecho….........................…............................................................................ ..... 20
Actividad cinco: Cuadro Sinóptico…............................................................................................ 23

Unidad III. La División del Derecho


A. Clasificación del derecho….........................…........................................................................... 25
Actividad seis: Cuadro Comparativo…......................................................................................... 27
B. Ramas del derecho público….........................…........................................................................ 29
Actividad siete: Cuadro Sinóptico…............................................................................................. 31
C. Ramas del derecho privado…........................…....................................................................... . 33
Actividad ocho: Cuadro Sinóptico…............................................................................................. 34
D. El derecho público y la SEDENA…........................…............................................................... 36
Actividad nueve: Ensayo…............................................................................................................ 38

Unidad IV. Derecho Constitucional


A. Constitución y su estructura….........................…....................................................................... 40
Actividad diez: Cuadro Sinóptico………………………………………………………………………. 43
B. Parte Dogmática….........................…........................................................................................ 45
Actividad once: Cuadro Sinóptico…............................................................................................. 47
C. Parte Orgánica y Poderes estatales…............................…....................................................... 49
Actividad doce: Cuadro Sinóptico…............................................................................................. 51
D. Jerarquización de las normas jurídicas….........................…...................................................... 53
Actividad trece: Esquema…........................................................................................................... 56
E. Competencia Federal….........................…............................................................................ ..... 59

3
Actividad catorce: Mapa conceptual…......................................................................................... 61
F. Competencia Estatal y Municipal…............................................................................................ 63
Actividad quince: Mapa conceptual….......................................................................................... 65

Unidad V. Sujetos del Derecho


A. Personas físicas…........................….......................................................................................... 67
Actividad dieciséis: Cuadro Sinóptico…....................................................................................... 68
B. Personas Colectivas…........................…............................................................................. ...... 70
Actividad diecisiete: Mapa conceptual…...................................................................................... 71
C. Los hechos y los actos jurídicos…........................…................................................................. 73
Actividad dieciocho: Mapa conceptual…...................................................................................... 74
D. La persona colectiva en la SEDENA….........................…......................................................... 76
Actividad diecinueve: Ensayo…..................................................................................................... 78

Unidad VI. El militar como servidor público


A. El militar como servidor público…..........................…................................................................ 80
Actividad veinte: Cuadro Sinóptico…........................................................................................... 81
B. Orden jurídico laboral de los miembros del ejército….........................…................................... 83
Actividad veintiuno: Ensayo…....................................................................................................... 84

C. El ejército y su función en la administración pública federal (Art. 29 de la LOAPF) ................. 86


Actividad veintidós: Mapa Conceptual…....................................................................................... 87
D. El principio de legalidad y la cultura de la legalidad….........................….................................. 89
Actividad veintitrés: Mapa Cognitivo de aspectos comunes…................................................... 91
E. Participación de la SEDENA en la cultura de la legalidad….........................…......................... 93
Actividad veinticuatro: Ensayo…................................................................................................... 96
Unidad VII. México en el orden jurídico internacional
A. Trascendencia del derecho internacional…..........................…................................................. 98
Actividad veinticinco: Mapa Mental…............................................................................................ 100
B. México como miembro de la Organización de las Naciones Unidas…..........................………. 102
Actividad veintiséis: Mapa Mental….............................................................................................. 105
C. Importancia de los derechos humanos en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos..........…................…...................................................................................................... 107
Actividad veintisiete: Ensayo…...................................................................................................... 108

BIBLIOGRAFÍA….............................….......................................................................................... 110

4
PRESENTACIÓN
Con el presente compendio se pretende que el discente esté en aptitud de conocer la
importancia del Derecho en su entorno social, enfatizándole la oportunidad que tiene el ser
humano de vivir en una sociedad y desarrollarse, tomando siempre en consideración la
cultura y los principios bajo los cuales se rige cada sociedad, mismos que se plasman en
las normas jurídicas.
Se pretende ofrecer al discente una visión conjunta del Derecho, abordando en primer
término, sus nociones fundamentales, las características de las normas jurídicas y su
diferencia con otros tipos de normas, la clasificación del Derecho y sus disciplinas jurídicas
especiales, así como las fuentes de creación de las normas jurídicas.
Asimismo, podrá identificar la jerarquía de normas en el sistema jurídico mexicano, de
conformidad con lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
en el artículo 133 que señala el principio de la supremacía de la Constitución.
Una vez comprendido lo anterior, se entrará al estudio de los sujetos del Derecho, las
personas físicas y colectivas, estudiando en específico a la SEDENA como persona
colectiva; enseguida el personal discente estudiará los actos y hechos jurídicos, así como
sus consecuencias legales.
También, se ofrecen como objeto de estudio, la importancia del militar como servidor
público, con la finalidad de identificar el perfil jurídico constitucional y administrativo de los
miembros de las fuerzas armadas en México para estar en aptitud de tomar las decisiones
adecuadas, de conformidad con la normatividad mexicana. Así mismo se observará el
orden jurídico laboral de los integrantes de las fuerzas armadas para identificar las
particularidades de su relación con el estado; concluirá el estudio de este capítulo
analizando la participación de la SEDENA en cultura de la legalidad en México.
Finalmente, el personal discente analizará la importancia que tiene México en el orden
jurídico internacional como miembro de la ONU y su cooperación con otros estados a nivel
internacional para el establecimiento de la paz mundial. Por último, analizará la participación
de México en la protección de derechos humanos y su responsabilidad frente a la
comunidad internacional y su trascendencia al interior del estado mexicano.
En virtud de lo anterior, se busca proporcionar al personal discente la capacidad de analizar
desde una visión contemporánea, las nociones básicas del Derecho dentro del sistema
jurídico mexicano, en el afán de que pueda desarrollar las habilidades necesarias para la
adecuada toma de decisiones en su ámbito profesional.

5
I.EL MUNDO DEL SER Y EL DEBER SER.

A. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL DERECHO.


(Cárdenas Gracia, 2016, pp. 20-35)
1.1 Analiza la definición de derecho con el fin de identificar la importancia de los elementos que la
integran y que le dan importancia a esa ciencia en las relaciones de los individuos en sociedad,
mediante un mapa conceptual.

1. La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino,
seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se
entiende por Derecho al conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la
conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción
judicial.
2. “El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren
facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los
miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”
3. El Derecho es parte de la cultura de una sociedad y presenta rasgos culturales específicos
que atienden al tiempo histórico y al espacio geográfico al igual que a la rama jurídica en la
que se integra ese derecho concreto. Así, el Derecho se ocupa de la vida humana social, su
organización y establece pautas de comportamiento para la vida en sociedad. Estos
elementos, el ser humano y la vida social, son los elementos que condicionan al Derecho.
4. Los seres humanos, en contraste con todos los otros seres vivos, tiene capacidad de
reflexión y elección que orientan su acción. Con esa libertad, la vida social, histórica, cultural
y el desarrollo de la conducta humana requieren de normas que regulen la conducta de una
forma obligada o coactiva y una autoridad que vea que esto sea así.
5. Esto es así, porque el ser humano está en libertad de decidir si obedece voluntariamente
esta restricción de su conducta. Pueden de hecho, resistirse al Derecho, y para ello deberá
existir un aparato coercitivo (el Estado) para afrontar la desobediencia a la norma jurídica
(que obliga, prohíbe, faculta o permite). (Cárdenas, 2016, p. 21).
6. En este sentido, el Derecho puede facilitar o dificultar la realización de la libertad humana,
pues es en la vida social, lugar de actuación del Derecho, en donde cada ser humano
tiende a buscar su propia libertad y la de los demás, y otros valores, tales como la dignidad,
igualdad, justicia, solidaridad, bien común, tolerancia, etcétera. (Cárdenas, 2016, p. 22).

6
UNIDAD DE COMPETENCIA: A. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL DERECHO. ACTIVIDAD UNO: MAPA CONCEPTUAL.

INDICACIONES: A partir de la lectura sobre la definición e importancia del derecho mediante un mapa conceptual.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL DERECHO.

IMPORTANCIA
DEFINICIÓN.
DEL DERECHO.

7
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M.YR.U.D.E.F.A. HCO.COL.MIL.

Rubrica para evaluar Mapa Conceptual.

Nombre del Discente Núm. de lista: _ Grupo:


Nombre del docente: _
Unidad de aprendizaje: _
Fecha en que se realiza la observación: Calif.

Indicadores o Niveles
aspectos a Muy bien Regular Suficiente Insuficiente No entrego
Evaluar. 10 8 6 4 0
Incluye todos los conceptos del Los conceptos del tema mínimos Incluye conceptos del tema pero No incluye datos y se entrega No presento trabajo.
Conceptos. tema de forma completa y clara. pero de forma completa y clara. no de forma clara, y el trabajo se fuera del horario de la (0 Ptos.)
(3 Ptos.) (3 Ptos.) (2.4 Ptos.) entrega fuera del horario de la materia. (1.2 Ptos.)
materia. (1.8 Ptos.)
Expresa la comprensión global Muestra las ideas principales del Presenta información del tema Presenta información, No presento trabajo.
Fragmentación del tema de donde se desprende tema de forma aislada.(1.6 Ptos.) aislada y la jerarquía en esas incompleta, sin el tema o (0 Ptos.)
de la información. la ramificación. (2 Ptos.) ideas se pierde algunos casos. palabra central Hay evidentes
(2 Ptos.) (1.2 Ptos.) errores de y sintaxis. (0.8
Ptos.)
La presentación es atractiva La presentación visual muestra El mapa conceptual se muestra Las figuras del mapa no No presento trabajo.
Figuras
visualmente por el uso de las imágenes pero con poco atractivo diseñado pero falta la proporción tienen claridad ni coherencia (0 Ptos.)
empleadas. (1
formas y figuras empleadas. (1 visual. (0.8 Ptos.) en las figuras empleadas. (0.6 con el tema. (0.4 ptos.)
Pto.)
Ptos.) Ptos.)

Los conectores utilizados con los Solo algunos de los conectores Los conectores utilizados con los Los conectores utilizados no No presento trabajo.
conceptos hacen que haya una utilizados con los conceptos son conceptos son incorrectos lo que son los correctos por lo tanto (0 Ptos.)
Proposiciones (2
excelente relación entre ambos. correctos.(1.6 Ptos.) hace que la relación entre ambos no se forman proposiciones.
Ptos.)
(2 Ptos.) para formar proposiciones sea (0.8 Ptos.)
regular. (1.2 Ptos.)
Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura Presenta una estructura Presenta una estructura No presento trabajo.
completa y equilibrada, con una jerárquica clara, pero un tanto jerárquica poco clara, un tanto ilegible, desorganizada, (0 Ptos.)
Estructura (2
organización clara y de fácil simple y un poco desequilibrada desequilibrada y un tanto caótica y difícil de interpretar.
Ptos.)
interpretación. (2 Ptos.) pero de fácil interpretación. (1.6 desordenada y difusa. (1.2 Ptos.) (0.8 Ptos.)
Ptos.)
Total de puntos.

Firma del Discente Firma del Docente

________________________

8
B. LA NORMA Y SU CLASIFICACIÓN
(García Máynez, 2016, pp. 95-122)
1.2 Explica la norma en sentido amplio y en sentido estricto con el fin de establecer la
clasificación de la norma con respecto a sus efectos de responsabilidad frente a terceros
mediante un cuadro comparativo.
7. La conducta del hombre es objeto de regulación no solo de las normas de Derecho,
sino también de la sociedad que emite sus normas que regulan el comportamiento
de los seres humanos dentro de ella.
8. Existen diversas normas que podemos clasificar en cuatro grupos: I.- Normas
Jurídicas, II.- Normas Morales, III.- Normas Religiosas, y IV.- Normas o
Convencionalismos Sociales.

I. Normas Jurídicas
9. Son normas creadas por el Estado de carácter obligatorio y para su cumplimiento
se puede utilizar la fuerza pública. Siendo que esta exigencia de obediencia, aun en
contra de la voluntad de la persona, es a lo que se le denomina coercitividad.
10. De acuerdo con el jurista Leonel Pereznieto, las normas jurídicas son reglas de
conducta bilaterales, imperativas, exteriores, coercibles y heterónomas. (Pereznieto
Castro, L.,1998, pp. 32-34)
II. Normas Morales.
11. En estas normas el individuo a sí mismo se impone sus deberes y son obligatorias
cuando las acepta y les da cumplimiento. Por lo tanto, al no contemplar la existencia
de alguien con potestades para exigir su cumplimiento, se consideran unilaterales.
Impone obligaciones, pero no concede facultades para exigir el cumplimiento de la
obligación. Consecuentemente, al no poder ser exigidas por la fuerza su
cumplimiento queda sujeto a la voluntad del individuo, por lo tanto, son incoercibles.
12. Como lo señala Flores Salgado, regulan la conducta interior de la persona, porque
son creadas por el mismo individuo, conforme a sus valores, principios morales y
religión. Se preocupan por la vida interior de las personas, y por sus actos exteriores,
solo en tanto que descubren la bondad o maldad de su proceder. Son autónomas
porque son creadas por la conciencia misma del individuo, que habrá de
obedecerlas con el fin de regular su propia conducta. (Flores Salgado, L, 2016, p.12)
13. Es importante destacar que tanto la moral como el Derecho son creaciones
humanas, de tal suerte que lo histórico y lo cultural también afectan a la moral social,
sujetándola a transformaciones que en todo orden produce el paso del tiempo y a
las distintas cosmovisiones que las personas o las civilizaciones poseen (Álvarez,
1995).
III. Normas Religiosas
14. Estas normas a expresión de Villoro Toranzo (1979) nacen del mismo fenómeno
que las morales; de la actitud que toma el ser humano ante el último principio
determinante tanto de su cosmovisión como de su conducta, son unilaterales, de
tipologías internas como externas, heterónomas e incoercibles.

9
15. Las normas religiosas son reglas de conducta mediante las cuales se establece qué
conductas están permitidas y cuáles prohibidas. El incumplimiento da lugar al
pecado, que, en este sentido, es la consecuencia mediante la cual se expresa el
castigo divino y constituye la amenaza mediante la que se pretende que los
individuos cumplan con las prescripciones ordenadas en las normas.
16. Su heteronomía se da a través del reconocimiento de la divinidad, amparada por
normas morales con conceptos de justicia, de convivencia civilizada encaminada a
la felicidad.
17. Se dirige a la interioridad de la conciencia para, a partir de ella, transformar primero
las conductas internas y luego externas. Impone deberes a los individuos sin
vincularlo a los deberes de los demás o a los propios derechos. Al no contemplar la
existencia de un sujeto facultado para exigir el cumplimiento de las obligaciones
contenidas en esa norma al destinatario, son consideradas unilaterales. (Villoro
Toranzo, M. 1979, p. 26)
IV. Normas o Convencionalismos Sociales
18. A los convencionalismos sociales también se le denominan reglas de trato social,
de cortesía o de etiqueta, las cuales permiten desarrollar una vida social más amena
y cordial (cortesía) o, bien, conducirnos conforme a ciertas reglas establecidas para
circunstancias y momentos determinados (Pereznieto, 1998).
19. En este sentido, los convencionalismos sociales son reglas de comportamiento que
regulan los aspectos más comunes de la vida social e incluso de la vida política de
un país.
20. Las normas o convencionalismos sociales son unilaterales, externos, heterónomos
e incoercibles. Estos convencionalismos solo regulan la conducta externa, porque
no habitan en la vida interior y subjetiva de las personas, sino como lo explica
Cárdenas Gracia (2014), su dimensión social tiene una finalidad que se
despreocupa por la rectitud de las personas o la pureza de sus sentimientos o sus
intenciones.
21. Son heterónomas porque sus destinatarios no colaboran en su elaboración, ya que
emanan de conductas generadas por grupos sociales, independientemente de los
juicios de valor sobre estas normas, ya que no emanan de la conciencia o voluntad
del individuo.
22. Son incoercibles en el sentido de que no se puede imponer al obligado en contra de
su voluntad, aunque según García Máynez existe en ellos un tipo de coerción
diferente, que es de carácter indeterminado (no existe un catálogo de sanciones que
determine las sanciones por incumplimiento de los convencionalismos) y subjetivo
(depende de circunstancias que no son objetivas).

10
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M.Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Comparativo.

UNIDAD DE COMPETENCIA: B. LA NORMA Y SU CLASIFICACIÓN. ACTIVIDAD DOS: CUADRO COMPARATIVO.

INDICACIONES: A partir de la lectura la norma y su clasificación, complementa el siguiente cuadro comparativo.


NOMBRE: FECHA: GRUPO:

Normas jurídicas Normas o Convencionalismos


Normas morales. Normas religiosas.
Sociales
a) a) a) a)

b)

b) b) b)

c)

c) c) c)
d)

11
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M.YR.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Comparativo.

NOMBRE DEL DISCENTE______________________________________________________ NÚM. DE LISTA: ________ GRUPO: ____________________


NOMBRE DEL DOCENTE:___________________________________________________________________________________________________________
UNIDAD DE APRENDIZAJE: _________________________________________________________________________________________________________
FECHA EN QUE SE REALIZA LA OBSERVACIÓN: __________________________________________________ CALIF. ______________________________

Indicadores o
aspectos a Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego Evaluación
evaluar 10(puntos) 8 (puntos) 6puntos) 4(puntos) 0(puntos)
Establece l Identifica todos los elementos de Incluye la mayoría de los Faltan algunos elementos No enuncia los elementos No presento
os elementos y las comparación. Las características elementos que deben ser esenciales para la ni las características a trabajo.
características a elegidas son suficientes y comparados. Las comparación. Sin comparar. (0 Ptos.)
comparar. pertinentes. características son suficientes embargo, las (1.2 Ptos.)
(3 Ptos.) (3 Ptos.) para realizar una buena características son
comparación. mínimas.
(2.4 Ptos.) (1.8 Ptos.)

Identifica Identifica de manera clara y Identifica la mayor parte de las Identifica varias de las No identifica las No presento
l precisa las semejanzas y semejanzas y diferencias entre semejanzas y diferencias semejanzas y diferencias trabajo.
as diferencias entre los elementos los elementos comparados. entre los elementos de los elementos (0 Ptos.)
semejanzas comparados. (2.4 Ptos.) comparados. comparados.
(3 Ptos.) (1.8 Ptos.) (1.2 Ptos.)
y diferencias.
(3 Ptos.)

Representación El organizador gráfico presenta El organizador gráfico que El organizador gráfico El organizador gráfico no No presento
esquemática de la los elementos centrales y construye representa los elaborado representa los representa trabajo.
información. sus relaciones en elementos con cierta claridad y elementos solicitados esquemáticamente l (0 Ptos.)
(3 Ptos.) forma clara y precisa. (3 Ptos.) precisión. aunque no es del todo os elementos a los que
(2.4 Ptos.) claro y preciso. hace alusión el tema.
(1.8 Ptos.) (1.2 Ptos.)
Ortografía, Sin errores ortográficos Existen errores ortográficos y Varios errores Errores ortográficos y No presento
gramática y o gramaticales. gramaticales mínimos (menos ortográficos y gramaticales múltiples trabajo.
presentación. (1Pto.) de 3). gramaticales (más de 3 (más de 5). (0 Ptos.)
(1 Pto.) (0.8 Pto.) pero menos de 5). (0.4 Pto.)
(0.6 Pto.)
Firma del Discente Firma del Docente
___________________ ___________________

12
C. LA NORMA JURÍDICA Y SUS CARACTERÍSTICAS
(García Máynez, 2009, pp. 25-35)
1.3 Explica las características de la norma jurídica con el fin de establecer su cumplimiento
en el orden normativo que regula las relaciones de los miembros de una sociedad mediante
un cuadro comparativo.

23. Como se ha establecido, todas las sociedades se rigen por un conjunto de leyes o
reglas, que reciben el nombre genérico de normas. García Máynez (2009) considera a
las normas en un sentido lato, como reglas de comportamiento, que pueden ser
obligatorias o no, y en stricto sensu, como reglas de comportamiento que imponen
deberes o confieren derechos. Sus características generales son las siguientes:

• Autónomas. - El cumplimiento de la obligación depende de la voluntad propia


del obligado.
• Heterónomas. - El cumplimiento de la obligación depende de una voluntad ajena
al obligado
• Unilaterales. - Frente al cumplimiento de una obligación no existe el ejercicio de
un derecho.
• Bilaterales. - Frente al cumplimiento de una obligación hay el ejercicio de un
derecho.
• Incoercibles. - Para el cumplimiento de una norma no se puede hacer uso de la
fuerza, debe hacerse de manera espontánea.
• Coercibles. - Para el cumplimiento de una obligación se puede hacer uso de la
fuerza.
• Interna. - Que el deseo de cumplir la norma sólo existe en el “yo” interno del
individuo cumple por convicción.
• Externas. - Que un deseo bueno o malo salga del “yo” interno, por medio de la
palabra o la acción, la norma se refleja en el exterior, es conocida por todos.
Tabla 1.
Tipos de normas, por características.

Fuente: García Máynez, 2016, pp. 102.

24. García Máynez entiende por coercibilidad “la posibilidad de que la norma sea
cumplida en forma no espontánea, e incluso en contra de la voluntad del obligado…
esa posibilidad es independiente de la existencia de la sanción”. Entiéndase
entonces que las normas jurídicas son coercibles porque su cumplimiento es forzoso

13
y se pueden hacer cumplir en contra de la voluntad del obligado. (García Máynez,
E., 1978, p.22)

25. Como ya se señaló párrafos arriba, el carácter coercible de la norma jurídica significa
que la persona pasiva debe cumplir voluntariamente lo prescrito por la misma norma
jurídica y, en caso de que se oponga o no cumpla, el Estado como persona activa,
puede exigir su cumplimiento por la fuerza, muy a pesar de la voluntad del sujeto.
26. El principio de legalidad es considerado uno de los logros más importantes del
Estado de Derecho, ya que se refiere a la efectiva conjunción entre el gobierno de
los hombres y el gobierno de las leyes. En este sentido, es menester recordar que
el estado de Derecho es producto de una cultura encaminada a limitar el poder
estatal y preservar los derechos del individuo, por lo cual, en su acepción jurídica.

14
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Comparativo.

UNIDAD DE COMPETENCIA: C. LA NORMA JURÍDICA Y SUS CARACTERÍSTICAS ACTIVIDAD TRES: CUADRO COMPARATIVO.

INDICACIONES: A partir de la lectura la norma jurídica y sus características, complementa el siguiente cuadro comparativo.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

Tipos de normas,
Autónomas. Heterónomas Unilaterales. Bilaterales. Incoercibles. Coercibles. Interna. Externas. Por sus
características.

