Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

Licenciatura en Administración con Acentuación en Mercadotecnia

ACTIVIDAD #: Introducción a la microeconomía

ASIGNATURA: Microeconomía AULA G

TUTOR: Héctor Arturo Ayala Garcia

ALUMNO: Sandra Cristina Abrego Alejandro

MATRÍCULA:39909

Monterrey Nuevo León, 10 de Febrero del 2021


INTRODUCCIÓN

Me ha parecido muy gratificante ver que algunos conceptos como el indicador agregado en este
caso el INPC (México) es algo que ya he venido utilizando en mi empleo anterior , al utilizarlo
para dar el precio Real de un inventario de casas que ya tenia 5 años y se debía ajustar el
valor al momento de la escrituración .
Me sirvieron mucho los ejemplos leídos y pude hacer en cierta forma algunas comparaciones
en base a mis experiencias laborales o emprendedoras .

.
1. ¿Qué es economía?

Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza, la producción, distribución y consumo de bienes
y servicios para satisfacer las necesidades humanas.

2.¿Qué es la microeconomía?

Estudia los mercados que comprenden las unidades económicas individuales y su comportamiento,

3¿Qué es la macroeconomía?

Es una extensión del análisis ya considerando las variables económicas agregadas

4. ¿Qué entiendes por mercado?