15
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Comparativo.1


Nombre del Discente______________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo: ________________
Nombre del docente: __________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: _________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación: _________________________________________________ Calif. ____________________________

Indicadores o
aspectos a Niveles.
evaluar. Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego Evaluación
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)

Establece los Identifica todos los elementos de Incluye la mayoría de los Faltan algunos elementos No enuncia los elementos ni No presento trabajo.
elementos y las comparación. Las características elementos que deben ser esenciales para la las características a (0 Ptos.)
características a elegidas son suficientes y comparados. Las características comparación. Sin embargo, comparar.
comparar. pertinentes. son suficientes para ralizar una las características son (1.2 Ptos.)
(3 Ptos.) (3 Ptos.) buena comparación. mínimas.
(2.4 Ptos.) (1.8 Ptos.)
Identifica las Identifica de manera clara y precisa Identifica la mayor parte de las Identifica varias de las No identifica las semejanzas No presento trabajo.
semejanzas y las semejanzas y diferencias entre semejanzas y diferencias entre los semejanzas y diferencias y diferencias de los (0 Ptos.)
diferencias. los elementos comparados. elementos comparados. entre los elementos elementos comparados.
(3 Ptos.) (3 Ptos.) (2.4 Ptos.) comparados. (1.2 Ptos.)
(1.8 Ptos.)
Representación El organizador gráfico presenta los El organizador gráfico que El organizador gráfico El organizador gráfico no No presento trabajo.
esquemática de la elementos centrales y sus relaciones construye representa los elaborado representa los representa (0 Ptos.)
información. en forma clara y precisa. elementos con cierta claridad y elementos solicitados aunque esquemáticamente los
(3 Ptos.) (3 Ptos.) precisión. no es del todo claro y preciso. elementos a los que hace
(2.4 Ptos.) (1.8 Ptos.) alusión el tema.
(1.2 Ptos.)
Ortografía, gramática Sin errores ortográficos o Existen errores ortográficos y Varios errores ortográficos y Errores ortográficos y No presento trabajo.
y presentación. gramaticales. gramaticales mínimos (menos de gramaticales (más de 3 pero gramaticales múltiples (más (0 Ptos.)
(1 Pto.) (1Pto.) 3). menos de 5). de 5).
(0.8 Pto.) (0.6 Pto.) (0.4 Pto.)
Total de puntos.
Firma del Discent Firma del Docente
_______________________
________________________________

1
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/Rubrica_para_cuadros_comparativos.pdf

16
UNIDAD II. FUENTES DEL DERECHO

A. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE FUENTES DEL DERECHO.


(García Máynez, E., 2009, p. 51-61)
2.1 Explica el concepto y clasificación de fuentes de derecho, para identificar su
naturaleza, mediante un cuadro sinóptico.

27. “La palabra fuente deriva del latín Font, Fons, que significa “lugar donde
brota agua de la tierra” y aplicando este vocablo al estudio jurídico de la
norma, vale hacer la siguiente pregunta: ¿De dónde surge el Derecho?, es
decir, cuáles son los actos, hechos, procesos, o documentos de donde
pueden surgir en un momento dado las normas jurídicas, las que en conjunto
forman el Derecho de lago…” Antiguamente para tener agua en la casa,
había que ir a la fuente a buscarla. De ahí la palabra fuente denomina el
principio o fundamento de lago…”.
28. En ese sentido, debemos entender como fuentes del Derecho a todo aquello
que da principio o fundamento precisamente al Derecho, es decir al proceso
global de producción y aplicación del Derecho.
29. Existen diversas clasificaciones de las fuentes del Derecho. Una primera
distingue entre fuentes directas e indirectas. Las directas son las que
encierran en sí la norma jurídica, las que la contienen. Tradicionalmente, las
directas se reducían a dos: la Ley y la costumbre…” (García Máynez, E.,
2009, p. 51).
En ese sentido, se considera fuente directa del Derecho la actividad, materialmente
legislativa que genera la Constitución, el Tratado internacional, la Ley, el reglamento
y la jurisprudencia; la doctrina en cambio, se considera fuente indirecta, habida
cuenta que influyen el criterio de quienes tienen a su cargo la actividad legislativa o
jurisdiccional que elabora la norma jurídica o la jurisprudencia.

17
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico.2

UNIDAD DE COMPETENCIA: A. Concepto y clasificación de fuentes del ACTIVIDAD CUATRO: CUADRO SINÓPTICO.
derecho.
INDICACIONES: A partir de concepto y clasificación de fuentes del derecho, complementa el siguiente cuadro sinóptico.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

Explica el concepto y clasificación


de fuentes de derecho.

La información fue retomada de la siguiente página web:


2
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f4556414c5541525f43554144524f5f53494e4f50544 9434f.pdf

18
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico.3

Nombre del Discente______________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:___________________________________


Nombre del docente:_____________________________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ___________________________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación:___________________________________________________Calif.______________________________________________

Indicadores o
aspectos a
evaluar.
Niveles.
Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego Evaluación
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)
Concepto Principal. El concepto principal es adecuado y El concepto principal es relevante El concepto principal El concepto principal no tiene No presento trabajo.
(2 Ptos.) pertinente con el tema. dentro del tema, pero no engloba pertenece al tema, pero solo relación con el tema principal. (0 Ptos.)
(2 Ptos.) todos los aspectos del mismo. retoma algunos aspectos del (0.8 Ptos.)
(1.6 Ptos.). mismo.
(1.2 Ptos.).
Conceptos Incluyó todos los conceptos Incluyó la mayoría de los Faltan la mayoría de los NO incluyó los conceptos No presento trabajo.
Subordinados. importantes que representa la conceptos importantes que conceptos importantes que significativos Repitió varios (0 Ptos.)
(4 Ptos.). información principal del tema. representan la información representan la información conceptos y/o aparecen
(4 Ptos.). principal del tema. principal del tema. Repite varios conceptos ajenos o
(3.2 Ptos.). algún concepto. irrelevantes.
(2.4 Ptos.). (1.6 Ptos.).
Estructura. Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura jerárquica El mapa esta desordenado, No presentó una jerarquía de No presento trabajo.
(4 Ptos.). horizontal completa y equilibrada, horizontal pero transcribió mucha no son claras las relaciones. acuerdo al tema Utilizó (0 Ptos.)
con una organización clara y de fácil información. (3.2 Ptos.). (2.4 Ptos.). muchas oraciones largas, o
interpretación. (4 Ptos.). presenta una estructura
ilegible, desorganizada,
caótica o difícil de interpretar.
(1.6 Ptos.).
Total de puntos.
Firma del Discente Firma del Docente

_______________________ _________________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


3
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f4556414c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

19
B. FUENTES DEL DERECHO.
(García Máynez, E., 2009, pp. 51-61)
2.2 Explica cada una de las fuentes formales del derecho, para distinguir su
aplicación directa e indirecta en la creación del derecho, a través de un cuadro
sinóptico.
30. García Máynez señala que, en la terminología jurídica la palabra fuente tiene tres
acepciones, que es necesario distinguir con cuidado. Se habla en efecto de fuentes
formales, reales e históricas.
31. FORMALES: Por fuente formal entendemos los procesos de creación de las normas
jurídicas, así las fuentes formales del derecho son:
a) Ley. Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública,
aún sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el encauzamiento
de la actividad social hacia el bien común.
La legislación es elaborada mediante el proceso legislativo, se efectúa a través de
la actividad en la que intervienen varios órganos del Estado y de conformidad con
los artículos 71 y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
se constituye por las siguientes etapas:

• Iniciativa: Facultad de presentar un proyecto de ley a la consideración del


Congreso de la Unión.

• Discusión: Las Cámaras discuten el proyecto de ley. A la Cámara donde


inicialmente se discute un proyecto de ley se le llama Cámara de Origen, a la otra
se le denomina Cámara Revisora.

• Aprobación: Es el acto por el cual ambas Cámaras aceptan un proyecto de ley.

• Sanción: Facultad de aprobación discrecional del proyecto por parte del


Ejecutivo Federal. Puede darse el caso de que el presidente de la República no
esté de acuerdo con el proyecto aprobado por el Congreso, entonces puede
hacer las observaciones que estime necesarias para que el Congreso lo discuta
nuevamente. El derecho que tiene el Ejecutivo de hacer observaciones a los
proyectos de ley se llama derecho de veto.

• Promulgación/Publicación: El Ejecutivo Federal da a conocer la ley que entrará


en vigor, por medio de la publicación en el Diario Oficial de la Federación; que es
el periódico oficial del Estado.

• La promulgación es la orden que da el Poder Ejecutivo para que se publique una


ley, sin esta orden (promulgación) nuestro derecho serían leyes escritas que no
vinculan u obligan a los gobernados porque no conocerían ésta, ya que se
carecería de la orden del Poder Ejecutivo para que la conocieran.

• El art. 89 de nuestra Carta Magna, señala “Las facultades y obligaciones del


Presidente, son las siguientes:

20
I. “Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en
la esfera administrativa a su exacta observancia”.

Publicación: La publicación de la ley constituye un acto diverso de su promulgación


y tiene por objeto darla a conocer a los habitantes de un Estado, mediante su
inserción en determinado diario oficial o gaceta. En México, las leyes federales o las
que rigen en el Distrito y Territorios se publican en el Diario Oficial de la Federación
y para las leyes locales las gacetas oficiales de los Estados. Una vez publicada la
ley, esta tiene el carácter y fuerza jurídica de tal.

• Iniciación de la vigencia: Es el momento en que la ley surte sus efectos y es


obligatoria. Existen dos sistemas para que las leyes inicien su vigencia: Sucesivo y
Sincrónico; ambos contemplados en los artículos 3o. y 4o. del Código Civil Federal.

Artículo 3o.- Las leyes, reglamentos, circulares o cualesquiera otras disposiciones


de observancia general, obligan y surten sus efectos tres días después de su
publicación en el Periódico Oficial.
En los lugares distintos del en que se publique el Periódico Oficial, para que las
leyes, reglamentos, etc., se reputen publicados y sean obligatorios, se necesita que
además del plazo que fija el párrafo anterior, transcurra un día más por cada
cuarenta kilómetros de distancia o fracción que exceda de la mitad.
Artículo 4o.- Si la ley, reglamento, circular o disposición de observancia general,
fija el día en que debe comenzar a regir, obliga desde ese día, con tal de que su
publicación haya sido anterior.
b) Costumbre. - Se define a la costumbre como “el resultado de aquel procedimiento
jurídico de creación en el que un conjunto de actos, considerados como repetidos
por un órgano aplicador, se encuentran formando una disposición o pauta de
conducta, en virtud de la decisión, más o menos consciente, de dicho órgano, de
incorporar un caso específico dentro de esa repetición de actos, convirtiéndolos, así
en derecho aplicable.”
En México, la costumbre no tiene el carácter de fuente formal principal del derecho, y esto
sucede así porque la costumbre: “sólo es jurídicamente obligatoria cuando la ley le otorga
tal carácter. No es, por ende, fuente inmediata, sino mediata o supletoria del orden positivo”
según lo afirma García Máynez. Por tanto la costumbre es una fuente secundaria del
derecho al depender su obligatoriedad del reconocimiento del mismo.
c) Jurisprudencia. - Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando la
aplicación a cinco casos concretos sometidos a ellos y la generalizan. Cuando la
Suprema Corte de Justicia de la Nación crea jurisprudencia se convierte en
obligatoria y todos los tribunales inferiores de la república deben acatarla y aplicarla.
d) Doctrina. - Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la doctrina no
tiene valor legal alguno, aún cuando ejerza profunda influencia ya sea en los autores
de una ley o en las autoridades encargadas de aplicarlas. Se considera como
doctrina la literatura jurídica.
e) Principios generales del derecho. - Son generalizaciones o abstracciones últimas
tomadas de la propia legislación del derecho natural o del derecho romano. Por
ejemplo, la equidad es uno de los principios más importantes pues no puede
concebirse un orden jurídico que carezca de ella.

21
De conformidad con el artículo 14 constitucional, en los juicios civiles, la sentencia
definitiva (esto es, la sentencia que decide el fondo del negocio) deberá ser
conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará
en los principios generales del derecho.
32. MATERIALES O REALES: Aquellos elementos que determinan el contenido
de las normas jurídicas, necesidades de una comunidad que delimitan el
contenido y el alcance de sus propias normas jurídicas; son pues todos
aquellos fenómenos sociales que contribuyen a la formación del derecho.
Que pueden reducirse a: Ideales de Justicia, a la cual se llega por medio de
la razón; y a, Circunstancias Históricas, a la que se llega por medio de la
experiencia.
33. HISTÓRICAS. -El término fuentes históricas, se aplica a los documentos
(inscripciones, papiros, libros, periódicos, tratados, etc.) que encierran el
texto de una Ley o conjunto de Leyes. (García Máynez, E., 2009, p. 51).

22
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
4
Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico.

UNIDAD DE COMPETENCIA: B. Fuentes del derecho. ACTIVIDAD CINCO: CUADRO SINÓPTICO.

INDICACIONES: A partir de concepto y clasificación de fuentes del derecho, complementa el siguiente cuadro sinóptico.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

Ley.

Costumbre.

Explica las fuentes formales


del derecho. Doctrina.

Principios
generales del
derecho.

La información fue retomada de la siguiente página web:


4
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

23
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico.5

Nombre del Discente______________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:___________________________________


Nombre del docente:_____________________________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ___________________________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación:___________________________________________________Calif.______________________________________________

Indicadores o
aspectos a
evaluar.
Niveles.
Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego Evaluación
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)
Concepto Principal. El concepto principal es adecuado y El concepto principal es relevante El concepto principal El concepto principal no tiene No presento trabajo.
(2 Ptos.) pertinente con el tema. dentro del tema, pero no engloba pertenece al tema, pero solo relación con el tema principal. (0 Ptos.)
(2 Ptos.) todos los aspectos del mismo. retoma algunos aspectos del (0.8 Ptos.)
(1.6 Ptos.). mismo.
(1.2 Ptos.).
Conceptos Incluyó todos los conceptos Incluyó la mayoría de los Faltan la mayoría de los NO incluyó los conceptos No presento trabajo.
Subordinados. importantes que representa la conceptos importantes que conceptos importantes que significativos Repitió varios (0 Ptos.)
(4 Ptos.). información principal del tema. representan la información representan la información conceptos y/o aparecen
(4 Ptos.). principal del tema. principal del tema. Repite varios conceptos ajenos o
(3.2 Ptos.). algún concepto. irrelevantes.
(2.4 Ptos.). (1.6 Ptos.).
Estructura. Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura jerárquica El mapa esta desordenado, No presentó una jerarquía de No presento trabajo.
(4 Ptos.). horizontal completa y equilibrada, horizontal pero transcribió mucha no son claras las relaciones. acuerdo al tema Utilizó (0 Ptos.)
con una organización clara y de fácil información. (3.2 Ptos.). (2.4 Ptos.). muchas oraciones largas, o
interpretación. (4 Ptos.). presenta una estructura
ilegible, desorganizada,
caótica o difícil de interpretar.
(1.6 Ptos.).
Total de puntos.
Firma del Discente Firma del Docente

_______________________ _________________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


5
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f4556414c5541525f43554144524f5f5 3494e4f505449434f.pdf

24
UNIDAD III. LA DIVISIÓN DEL DERECHO

A. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO.


(García Máynez, E., 2009, pp. 131-136)
3.1 Establece la división del derecho, con la finalidad de identificar la naturaleza de
la relación jurídica que se da entre los entes públicos y los particulares, mediante
un cuadro comparativo.
34. La división de las normas jurídicas en las dos grandes ramas del Derecho es
una obra de los juristas romanos. La doctrina clásica hallase sintetizada en
la conocida sentencia del conocido Ulpiano: el Derecho Público es el que
atañe a la conservación de la cosa romana (pública) y Derecho Privado es el
que concierne a la utilidad de los particulares. A esta concepción se le conoce
con el nombre del interés en juego. La naturaleza privada o pública, de un
precepto o conjunto de preceptos depende de índole del interés que
garantizan o protejan.
35. El Derecho Público rige los poderes que se hayan directamente al servicio
de todos; es decir, del pueblo. En cambio, los derechos privados –por
ejemplo: el derecho a tener propiedad, el derecho a contraer matrimonio, el
derecho a realizar un testamento—los tiene el interesado para sí antes que
para nadie; se hallan al servicio de su poder (particular), de su voluntad.
36. Es de señalarse que en el derecho público y privado se van a originar una
serie de relaciones de:
1) Coordinación: corresponden a las entabladas entre particulares, cuando los
sujetos que figuran se encuentran colocados en un plano de igualdad, como
ocurre verbi gracia si dos particulares celebran un contrato de compraventa.
2) Supra-subordinación: Las que se entablan entre gobernantes y gobernados,
y se regulan por el derecho público, cuando el particular se encuentra
subordinado a la autoridad, ésta impone todo su poderío al sujeto de derecho.
En la relación de supra o subordinación, las partes se encuentran en distinto
plano o posición, es decir, entre el Estado como persona jurídico-política y
sus órganos de autoridad por un lado y el gobernado por otro.
3) Supraordinación: Son las que se establecen entre órganos del propio Estado.
37. Derecho Público. Es el Derecho del Estado, es el conjunto de reglas que
organizan su actividad y que rigen las atribuciones, facultades y relaciones
de los órganos del Estado entre sí y de éstos con los particulares.
Sus características son:
En el Derecho público predomina las normas de corte imperativo u obligatorio.
La relación de Derecho Público, suele venir marcada por una desigualdad derivada
de la posición soberana con que aparece revestido el o los organismos públicos
(poderes públicos) que en ella interviene.
Las normas de Derecho Público están presididas por la consecución de algún

25
interés público.
38. Derecho Privado. Lo componen todas aquellas normas jurídicas que
regulan las relaciones de los individuos en su carácter particular; establece
las situaciones jurídicas de los particulares y sus relaciones reciprocas.
39. Además de tutelar las relaciones de los individuos, el Derecho Privado regula
las actuaciones de éstos con el Estado, pero cuando no hace sentir su
potestad soberana, sino que las relaciones son de igual a igual.
40. Sus características son:
• Autonomía de la voluntad, es decir, se hace prevalecer la
autocomposición de los intereses en conflicto y las normas de corte dispositivo
(normas que actúan en el caso de no haber acuerdo o disposición contractual previa
entre las partes implicadas).
• Los sujetos en el Derecho privado se encuentran en igualdad de
condiciones.
• Las normas de Derecho privado tienden a favorecer los intereses
particulares de los individuos.

26
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Comparativo.

UNIDAD DE COMPETENCIA: A. Clasificación del derecho. ACTIVIDAD SEIS: CUADRO COMPARATIVO.

INDICACIONES: A partir de la lectura la clasificación del derecho, complementa el siguiente cuadro comparativo.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

Derecho Público. Derecho Privado.


_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

27
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Cuadro Comparativo. 6

Nombre del Discente______________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo: _____________________


Nombre del docente:_______________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ____________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación: ______________________________________________ Calif. ___________________________________

Indicadores o
aspectos a
evaluar.
Niveles.
Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego Evaluación
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)

Establece los Identifica todos los elementos de Incluye la mayoría de los Faltan algunos elementos No enuncia los elementos ni No presento trabajo.
elementos y las comparación. Las características elementos que deben ser esenciales para la las características a (0 Ptos.)
características a elegidas son suficientes y comparados. Las características comparación. Sin embargo, comparar.
comparar. pertinentes. son suficientes para realizar una las características son (1.2 Ptos.)
(3 Ptos.) (3 Ptos.) buena comparación. mínimas.
(2.4 Ptos.) (1.8 Ptos.)
Identifica las Identifica de manera clara y precisa Identifica la mayor parte de las Identifica varias de las No identifica las semejanzas No presento trabajo.
semejanzas y las semejanzas y diferencias entre semejanzas y diferencias entre los semejanzas y diferencias y diferencias de los (0 Ptos.)
diferencias. los elementos comparados. elementos comparados. entre los elementos elementos comparados.
(3 Ptos.) (3 Ptos.) (2.4 Ptos.) comparados. (1.2 Ptos.)
(1.8 Ptos.)
Representación El organizador gráfico presenta los El organizador gráfico que El organizador gráfico El organizador gráfico no No presento trabajo.
esquemática de la elementos centrales y sus relaciones construye representa los elaborado representa los representa (0 Ptos.)
información. en forma clara y precisa. elementos con cierta claridad y elementos solicitados, esquemáticamente los
(3 Ptos.) (3 Ptos.) precisión. aunque no es del todo claro y elementos a los que hace
(2.4 Ptos.) preciso. alusión el tema.
(1.8 Ptos.) (1.2 Ptos.)
Ortografía, gramática Sin errores ortográficos o Existen errores ortográficos y Varios errores ortográficos y Errores ortográficos y No presento trabajo.
y presentación. gramaticales. gramaticales mínimos (menos de gramaticales (más de 3 pero gramaticales múltiples (más (0 Ptos.)
(1 Pto.) (1Pto.) 3). menos de 5). de 5).
(0.8 Pto.) (0.6 Pto.) (0.4 Pto.)
Total de puntos.

Firma del Discente Firma del Docente

_________________________ _____________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


6
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f4556414c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

28
B. RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO.
(García Máynez, E., 2009, pp. 139-145).
3.2 Identifica las ramas del derecho público para explicar las normas que afectan al
actuar profesional cotidiano, de acuerdo a la normatividad vigente a través de un
cuadro sinóptico.
41. La distinción entre Derecho Privado y Público consiste en cada una de las
dos grandes ramas señaladas se divide en varias disciplinas especiales. De
acuerdo con la clasificación generalmente aceptada, pertenecen al público
los derechos constitucional, administrativo, penal y procesal; al privado, el
civil y el mercantil. Al lado del derecho público y el derecho privado
nacionales (o internos), hay un derecho público y un derecho privado
internacionales.
42. El Derecho Público. Se subdivide en las siguientes ramas generales:
1) Derecho Administrativo. El Derecho administrativo es la rama del Derecho
público que tiene por objeto específico la administración pública. Administrar
significa, en términos generales, obrar para la gestión o el cuidado de
determinados intereses, propios o ajenos. la administración pública puede
ser definida como actividad a través de la cual el Estado y los sujetos
auxiliares de éste tienden a la satisfacción de intereses colectivos. (García
Máynez, E. 2015, p. 137)
2) Derecho Constitucional. El Derecho político o constitucional es el conjunto
de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones
de sus órganos y a las relaciones de éstos entre sí y con los particulares.
Desde el punto de vista formal la palabra constitución se aplica al documento
que contiene las normas relativas a la estructura fundamental del estado,
desde el punto de vista material, en cambio aplicase a esa misma estructura,
es decir, a la organización política, a la competencia de los diversos poderes
y a los principios concernientes al estatus de las personas.
3) Derecho Penal. El criminalista español Eugenio Cuello Calón, lo define como
el “conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el Estado
impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo
establece para la prevención de la criminalidad”. Se da el nombre de delitos
a ciertas acciones antisociales prohibidas por la ley, cuya comisión hace
acreedor al delincuente a determinadas sanciones conocidas con el nombre
específico de penas.
4) Derecho Internacional Público. Es el conjunto de normas que rigen las
relaciones de los Estados entre sí y señalan sus derechos y deberes
recíprocos.
5) El Derecho militar (lato sensu) no se reduce, al estudio de las leyes que
castigan las infracciones militares, refiérase también, como dice el profesor
Octavio Vejar Vázquez, a las normas “que coordinan, sincronizan y
conciertan las relaciones derivadas de la vida marcial”. En cuanto regulación
jurídica de la disciplina militar, el derecho castrense norma, según el mismo
autor: “la conducta personal del soldado, las relaciones recíprocas del

29
personal militar; los deberes de los miembros del ejército; las relaciones de
éstos con otros órganos del Estado y con la sociedad y, por último, la
organización y funcionamiento de las instituciones armadas”. (García
Máynez, E. 2015, p 144).

30
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico.

UNIDAD DE COMPETENCIA: B. Ramas del derecho público. ACTIVIDAD SIETE: CUADRO SINÓPTICO.

INDICACIONES: A partir de las ramas del derecho público, complementa el siguiente cuadro sinóptico.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

Ramas del derecho Público.

31
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico.7

Nombre del Discente______________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:___________________________________


Nombre del docente:_____________________________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ___________________________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación:___________________________________________________Calif.______________________________________________

Indicadores o
aspectos a
evaluar.
Niveles.
Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego Evaluación
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)
Concepto Principal. El concepto principal es adecuado y El concepto principal es relevante El concepto principal El concepto principal no tiene No presento trabajo.
(2 Ptos.) pertinente con el tema. dentro del tema, pero no engloba pertenece al tema, pero solo relación con el tema principal. (0 Ptos.)
(2 Ptos.) todos los aspectos del mismo. retoma algunos aspectos del (0.8 Ptos.)
(1.6 Ptos.). mismo.
(1.2 Ptos.).
Conceptos Incluyó todos los conceptos Incluyó la mayoría de los Faltan la mayoría de los NO incluyó los conceptos No presento trabajo.
Subordinados. importantes que representa la conceptos importantes que conceptos importantes que significativos Repitió varios (0 Ptos.)
(4 Ptos.). información principal del tema. representan la información representan la información conceptos y/o aparecen
(4 Ptos.). principal del tema. principal del tema. Repite varios conceptos ajenos o
(3.2 Ptos.). algún concepto. irrelevantes. .
(2.4 Ptos.). (1.6 Ptos.).
Estructura. Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura jerárquica El mapa esta desordenado, No presentó una jerarquía de No presento trabajo.
(4 Ptos.). horizontal completa y equilibrada, horizontal pero transcribió mucha no son claras las relaciones. acuerdo al tema Utilizó (0 Ptos.)
con una organización clara y de fácil información. (3.2 Ptos.). (2.4 Ptos.). muchas oraciones largas, o
interpretación. (4 Ptos.). presenta una estructura
ilegible, desorganizada,
caótica o difícil de interpretar.
(1.6 Ptos.).
Total de puntos.
Firma del Discente Firma del Docente

__________________________ _____________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


7
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f4556414c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

32
C. RAMAS DEL DERECHO PRIVADO.
(García Máynez, E., 2009, pp. 146-150)
3.3 Identifica las ramas del derecho privado para detectar las normas que afectan su
actuar profesional cotidiano, de acuerdo a la normatividad vigente a través de un
cuadro sinóptico.
43. El Derecho Privado. Se subdivide en las siguientes ramas generales:
1) Derecho Civil. Determina las consecuencias esenciales de los principales hechos
y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría, matrimonio) y la situación jurídica
del ser humano en relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas y créditos)
o en relación con las cosas (propiedad, usufructo, etc.). Esta rama suele ser
dividida en cinco partes a saber:

I. Derecho de las personas (personalidad jurídica, capacidad, estado civil,


Domicilio;
II. Derecho familiar (matrimonio, divorcio, legitimación, adopción, patria
potestad, tutela, curatela, etc);
III. Derecho de los bienes (clasificación de los bienes, posesión, propiedad,
usufructo, uso, habitación, servidumbres, etc.);
IV. Derecho sucesorio (sucesiones testamentaria y legítima);
V. Derecho de las obligaciones.
2) Derecho Mercantil. Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes y a los
actos de comercio. Alfredo Rocco lo define como “la rama del Derecho que estudia
los preceptos que regulan el comercio y las actividades asimiladas a él, y las
relaciones jurídicas que se derivan de esas normas”.
Derecho Internacional Privado. Es el conjunto de normas que indican en qué forma
deben resolverse, en materia privada, los problemas de aplicación que derivan de la
pluralidad de legislaciones. A estos problemas se les ha dado el nombre de problemas
de aplicación de las leyes en el espacio, para distinguirlos de los relativos a la aplicación
de las leyes en el tiempo.

33
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico.

UNIDAD DE COMPETENCIA: B. Ramas del derecho privado. ACTIVIDAD OCHO: CUADRO SINÓPTICO.

INDICACIONES: A partir de las ramas del derecho público, complementa el siguiente cuadro sinóptico.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

Ramas del derecho Privado.

34
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico.8

Nombre del Discente______________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:___________________________________


Nombre del docente:_____________________________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ___________________________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación:___________________________________________________Calif.______________________________________________

Indicadores o
aspectos a
evaluar.
Niveles.
Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego Evaluación
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)
Concepto Principal. El concepto principal es adecuado y El concepto principal es relevante El concepto principal El concepto principal no tiene No presento trabajo.
(2 Ptos.) pertinente con el tema. dentro del tema, pero no engloba pertenece al tema, pero solo relación con el tema principal. (0 Ptos.)
(2 Ptos.) todos los aspectos del mismo. retoma algunos aspectos del (0.8 Ptos.)
(1.6 Ptos.). mismo.
(1.2 Ptos.).
Conceptos Incluyó todos los conceptos Incluyó la mayoría de los Faltan la mayoría de los NO incluyó los conceptos No presento trabajo.
Subordinados. importantes que representa la conceptos importantes que conceptos importantes que significativos Repitió varios (0 Ptos.)
(4 Ptos.). información principal del tema. representan la información representan la información conceptos y/o aparecen
(4 Ptos.). principal del tema. principal del tema. Repite varios conceptos ajenos o
(3.2 Ptos.). algún concepto. irrelevantes. .
(2.4 Ptos.). (1.6 Ptos.).
Estructura. Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura jerárquica El mapa esta desordenado, No presentó una jerarquía de No presento trabajo.
(4 Ptos.). horizontal completa y equilibrada, horizontal pero transcribió mucha no son claras las relaciones. acuerdo al tema Utilizó (0 Ptos.)
con una organización clara y de fácil información. (3.2 Ptos.). (2.4 Ptos.). muchas oraciones largas, o
interpretación. (4 Ptos.). presenta una estructura
ilegible, desorganizada,
caótica o difícil de interpretar.
(1.6 Ptos.).
Total de puntos.
Firma del Discente Firma del Docente

_________________________ _____________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


8
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f4556414c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

35
D. EL DERECHO PÚBLICO Y LA SEDENA
(Ley Orgánica de la Administración Pública Federal)
3.4 Analiza la naturaleza jurídica de una institución pública, con el fin de establecer
la esencia pública de la SEDENA, mediante un ensayo.
44. Las relaciones del derecho público se establecen entre un particular y el
Estado (supra-subordinación) y entre sus propias entidades (supraordinación)
como lo es la Secretaría de la Defensa Nacional, quien coadyuva con el Poder
Ejecutivo, para el despacho de los asuntos de conformidad con el artículo 26 de
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF).
45. De acuerdo a lo anterior y con fundamento en la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, SEDENA colabora con el Poder Ejecutivo en
las siguientes funciones:
“Artículo 29.- A la Secretaría de la Defensa Nacional, corresponde el
despacho de los siguientes asuntos:

I.- Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea;

II.- Organizar y preparar el servicio militar nacional;

III.- Organizar las reservas del Ejército y de la Fuerza Aérea, e


impartirles la instrucción técnica militar correspondiente;

IV.- Manejar el activo del Ejército y la Fuerza Aérea, de la Guardia


Nacional al Servicio de la Federación y los contingentes armados que
no constituyan la guardia nacional de los Estados;

V.- Conceder licencias y retiros, e intervenir en las pensiones de los


miembros del Ejército y de la Fuerza Aérea;

VI.- Planear, dirigir y manejar la movilización del país en caso de


guerra; formular y ejecutar, en su caso, los planes y órdenes
necesarios para la defensa del país y dirigir y asesorar la defensa civil;

VII.- Construir y preparar las fortificaciones, fortalezas y toda clase


de recintos militares para uso del Ejército y de la Fuerza Aérea, así
como la administración y conservación de cuarteles y hospitales y
demás establecimientos militares;

VIII.- Asesorar militarmente la construcción de toda clase de vías de


comunicación terrestres y aéreas;

IX.- Manejar los almacenes del Ejército y de la Fuerza Aérea;

X.- Administrar la Justicia Militar;

36
XI.- Intervenir en los indultos de delitos del orden militar;

XII.- Organizar y prestar los servicios de sanidad militar;

XIII.- Dirigir la educación profesional de los miembros del Ejército y


de la Fuerza Aérea, y coordinar, en su caso, la instrucción militar de la
población civil;

XIV.- Adquirir y fabricar armamento, municiones, vestuario y toda


clase de materiales y elementos destinados al Ejército y a la Fuerza
Aérea;

XV.- Inspeccionar los servicios del Ejército y de la Fuerza Aérea;

XVI. Intervenir en la expedición de licencias para la portación de


armas de fuego, con objeto de que no incluya las armas prohibidas
expresamente por la ley y aquellas que la Nación reserve para el uso
exclusivo del Ejército, Armada y Guardia Nacional, así como vigilar y
expedir permisos para el comercio, transporte y almacenamiento de
armas de fuego, municiones, explosivos, agresivos químicos, artificios
y material estratégico;
Fracción reformada DOF 30-11-2000, 30-11-2018

XVII.- Intervenir en la importación y exportación de toda clase de


armas de fuego, municiones, explosivos, agresivos químicos, artificios
y material estratégico;

XVIII.- Intervenir en el otorgamiento de permisos para expediciones o


exploraciones científicas extranjeras o internacionales en el territorio
nacional;

XIX.- Prestar los servicios auxiliares que requieran el Ejército y la


Fuerza Aérea, así como los servicios civiles que a dichas fuerzas
señale el Ejecutivo Federal, y

XX.- Los demás que le atribuyan expresamente las leyes y


reglamentos”
46. La SEDENA se encuentra dentro del régimen de derecho público, en virtud
de que coadyuva de conformidad con la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal con el Poder Ejecutivo Federal en diversas funciones, como son
entre otras, la de seguridad interior y nacional, promover y garantizar los
derechos humanos y humanitarios.

37
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Ensayo.

UNIDAD DE COMPETENCIA: B. El derecho público y la SEDENA. ACTIVIDAD NUEVE: ENSAYO.

INDICACIONES: A partir de derecho público y la SEDENA, mediante un ensayo

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

ENSAYO UNIDAD DE COMPETENCIA: EL DERECHO PÚBLICO Y LA SEDENA.

38
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Ensayo. 9

Nombre del Discente______________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:___________________________________


Nombre del docente:_____________________________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ___________________________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación:___________________________________________________Calif.______________________________________________

Indicadores o Niveles. Evaluación


aspectos a Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego
evaluar. 10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)

La idea principal se nombra en el El título es confuso a la idea principal El título no refleja la idea principal y la No cuenta con título y la No presento
título del ensayo y la introducción se del tema y la introducción solo trata introducción sólo contiene una introducción no trata el tema a trabajo. (0 Ptos.)
Título e
justifica y desarrolla a partir de una ciertos aspectos del tema. (0.8 afirmación sobre el tema. (0.6 Ptos.). investigar. (0.4 Ptos.)
Introducción.
investigación. del tema propuesto. (1 Ptos.).
(1 pto,)
Pto.)

Utiliza el vocabulario pertinente, Utiliza el vocabulario pertinente, No utiliza el vocabulario pertinente, Su vocabulario es básico, sin No presento
Vocabulario,
palabras y términos adecuados. No aunque las palabras o términos no aunque las palabras o términos son especialización del tema. El trabajo. (0 Ptos.)
Gramática y
hay errores gramaticales, ni faltas de son adecuados presenta faltas de adecuados. El autor comete más de autor comete más de cinco
ortografía.
ortografía. (2 Ptos.) ortografía. (1.6 Ptos.). cuatro errores gramaticales, presenta errores gramaticales, presenta
(2 Ptos.)
faltas de ortografía. (1.2 Ptos.) faltas de ortografía. (0.8 Ptos.)
El autor ofrece, por lo menos, cinco El autor ofrece por los menos tres El autor no contempla los El autor menciona un contra No presento
Interacción con el
contra-argumentos expuestos por contra-argumento expuesto por otros argumentos del tema, solo ofrece dos argumento de su inspiración y trabajo. (0 Ptos.)
lector y emplear las
otros autores y Utiliza de forma autores y Utiliza de forma correcta las contra argumentos expuesto por Utiliza citas en su redacción de
citas textuales que
correcta las citas en el contexto de su citas, aunque no pertenecen al otros autores y Utiliza de forma forma incorrecta. (1.6 Ptos.)
fundamente su
redacción. (4 Ptos.) contexto de su redacción. (3.2 confusa las citas en su redacción.
trabajo.
Ptos.). (2.4 Ptos.)
(4 Ptos.)
Los argumentos e ideas secundarias Aunque los argumentos e ideas Los argumentos e ideas secundarias No se percibe orden lógico en la No presento
son presentados con orden lógico secundarias son fáciles de seguir, se son confusas y el orden no es lógico. exposición de las ideas trabajo. (0 Ptos.)
Ideas secundarias
que hace a las ideas fáciles e observa que el orden no es lógico. (1.2 Ptos.). secundarias o argumentos, lo
y opinión.
interesantes a seguir (2 Ptos.) (1.6 Ptos.). que distrae y confunde al lector.
(2 Ptos.)
(0.8 Ptos.)

Firma del Discente Firma del Docente


_______________________________ _______________________________

9Adaptación de documentos disponibles en http://es.scribd.com/doc/8528268/Rubrica-Para-Evaluar-Un-Ensayo; http://es.scribd.com/doc/49369147/RUBRICA-PARA-EVALUAR-PRODUCCION-DE-TEXTOS-NARRATIVOS

39
40
UNIDAD IV. DERECHO CONSTITUCIONAL.

A. CONSTITUCIÓN Y SU ESTRUCTURA
(Ochoa Sánchez y otros, 2012)
4.1 Analiza la naturaleza jurídica de la constitución y los capítulos que conforman
su estructura, con el fin de establecer las áreas jurídicas preponderantes del estado,
mediante un cuadro sinóptico.
Es difícil dar un concepto de Constitución, el Dr. Burgoa, señala entre las numerosos
y diferentes ideas que se han expuesto sobre el concepto de Constitución, que
puede resumirse en dos tipos genéricos, que son:
1.-constitución real, ontológica, social y deontológica; 2.- jurídico-positiva.
47. El primer tipo (constitución real, ontológica, social y deontológica) implica en
el ser y modo de ser de un pueblo, en su existencia social dentro del devenir
histórico, la cual, a su vez, presenta diversos aspectos reales, tales como el
económico, el político y el cultural primordialmente (elemento ontológico), o
tendencia para mantener, mejorar o cambiar dichos aspectos (elemento
deontológico o "querer ser"). Este tipo de constitución se da en la vida misma
de un pueblo como condición de su identidad (constitución real), así como
en su propia finalidad (constitución teleológica), con abstracción de toda
estructura jurídica.
48. En la constitución real, se encuentra la vasta problemática de un pueblo como
resultante de una múltiple gama de circunstancias y elementos que también,
obviamente, se localizan en ella.
49. En la constitución teleológica se comprenden las soluciones que a dicha
problemática pretenden dar los factores reales de poder desde distintos
puntos de vista, tales como el político, el cultural y el socioeconómico
principalmente. Ambas especies de "constitución" no son jurídicas, existen
en la dimensión ontológica y teleológica del pueblo mismo como unidad real
independientemente de su organización jurídica o incluso sin esta
organización.
50. El segundo tipo (constitución jurídico-positiva) se traduce en un conjunto 'de
normas de derecho básicas y supremas cuyo contenido puede o no reflejar
la constitución real o la teológica.
51. La constitución jurídico-positiva se traduce en un conjunto 'de normas de
derecho básicas y supremas cuyo contenido puede o no reflejar la
constitución real o la teológica, es la que da origen al Estado. El Estado es la
organización política de la sociedad. La Constitución es la estructura de esa
organización, su ordenamiento jurídico-político-unitario.

40
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

TITULO CAPITULOS ARTICULOS


PRIMERO I. De los Derechos Del 1 al 29
Humanos y sus
Garantías.
II. De los Mexicanos Del 30 al 32
III. De los Extranjeros Del 33
IV. De Los Ciudadanos Del 34 al 38
Mexicano
SEGUNDO I. De la Soberanía Del 39 al 41
Nacional y de la Forma
de Gobierno
II. De las Partes Del 42 al 48
Integrantes de la
Federación y del
territorio Nacional
TERCERO I. De la División de Del 49
Poderes
II. De poder legislativo Del 50 al 79
III. Del poder ejecutivo Del 80 al 93
IV. Del Poder Judicial Del 94 al 107
CUARTO De las Responsabilidades Del 108 al 114
de los Servidores Públicos,
Particulares vinculados con
Faltas Administrativas,
Graves o Hechos de
Corrupción y Patrimonial del
Estado
QUINTO I. De los Estados de la Del 115 al 122
Federación y de la
Ciudad de México
SEXTO Del Trabajo y la previsión Del 123
social
SÉPTIMO Prevenciones Generales Del 124 al 134
OCTAVO De las Reformas de la Del 135
Constitución
NOVENO De la Inviolabilidad de la 136
Constitucionalidad

41
52. El derecho —y la Constitución es la base del orden jurídico— es un
dispositivo para garantizar ciertos valores y realizar las condiciones de vida
deseables para determinada comunidad. La Constitución es un mecanismo
de control del ejercicio del poder político, encaminado a asegurar una forma
de vida colectiva.
53. Toda Constitución, determina normativamente la estructura del Estado, su
forma de gobierno y las relaciones de poder —derechos y obligaciones—
entre quienes tienen capacidad decisoria y los destinatarios de la decisión,
como las garantías de los gobernados.
54. Una Constitución comprende:
A. Presupuestos objetivos. La determinación de los elementos materiales
que componen la comunidad política, que se incorporan e integran a la
estructura estatal, como territorio, pueblo, grupos locales y regionales,
factores económicos y culturales, y definición de la autoridad que hace de
esos elementos un todo unitario, homogéneo, en el orden histórico,
sociológico y cultural.
B. Metas políticas. Enuncia los valores y principios cuya garantía y
realización se pretende. Es la llamada parte dogmática. Aquí se expresan y
afirman el destino común y los fines del Estado. Las declaraciones de
garantías civiles y derechos sociales son la expresión de esta dogmática. Los
mitos, creencias e ideologías que, como representaciones sociales, generan
solidaridad y son, por tanto, parte de la realidad política, configuran este
aspecto de la Constitución.
C. Estructura institucional y distribución funcional. Establece la técnica
gubernamental. Se crean los órganos y se asignan con criterio racional las
tareas administrativas y políticas de cada rama del poder. Se fija el ámbito de
los servicios públicos, los procedimientos para desenvolverlos y las entidades
competentes para asegurar su prestación. En terminología más actual,
tomada de Rozo Acuña, aquí se desarrollan las capacidades reguladoras o
normativa, extractiva de recursos naturales y humanos, distributiva y
simbólica o representativa del Estado, en respuesta a las demandas sociales.
D. Procedimientos de contención. Precisa los límites de la actuación de los
órganos del Estado, y busca la garantía de los intereses comunes de forma
regular y eficaz. Se responsabiliza a cada organismo, se crean entidades de
vigilancia y se demarca la órbita de cada función. Ésta es, para algunos, la
esencia del constitucionalismo, en cuanto tutela las libertades y derechos de
los asociados.
E. Procedimientos de reforma. Finalmente, atendiendo a las necesidades de cambio
institucional frente a la realidad, prevé mecanismos de reforma, más o menos flexibles, ya
sea estructurando un Poder Constituyente instituido, o admitiendo la posibilidad de llamar al
Poder Constituyente originario -el pueblo- para que adopte la decisión pertinente. Por medio de ese
procedimiento y el desarrollo legislativo y jurisprudencial de los principios constitucionales, se realiza
la dinámica del sistema, para adecuarlo a las fluctuaciones del cuerpo social.

42
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico.

UNIDAD DE COMPETENCIA: A. Constitución y su estructura. ACTIVIDAD DIEZ: CUADRO SINÓPTICO.

INDICACIONES: A partir de la palabra constitución y su estructura, complementa el siguiente cuadro sinóptico.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

TITULO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS CAPÍTULO
MEXICANOS.

ARTÍCULOS

43
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico.10

Nombre del Discente______________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:___________________________________


Nombre del docente:_____________________________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ___________________________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación:___________________________________________________Calif.______________________________________________

Indicadores o
aspectos a
evaluar.
Niveles.
Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego Evaluación
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)
Concepto Principal. El concepto principal es adecuado y El concepto principal es relevante El concepto principal El concepto principal no tiene No presento trabajo.
(2 Ptos.) pertinente con el tema. dentro del tema, pero no engloba pertenece al tema, pero solo relación con el tema principal. (0 Ptos.)
(2 Ptos.) todos los aspectos del mismo. retoma algunos aspectos del (0.8 Ptos.)
(1.6 Ptos.). mismo.
(1.2 Ptos.).
Conceptos Incluyó todos los conceptos Incluyó la mayoría de los Faltan la mayoría de los NO incluyó los conceptos No presento trabajo.
Subordinados. importantes que representa la conceptos importantes que conceptos importantes que significativos Repitió varios (0 Ptos.)
(4 Ptos.). información principal del tema. representan la información representan la información conceptos y/o aparecen
(4 Ptos.). principal del tema. principal del tema. Repite varios conceptos ajenos o
(3.2 Ptos.). algún concepto. irrelevantes.
(2.4 Ptos.). (1.6 Ptos.).
Estructura. Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura jerárquica El mapa esta desordenado, No presentó una jerarquía de No presento trabajo.
(4 Ptos.). horizontal completa y equilibrada, horizontal, pero transcribió mucha no son claras las relaciones. acuerdo al tema Utilizó (0 Ptos.)
con una organización clara y de fácil información. (3.2 Ptos.). (2.4 Ptos.). muchas oraciones largas, o
interpretación. (4 Ptos.). presenta una estructura
ilegible, desorganizada,
caótica o difícil de interpretar.
(1.6 Ptos.).
Total de puntos.
Firma del Discente Firma del Docente

___________________________ ____________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


10
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

44
B. PARTE DOGMÁTICA.
(Burgoa Orihuela, Ignacio, 2015, p. 195-199)
4.2 Explica la naturaleza jurídica de la parte dogmática de la constitución, con el
fin de establecer los rasgos de los derechos humanos y sus garantías
constitucionales, a través de un cuadro sinóptico.
55. Los Estados contemporáneos adoptan una forma de organización y más cuando
se dicen constitucionales, hay una norma que regula su actuar gubernamental y
México no ha sido la excepción al respecto.
56. Siempre se habló de que la Constitución estaba dividida en una parte dogmática
y en una parte orgánica (incluso se comentaba también respecto de una parte
social). Se tuvo la idea de que lo dogmático comprendía los primeros 29 artículos
de la Constitución, a los cuales anteriormente se les denominaban “garantías
individuales” hoy derechos humanos y sus garantías, y que la parte orgánica
comprendía todo aquello que no fueran garantías individuales y que se refería
especialmente a los órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial como
tradicionalmente se ha entendido.
57. Así lo interpretó en su momento el constitucionalismo mexicano, desde sus más
distinguidos doctrinarios, así como muchas veces lo manifestaron los tribunales,
en el sentido de que la Constitución tenía dos partes como era la orgánica y la
dogmática y que incluso ésta última se refería estrictamente a los primeros 29
artículos de la Constitución por así establecerlo literalmente la norma suprema.
58. De tal idea se tiene influencia de la declaración francesa que establecía que una
Constitución debía prever derechos de las personas y separación de poderes,
ya que, si no contaba con esto, no habría libertad alguna y es hasta hoy día que
se tiene esa idea de lo orgánico y lo dogmático, sobre todo en esto último. Así
también se tiene la influencia de la declaración de derechos en Estados Unidos
en América para la parte que se ha denominado dogmática.
59. En estricto sentido, y como algunos lo han manifestado, una Constitución bien
podría subsistir sin establecer derechos fundamentales como ahora se les
conoce, pero no sería Constitución si no regulara la organización y
funcionamiento del poder público; actualmente, la tendencia es asegurar los
derechos de las personas y dotarlos de supremacía constitucional para que sean
una limitante al poder del Estado, esa tendencia contemporánea de que se
regulen derechos en la Constitución es a lo que se ha llamado
neoconstitucionalismo para tener certeza de que los aludidos derechos serán
respetados.
60. Eso fue algo que desde 1857 se reguló en México, al establecer los derechos
fundamentales en la Constitución. Sin duda, el mayor atino fue establecer el
medio de defensa de tales derechos como fue el juicio de amparo. Pero a la vez,
también fue algo criticado por la doctrina porque siempre se interpretó que el
amparo sólo se encargaba de proteger los primeros 29 artículos de la
Constitución; es decir, la parte dogmática pero no así la parte orgánica de la
Constitución, interpretándolo así el Poder Judicial federal en su momento,
aunque paulatinamente también por la vía de la jurisprudencia se fue

45
ensanchando el ámbito de protección del amparo.
61. Relativo a lo anterior, es mérito de Ignacio Vallarta el hecho de que, en su
momento, se interpretara que el amparo no sólo debía proceder cuando se
violaran los primeros 29 artículos constitucionales, sino que dichos derechos se
debían relacionar con otros artículos constitucionales, aunque no se encontraran
entre los 29 artículos constitucionales que regulaban las garantías individuales.
Pensamiento muy progresivo en el momento que lo planteó.
62. Así que considero que en la actualidad, lo dogmático debe entenderse como
derechos a favor de las personas y no sólo a los primeros 29 artículos de la
Constitución como anteriormente se interpretaba.

46
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico.

UNIDAD DE COMPETENCIA: B. Parte dogmática. ACTIVIDAD ONCE: CUADRO SINÓPTICO.

INDICACIONES: A partir de la palabra Parte dogmática., complementa el siguiente cuadro sinóptico.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

PARTE DOGMÁTICA.

47
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico. 11

Nombre del Discente______________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:___________________________________


Nombre del docente:_____________________________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ___________________________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación:___________________________________________________Calif.______________________________________________

Indicadores o
aspectos a
evaluar.
Niveles.
Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego Evaluación
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)
Concepto Principal. El concepto principal es adecuado y El concepto principal es relevante El concepto principal El concepto principal no tiene No presento trabajo.
(2 Ptos.) pertinente con el tema. dentro del tema, pero no engloba pertenece al tema, pero solo relación con el tema principal. (0 Ptos.)
(2 Ptos.) todos los aspectos del mismo. retoma algunos aspectos del (0.8 Ptos.)
(1.6 Ptos.). mismo.
(1.2 Ptos.).
Conceptos Incluyó todos los conceptos Incluyó la mayoría de los Faltan la mayoría de los NO incluyó los conceptos No presento trabajo.
Subordinados. importantes que representa la conceptos importantes que conceptos importantes que significativos Repitió varios (0 Ptos.)
(4 Ptos.). información principal del tema. representan la información representan la información conceptos y/o aparecen
(4 Ptos.). principal del tema. principal del tema. Repite varios conceptos ajenos o
(3.2 Ptos.). algún concepto. irrelevantes.
(2.4 Ptos.). (1.6 Ptos.).
Estructura. Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura jerárquica El mapa esta desordenado, No presentó una jerarquía de No presento trabajo.
(4 Ptos.). horizontal completa y equilibrada, horizontal, pero transcribió mucha no son claras las relaciones. acuerdo al tema Utilizó (0 Ptos.)
con una organización clara y de fácil información. (3.2 Ptos.). (2.4 Ptos.). muchas oraciones largas, o
interpretación. (4 Ptos.). presenta una estructura
ilegible, desorganizada,
caótica o difícil de interpretar.
(1.6 Ptos.).
Total de puntos.
Firma del Discente Firma del Docente

_____________________________ ______________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


11
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

48
C. PARTE ORGÁNICA Y PODERES ESTATALES
(Burgoa Orihuela, Ignacio, 2015, p.220)
4.3 Explica la naturaleza jurídica de la parte orgánica de la constitución, con el fin
de establecer los rasgos de los poderes del estado, a través de un cuadro
sinóptico.
63. Relativo a la parte orgánica de nuestra Carta Magna, siempre se ha entendido
como la división del poder en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, considero que se
entiende de esa manera por la influencia que tenemos de Francia, en términos
de la concepción de un Estado central.
64. Pero en los Estados federales como México, además de que hay distribución de
funciones entre los tres órganos antes mencionados (Poder Ejecutivo Legislativo
y Judicial), también hay una distribución territorial del poder; por ello, la división
de poderes es doble en este país, sin embargo, por la influencia francesa se ha
tenido siempre la idea de que es sólo entre tres órganos. Por tanto, también lo
federal viene a ser parte de la sección orgánica de la Constitución.
65. Incluso ahora, el reconocimiento de los órganos constitucionales autónomos
también entra en la parte orgánica de la Constitución mexicana porque ejercen
funciones a la par de los poderes que han sido llamados tradicionales, como son
el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.
66. De lo que no debe haber duda, es que lo denominado “dogmático” y “orgánico”
es parte de un mismo sistema, porque si la Constitución lo regula, en un
momento dado todo tiene relación entre sí, y no son algo aislado uno del otro.
67. De igual forma en amparo, en el llamado “amparo soberanía”, se une lo
dogmático con lo orgánico; incluso, a través del concepto de autoridad
competente que regula el artículo 16 constitucional, se salvaguarda que toda
autoridad respete su competencia cuando realicen algo que perjudique a la
persona.
68. Ahora con la reforma al artículo 1o. constitucional, relativo a que las autoridades
deben observar los derechos humanos de acuerdo a su competencia, entonces
se entiende que no deben ir más allá de lo que pueden realizar y no invadir
competencias ajenas, a pesar de que quieran promover tales derechos, dándose
la relación entre lo dogmático y lo orgánico nuevamente.
69. Puedo concluir que en lo dogmático hay algo de orgánico y viceversa, porque
son parte de un mismo sistema y la Constitución busca que todo lo regulado en
ella se observe, para beneficio de todos.
70. Supongamos que una autoridad ejerce cierta facultad para la cual otra autoridad
tiene la competencia, la misma autoridad puede en un momento dado pedir la
inconstitucionalidad del acto y podría beneficiar en este caso a las personas.
71. Pero si en un momento dado afecta a una persona, también puede pedir en su
beneficio que no se le aplique el acto por ser inconstitucional, ya que la autoridad
está ejerciendo un acto para el cual no tiene competencia, porque en la teoría
del Estado se ha dicho que la parte orgánica es también para beneficio de las
personas.

49
72. Por ello, lo dogmático y lo orgánico, tiene que ver desde otra perspectiva y ya no
como siempre se ha venido comentando, todo en beneficio de la
constitucionalidad que debe observarse en cualquier país que, sobre todo,
regule derechos a favor de las personas a nivel constitucional.

50
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico.

UNIDAD DE COMPETENCIA: C. Parte Orgánica y Poderes estatales. ACTIVIDAD DOCE: CUADRO SINÓPTICO.

INDICACIONES: A partir de la palabra Parte orgánica, poderes estatales complementa el siguiente cuadro sinóptico.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

PODERES ESTATLES.

51
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico. 12

Nombre del Discente______________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:___________________________________


Nombre del docente: _____________________________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ___________________________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación: ___________________________________________________Calif. _____________________________________________

Indicadores o
aspectos a
evaluar.
Niveles.
Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego Evaluación
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)
Concepto Principal. El concepto principal es adecuado y El concepto principal es relevante El concepto principal El concepto principal no tiene No presento trabajo.
(2 Ptos.) pertinente con el tema. dentro del tema, pero no engloba pertenece al tema, pero solo relación con el tema principal. (0 Ptos.)
(2 Ptos.) todos los aspectos del mismo. retoma algunos aspectos del (0.8 Ptos.)
(1.6 Ptos.). mismo.
(1.2 Ptos.).
Conceptos Incluyó todos los conceptos Incluyó la mayoría de los Faltan la mayoría de los NO incluyó los conceptos No presento trabajo.
Subordinados. importantes que representa la conceptos importantes que conceptos importantes que significativos Repitió varios (0 Ptos.)
(4 Ptos.). información principal del tema. representan la información representan la información conceptos y/o aparecen
(4 Ptos.). principal del tema. principal del tema. Repite varios conceptos ajenos o
(3.2 Ptos.). algún concepto. . irrelevantes. .
(2.4 Ptos.). (1.6 Ptos.).
Estructura. Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura jerárquica El mapa esta desordenado, No presentó una jerarquía de No presento trabajo.
(4 Ptos.). horizontal completa y equilibrada, horizontal pero transcribió mucha no son claras las relaciones. acuerdo al tema Utilizó (0 Ptos.)
con una organización clara y de fácil información. (3.2 Ptos.). (2.4 Ptos.). muchas oraciones largas, o
interpretación. (4 Ptos.). presenta una estructura
ilegible, desorganizada,
caótica o difícil de interpretar.
(1.6 Ptos.).
Total de puntos.
Firma del Discente Firma del Docente

______________________________ _______________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


12
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

52
D. JERARQUIZACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
(García Máynez, E., 2009, pp. 80, 83-88)
4.4 Explica la estructura piramidal de jerarquización de las normas jurídicas de
Hans Kelsen, para establecer el orden jurídico en cuanto a su aplicación en la
gestión pública del estado, a través de un esquema.
73. La jerarquía significa orden o grados en diversas personas o cosas; de manera
que la jerarquía del Derecho será la diversidad de normas jurídicas que de
acuerdo con su importancia pertenecen al mismo o a diverso rango. (Flores
Gómez, F, 2000, p. 57)
74. La jerarquización de las normas jurídicas implica un orden desde varias
instituciones en la aplicación de las normas jurídicas que influyen en la aplicación
de las mismas, en atención al Sistema jurídico al que pertenecen (nacionales e
internacionales).
75. Todo precepto de derecho pertenece inicialmente al sistema normativo nacional.
Tal pertenencia depende de la posibilidad de referir directa o indirectamente la
norma en cuestión a otra y otras de superior jerarquía y, en última instancia, a
una norma suprema, llamada constitución o ley fundamental. Todos los
preceptos que se hallan mediata o inmediatamente subordinados a la
Constitución Mexicana, forman parte del sistema jurídico de nuestro país.
76. El ámbito de validez de las normas del derecho debe ser considerado, según
Hans Kelsen desde cuatro puntos de vista: el espacial, el temporal, el material y
el personal. El ámbito espacial de validez es la porción del espacio en que un
precepto es aplicable (federal, estatal o municipal); el temporal está constituido
por el lapso durante el cual conserva su vigencia; el material, por la materia que
regula (público, privado y social), y el personal, por los sujetos a quienes obliga.
77. Para una adecuada aplicación de las normas jurídicas es necesario un orden y
cumplir con lo establecido en el sistema jurídico mexicano, constituyendo con
ello un Estado de Derecho. El Estado de derecho tiene como característica
fundamental que toda su organización y funcionamiento, tanto de sus órganos
de poder como de sus ciudadanos, y las relaciones que entre ellos se generen,
se encuentren sometidas a las normas jurídicas que integran el Derecho”. (Flores
Salgado, L, 2016, p. 29)
78. Esas normas jurídicas deben tener un orden para la adecuada aplicación de las
mismas, atendiendo a la supremacía de las leyes fundamentales como la
Constitución Federal y Tratados Internacionales a las que deberán sujetarse las
demás. Ese orden se establece mediante una jerarquía de normas.
79. En la clasificación de las normas desde el punto de vista de su jerarquía, los
preceptos que pertenecen a un sistema jurídico pueden ser del mismo o de
diverso rango. En la primera hipótesis hay entre ellos una relación de
coordinación; en la segunda, un nexo de supra o subordinación. La existencia
de relaciones de este último tipo permite la ordenación escalonada de aquellos
preceptos y revela, al propio tiempo, el fundamento de su validez.

53
80. El orden jerárquico normativo de cada sistema de derecho se compone de los
siguientes grados:
1) Normas constitucionales, 2) Normas ordinarias, 3) Normas reglamentarias, 4)
Normas individualizadas.

81. Tanto los preceptos constitucionales como los ordinarios y reglamentarios son
normas de carácter general; las individualizadas, en cambio, se refieren a
situaciones jurídicas concretas.
82. El precepto fundamental del orden jerárquico normativo del derecho mexicano lo
formula el artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y que es el principio de la supremacía de la Constitución, que a la
letra dice:
“Artículo 133.- “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que
emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma,
celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación
del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad
federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las
disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las
entidades federativas”.
El artículo 133 revela dos grados superiores la jerarquía normativa en nuestro
derecho:
1. La Constitución Federal 2. Las leyes federales y los tratados internacionales.
83. De acuerdo a lo anterior el orden jurídico mexicano queda de la siguiente
manera:
a) La Constitución Federal. Norma suprema
b) Las leyes federales y los tratados internacionales.
c) Las leyes federales y los tratados internacionales tienen, pues, de acuerdo
con la disposición anteriormente transcrita, exactamente el mismo rango.
d) Las constituciones locales.
e) Leyes locales. Para el efecto de los ordenamientos locales están a lo
consignado en el Pacto Federal.
f) Reglamentos. Tienen por objeto dar cumplimiento a leyes que afectan la
administración pública. Independientemente de la consideración sobre el
carácter jurídico de esas disposiciones, que en muchos casos son
inconstitucionales, tanto por la forma de emisión como por su contenido.
(Pérez Nieto Castro, L. 2012, p. 194)
g) Decretos. Las normas jurídicas de carácter obligatorio expedidas por el
Congreso de la Unión o por el Presidente de la República que establecen
situaciones particulares reciben el nombre de decretos. Es toda resolución
de un Órgano del Estado sobre un negocio o asunto de su competencia, que
crea situaciones jurídicas concretas que se refieren a un caso en particular
54
relativo a determinado tiempo, lugar, instituciones o individuos y que requiere
de cierta formalidad, a efecto de que sea conocida por las personas a que
va dirigido. (Flores Salgado L., 2016, p. 31)
h) Normas individualizadas. Estas normas sólo regularan una conducta
individual o conductas de un grupo de personas, no son generales por
atribuir efectos jurídicos a personas individualmente determinadas.
Ejemplos: sentencias judiciales, resoluciones administrativas, los contratos
y los testamentos.

55
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Esquema.

UNIDAD DE COMPETENCIA: D. Jerarquización de las normas juridicas. ACTIVIDAD TRECE: ESQUEMA.

INDICACIONES: A partir de la palabra Jerarquización de las normas juridicas, a través de un esquema.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

Constitución federal

Sistema jurídico
nacional

Art. 133 constitución Las leyes federales.


política de los estados
unidos mexicanos

Sistema jurídico
Leyes locales
internacional

56
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Esquema. (1) 13

Nombre del Discente______________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:___________________________________


Nombre del docente: _____________________________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ___________________________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación: ___________________________________________________Calif. _____________________________________________

Indicadores o
aspectos a
evaluar.
Niveles. Evaluación
Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)
Apariencia, Usa títulos y Usa títulos para organizar vis El formato no ayuda a organiz No hay tabla de No presento trabajo. (0
organización, subtítulos para organizar visualmen ualmente el ar visualmente el contenidos ni índice de tabla Ptos.)
ortografía, te el material. material. Además, presenta: material. Además, presenta: s, figuras o gráficas. Además
puntuación y Además presenta: · De cuatro a seis · De siete a nueve , presenta:
gramática. ·Máximo tres errores ortográficos errores ortográficos o errores ortográficos o de pun · Diez o más errores
o de puntuación. de puntuación. · tuación. · De siete a nueve ortográficos o de
(2 Ptos.) Máximo tres errores gramaticales. De cuatro a seis errores gramaticales. No cue puntuación. ·
No cuentan los errores repetidos. errores gramaticales. ntan los errores repetidos. Diez o más errores
(2 Ptos.). No cuentan los (1.2 Ptos.). gramaticales. No cuentan lo
errores repetidos. s errores repetidos.
(1.6 Ptos.). (0.8 Ptos.).
Representación La representación coincide bien con La representación es La representación tuerce algu La representación tuerce ser No presento trabajo. (0
del Proceso o los datos y es fácil de interpretar. · adecuada y no tuerce los dat nos de los iamente los Ptos.)
idea. Excepcionalmente bien diseñada, os, pero la interpretación de datos y la interpretación de lo datos haciendo la interpreta
(2 Ptos.) ordenada y atractiva. Colores que los mismos es algo difícil. · s mismos es algo difícil. · ción casi imposible. ·
combinan Ordenada y relativamente Las líneas están dibujadas Aparenta ser desordenada y
bien son usados para ayudar a la leg atractiva. con esmero, pero la gráfica a diseñada a prisa. Las
ibilidad del gráfico. (1.6 Ptos.). parenta ser bastante sencilla. líneas están visiblemente tor
(2 Ptos.). (1.2 Ptos.). cidas.
(0.8 Ptos.).

Firma Discente Firma del Docente


___________________________ ____________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


13
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

57
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Esquema. (2)14

Calidad en los Todos los detalles e ilustraciones La mayoría de los La mitad de los detalles Menos de la mitad No presento trabajo. (0
gráficos son: · Ordenados. detalles e ilustraciones son: · e ilustraciones son: · de los detalles e ilustraciones Ptos.)
empleados. ·Correctos. Favorecen al Ordenados. · Ordenados. · son: · Ordenados. ·
(2 Ptos.) entendimiento del tema. (2 Ptos.). Correctos. Favorecen al Correctos. Favorecen al Correctos. Favorecen al
entendimiento del tema. (1.6 entendimiento del tema. entendimiento del tema.
Ptos.). (1.2 Ptos.). (0.8 Ptos.).
Calidad de la En la información mostrada en el es En la información mostrada en En la información mostrada En la información mostrada en No presento trabajo. (0
información. quema o diagrama se observan: · el esquema o diagrama se obse en el esquema o diagrama el esquema o diagrama se obs Ptos.)
(2 Ptos.) Claridad y definición. · rvan: · Relevancia y actualidad. se observan: · Relevancia y ervan: · Falta de claridad y
Relación con el tema principal. · Contribución al actualidad. · Contribución al definición. ·
Relevancia y actualidad. · desarrollo del tema. Además, desarrollo del tema. Adem Poca relación con el
Contribución al desarrollo del tema. se observa alguno de los ás, se observa alguno de los tema principal. ·
(2 Ptos.). siguientes puntos: · siguientes puntos: · Poca relevancia, con datos que
Claridad y definición. · Poca claridad. · no son de actualidad. ·
Relación con el tema principal, Relación con el tema princi Escasa contribución al desarrol
proporcionando varias ideas pal. lo del proyecto.
secundarias y ejemplos. (1.2 Ptos.). (0.8 Ptos.).
(1.6 Ptos.).
Clasificación de Los datos en el esquema o diagrama Los datos en el esquema o diag Los datos en el esquema o Los datos en el esquema o dia No presento trabajo. (0
la información. están bien organizados, son preciso rama están organizados, son pr diagrama son precisos grama no Ptos.)
(2 Ptos.) s y fáciles de leer. ecisos y fáciles de leer. y fáciles de leer. son precisos y/o no se pueden
2 Ptos.). (1.6 Ptos.). (1.2 Ptos.). leer.
(0.8 Ptos.).
Total de puntos.

Firma Discente Firma del Docente


__________________________ __________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


14
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

58
59
E. COMPETENCIA FEDERAL.
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)
4.5 Analiza el fundamento del pacto federal establecido en la constitución política de
los estados unidos mexicanos, para deducir la naturaleza jurídica de creación y
aplicación de las normas jurídicas, federales, mediante la elaboración de un
mapa conceptual.
84. Diferentes teóricos de la ciencia política, así como tratadistas en materia de
derecho han definido al federalismo. Todos parten de que paulatinamente el
sistema federal divide el poder, porque abre espacios para que las decisiones
del gobierno sean tomadas en la instancia debida, porque el centralismo no lleva
a una efectiva participación de la ciudadanía en las decisiones públicas.
85. En el Artículo Quinto del Acta Constitutiva de la Federación de 1824 se leía: “La
nación adopta para su gobierno la forma de república representativa popular
federal”. Es el punto de arranque del federalismo mexicano.
86. El Pacto federal es un acuerdo de voluntades entre los primitivos representantes
de lo que fueron las provincias en las que se dividió la República mexicana en
su primera época –siglo XIX-. Esas provincias tomaron la decisión de
transformarse en estados y declararse libres, autónomos y soberanos. Cada una
de las entidades se dio a la tarea de organizar su constitución y, posteriormente,
se da una gran convocatoria del congreso constituyente mexicano y se otorga la
primera constitución federal -1824-.
87. El pacto federal es un acuerdo de igualdad. La soberanía es igualdad entre los
estados que los hermana para reconocer un gobierno general que los
represente, y ese será el gobierno Federal de la República”.
88. Competencia federal de acuerdo al pacto federal:
El artículo 40 de la Constitución vigente dice:
“Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República
representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y
soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de
México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley
fundamental”.
El artículo 124 de la Constitución Federal establece la directriz del pacto federal al
señalar que:
“Artículo 124.- Las facultades que no están expresamente concedidas por esta
Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados
o a la Ciudad de México, en los ámbitos de sus respectivas competencias.”
89. En este sentido, la jerarquización de las normas jurídicas expuesta se refiere de
manera fundamental a la competencia territorial y que se relaciona a una
situación espacial para su aplicación, y la jurisdiccional funcional que
corresponde a la autoridad jurisdiccional o administrativa que conozca del
asunto.

59
90. El federalismo distribuye entre los distintos órdenes de gobierno las diferentes
atribuciones que el Estado debe llevar a cabo. El artículo 124 establece la
existencia de una relación igualitaria entre el gobierno federal y los estados,
determina también que operan para un mismo territorio ordenamientos locales,
con la supremacía del federal, lo que origina un modelo de organización político-
jurídica.
91. Competencia territorial. La competencia federal desde el punto de vista de su
territorio es aplicable a todo el país.
92. Competencia jurisdiccional o funcional (administrativa) esta se encuentra
establecida en el artículo 49 de Ley Suprema establece lo referente a la división
de poderes en el ámbito federal y que a la letra preceptúa lo siguiente:
“Artículo 49. El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en
Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o
corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de
facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en
el artículo 29. En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del
artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar.”
93. La competencia espacial, se refiere que la ley desde el momento que se inicia
su vigencia, tiene fuerza obligatoria dentro de un espacio geográfico
determinado, que varía en extensión según se trate de normas internacionales
o leyes nacionales, locales y municipales”. (Galindo Grafías, I.1993, p. 140)
94. En conclusión, el Pacto Federal fue concebido para promover el desarrollo
equitativo de todos los miembros de la Federación, nunca para perpetuar
contraste y rezagos. Ello exige avanzar a un federalismo que sea un eficaz
instrumento de redistribución de los recursos y las oportunidades.

60
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Mapa conceptual.

UNIDAD DE COMPETENCIA: E. Competencia Federal. ACTIVIDAD CATORCE: Mapa conceptual.

INDICACIONES: A partir de la palabra Competencia federal, complementa el siguiente mapa conceptual.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

Competencia federal de acuerdo al pacto federal:

Artículo 40. Artículo 124.


“Artículo 49. de la ley suprema
Constitución. Constitución.

61
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M.YR.U.D.E.F.A. HCO.COL.MIL.
Rubrica para evaluar Mapa Conceptual.15

Nombre del Discente Núm. de lista: _ Grupo:


Nombre del docente:
Unidad de aprendizaje:
Fecha en que se realiza la observación: Calif.

Indicadores o Niveles
aspectos a Muy bien Regular Suficiente Insuficiente No entrego
Evaluar. 10 8 6 4 0
Incluye todos los conceptos del Los conceptos del tema mínimos, Incluye conceptos del tema, pero No incluye datos y se entrega No presento trabajo.
Conceptos. tema de forma completa y clara. pero de forma completa y clara. no de forma clara, y el trabajo se fuera del horario de la (0 Ptos.)
(3 Ptos.) (3 Ptos.) (2.4 Ptos.) entrega fuera del horario de la materia. (1.2 Ptos.)
materia. (1.8 Ptos.)
Expresa la comprensión global Muestra las ideas principales del Presenta información del tema Presenta información, No presento trabajo.
Fragmentación del tema de donde se desprende tema de forma aislada. (1.6 aislada y la jerarquía en esas incompleta, sin el tema o (0 Ptos.)
de la información. la ramificación. (2 Ptos.) Ptos.) ideas se pierde algunos casos. palabra central Hay evidentes
(2 Ptos.) (1.2 Ptos.) errores de y sintaxis. (0.8
Ptos.)
La presentación es atractiva La presentación visual muestra El mapa conceptual se muestra Las figuras del mapa no No presento trabajo.
Figuras
visualmente por el uso de las imágenes, pero con poco diseñado, pero falta la proporción tienen claridad ni coherencia (0 Ptos.)
empleadas. (1
formas y figuras empleadas. (1 atractivo visual. (0.8 Ptos.) en las figuras empleadas. (0.6 con el tema. (0.4 ptos.)
Pto.)
Ptos.) Ptos.)

Los conectores utilizados con los Solo algunos de los conectores Los conectores utilizados con los Los conectores utilizados no No presento trabajo.
conceptos hacen que haya una utilizados con los conceptos son conceptos son incorrectos lo que son los correctos por lo tanto (0 Ptos.)
Proposiciones (2
excelente relación entre ambos. correctos. (1.6 Ptos.) hace que la relación entre ambos no se forman proposiciones.
Ptos.)
(2 Ptos.) para formar proposiciones sea (0.8 Ptos.)
regular. (1.2 Ptos.)
Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura Presenta una estructura Presenta una estructura No presento trabajo.
completa y equilibrada, con una jerárquica clara, pero un tanto jerárquica poco clara, un tanto ilegible, desorganizada, (0 Ptos.)
Estructura (2
organización clara y de fácil simple y un poco desequilibrada desequilibrada y un tanto caótica y difícil de interpretar.
Ptos.)
interpretación. (2 Ptos.) pero de fácil interpretación. (1.6 desordenada y difusa. (1.2 Ptos.) (0.8 Ptos.)
Ptos.)
Total de puntos.

Firma Discente Firma del Docente


_________________________ _________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


15
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f4556414c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

62
F. COMPETENCIA ESTATAL Y MUNICIPAL
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Guía técnica, “Marco
Jurídico y Reglamentación Municipal”, 2017)
4.6 Analiza el fundamento del pacto federal y establecido en la constitución política
de los estados unidos mexicanos, para deducir la naturaleza jurídica de creación y
aplicación de las normas jurídicas, estatales, mediante la elaboración de un mapa
conceptual.
95. La competencia local está reservada a las entidades federativas o estados. La
Constitución Federal en la fracción I del artículo 42, establece que el territorio
nacional comprende las partes integrantes de la Federación y el artículo 43
señala cuales son las entidades federativas que conforman a la misma.
96. Las leyes locales o secundarias, son aprobadas por las legislaturas de los
estados, o por la Cámara de diputados o la Asamblea Legislativa, si son para el
Distrito Federal. (Pérez Nieto Castro, L. 2016, p. 193)
97. La administración y funcionamiento en el ámbito local también se divide en poder
ejecutivo, legislativo y judicial, la cual se encuentra establecida en el artículo 116
de la Constitución Federal, que a la letra dice lo siguiente:
“Artículo 116.- El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrá reunirse dos o más de estos poderes
en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo
individuo.
Los poderes de los Estados se organizarán conforme a la Constitución de cada
uno de ellos…
Las autoridades locales de los Estados están compuestas según las fracciones
I, II y III del artículo 116 de la Constitución Federal, respectivamente en:
Gobernadores de los Estados (Poder Ejecutivo); representantes de las
legislaturas de los estados (Poder Legislativo); y por los tribunales que
establezcan las Constituciones de cada entidad federativa (Poder Judicial).
98. El Artículo 120 de la Constitución Federal establece que los Gobernadores de
los Estados están obligados a publicar y hacer cumplir las leyes federales.
99. Así mismo, el artículo 124 de la Ley fundamental señala que: “Las facultades
que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios
federales, se entienden reservadas a los Estados.”
Competencia Municipal
100. Otra de las formas de organización política y administrativa adoptada por los
estados es el municipio libre, establecido en el artículo 115 de la Constitución
Federal que en su fracción primera que a la letra señala lo siguiente:
“Artículo 115.- Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de
elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número
de regidores y síndicos que la ley determine. La competencia que esta
Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de

63
manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el
gobierno del Estado.
Leyes aplicables en el ámbito municipal
101. Constitución Federal. Atendiendo a que es la ley fundamental de las
disposiciones jurídicas del Sistema Jurídico Mexicano, se debe estar a lo
establecido en el Artículo 115 de dicho ordenamiento.
102. Constituciones locales. Son el máximo ordenamiento interno, que
establece para el municipio múltiples disposiciones. Es frecuente que contengan un
título o capítulo especial dedicado a regular aspectos de orden municipal; como el
número y nombre de los municipios, estructura de los ayuntamientos; la hacienda
municipal, etc.
103. Leyes Orgánicas Municipales. Dentro de las leyes reglamentarias, este tipo
de ley es la base más importante de normas municipales. Cada una de los Estados
impregna su sello sobre su organización municipal; como son el número de
integrantes de los ayuntamientos, las funciones, la prestación de los servicios
públicos municipales, los organismos de colaboración y la participación ciudadana,
etc.
104. Disposiciones municipales. Hace referencia al conjunto de reglamentos,
circulares y convenios que los municipios suscriben con los órganos de los otros
niveles de gobierno.
105. Dichas disposiciones tienen su fundamento en el segundo párrafo de la
fracción segunda del artículo 115 de la Constitución Federal, establece a la letra
lo siguiente:
“Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes
en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los
bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones
administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones,
que organicen la administración pública municipal, regulen las materias,
procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren
la participación ciudadana y vecinal.”
106. El órgano que realiza la actividad normativa es el bando de Policía y
Buen Gobierno es el conjunto de normas que regulan de manera específica, de
acuerdo a las Constituciones y Leyes Orgánicas Municipales, el funcionamiento
del Gobierno Municipal, en especial, del Ayuntamiento y de la administración
pública municipal, así como todo lo relativo a la vida pública municipal. Debe
contener, asimismo, todas aquellas disposiciones necesarias para garantizar la
tranquilidad y seguridad de los habitantes del Municipio.

64
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M.YR.U.D.E.F.A. HCO.COL.MIL.

Rubrica para evaluar Mapa conceptual.

UNIDAD DE COMPETENCIA: F. Competencia Estatal y Municipal . ACTIVIDAD QUINCE: Mapa conceptual.

INDICACIONES: A partir de los artículos establezca la Competencia Estatal y Municipal en el siguiente mapa conceptual.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

COMPETENCIA ESTATAL COMPETENCIA MUNICIPAL

ART. 42 -43 ART. 116 ART. 115


C.P.E.U.M.

La Constitución Federal
en la fracción I del
artículo 42, establece que El poder público de los 115. CPEUM. Cada Municipio
estados se dividirá, para su Constitución Local
el territorio nacional será gobernado por un Leyes aplicables en
comprende las partes ejercicio, en Ejecutivo, Ayuntamiento de elección el ámbito Constituciones locales
integrantes de la Legislativo y Judicial, y no popular directa, integrado por municipal Leyes Orgánicas
Federación y el artículo podrá reunirse dos o más un Presidente Municipal y el Municipales
43 señala cuales son las de estos poderes en una número de regidores y
entidades federativas que sola persona o síndicos que la ley determine. Disposiciones
conforman a la misma. corporación, ni depositarse La competencia que esta Municipales
el legislativo en un solo Constitución otorga al Bando de Policía y
individuo. gobierno municipal se Buen GObierno
ejercerá por el Ayuntamiento

65
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M.YR.U.D.E.F.A. HCO.COL.MIL.
Rubrica para evaluar Mapa Conceptual. 16

Nombre del Discente Núm. de lista: _ Grupo:


Nombre del docente:
Unidad de aprendizaje:
Fecha en que se realiza la observación: Calif.

Indicadores o Niveles
aspectos a Muy bien Regular Suficiente Insuficiente No entrego Evaluación
Evaluar. 10 8 6 4 0
Incluye todos los conceptos del Los conceptos del tema mínimos, Incluye conceptos del tema, pero No incluye datos y se entrega No presento trabajo.
Conceptos. tema de forma completa y clara. pero de forma completa y clara. no de forma clara, y el trabajo se fuera del horario de la (0 Ptos.)
(3 Ptos.) (3 Ptos.) (2.4 Ptos.) entrega fuera del horario de la materia. (1.2 Ptos.)
materia. (1.8 Ptos.)
Expresa la comprensión global Muestra las ideas principales del Presenta información del tema Presenta información, No presento trabajo.
Fragmentación del tema de donde se desprende tema de forma aislada. (1.6 aislada y la jerarquía en esas incompleta, sin el tema o (0 Ptos.)
de la información. la ramificación. (2 Ptos.) Ptos.) ideas se pierde algunos casos. palabra central Hay
(2 Ptos.) (1.2 Ptos.) evidentes errores de y
sintaxis. (0.8 Ptos.)
La presentación es atractiva La presentación visual muestra El mapa conceptual se muestra Las figuras del mapa no No presento trabajo.
Figuras
visualmente por el uso de las imágenes, pero con poco diseñado, pero falta la proporción tienen claridad ni coherencia (0 Ptos.)
empleadas. (1
formas y figuras empleadas. (1 atractivo visual. (0.8 Ptos.) en las figuras empleadas. (0.6 con el tema. (0.4 ptos.)
Pto.)
Ptos.) Ptos.)

Los conectores utilizados con Solo algunos de los conectores Los conectores utilizados con los Los conectores utilizados no No presento trabajo.
los conceptos hacen que haya utilizados con los conceptos son conceptos son incorrectos lo que son los correctos por lo tanto (0 Ptos.)
Proposiciones (2
una excelente relación entre correctos. (1.6 Ptos.) hace que la relación entre ambos no se forman proposiciones.
Ptos.)
ambos. (2 Ptos.) para formar proposiciones sea (0.8 Ptos.)
regular. (1.2 Ptos.)
Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura Presenta una estructura Presenta una estructura No presento trabajo.
completa y equilibrada, con una jerárquica clara, pero un tanto jerárquica poco clara, un tanto ilegible, desorganizada, (0 Ptos.)
Estructura (2
organización clara y de fácil simple y un poco desequilibrada, desequilibrada y un tanto caótica y difícil de interpretar.
Ptos.)
interpretación. (2 Ptos.) pero de fácil interpretación. (1.6 desordenada y difusa. (1.2 Ptos.) (0.8 Ptos.)
Ptos.)
Total de puntos.

Firma Discente Firma del Docente


___________________________ __________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


16
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

66
UNIDAD V. SUJETOS DEL DERECHO

V. SUJETOS DE DERECHO.
A. PERSONAS FÍSICAS.
(García Máynez, E. Año 2009. pp. 271-280)
5.1 Explica lo que es una persona física y su concepción como sujeto de derecho,
con la finalidad de establecer las capacidades de goce y ejercicio que definen
su calidad jurídica en relación a los derechos y obligaciones que le otorga la ley,
a través de un cuadro sinóptico.
107. Comenzaremos por apuntar que el término de sujeto de derecho significa
persona y que los griegos utilizaban el vocablo persona para designar las
mascara o careta de los actores que permitía que su voz resonara en el teatro,
las personas o los sujetos del derecho son los destinatarios del Derecho.
108. El nombre de sujeto o persona se da a todo ente capaz de tener facultades y
deberes, según Pina Vara. En el lenguaje jurídico se dice, que quien es capaz
de tener de tener facultades y deberes tiene personalidad, donde
personalidades la aptitud de ser sujeto de facultades y deberes, en
consecuencia, la personalidad solo la poseen las personas.
109. El concepto persona tiene dos vertientes las cuales son: Persona física, es el
sujeto jurídico individual, es decir, el hombre en cuanto tiene facultades y
deberes; Persona moral o colectiva, son las asociaciones dotadas de
personalidad (un sindicato o una sociedad mercantil, por ejemplo).
110. Se da el nombre de persona física a los hombres, en cuanto a sujetos de
Derecho. De acuerdo con la concepción tradicional, el ser humano, por el simple
hecho de serlo, posee personalidad jurídica.
111. Así todo individuo susceptible de adquirir facultades a través de la capacidad
de goce y, contraer deberes mediante su capacidad de ejercicio, en
consecuencia, la persona física tiene las facultades que la Constitución y las
demás normas le otorgan. Las personas físicas pueden realizar contratos,
declaraciones, comparecer en juicios, actuar en nombre propio o en
representación de otra persona física o de una persona jurídica.
112. Es necesario el recordar que es la Capacidad Jurídica, también, tiene dos
vertientes las cuales son: Capacidad de Goce y Capacidad de Ejercicio, siendo
la primera la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones, esta se adquiere
con el nacimiento y se extingue con la muerte, mientras que la segunda es la
aptitud de ejercer por sí mismo esas facultades y deberes, adquiriéndose al
obtener la mayoría de edad; en tanto que, por Capacidad Procesal o
Personalidad, es la aptitud de obrar para la defensa de las facultades, una vez
que se cuente con la mayoría de edad, o bien, actuando en representación de
una persona moral.

67
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M.YR.U.D.E.F.A. HCO.COL.MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico.

UNIDAD DE COMPETENCIA: A. Personas físicas. ACTIVIDAD DIECISEIS: CUADRO SINÓPTICO.

INDICACIONES: Explica lo que es una persona física y su concepción como sujeto de derecho, con la finalidad de establecer las
capacidades de goce y ejercicio que definen su calidad jurídica.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

PERSONA FÍSICA.

68
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
17
Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico .

Nombre del Discente______________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:___________________________________


Nombre del docente: ____________________________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ___________________________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación: ___________________________________________________Calif. _____________________________________________

Indicadores o
aspectos a
evaluar.
Niveles.
Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego Evaluación
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)
Concepto Principal. El concepto principal es adecuado y El concepto principal es relevante El concepto principal El concepto principal no tiene No presento trabajo.
(2 Ptos.) pertinente con el tema. dentro del tema, pero no engloba pertenece al tema, pero solo relación con el tema principal. (0 Ptos.)
(2 Ptos.) todos los aspectos del mismo. retoma algunos aspectos del (0.8 Ptos.)
(1.6 Ptos.). mismo.
(1.2 Ptos.).
Conceptos Incluyó todos los conceptos Incluyó la mayoría de los Faltan la mayoría de los NO incluyó los conceptos No presento trabajo.
Subordinados. importantes que representa la conceptos importantes que conceptos importantes que significativos Repitió varios (0 Ptos.)
(4 Ptos.). información principal del tema. representan la información representan la información conceptos y/o aparecen
(4 Ptos.). principal del tema. principal del tema. Repite varios conceptos ajenos o
(3.2 Ptos.). algún concepto. irrelevantes.
(2.4 Ptos.). (1.6 Ptos.).
Estructura. Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura jerárquica El mapa esta desordenado, No presentó una jerarquía de No presento trabajo.
(4 Ptos.). horizontal completa y equilibrada, horizontal, pero transcribió mucha no son claras las relaciones. acuerdo al tema Utilizó (0 Ptos.)
con una organización clara y de fácil información. (3.2 Ptos.). (2.4 Ptos.). muchas oraciones largas, o
interpretación. (4 Ptos.). presenta una estructura
ilegible, desorganizada,
caótica o difícil de interpretar.
(1.6 Ptos.).
Total de puntos.

Firma Discente Firma del Docente


__________________________ ___________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


17
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

69
B. PERSONAS COLECTIVAS.
(García Máynez, E. 2009. pp.278-280.)
5.2 Explica en que consiste la calidad jurídica de la persona colectiva, para
establecer que su creación es a partir del agrupamiento de individuos con
determinados intereses que la ley reconoce, mediante el diseño de un mapa
conceptual.
113. En contraposición a la persona física existe la persona jurídica, Se entiende
por esta a un sujeto de facultades y deberes que existe físicamente pero no
como individuo, sino como institución y es creada por una o más personas
físicas para cumplir un determinado objeto, así es considerado por Jaime
Cárdenas García al indicar que “La persona jurídica o moral es el haz de
derechos y obligaciones que se imputa a un nuevo sujeto conceptual que nace
de la voluntad de una colectividad de seres humanos que para propósitos
específicos han decidido congregarse en la consecución de objetivos comunes
regulados por el Derecho”. Ejemplo: la Asociación Civil y la Sociedad Anónima
de Capital Variable. (Cárdenas García, Jaime, México, 2009. p. 202)
114. Las personas jurídicas son agrupamientos de individuos que tienen finalidad
e intereses lícitos y comunes y a quienes la ley reconoce y protege. El artículo
25 del Código Civil para la Ciudad de México se señalan cuáles son las
personas morales o jurídicas: I. La Nación, los Estados y los Municipios; II.
Corporaciones de carácter público; III. Las sociedades civiles y mercantiles; IV.
Los sindicatos; V. Las sociedades cooperativas mutualistas; VII. Las
asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos,
científicos, artísticos, de recreo o de cualquier otro fin licito, y VIII. Las personas
morales extranjeras de naturaleza privada.
115. Las personas jurídicas o morales, pueden ejercitar todas sus facultades y
deberes que sean necesarios para realizar el objeto de su institución, esto a
través de sus representantes de acuerdo a las disposiciones especiales, toda
vez de tratarse de una ficción de naturaleza jurídica.
116. La personalidad jurídica de las personas morales, parte de ser seres creados
artificialmente, capaces de tener patrimonio más carecen de voluntad propia y,
a pesar de ello, la ley las considera entes reales, al atribuirles personalidad
jurídica. Lo que se considera como sujeto jurídico de los bienes, lo que es
fingido como persona, es el fin para el cual dichos bienes son destinados
117. La persona moral posee facultades y deberes, aun cuando no pueda, por si
misma, ejercitar las primeras ni dar cumplimiento a los segundos, obrara por
medio de sus órganos. Los actos de las personas físicas que desempeñan la
función orgánica de las personas morales, no valen como actos de las primeras,
sino de la persona colectiva.

70
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Mapa conceptual.

UNIDAD DE COMPETENCIA: B. Personas colectivas. ACTIVIDAD DIECISIETE: Mapa conceptual.

INDICACIONES: En que consiste la calidad jurídica de la persona colectiva, para establecer que su creación es a partir del
agrupamiento de individuos.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

PERSONAS COLECTIVAS:

71
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M.YR.U.D.E.F.A. HCO.COL.MIL.
18
Rubrica para evaluar Mapa Conceptual .
Nombre del Discente Núm. de lista: Grupo:
Nombre del docente:
Unidad de aprendizaje:
Fecha en que se realiza la observación: Calif.

Indicadores o Niveles
aspectos a Muy bien Regular Suficiente Insuficiente No entrego
Evaluar. 10 8 6 4 0
Incluye todos los conceptos del Los conceptos del tema mínimos, Incluye conceptos del tema, pero No incluye datos y se entrega No presento trabajo.
Conceptos. (3 tema de forma completa y clara. pero de forma completa y clara. no de forma clara, y el trabajo se fuera del horario de la (0 Ptos.)
Ptos.) (3 Ptos.) (2.4 Ptos.) entrega fuera del horario de la materia. (1.2 Ptos.)
materia. (1.8 Ptos.)
Expresa la comprensión global Muestra las ideas principales del Presenta información del tema Presenta información, No presento trabajo.
Fragmentación de del tema de donde se desprende tema de forma aislada. (1.6 aislada y la jerarquía en esas incompleta, sin el tema o (0 Ptos.)
la información. (2 la ramificación. (2 Ptos.) Ptos.) ideas se pierde algunos casos. palabra central Hay evidentes
Ptos.) (1.2 Ptos.) errores de y sintaxis. (0.8
Ptos.)
La presentación es atractiva La presentación visual muestra El mapa conceptual se muestra Las figuras del mapa no No presento trabajo.
Figuras
visualmente por el uso de las imágenes, pero con poco diseñado, pero falta la proporción tienen claridad ni coherencia (0 Ptos.)
empleadas. (1
formas y figuras empleadas. (1 atractivo visual. (0.8 Ptos.) en las figuras empleadas. (0.6 con el tema. (0.4 ptos.)
Pto.)
Ptos.) Ptos.)
Los conectores utilizados con los Solo algunos de los conectores Los conectores utilizados con los Los conectores utilizados no No presento trabajo.
conceptos hacen que haya una utilizados con los conceptos son conceptos son incorrectos lo que son los correctos por lo tanto (0 Ptos.)
Proposiciones (2
excelente relación entre ambos. correctos. (1.6 Ptos.) hace que la relación entre ambos no se forman proposiciones.
Ptos.)
(2 Ptos.) para formar proposiciones sea (0.8 Ptos.)
regular. (1.2 Ptos.)
Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura Presenta una estructura Presenta una estructura No presento trabajo.
completa y equilibrada, con una jerárquica clara, pero un tanto jerárquica poco clara, un tanto ilegible, desorganizada, (0 Ptos.)
Estructura (2
organización clara y de fácil simple y un poco desequilibrada desequilibrada y un tanto caótica y difícil de interpretar.
Ptos.)
interpretación. (2 Ptos.) pero de fácil interpretación. (1.6 desordenada y difusa. (1.2 Ptos.) (0.8 Ptos.)
Ptos.)

Firma del Discente Firma del Docente

___________________________ _____________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


18
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

72
C. LOS HECHOS Y LOS ACTOS JURÍDICOS.
(Domínguez Martínez. J. 2000. Pp. 489-506, 519-671).
5.3 Explica en qué consisten los hechos y los actos jurídicos con la finalidad de
establecer la relación que se da entre ambos y la trascendencia jurídica que
deriva en las obligaciones y derechos de acuerdo a su naturaleza, a través de
la elaboración de un mapa conceptual.
118. Supuesto jurídico se define como la hipótesis normativa de cuya realización
depende que se actualicen las consecuencias de derecho.
119. Entre supuesto jurídico y los hechos, actos y estados jurídicos. El supuesto
por consiguiente no tiene la realidad fuera del simple enunciado, el hecho, el
acto implica ya un acontecimiento que tiene la intención de realizar la hipótesis
normativa. La doctrina distingue solo entre hecho y acto jurídico como formas
de realización de los supuestos de derecho sin comprender los estados
jurídicos.
A) Hecho jurídico es un acontecimiento natural o del hombre que está
previsto en la norma de derecho, como supuesto para producir una o
varias consecuencias de creación o transmisión.
B) Acto jurídico: es una manifestación de voluntad que se hace con la
intención de producir consecuencias del derecho.
120. La relación entre el supuesto, hecho y acto jurídico radica en que para que
exista un supuesto jurídico se requiere que se dé un hecho o un acto jurídico.

73
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Mapa conceptual.

UNIDAD DE COMPETENCIA: C. Los hechos y los actos jurídicos. ACTIVIDAD DIECIOCHO: Mapa conceptual.

INDICACIONES: Los hechos y los actos jurídicos con la finalidad de establecer la relación que se da entre ambos y la
trascendencia jurídica que deriva en las obligaciones y derechos.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

LOS HECHOS Y LOS ACTOS JURÍDICOS:

ARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

74
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Mapa Conceptual. 19

Nombre del Discente Núm. de lista: _ Grupo:


Nombre del docente:
Unidad de aprendizaje:
Fecha en que se realiza la observación: Calif.

Indicadores o Niveles
aspectos a Muy bien Regular Suficiente Insuficiente No entrego
Evaluar. 10 8 6 4 0
Incluye todos los conceptos del Los conceptos del tema mínimos, Incluye conceptos del tema, pero No incluye datos y se entrega No presento trabajo.
Conceptos. (3 tema de forma completa y clara. pero de forma completa y clara. no de forma clara, y el trabajo se fuera del horario de la (0 Ptos.)
Ptos.) (3 Ptos.) (2.4 Ptos.) entrega fuera del horario de la materia. (1.2 Ptos.)
materia. (1.8 Ptos.)
Expresa la comprensión global Muestra las ideas principales del Presenta información del tema Presenta información, No presento trabajo.
Fragmentación de del tema de donde se desprende tema de forma aislada. (1.6 aislada y la jerarquía en esas incompleta, sin el tema o (0 Ptos.)
la información. (2 la ramificación. (2 Ptos.) Ptos.) ideas se pierde algunos casos. palabra central Hay evidentes
Ptos.) (1.2 Ptos.) errores de y sintaxis. (0.8
Ptos.)
La presentación es atractiva La presentación visual muestra El mapa conceptual se muestra Las figuras del mapa no No presento trabajo.
Figuras
visualmente por el uso de las imágenes, pero con poco diseñado, pero falta la proporción tienen claridad ni coherencia (0 Ptos.)
empleadas. (1
formas y figuras empleadas. (1 atractivo visual. (0.8 Ptos.) en las figuras empleadas. (0.6 con el tema. (0.4 ptos.)
Pto.)
Ptos.) Ptos.)
Los conectores utilizados con los Solo algunos de los conectores Los conectores utilizados con los Los conectores utilizados no No presento trabajo.
conceptos hacen que haya una utilizados con los conceptos son conceptos son incorrectos lo que son los correctos por lo tanto (0 Ptos.)
Proposiciones (2
excelente relación entre ambos. correctos. (1.6 Ptos.) hace que la relación entre ambos no se forman proposiciones.
Ptos.)
(2 Ptos.) para formar proposiciones sea (0.8 Ptos.)
regular. (1.2 Ptos.)
Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura Presenta una estructura Presenta una estructura No presento trabajo.
completa y equilibrada, con una jerárquica clara, pero un tanto jerárquica poco clara, un tanto ilegible, desorganizada, (0 Ptos.)
Estructura (2
organización clara y de fácil simple y un poco desequilibrada desequilibrada y un tanto caótica y difícil de interpretar.
Ptos.)
interpretación. (2 Ptos.) pero de fácil interpretación. (1.6 desordenada y difusa. (1.2 Ptos.) (0.8 Ptos.)
Ptos.)

Firma del Discente Firma del Docente

__________________________ ______________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


19
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

75
D. LA PERSONA COLECTIVA EN LA SEDENA
(Nava Negrete, J., 2016, pp. 99-101)
5.4 Analiza la naturaleza jurídica de la persona colectiva, con el fin de establecer la
esencia jurídica ficticia que da personalidad a la SEDENA, mediante un ensayo.
121. Los seres humanos, ya sea por naturaleza o necesidad, se asocian entre sí,
con la finalidad de alcanzar el beneficio de la colectividad.
122. Los ordenamientos jurídicos establecen la personalidad de estos entes
formados por varias personas asociadas como si fueran un solo individuo,
reconociéndoles la capacidad de ostentar derechos y ser sujetos de
obligaciones.
123. Jurídicamente el término persona alude al conjunto de derechos y
obligaciones que el derecho concede al ser humano o a una determinada
colectividad de individuos. Federico Carlos de Savigny sostuvo la existencia de
diferentes tipos de personas morales: "Por una parte hay personas sociales (la
nación) que no son un agregado de individuos, sino verdaderos seres naturales,
dotados de conciencia; y, por otra, las personas jurídicas que son seres ficticios,
sujetos artificialmente creados por y para el derecho positivo, pues la idea
primitiva y natural de persona coincide con la de individuo."
124. En México, el artículo 25 del Código Civil Federal, reconoce como personas
morales a la nación, a los estados y a los Municipios, así como a las demás
corporaciones de carácter público; también considera como personas morales
a las sociedades -civiles o mercantiles-, a los sindicatos de trabajadores y
asociaciones profesionales; y a las cooperativas, mutualistas y demás
asociaciones que tengan fines lícitos. (Jorge Fernández Ruiz, Boletín Mexicano
de Derecho Comparado).
125. En la actualidad entendemos por persona jurídica colectiva a “ciertas
entidades (normalmente grupos de individuos) a las cuales el Derecho
considera como una sola entidad para que actúe como tal en la vida jurídica.
126. Las personas colectivas de derecho público (son aquéllas que representan a
la autoridad en sus funciones administrativas), en correspondencia con los
atributos que los tratadistas y la legislación le han reconocido en materia civil a
las personas jurídicas, sean estas físicas o colectivas, debemos aceptar,
asimismo, que los órganos conformantes del aparato del Estado, los que
conocemos como personas jurídicas de derecho público, poseen sus propios
atributos o características, los cuales los proveen de la capacidad para ser
sujetos de derechos y obligaciones y cuya diferencia, respecto de las primeras
consiste en los fines perseguidos por los unos y las otras y que, en última
instancia, en las personas jurídicas de derecho público se cifra en el interés
público.
127. Con base en ello, los atributos o características de dichas personas jurídicas
de derecho público son los que a continuación se mencionan:
1. Capacidad: Que en estos casos se limita a la necesaria para cumplir
dentro de un espacio territorial, con el objeto específico para el cual se crearon.

76
2. Patrimonio: Constituido por los recursos de los que han sido provistos
para el cumplimiento de ese objeto.
3. Objeto: Son las atribuciones y tareas que le han sido asignadas, de
acuerdo con las reglas jurídicas a cada persona de derecho público.
4. Régimen Jurídico específico: Es el conjunto de reglas que crean a
la persona jurídica de derecho público, delimitan su competencia mediante las
tareas por desempeñar, en algunas ocasiones, también determinan su duración.
(Rafael I. Martínez Morales,2008, p. 306-307)
128. Derivado de lo anterior, las Secretarias de Estado son los órganos auxiliares
más importantes del Poder Ejecutivo; constituyen órganos administrativos que
dependen directamente del presidente y por eso la LOAPF las califica como
dependencias a las que asigna determinadas atribuciones.
129. Las Secretarías de Estado tienen personalidad jurídica en su calidad de
órganos auxiliares del Poder Ejecutivo, como lo prevé la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal (LOAPF) en su artículo 11: “Los titulares de las
Secretarías de Estado, ejercerán las funciones de su competencia por acuerdo
del Presidente de la República.”
130. Todas las relaciones jurídico-administrativas se explican en razón de que la
Administración Pública en una persona jurídica es un sujeto de derecho de la
que emanan declaraciones de voluntad, celebra contratos, es titular de un
patrimonio, es responsable, es justiciable, etc. (Justo Nava Negrete, Porrúa,
2016, p. 99-101)
131. Las personas jurídicas de derecho público nacen directamente del Estado
y gozan de derecho de potestad pública, crean relaciones de subordinación,
tienen como finalidad prestar los servicios públicos y la realizar ciertas
actividades de carácter comercial.
132. En la Administración Pública las Fuerzas Armadas se incluyen en el sector
Defensa Nacional, por lo anterior, la SEDENA cumple este papel de persona
jurídica colectiva de derecho público, y se rige bajo el marco legal de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) para llevar a cabo sus
atribuciones como auxiliar del Poder Ejecutivo.

77
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Ensayo.

UNIDAD DE COMPETENCIA: D. La persona colectiva en la SEDENA. ACTIVIDAD DIECIINUEVE: ENSAYO.

INDICACIONES: Naturaleza jurídica de la persona Colectiva.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

ENSAYO UNIDAD DE COMPETENCIA: NATURALEZA JURÍDICA DE LA PERSONA COLECTIVA.

78
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Ensayo.20

Nombre del Discente Núm. de lista: _ Grupo:


Nombre del docente:
Unidad de aprendizaje:
Fecha en que se realiza la observación: Calif.

Indicadores o Niveles. Evaluación


aspectos a Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego
evaluar. 10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)

La idea principal se nombra en el El título es confuso a la idea principal El título no refleja la idea principal y la No cuenta con título y la No presento
Título e título del ensayo y la introducción se del tema y la introducción solo trata introducción sólo contiene una introducción no trata el tema a trabajo. (0 Ptos.)
Introducción. justifica y desarrolla a partir de una ciertos aspectos del tema. (0.8 Ptos.). afirmación sobre el tema. (0.6 Ptos.). investigar. . (0.4 Ptos.)
(1 pto,) investigación. del tema propuesto. (1
Pto.)
Utiliza el vocabulario pertinente, Utiliza el vocabulario pertinente, No utiliza el vocabulario pertinente, Su vocabulario es básico, sin No presento
Vocabulario,
palabras y términos adecuados. No aunque las palabras o términos no aunque las palabras o términos son especialización del tema. El autor trabajo. (0 Ptos.)
Gramática y
hay errores gramaticales, ni faltas de son adecuados presenta faltas de adecuados. El autor comete más de comete más de cinco errores
ortografía.
ortografía. (2 Ptos.) ortografía. (1.6 Ptos.). cuatro errores gramaticales, presenta gramaticales, presenta faltas de
(2 Ptos.)
faltas de ortografía. (1.2 Ptos.) ortografía. (0.8 Ptos.)
Interacción con el El autor ofrece, por lo menos, cinco El autor ofrece por los menos tres El autor no contempla los argumentos El autor menciona un contra- No presento
lector y emplear las contra-argumentos expuestos por contra-argumento expuesto por otros del tema, solo ofrece dos contra- argumento de su inspiración y trabajo. (0 Ptos.)
citas textuales que otros autores y Utiliza de forma autores y Utiliza de forma correcta las argumento expuesto por otros autores Utiliza citas en su redacción de
fundamente su correcta las citas en el contexto de su citas, aunque no pertenecen al y Utiliza de forma confusa las citas en forma incorrecta. (1.6 Ptos.)
trabajo. redacción. (4 Ptos.) contexto de su redacción. (3.2 Ptos.). su redacción. (2.4 Ptos.)
(4 Ptos.)
Los argumentos e ideas secundarias Aunque los argumentos e ideas Los argumentos e ideas secundarias No se percibe orden lógico en la No presento
son presentados con orden lógico que secundarias son fáciles de seguir, se son confusas y el orden no es lógico. exposición de las ideas trabajo. (0 Ptos.)
Ideas secundarias
hace a las ideas fáciles e interesantes observa que el orden no es lógico. (1.2 Ptos.). secundarias o argumentos, lo
y opinión.
a seguir (2 Ptos.) (1.6 Ptos.). que distrae y confunde al lector.
(2 Ptos.)
(0.8 Ptos.)

Firma del Discente Firma del Docente

__________________________ ___________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


20
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

79
UNIDAD VI. EL MILITAR COMO SERVIDOR PÚBLICO.

A. EL MILITAR COMO SERVIDOR PÚBLICO.


(Secretaría de la Función Pública, 2020 Marco Normativo)
6.1Explica el marco normativo del servidor público estableciendo en la constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, para identificar el perfil jurídico de
obligaciones constitucionales de los miembros de las fuerzas armadas mediante un
cuadro sinóptico.
133. Con la finalidad de entender primordialmente la figura de servidor público, se
conceptualiza para la Secretaría de la Función Pública como toda persona que
desempeña un cargo o comisión de cualquier naturaleza dentro de la
administración pública ya sea Federal, del Distrito Federal o de los otros
órdenes de gobierno.
134. Respecto al Marco Normativo del Servidor Púbico Establecido para los
miembros de las fuerzas armadas son, los siguientes:
• Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.
• Código De Justica Militar.
• Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
• Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores
Públicos.
135. Para introducir al estudio de la Administración Pública, considera a los
hombres como miembros del estado en tanto la justicia como individuo, sin
embargo la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal incluye a la
Secretaría de la Defensa Nacional, Según lo establece como despacho de
construir reparar las fortificaciones y toda clase de recintos militares para uso
del Ejército y Fuerza Aérea, así como la Administración y conservación de
cuarteles y hospitales de establecimiento militar.
136. La institucionalidad que forma parte del militar debe ser apreciada y
constituye el elemento que da cohesión a los cuerpos armados nacionales en
el orden y la disciplina es por eso que debe entenderse que la Ley Orgánica de
la Administración Pública Federal de acuerdo a sus órganos y unidades se
encuentran estructuradas para su funcionamiento en diferentes áreas
administrativas de la Secretaría de la Defensa Nacional es por eso que los
elemento de liderazgo de la constitución, mismos que deben generar la
convicción en los mexicanos que bajo amparo de las Fuerzas Armadas hacen
valer por la vía legal su voluntad ciudadana en busca de un clima de legitimidad,
democracia y respecto a sus derechos humanos.
137. Es decir, la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos dentro de las acciones que prevé con la Secretaría de la
Defensa Nacional y como Servidores Públicos para garantizar el adecuado
cumplimiento de institucionalidad es la regulación invariable de la conducta
digna que responda a las necesidades de la sociedad atreves de su
profesionalismo y honestidad en el ejercicio de sus funciones.
80
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico .

UNIDAD DE COMPETENCIA: A. El militar como servidor público. ACTIVIDAD VEINTE: CUADRO SINÓPTICO.

INDICACIONES: Marco normativo del servidor público establecido en la constitución política de los estados unidos mexicanos,
para identificar el perfil jurídico de obligaciones constitucionales de los miembros de las fuerzas armadas.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

EL MILITAR COMO
SERVIDOR PÚBLICO.

81
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Cuadro Sinóptico. 21

Nombre del Discente Núm. de lista: _ Grupo:


Nombre del docente:
Unidad de aprendizaje:
Fecha en que se realiza la observación: Calif.

Indicadores o
aspectos a
evaluar.
Niveles.
Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego Evaluación
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)
Concepto Principal. El concepto principal es adecuado y El concepto principal es relevante El concepto principal El concepto principal no tiene No presento trabajo.
(2 Ptos.) pertinente con el tema. dentro del tema, pero no engloba pertenece al tema, pero solo relación con el tema principal. (0 Ptos.)
(2 Ptos.) todos los aspectos del mismo. retoma algunos aspectos del (0.8 Ptos.)
(1.6 Ptos.). mismo.
(1.2 Ptos.).
Conceptos Incluyó todos los conceptos Incluyó la mayoría de los Faltan la mayoría de los NO incluyó los conceptos No presento trabajo.
Subordinados. importantes que representa la conceptos importantes que conceptos importantes que significativos Repitió varios (0 Ptos.)
(4 Ptos.). información principal del tema. representan la información representan la información conceptos y/o aparecen
(4 Ptos.). principal del tema. principal del tema. Repite varios conceptos ajenos o
(3.2 Ptos.). algún concepto. irrelevantes.
(2.4 Ptos.). (1.6 Ptos.).
Estructura. Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura jerárquica El mapa esta desordenado, No presentó una jerarquía de No presento trabajo.
(4 Ptos.). horizontal completa y equilibrada, horizontal pero transcribió mucha no son claras las relaciones. acuerdo al tema Utilizó (0 Ptos.)
con una organización clara y de fácil información. (3.2 Ptos.). (2.4 Ptos.). muchas oraciones largas, o
interpretación. (4 Ptos.). presenta una estructura
ilegible, desorganizada,
caótica o difícil de interpretar.
(1.6 Ptos.).
Total de puntos.

Firma del Discente Firma del Docente

____________________________ _____________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


21
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.p

82
B. Orden Jurídico laboral de los miembros del ejército.
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)
6.2 Explica el orden jurídico laboral de los miembros del ejército establecido en la
constitucional política de los estados unidos mexicanos para identificar las
particularidades de la gestión laboral militar, a través de un ensayo.
138. El orden jurídico laboral para los miembros del ejército mexicano para La
Asociación Iberoamericana de Juristas del Derecho del Trabajo, en
investigación por el Dr. León Magno Meléndez George, cita que las principales
normas laborales de las Fuerzas Armadas Mexicanas: Ejército, Fuerza Aérea y
Armada., cuyo contenido es bastante similar al de los Trabajadores al servicio
del Estado. Ambos consagrados en el Apartado “B” del artículo 123
Constitucional, pero con la característica de que este es uno de los sectores
laborales más privilegiados: “La Secretaría de la defensa Nacional y la de
Marina han operado como secretarías del despacho.”,
139. En materia de relaciones laborales los militares cuentan con una
normatividad autónoma en aras de la subsistencia de fuero de guerra por
mandato expreso del artículo 13 Constitucional.
140. El derecho social militar, aparece contenido en el artículo 123 de la
Constitución Apartado “B”, que a la letra dice:
Artículo 123, Apartado B.- Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del
Distrito Federal y sus trabajadores:
“XIII. Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes del
Ministerio Público y los miembros de las instituciones policiales, se regirán por
sus propias leyes.
El estado proporcionará a los miembros en activo del Ejército, Fuerza Aérea y
Armada, las prestaciones a que se refiere el inciso f) de la fracción XI de este
apartado, en términos similares y a través del organismo encargado de la
seguridad social de los componentes de dichas instituciones. En donde
encontramos los diversos principios que regulan la actividad militar en su
aspecto de trabajo (los llamados servicios de armas o económicos) y las
normas referentes al régimen de Seguridad Social para el personal de las
fuerzas armadas y sus derechohabientes.”
141. Tal disposición se encuentra regulada, aunque en forma dispersa por
diversos ordenamientos castrenses, en los cuales, de manera general, se
dispone que las personas que pertenezcan a las fuerzas armadas no podrán
elevar peticiones laborales conjuntas ante ningún organismo ajeno al fuero de
guerra, pero podrán hacerlo dentro de la organización armada, tal y como lo
dispone el artículo 32 del Reglamento General de Deberes Militares:
“Artículo 32.- Los militares respetarán el ejercicio de derecho de petición de sus
inferiores, siempre que éstos, lo ejerzan de forma comedida y atenta. A toda
petición deberá recaer un acuerdo de la persona a quien se haya dirigido, las
cual tiene la obligación de comunicarlo en breve al solicitante.”

83
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Ensayo.

UNIDAD DE COMPETENCIA: B. ORDEN JURÍDICO LABORAL DE LOS ACTIVIDAD VEINTIUNO: ENSAYO.


MIEMBROS DEL EJÉRCITO.
INDICACIONES: Orden jurídico laboral de los miembros del ejército establecido en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, para identificar las particularidades de gestión laboral militar.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

Ensayo unidad de competencia: orden jurídico laboral de los miembros del ejército.

84
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Ensayo.22

Nombre del Discente Núm. de lista: _ Grupo:


Nombre del docente:
Unidad de aprendizaje:
Fecha en que se realiza la observación: Calif.

Indicadores o Niveles. Evaluación


aspectos a Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego
evaluar. 10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)

La idea principal se nombra en el El título es confuso a la idea principal El título no refleja la idea principal y la No cuenta con título y la No presento
Título e título del ensayo y la introducción se del tema y la introducción solo trata introducción sólo contiene una introducción no trata el tema a trabajo. (0 Ptos.)
Introducción. justifica y desarrolla a partir de una ciertos aspectos del tema. (0.8 Ptos.). afirmación sobre el tema. (0.6 Ptos.). investigar. . (0.4 Ptos.)
(1 pto,) investigación. del tema propuesto. (1
Pto.)
Utiliza el vocabulario pertinente, Utiliza el vocabulario pertinente, No utiliza el vocabulario pertinente, Su vocabulario es básico, sin No presento
Vocabulario,
palabras y términos adecuados. No aunque las palabras o términos no aunque las palabras o términos son especialización del tema. El autor trabajo. (0 Ptos.)
Gramática y
hay errores gramaticales, ni faltas de son adecuados presenta faltas de adecuados. El autor comete más de comete más de cinco errores
ortografía.
ortografía. (2 Ptos.) ortografía. (1.6 Ptos.). cuatro errores gramaticales, presenta gramaticales, presenta faltas de
(2 Ptos.)
faltas de ortografía. (1.2 Ptos.) ortografía. (0.8 Ptos.)
Interacción con el El autor ofrece, por lo menos, cinco El autor ofrece por los menos tres El autor no contempla los argumentos El autor menciona un contra- No presento
lector y emplear las contra-argumentos expuestos por contra-argumento expuesto por otros del tema, solo ofrece dos contra- argumento de su inspiración y trabajo. (0 Ptos.)
citas textuales que otros autores y Utiliza de forma autores y Utiliza de forma correcta las argumento expuesto por otros autores Utiliza citas en su redacción de
fundamente su correcta las citas en el contexto de su citas, aunque no pertenecen al y Utiliza de forma confusa las citas en forma incorrecta. (1.6 Ptos.)
trabajo. redacción. (4 Ptos.) contexto de su redacción. (3.2 Ptos.). su redacción. (2.4 Ptos.)
(4 Ptos.)
Los argumentos e ideas secundarias Aunque los argumentos e ideas Los argumentos e ideas secundarias No se percibe orden lógico en la No presento
son presentados con orden lógico que secundarias son fáciles de seguir, se son confusas y el orden no es lógico. exposición de las ideas trabajo. (0 Ptos.)
Ideas secundarias
hace a las ideas fáciles e interesantes observa que el orden no es lógico. (1.2 Ptos.). secundarias o argumentos, lo
y opinión.
a seguir (2 Ptos.) (1.6 Ptos.). que distrae y confunde al lector.
(2 Ptos.)
(0.8 Ptos.)

Firma del Discente Firma del Docente

_____________________________ _______________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


22
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/qui micII/52c39a42524943415f504152415f4556414c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

85
C. EL EJÉRCITO Y SU FUNCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
ARTÍCULO 29 DE LA LOAPF.
(Ley Orgánica de la Administración Pública Federal)
6.3 Analiza el contenido de la normatividad de las funciones del ejército mexicano
establecidas en el artículo 29 de la LOAPF, con el fin de explicar las facultades que
tiene en la organización del estado mexicano conforme a un mapa conceptual.
142. La Secretaría como dependencia de la Administración Pública Federal tiene
a su cargo el despacho de los asuntos que expresamente le confieren a la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal y otras leyes, los reglamentos,
decretos, acuerdos y órdenes del presidente de la República.

Tabla 1.
Organigrama de la Secretaría de la Defensa Nacional

Diario Oficial de la Federación Octubre, 2019.

86
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Mapa conceptual.

UNIDAD DE COMPETENCIA: C. El ejército y su función en la administración ACTIVIDAD VEINTIDOS: Mapa conceptual.


pública federal. Artículo 29 de la LOAPF
INDICACIONES: Explica el contenido de la normatividad de las funciones del ejército mexicano establecidas en el
artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) en un mapa conceptual.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

ARTÍCULO 29 LOAPF:

ARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

87
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Mapa Conceptual.23

Nombre del Discente Núm. de lista: _ Grupo:


Nombre del docente:
Unidad de aprendizaje:
Fecha en que se realiza la observación: Calif.

Indicadores o Niveles
aspectos a Muy bien Regular Suficiente Insuficiente No entrego
Evaluar. 10 8 6 4 0
Incluye todos los conceptos del Los conceptos del tema mínimos, Incluye conceptos del tema, pero No incluye datos y se entrega No presento trabajo.
Conceptos. (3 tema de forma completa y clara. pero de forma completa y clara. no de forma clara, y el trabajo se fuera del horario de la (0 Ptos.)
Ptos.) (3 Ptos.) (2.4 Ptos.) entrega fuera del horario de la materia. (1.2 Ptos.)
materia. (1.8 Ptos.)
Expresa la comprensión global Muestra las ideas principales del Presenta información del tema Presenta información, No presento trabajo.
Fragmentación de del tema de donde se desprende tema de forma aislada. (1.6 aislada y la jerarquía en esas incompleta, sin el tema o (0 Ptos.)
la información. (2 la ramificación. (2 Ptos.) Ptos.) ideas se pierde algunos casos. palabra central Hay evidentes
Ptos.) (1.2 Ptos.) errores de y sintaxis. (0.8
Ptos.)
La presentación es atractiva La presentación visual muestra El mapa conceptual se muestra Las figuras del mapa no No presento trabajo.
Figuras
visualmente por el uso de las imágenes, pero con poco diseñado, pero falta la proporción tienen claridad ni coherencia (0 Ptos.)
empleadas. (1
formas y figuras empleadas. (1 atractivo visual. (0.8 Ptos.) en las figuras empleadas. (0.6 con el tema. (0.4 ptos.)
Pto.)
Ptos.) Ptos.)
Los conectores utilizados con los Solo algunos de los conectores Los conectores utilizados con los Los conectores utilizados no No presento trabajo.
conceptos hacen que haya una utilizados con los conceptos son conceptos son incorrectos lo que son los correctos por lo tanto (0 Ptos.)
Proposiciones (2
excelente relación entre ambos. correctos. (1.6 Ptos.) hace que la relación entre ambos no se forman proposiciones.
Ptos.)
(2 Ptos.) para formar proposiciones sea (0.8 Ptos.)
regular. (1.2 Ptos.)
Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura Presenta una estructura Presenta una estructura No presento trabajo.
completa y equilibrada, con una jerárquica clara, pero un tanto jerárquica poco clara, un tanto ilegible, desorganizada, (0 Ptos.)
Estructura (2
organización clara y de fácil simple y un poco desequilibrada desequilibrada y un tanto caótica y difícil de interpretar.
Ptos.)
interpretación. (2 Ptos.) pero de fácil interpretación. (1.6 desordenada y difusa. (1.2 Ptos.) (0.8 Ptos.)
Ptos.)

Firma del Discente Firma del Docente

____________________________ _____________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


23
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

88
D. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y LA CULTURA DE LA LEGALIDAD.
(Correa Ortiz, 2016, pp. 33-42)
6.3 Explica los fundamentos del principio de la legalidad y de la cultura de la
legalidad, con la finalidad de identificar la importancia en el ámbito militar
profesional, de acuerdo a la normatividad vigente en un mapa cognitivo de
aspectos comunes.
143. El principio de legalidad es considerado uno de los logros más importantes
del Estado de Derecho, ya que se refiere a la efectiva conjunción entre el
gobierno de los hombres y el gobierno de las leyes. En este sentido, es
menester recordar que el estado de Derecho es producto de una cultura
encaminada a limitar el poder estatal y preservar los derechos del individuo, por
lo cual, en su acepción jurídica más aceptada, la legalidad como principio
significa “de conformidad a la ley”, en virtud de lo cual los poderes públicos están
sujetos a la ley.
144. Asimismo, el principio de legalidad es una consecuencia de la doctrina
política que señala que la “ley” es la expresión de la “voluntad general”, esto es
que se encuentra legitimada en el consenso popular y que se considera
necesaria para establecer cierto orden social.
145. Esta legitimidad involucra, al menos, tres aspectos que determinan a la
cultura de la legalidad. El primer aspecto es su carácter formal, es decir, las
condiciones exigibles a la producción normativa. Si el sistema jurídico funciona
desde un punto de vista formal (publicidad, previsibilidad, generalidad,
objetividad, abstracción, entre otras), así como al apego a una serie de valores
y principios (justicia, igualdad, libertad), se contribuye a la formación de una
legitimidad.
146. El segundo aspecto es su carácter moral, este involucra el debate sobre el
compromiso moral del deber de acatar la ley. La legitimidad contribuye a
generar consenso y facilita el proceso de cumplimiento del proceso de
aceptación de la producción normativa.
147. Finalmente, el tercer aspecto es su carácter consensual relativo a la
aceptación de esa producción normativa. La legitimidad coadyuva a generar
consenso en torno a la aceptación de la ley y su aplicación, éstas reclaman un
principio de obediencia que contribuye a convalidar su legitimidad.
148. Las normas jurídicas, por sí mismas, se encuentran garantizadas por una
sanción externa y goza de una institucionalización. Una conceptualización de la
cultura de la legalidad no sólo debe proporcionar los preceptos jurídicos de un
ordenamiento jurídico sino también las imágenes del poder (autoridades), así
como la argumentación que sostienen para promover una obediencia al
principio de legalidad, es decir, el estricto sometimiento a las leyes.
149. Los elementos de carácter jurídico que componen una noción de cultura de
la legalidad son:
• La sociedad tiene la voluntad de respetar las normas y leyes.
• Existe una sanción por una violación de ley.

89
150. Gerardo Laveaga señala que la cultura de la legalidad existe cuando hay una
creencia compartida de que las personas tienen una responsabilidad individual
de ayudar a construir y mantener una sociedad con un Estado de Derecho. Pero
también cuando existe aceptación social de aceptar las leyes y normas.
151. En este sentido se hace necesario promover y difundir la cultura de la
legalidad con el fin de promover los valores políticos que permiten la cohesión
social dentro de un Estado y que han sido transformados en normas jurídicas o
se espera que lo sean ya que está encaminada a preservar el orden social; pero
también para promover determinados valores o conductas en la sociedad.
152. De manera general podemos definir a la cultura de la legalidad como la
aceptación e interiorización, a partir de valores, conocimientos, símbolos,
prácticas y expectativas, de un conjunto de normas jurídicas que generan
confianza o no hacia las instituciones que las crean, ejecutan y garantizan. En
este sentido la cultura de la legalidad es una condición indispensable de la
democracia, ya que contribuye con el Estado democrático de Derecho.

90
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Mapa cognitivo de aspectos comunes.

UNIDAD DE COMPETENCIA: D. El principio de legalidad y la cultura de la ACTIVIDAD VEINTITRES: Mapa cognitivo de


legalidad. aspectos comunes.
INDICACIONES: Fundamentos del principio de la legalidad y de la cultura de la legalidad, con la finalidad de identificar la
importancia en el ámbito militar profesional, de acuerdo a la normatividad vigente.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y
LA CULTURA DE LA LEGALIDAD

91
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.


Rubrica para evaluar Mapa Cognitivo de aspectos comunes.24

Nombre del Discente Núm. de lista: _ Grupo:


Nombre del docente:
Unidad de aprendizaje:
Fecha en que se realiza la observación: Calif.

Indicadores o Niveles
aspectos a Muy bien Regular Suficiente Insuficiente No entrego
Evaluar. 10 8 6 4 0
Incluye todos los conceptos del Los conceptos del tema mínimos, Incluye conceptos del tema, pero No incluye datos y se entrega No presento trabajo.
Conceptos. (3 tema de forma completa y clara. pero de forma completa y clara. no de forma clara, y el trabajo se fuera del horario de la (0 Ptos.)
Ptos.) (3 Ptos.) (2.4 Ptos.) entrega fuera del horario de la materia. (1.2 Ptos.)
materia. (1.8 Ptos.)
Expresa la comprensión global Muestra las ideas principales del Presenta información del tema Presenta información, No presento trabajo.
Fragmentación de del tema de donde se desprende tema de forma aislada. (1.6 aislada y la jerarquía en esas incompleta, sin el tema o (0 Ptos.)
la información. (2 la ramificación. (2 Ptos.) Ptos.) ideas se pierde algunos casos. palabra central Hay evidentes
Ptos.) (1.2 Ptos.) errores de y sintaxis. (0.8
Ptos.)
La presentación es atractiva La presentación visual muestra El mapa conceptual se muestra Las figuras del mapa no No presento trabajo.
Figuras
visualmente por el uso de las imágenes, pero con poco diseñado, pero falta la proporción tienen claridad ni coherencia (0 Ptos.)
empleadas. (1
formas y figuras empleadas. (1 atractivo visual. (0.8 Ptos.) en las figuras empleadas. (0.6 con el tema. (0.4 ptos.)
Pto.)
Ptos.) Ptos.)
Los conectores utilizados con los Solo algunos de los conectores Los conectores utilizados con los Los conectores utilizados no No presento trabajo.
conceptos hacen que haya una utilizados con los conceptos son conceptos son incorrectos lo que son los correctos por lo tanto (0 Ptos.)
Proposiciones (2
excelente relación entre ambos. correctos. (1.6 Ptos.) hace que la relación entre ambos no se forman proposiciones.
Ptos.)
(2 Ptos.) para formar proposiciones sea (0.8 Ptos.)
regular. (1.2 Ptos.)
Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura Presenta una estructura Presenta una estructura No presento trabajo.
completa y equilibrada, con una jerárquica clara, pero un tanto jerárquica poco clara, un tanto ilegible, desorganizada, (0 Ptos.)
Estructura (2
organización clara y de fácil simple y un poco desequilibrada desequilibrada y un tanto caótica y difícil de interpretar.
Ptos.)
interpretación. (2 Ptos.) pero de fácil interpretación. (1.6 desordenada y difusa. (1.2 Ptos.) (0.8 Ptos.)
Ptos.)
Firma del Discente Firma del Docente

_________________________ ____________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


24
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/qui micII/52c39a42524943415f504152415f4556414c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

92
E. PARTICIPACIÓN DE LA SEDENA EN LA CULTURA DE LA LEGALIDAD.
(Curso de cultura de la legalidad para servidores públicos, abril, 2013, pp. 6-7)
6.4 Analiza el principio de legalidad, con el fin de establecer la participación de la
SEDENA en el fortalecimiento de la cultura de la legalidad, mediante un ensayo.
153. La participación de los servidores públicos en la promoción de la cultura de
la legalidad es fundamental para la sociedad. Los servidores públicos
constituyen modelos a seguir. Si los funcionarios infringen la ley y esto se
convierte en una práctica aceptable para los ciudadanos, es muy probable que
éstos asuman las mismas actitudes. En consecuencia, cuando los ciudadanos
observan que los funcionarios del gobierno demuestran un comportamiento
correcto y apegado a la ley durante el desempeño de sus cargos, comisiones o
trabajo, son considerados una autoridad legítima y ello genera credibilidad,
confianza y apoyo, pero, sobre todo la población cree en la importancia y
viabilidad del Estado de derecho.
154. El Estado de derecho es un “Estado en el que autoridades e individuos se
conducen con apego a las normas jurídicas que protegen los derechos y
libertades inherentes de las personas y que debe ser aplicado por instituciones
imparciales y accesibles que generan certidumbre” (Programa Nacional de
Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012).
155. Es importante que los servidores públicos estén involucrados en garantizar
el Estado de derecho, aunque existan fallas. Las instituciones gubernamentales
están conformadas por individuos y por lo tanto, las acciones de los gobiernos
y sus servidores públicos son importantes. Siempre se cometerán errores, por
ejemplo, jueces que tomen resoluciones incorrectas o servidores públicos que
estén involucrados en casos de corrupción, sin embargo, cuanto más afianzado
esté el Estado de derecho en la sociedad, habrá mayores probabilidades de
practicar sus valores, garantías y responsabilidades, aun cuando nos
desviemos en algunas ocasiones.
156. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y las
leyes proporcionan una amplia descripción de la conducta que se espera de los
servidores públicos y sus interacciones con los ciudadanos. De la misma
manera, estos instrumentos especifican claramente los derechos que también
tienen los servidores públicos. La CPEUM es la norma suprema de México y se
divide en un apartado dogmático -en el que se contemplan los derechos
fundamentales de todos los individuos que se encuentren en el territorio
nacional- y de otro apartado orgánico -en el que se detallan las instituciones
públicas que forman parte el Estado mexicano, es decir, el Poder Ejecutivo, el
Poder Legislativo, el Poder Judicial y los organismos constitucionales
autónomos, así como sus atribuciones.
157. El principio de la legalidad en la administración pública está estrechamente
vinculado con el Estado de derecho, teniendo en común el imperio de la ley e
implicando que la actuación administrativa debe ceñirse a lo que disponga la
ley.

93
158. El imperio de la ley, consagrado en los artículos 14 y 16 de la CPEUM, es
uno de los avances más importantes para consolidar el Estado de derecho.
159. Artículo 14, párrafo segundo de la CPEUM: “Nadie podrá ser privado de la
libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas
con anterioridad al hecho.”
160. Artículo 16, (primer párrafo) “Nadie puede ser molestado en su persona,
familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito
de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento.”
161. Los códigos y procedimientos institucionales proporcionan más detalles a los
empleados y servidores públicos sobre los criterios profesionales y las normas
destinadas a regir su conducta. El Código de conducta también establece que
conductas deberán observar laspersonas servidoras públicas de la Secretaría
de la Defensa Nacional.
162. En relación al principio de legalidad el Código de ética para los y las
funcionarias de la Secretaría de la Defensa Nacional establece que:
“Art. 14 Las personas servidoras públicas de la Secretaría en el desempeño
de su empleo, cargo o comisión, observarán los principios constitucionales y
legales, valores y reglas de integración” de los cuales mencionaremos el
siguiente:
A. Principios Constitucionales y legales que rigen el servicio público:
163. Legalidad: Las personas servidoras públicas hacen solo aquello que las
normas les confieren y en todo momento someten su actuación a las facultades
de las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas atribuyen a su
empleo, cargo, comisión, por lo que conocen y cumplen las disposiciones que
regulan el ejercicio de sus funciones, facultades y atribuciones.
164. De lo contrario el artículo 109 Constitucional establece que:
“III. Se aplicarán sanciones administrativas a los servidores públicos por los
actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad
y eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o
comisiones.
Conducta Principio o valor Fundamento
Las personas servidoras Legalidad y Eficiencia Artículo 49, fracción I, de
públicas de la Secretaría, la Ley General de
en el desempeño de su Resposabilidades
cargo o comisión, Administrativas.
observarán la
normatividad aplicable al
servicio público,
supervisando que el

94
personal bajo su mando
cumpla con sus
obligaciones.

165. Por lo anterior, las fuerzas armadas mexicanas deben apegarse al marco
jurídico constitucional y a su marco normativo específico, y como servidores
públicos a las leyes administrativas aplicables a la administración pública, de tal
manera que puedan ejercer sus funciones con plena responsabilidad pública,
que no es más que la capacidad del servidor público de desempeñar su empleo,
cargo o comisión para satisfacer las necesidades e intereses de la sociedad,
por encima de intereses particulares ajenos al bienestar de la colectividad,
aceptando las consecuencias de sus actos. Lo anterior, estrechará los lazos
entre los militares y la población, y permitirá emplear todo el potencial de los
institutos castrenses.
166. Para concluir el derecho, y por ende la legalidad, es producto de la conducta
humana que se genera a partir de la cultura de los hombres y evidentemente
condicionada por una amplísima carga axiológica.

95
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Ensayo.

UNIDAD DE COMPETENCIA: E. Participación de la SEDENA en la cultura de ACTIVIDAD VEINTICUATRO: ENSAYO.


la legalidad.
INDICACIONES: Principio de legalidad, con el fin de establecer la participación de la SEDENA en el fortalecimiento de la cultura
de la legalidad.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

Ensayo unidad de competencia: Participación de la SEDENA en la cultura de la legalidad.

96
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Ensayo. 25

Nombre del Discente Núm. de lista: _ Grupo:


Nombre del docente:
Unidad de aprendizaje:
Fecha en que se realiza la observación: Calif.

Indicadores o Niveles. Evaluación


aspectos a Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego
evaluar. 10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)

La idea principal se nombra en el El título es confuso a la idea principal El título no refleja la idea principal y la No cuenta con título y la No presento
Título e título del ensayo y la introducción se del tema y la introducción solo trata introducción sólo contiene una introducción no trata el tema a trabajo. (0 Ptos.)
Introducción. justifica y desarrolla a partir de una ciertos aspectos del tema. (0.8 Ptos.). afirmación sobre el tema. (0.6 Ptos.). investigar. . (0.4 Ptos.)
(1 pto,) investigación. del tema propuesto. (1
Pto.)
Utiliza el vocabulario pertinente, Utiliza el vocabulario pertinente, No utiliza el vocabulario pertinente, Su vocabulario es básico, sin No presento
Vocabulario,
palabras y términos adecuados. No aunque las palabras o términos no aunque las palabras o términos son especialización del tema. El autor trabajo. (0 Ptos.)
Gramática y
hay errores gramaticales, ni faltas de son adecuados presenta faltas de adecuados. El autor comete más de comete más de cinco errores
ortografía.
ortografía. (2 Ptos.) ortografía. (1.6 Ptos.). cuatro errores gramaticales, presenta gramaticales, presenta faltas de
(2 Ptos.)
faltas de ortografía. (1.2 Ptos.) ortografía. (0.8 Ptos.)
Interacción con el El autor ofrece, por lo menos, cinco El autor ofrece por los menos tres El autor no contempla los argumentos El autor menciona un contra- No presento
lector y emplear las contra-argumentos expuestos por contra-argumento expuesto por otros del tema, solo ofrece dos contra- argumento de su inspiración y trabajo. (0 Ptos.)
citas textuales que otros autores y Utiliza de forma autores y Utiliza de forma correcta las argumento expuesto por otros autores Utiliza citas en su redacción de
fundamente su correcta las citas en el contexto de su citas, aunque no pertenecen al y Utiliza de forma confusa las citas en forma incorrecta. (1.6 Ptos.)
trabajo. redacción. (4 Ptos.) contexto de su redacción. (3.2 Ptos.). su redacción. (2.4 Ptos.)
(4 Ptos.)
Los argumentos e ideas secundarias Aunque los argumentos e ideas Los argumentos e ideas secundarias No se percibe orden lógico en la No presento
son presentados con orden lógico que secundarias son fáciles de seguir, se son confusas y el orden no es lógico. exposición de las ideas trabajo. (0 Ptos.)
Ideas secundarias
hace a las ideas fáciles e interesantes observa que el orden no es lógico. (1.2 Ptos.). secundarias o argumentos, lo
y opinión.
a seguir (2 Ptos.) (1.6 Ptos.). que distrae y confunde al lector.
(2 Ptos.)
(0.8 Ptos.)

Firma del Discente Firma del Docente

__________________________ ____________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


25
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

97
UNIDAD VII.MÉXICO EN EL ORDEN JURÍDICO INTERNACIONAL.

A. Trascendencia del derecho internacional.


(Ortiz Ahlf, Loretta, Derecho Internacional Público, México, DF, ed. Oxford, 2004)
7.1 Analiza el orden jurídico internacional, con el fin de establecer la importancia de
las relaciones entre los estados para el mantenimiento de la paz mudial, a través de
un mapa mental.
167. El Derecho Internacional es un sistema jurídico, donde las reglas y principios
no son una simple sumatoria, sino un modelo sistémico, lo cual implica que las
normas “cobran vida social” e interactúan unas con otras, desprendiéndose así
su naturaleza de ser un derecho de relación coherente, donde la interpretación
y el conflicto tienen, a su vez, sus técnicas jurídicas de solución.
168. El gran desafío del Derecho Internacional es “administrar” su fragmentación
en regímenes especiales y preservar su unidad y coherencia, a partir de su
armonización, tomando como régimen unificador la Convención de Viena sobre
el Derecho de los Tratado y la jerarquía entre sus normas a partir del ius cogens,
con esta expresión se designa al Derecho impositivo o taxativo que no puede
ser excluido por la voluntad de los obligados a cumplirlo, el Derecho impositivo
o ius cogens se debe observar necesariamente, en cuanto sus normas tutelan
intereses de carácter público o general.
169. La noción, para el Derecho Internacional, viene ya del Derecho romano,
habiéndose impuesto actualmente por influencia de la terminología jurídica
anglosajona; aunque no siempre ha tenido el mismo significado, actualmente
equivale a “Derecho necesario” o derecho que necesariamente han de cumplir
los Estados, sin que puedan modificarlo por su voluntad.
170. La discusión sobre la existencia de normas de esta naturaleza en el campo
internacional saltó del planteamiento doctrinal al ordenamiento jurídico positivo
con la Convención de Viena sobre los tratados en 1969, en cuyo artículo 53,
fundamentalmente, se recogió la existencia de tales normas en cuanto se
declaró que es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en
oposición con una norma imperativa de Derecho Internacional general, teniendo
tal carácter una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional
de los Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario,
y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de Derecho
Internacional general que tenga el mismo carácter.
171. Las normas para efectos hacia terceros denominadas erga omnes, parte y la
primacía de la Carta de las Naciones Unidas bajo el art. 103.
Un principio delineado en el artículo 3 consiste en que:
b) El orden Internacional está esencialmente constituido por el respeto a la
personalidad, soberanía e independencia de los Estados y por el fiel

98
cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras
fuentes del Derecho Internacional.
172. La cuestión de la Soberanía., sustentada en las ideas de territorialidad y en
el ejercicio, lo más amplio posible, de competencias privativas, absolutas y
excluyentes, ejercidas en un espacio marcado por la independencia entre los
Estados.
173. Un punto que parece trascendental, es que la relativización de ciertos
principios de Derecho Internacional, como la propia Soberanía o el principio de
No Intervención, no significa en modo alguno, una abrogación de tales
principios. Todo lo contrario, esa relativización es producto, precisamente, del
hecho natural en la evolución de una sociedad internacional.
174. En virtud de este proceso, una gran cantidad de asuntos que antes eran
materia discrecional y reservada a la jurisdicción exclusiva interna, han pasado
a regularse bajo el Derecho Internacional en razón de la capacidad soberana
que tienen los Estados de imponer restricciones, esencialmente
convencionales, a sus propias competencias, o bien, de establecer un marco
regulador común.
175. Al desvanecerse la premisa de un Estado absoluto e invulnerable, amparado
contra cualquier intromisión en toda la gama originaria de asuntos internos –así
fuesen los derechos humanos- es lógico que el escudo de la no intervención
deja de funcionar para aquellas áreas –otrora internas- que los Estados mismos
han transformado – por voluntad soberana- en materia internacional.
176. Para todo lo demás, el valor del principio de No Intervención es imperativo y
se mantiene inalterable. No existe entonces ninguna contradicción. La
Intervención prohibida funciona plenamente en todas aquellas materias en las
que el principio de soberanía les permite a los Estados disponer con libertad.
177. Si esa Soberanía ha pactado en contrario, o existe una norma de Derecho
Internacional consuetudinario que así lo disponga, el área en cuestión ha
pasado entonces a regirse por el jus gentium. Por el contrario, si se afecta un
área donde corresponde al Estado decidir libremente, se habrá afectado el
principio toral de la No Intervención.
178. En esa tesitura han nacido nuevos principios en nuevas realidades; pero ello
no implica entonces la derogación de los anteriores. Tales principios entran en
un régimen de cooperación e interdependencia que, asegurando a cada uno su
propio espacio, contribuyen al objetivo común de un orden justo, racional y
humano en la Comunidad Internacional.

99
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar mapa mental.

ACTIVIDAD VEINTICINCO: MAPA MENTAL.

UNIDAD DE COMPETENCIA: A. TRASCENDENCIA DEL DERECHO


INTERNACIONAL
INDICACIONES: ANALIZA EL ORDEN JURÍDICO INTERNACIONAL, CON EL FIN DE ESTABLECER LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES ENTRE LOS
ESTADOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ MUNDIAL, A TRAVÉS DE UN MAPA MENTAL.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

100
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Mapa Mental.26

Nombre del Discente Núm. de lista: _ Grupo:


Nombre del docente:
Unidad de aprendizaje:
Fecha en que se realiza la observación: Calif.
Indicadores o Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego Evaluación
aspectos a 10 8 6 4 0
evaluar.
Usa imagines y el uso de El uso de imágenes y colores Las imágenes no se No se hace uso de colores No presento
Uso de imágenes y colores contribuye a asociar contribuye a asociar los asocian con los conceptos. y el número de imágenes trabajo. (0 Ptos.)
colores. (2 Ptos.) y poner énfasis en los conceptos. (1.6 ptos.) (1.2 ptos.) es reducido. (0.8 ptos.)
conceptos. (2 Ptos.)
Uso del espacio, La composición sugiere la La composición sugiere la La utilización de las No se aprovecha el No presento
líneas y texto. (2 estructura y el sentido de lo estructura, el sentido es imágenes, líneas de espacio. La composición no trabajo. (0 Ptos.)
Ptos.) que se comunica. El mapa dudoso, pero se aprecia poco asociación no representa la sugiere una estructura ni un
está compuesto de forma orden en el espacio. (1.6 ptos.) idea. (1.2 ptos.) sentido de lo que se
horizontal. (2 Ptos.) comunica. (0.8 ptos.)
El uso de los colores, Se usan pocos colores e Se usan pocos colores e No se ha hecho énfasis No presento
Énfasis y
imágenes y el tamaño de imágenes, pero el tamaño de la imágenes, se aprecian para identificar los trabajo. (0 Ptos.)
asociaciones. (2
las letras permite identificar letras y líneas permite algunos conceptos sin conceptos destacables,
Ptos.)
los conceptos destacables y identificar los conceptos mostrarse adecuadamente tampoco se visualizan sus
sus relaciones. (2 Ptos.) destacables y sus relaciones. sus relaciones. (1.2 ptos.) relaciones. (0.8 ptos.)
(1.6 ptos.)
Se usan adecuadamente Se usan palabras clave e No se asocian Las palabras en imágenes No presento
Claridad de los palabras clave. Palabras e imágenes, pero no se muestra adecuadamente palabras e no permiten apreciar los trabajo. (0 Ptos.)
conceptos. (2 imágenes, muestran con con claridad sus asociaciones. imágenes, pero la conceptos y sus
Ptos.) claridad sus asociaciones. (1.6 ptos.) composición permite asociaciones. (0.8 ptos.)
(2 Ptos.) destacar algunos
conceptos e ideas
centrales. (1.2 ptos.)
Interpretación del Su composición muestra Tiene errores de terminología, Muestra vagamente la idea No muestra ningún No presento
tema en el mapa entendimiento adecuado de pero manifiesta conocimiento central del tema (1.2 ptos.) conocimiento frente al tema trabajo. (0 Ptos.)
mental. (2 Ptos.) tema. (2 Ptos.) de los conceptos. (1.6 ptos.) tratado. (0.8 ptos.)
Total del puntos.

Firma del Discente Firma del Docente

_________________________ _________________________________
La información fue retomada de la siguiente página web:
26https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f4556414c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

101
B. MÉXICO COMO MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS.
(De la Fuente Alonso, Alejandro, 2011, p. 46-52)
7.2 Analiza la posición de México como miembro de la organización de las naciones
unidas, para explicar las responsabilidades que tiene el estado mexicano frente a la
comunidad internacional, a través de un mapa mental.
179. La relación de México con la Organización de las Naciones Unidas, existe
desde la creación del mismo organismo en 1945, pasando por ellos con distintos
problemas que ha tenido que enfrentarse, por tener en ciertos órganos una
actitud pasiva y en otros una actitud activa.
180. La participación de México en la Organización de las Naciones Unidas, con
el fin de dar a conocer de qué forma ha participado y cuál ha sido la
trascendencia y por ende la consecuencia de sus intervenciones. Sin embargo,
y debido a las numerosas intervenciones de México en la ONU, se delimitará a
hacer el análisis únicamente a la participación de México en dos de los
principales órganos de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad y la
Asamblea General.
181. La participación de México también se enfoca en otros ámbitos, “...participa
activamente en las labores de todos los organismos especializados del Sistema
de las Naciones Unidas, así como en los diversos programas y órganos
subsidiarios, entre los cuales podrían destacarse el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), los Fondos de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF) y la Población (FNUP) y las Comisiones de Derechos
Humanos, de Desarrollo Social y de Desarrollo Sostenible.
182. Son diversos los temas que más ha debatido y defendido México a lo largo
de su participación en la organización, entre ellos se encuentra su relativa
preocupación y constancia en todo aquello relacionado con el desarme. Desde
que inició su relación con la ONU, uno de sus temas fue esta cuestión, pero
este tema ha tomado mayor importancia actualmente, quizá debido a la
conciencia de que en la actualidad ningún país se encuentra exento de ser
víctima de ataques, además de que para mantener la paz y la seguridad
internacionales de vital importancia la disminución y la eliminación de las armas
de destrucción masiva, de alto calibre y cualquiera que afecte la seguridad
nacional.
183. México como ya se mencionó ha establecido discursos acerca de su posición
concerniente al desarme “en materia de desarme, es ampliamente conocido el
papel protagónico de México en los esfuerzos que llevaron a la proscripción de
las armas nucleares en América Latina, establecida en el Tratado de Tlatelolco,
suscrito en 1967...”
184. Es importante recordar que México ha tenido la oportunidad de ser el
representante de los países latinoamericanos y que hasta este momento no lo
ha logrado, por tal motivo su participación no ha sido tan protagónica.
Finalmente, en los últimos años, México ha hecho esfuerzos para controlar y

102
reducir la disponibilidad de armas pequeñas y fue un activo promotor de la
adopción de la Convención de Ottawa.
185. Sin embargo, aunque queda mucho por hacer con respecto a este tema, y
tampoco queda únicamente en México la solución a este problema que atañe
actualmente, es un deber de todos los países comprometidos con la seguridad
internacional la solución de este conflicto.
186. Así mismo México se ha enfocado en lo referente al medio ambiente y el
desarrollo, teniendo una participación activa desde la Conferencia de Estocolmo
en 1972. Fue sede de los trabajos regionales de la Conferencia sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, llevada a cabo en Río de Janeiro en1992.Y como ya
se había hecho mención, México participó también en la más reciente Cumbre
Mundial sobre Desarrollo Sostenible que fue efectuada en Johannesburgo
Sudáfrica en 2002.
187. México, es en lo concerniente a los Derechos Humanos, debido quizá a que
elel país no se ha librado de este problema. La violación de los derechos
humanos es constante, no solo en el país, sino de los mexicanos en el
extranjero, por tal motivo “en lo que se refiere a la promoción de los Derechos
Humanos, México forma parte de más de 55 instrumentos jurídicos en la materia
y ha participado en las labores de la Comisión de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas por más de 30años.
188. Ha participado activamente en coordinación con el Alto Comisionado de
Derechos Humanos desde su creación en 1993, apoyando la adopción de
resoluciones relativas a la abolición de la pena de muerte, la protección de
trabajadores migratorios y las minorías. El tema de los derechos humanos, es
muy amplio ya actualmente es muy debatido, y aunque es facultad de los
estados el defender los derechos humanos de sus ciudadanos, la mayoría de
las veces son ellos mismos quienes lo violan. Por tal motivo la solución a estos
problemas no puede depender tan solo del estado y se busca así la ayuda
mediante la ONU a la Comisión de Derechos Humanos.
189. Sin embargo, a pesar de que México ha dado apoyo humanitario
internacional y a la preocupación que muestra en la Comisión, internamente
existe una situación de flagrante violación a los derechos humanos,q ue
necesita urgentemente ser combatida, antes de pretender solucionar la de los
demás países, porque de no ser así, implicaría la no credibilidad de México en
la Comisión.
Asamblea General
190. “La Asamblea General es el principal órgano deliberativo. En ella, están
representados todos los países miembros, cada uno con un voto. Las
votaciones sobre cuestiones importantes, tales como las de paz y seguridad,
ingreso de nuevos miembros, y cuestiones presupuestarias, se deciden por
mayoría de dos tercios. Las demás por mayoría simple.
La Asamblea General tiene diversas facultades y su margen de acción es
amplio, “...de acuerdo a la Carta Constitutiva de la Organización, está

103
facultada para discutir y hacer recomendaciones sobre cualquier asunto
internacional que se ha puesto a su consideración... y cuando dicha
cuestión no esté siendo tratada por el Consejo de Seguridad.”
191. Debido a la importancia de este órgano, es relevante saber cuál ha sido la
participación de México en él. Debido a la magnitud de los debates y de las
participaciones es improbable que para efectos de este análisis se puedan
mencionar todas las participaciones que México ha efectuado, pero no por ello
dejaré fuera los temas principales que México ha debatido en la Asamblea
General, centrándome básicamente en uno, que es las reformas que México ha
propuesto a la Organización.
192. Estando de acuerdo con lo que escribe Olga Pellicer, es de considerar que
“La participación de México en el Debate General de la Asamblea nos permite
distinguir, en primer término, la posición de nuestro país en cuanto al
funcionamiento de la ONU y su visión sobre la mejor manera de superar las
carencias de la Organización. De esta misma forma nos demuestra el
compromiso adquirido por México en los inicios de la Organización.

104
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar mapa mental.

ACTIVIDAD VEINTISEIS: MAPA MENTAL.

UNIDAD DE COMPETENCIA: B. MEXICO COMO MIEMBRO DE LA


ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.
INDICACIONES: POSICIÓN DE MÉXICO COMO MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA EXPLICAR
LAS RESPONSABILIDADES QUE TIENE EL ESTADO MEXICANO FRENTE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN UN
MAPA MENTAL.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

105
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rubrica para evaluar Mapa Mental.27

Nombre del Discente Núm. de lista: _ Grupo:


Nombre del docente:
Unidad de aprendizaje:
Fecha en que se realiza la observación: Calif.
Indicadores o Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego Evaluación
aspectos a 10 8 6 4 0
evaluar.
Usa imagines y el uso de El uso de imágenes y colores Las imágenes no se No se hace uso de colores No presento
Uso de imágenes y colores contribuye a asociar contribuye a asociar los asocian con los conceptos. y el número de imágenes trabajo. (0 Ptos.)
colores. (2 Ptos.) y poner énfasis en los conceptos. (1.6 ptos.) (1.2 ptos.) es reducido. (0.8 ptos.)
conceptos. (2 Ptos.)
Uso del espacio, La composición sugiere la La composición sugiere la La utilización de las No se aprovecha el No presento
líneas y texto. (2 estructura y el sentido de lo estructura, el sentido es imágenes, líneas de espacio. La composición no trabajo. (0 Ptos.)
Ptos.) que se comunica. El mapa dudoso, pero se aprecia poco asociación no representa la sugiere una estructura ni un
está compuesto de forma orden en el espacio. (1.6 ptos.) idea. (1.2 ptos.) sentido de lo que se
horizontal. (2 Ptos.) comunica. (0.8 ptos.)
El uso de los colores, Se usan pocos colores e Se usan pocos colores e No se ha hecho énfasis No presento
Énfasis y
imágenes y el tamaño de imágenes, pero el tamaño de la imágenes, se aprecian para identificar los trabajo. (0 Ptos.)
asociaciones. (2
las letras permite identificar letras y líneas permite algunos conceptos sin conceptos destacables,
Ptos.)
los conceptos destacables y identificar los conceptos mostrarse adecuadamente tampoco se visualizan sus
sus relaciones. (2 Ptos.) destacables y sus relaciones. sus relaciones. (1.2 ptos.) relaciones. (0.8 ptos.)
(1.6 ptos.)
Se usan adecuadamente Se usan palabras clave e No se asocian Las palabras en imágenes No presento
Claridad de los palabras clave. Palabras e imágenes, pero no se muestra adecuadamente palabras e no permiten apreciar los trabajo. (0 Ptos.)
conceptos. (2 imágenes, muestran con con claridad sus asociaciones. imágenes, pero la conceptos y sus
Ptos.) claridad sus asociaciones. (1.6 ptos.) composición permite asociaciones. (0.8 ptos.)
(2 Ptos.) destacar algunos
conceptos e ideas
centrales. (1.2 ptos.)
Interpretación del Su composición muestra Tiene errores de terminología, Muestra vagamente la idea No muestra ningún No presento
tema en el mapa entendimiento adecuado de pero manifiesta conocimiento central del tema (1.2 ptos.) conocimiento frente al tema trabajo. (0 Ptos.)
mental. (2 Ptos.) tema. (2 Ptos.) de los conceptos. (1.6 ptos.) tratado. (0.8 ptos.)
Total del puntos.
Firma del Discente Firma del Docente

________________________ ___________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


27
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

106
C. IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2018, art. 20); (Espinosa
Carlos, A., pp. 18-19, 30)
7.3 Analiza la participación que tiene México en la protección de los derechos
humanos, con el fin de explicar la importancia de la responsabilidad que tiene frente
a la comunidad internacional y su trascendencia al interior del estado mexicano,
mediante un ensayo.
193. Concatenado con los capítulos anteriores, se puede desprender que para los
efectos de la protección en materia en derechos humanos podremos invocar a
la Corte Penal Internacional la competencia de la Corte Penal Internacional se
limita a hechos cometidos por Nacionales de Estados Partes en el Estatuto y a
hechos cometidos en el territorio de dichos estados (art.12). A diferencia de los
Tribunales Penales Internacionales ad hoc, la Corte Penal Internacional no tiene
competencia para conocer hechos cometidos antes de la entrada en vigor de
su Estatuto (art.11).
194. Si bien estos Tribunales no tienen competencia sobre violaciones de los
derechos humanos como tales, los crímenes de Lesa Humanidad son en efecto,
graves violaciones de ciertos derechos humanos cometidos en un contexto
específico. La Responsabilidad Internacional del Individuo se define de la
siguiente manera, siendo el individuo un sujeto del Derecho Internacional, sólo
a través del estado las reglas del Derecho Internacional pueden afectarlo. El
individuo podrá ser sometido a las obligaciones internacionales solo cuando la
gravedad del caso lo amerite y existan conceptos de violación de una
responsabilidad internacional.
195. Los individuos autores de actos contrarios al Derecho Internacional, no
pueden estar exentos de la responsabilidad de los actos que cometan, aún
invocando la inmunidad del Estado del cual forman parte. Los delitos en los que
el Derecho Internacional se aplica de conformidad con el artículo 5 fracción I del
Estatuto de la Corte Penal Internacional son: a) Crimen de genocidio, b) Los
crímenes de lesa humanidad, c) Los crímenes de guerra y d) El crimen de
agresión.
196. El individuo que comete alguno de los mencionados crímenes, no goza del
beneficio de inmunidad, por lo cual procede su enjuiciamiento; y las acciones
penales contra los mismos son imprescriptibles y dicha imprescriptibilidad se
aplica no sólo a los crímenes de guerra, sino también a los crímenes de lesa
humanidad, ya sea en tiempos de guerra o de paz.

107
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar ensayo.

UNIDAD DE COMPETENCIA: C. Importancia de los derechos humanos en ACTIVIDAD VEINTISIETE: ENSAYO.


la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
INDICACIONES: Elabore un ensayo sobre la participación que tiene México en la protección de los derechos humanos, con el fin
de explicar la importancia de la responsabilidad que tiene frente a la comunidad internacional y su trascendencia al interior del
estado mexicano.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

ENSAYO UNIDAD DE COMPETENCIA: IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.

108
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rubrica para evaluar Ensayo.28

Nombre del Discente Núm. de lista: _ Grupo:


Nombre del docente:
Unidad de aprendizaje:
Fecha en que se realiza la observación: Calif.

Indicadores o Niveles. Evaluación


aspectos a Muy bien Bien Regular Insuficiente No entrego
evaluar. 10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)

La idea principal se nombra en el El título es confuso a la idea principal El título no refleja la idea principal y la No cuenta con título y la No presento
Título e título del ensayo y la introducción se del tema y la introducción solo trata introducción sólo contiene una introducción no trata el tema a trabajo. (0 Ptos.)
Introducción. justifica y desarrolla a partir de una ciertos aspectos del tema. (0.8 Ptos.). afirmación sobre el tema. (0.6 Ptos.). investigar. (0.4 Ptos.)
(1 pto,) investigación. del tema propuesto. (1
Pto.)
Utiliza el vocabulario pertinente, Utiliza el vocabulario pertinente, No utiliza el vocabulario pertinente, Su vocabulario es básico, sin No presento
Vocabulario,
palabras y términos adecuados. No aunque las palabras o términos no aunque las palabras o términos son especialización del tema. El autor trabajo. (0 Ptos.)
Gramática y
hay errores gramaticales, ni faltas de son adecuados presenta faltas de adecuados. El autor comete más de comete más de cinco errores
ortografía.
ortografía. (2 Ptos.) ortografía. (1.6 Ptos.). cuatro errores gramaticales, presenta gramaticales, presenta faltas de
(2 Ptos.)
faltas de ortografía. (1.2 Ptos.) ortografía. (0.8 Ptos.)
Interacción con el El autor ofrece, por lo menos, cinco El autor ofrece por los menos tres El autor no contempla los argumentos El autor menciona un contra- No presento
lector y emplear las contra-argumentos expuestos por contra-argumento expuesto por otros del tema, solo ofrece dos contra- argumento de su inspiración y trabajo. (0 Ptos.)
citas textuales que otros autores y Utiliza de forma autores y Utiliza de forma correcta las argumento expuesto por otros autores Utiliza citas en su redacción de
fundamente su correcta las citas en el contexto de su citas, aunque no pertenecen al y Utiliza de forma confusa las citas en forma incorrecta. (1.6 Ptos.)
trabajo. redacción. (4 Ptos.) contexto de su redacción. (3.2 Ptos.). su redacción. (2.4 Ptos.)
(4 Ptos.)
Los argumentos e ideas secundarias Aunque los argumentos e ideas Los argumentos e ideas secundarias No se percibe orden lógico en la No presento
son presentados con orden lógico que secundarias son fáciles de seguir, se son confusas y el orden no es lógico. exposición de las ideas trabajo. (0 Ptos.)
Ideas secundarias
hace a las ideas fáciles e interesantes observa que el orden no es lógico. (1.2 Ptos.). secundarias o argumentos, lo
y opinión.
a seguir. (2 Ptos.) (1.6 Ptos.). que distrae y confunde al lector.
(2 Ptos.)
(0.8 Ptos.)

Firma del Discente Firma del Docente

___________________________ _____________________________

La información fue retomada de la siguiente página web:


28
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicII/52c39a42524943415f504152415f45564 14c5541525f43554144524f5f53494e4f505449434f.pdf

109
BIBLIOGRAFÍA

Básica.
1. Cárdenas Gracia, Jaime, (2009), Introducción al estudio del Derecho, México, Instituto
de Investigaciones Jurídicas, unam-Nostra, Ediciones, p.398
2. Flores Salgado, Lucerito L., (2014), Introducción al estudio del Derecho, México, Patria,
p. 165
3. García Máynez, Eduardo, (2009), Introducción al estudio del Derecho, México, Porrúa,
p. 325
4. Pereznieto Castro, Leonel, (2012), Introducción al estudio del Derecho, México, Oxford
University Press, p. 422

Complementaria.
5. Correa Ortiz, Jonathan Alejandro, (2016), Cultura de la Legalidad y Derechos Humanos.
CNDH
6. De la Fuente Alonso, Alejandro, (2011) Las Misiones de las Fuerzas Armadas en el
Estado Mexicano, (Régimen Jurídico de las Fuerzas Armadas, Jorge Fernández Ruiz, -
coord.-), Ed. Instituto de investigaciones jurídicas, México, unam, 239 pág.
7. De Pina Vara, Rafael, (2012), Diccionario de Derecho, México, Ed. Porrúa, 239 pág.
8. Domínguez Martínez, Jorge Alfredo, (2003) Derecho Civil, México, Ed. Porrúa, 289 pág.
9. Espinosa Carlos, Alejandro, (2011), Derecho Militar, México, Ed. Porrúa, 443 pág.
10. Flores Gómez González, Fernando, (2011), Introducción al Estudio del Derecho, México,
Ed. Porrúa, 285 pág.
11. Hernández Aparicio, Francisco, Derecho Internacional Consecuencias Jurídicas de la
Corte Internacional en México, Flores editor, 2007,
12. Martínez Morales, Rafael, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
México, Ed. Oxford University Press, 2015.
13. O`Donnell, Daniel, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Bogotá, Colombia,
Tierra Firme, 2004.
14. Ortiz Ahlf, Loretta, Derecho Internacional Público, México, Oxford, 2004.
15. Pellicer, Olga, ABC de las Naciones Unidas. Nueva York, 1998.
16. Villoro Toranzo, Miguel, (2016), Fundamentos del Derecho, México, Ed. Porrúa. 506 pág.

Legislación.
17. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
18. Código Civil Federal
19. Código de conducta de las personas servidoras públicas de la Secretaría de la Defensa
Nacional
20. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Direcciones Electrónicas (URL)


21. Curso de cultura de la legalidad para servidores públicos, abril 2013
http://www.programaanticorrupcion.gob.mx/web/doctos/integridad/curso-
cultura/manual_del_participante_cultura_de_la_legalidad_2013.pdf; consultada el 05 de marzo de
2020.
22. Capítulo Sexto, Las fuentes del Derecho, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

110
23. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3260/9.pdf, consultada el 10 de febrero
de 2018.

24. Concepto de ley-Definición, Significado y Qué es, en: https://definicion.de/ley/, consultada el


16 de febrero de 2017, consultada el 10 de febrero de 2018.

25. Concepto de costumbre-Definición, Significado y Qué es., en:


https://definiciona.com/costumbre/, consultada el 10 de febrero de 2017.

26. Consejo Directivo del Instituto Nacional de la Administración Pública,“Guías Técnicas


Municipales2009,
http://www.inafed.gob.mx/work/models/inafed/Resource/322/1/images/guias_inap.pdf, 24 de
febrero de 2017.

27. Guía técnica 2, “Marco Jurídico y Reglamentación


Municipal”,http://www.inafed.gob.mx/work/models/inafed/Resource/335/1/images/guia02_marco
_juridico.pdf, 24 febrero de 2017.

111

También podría gustarte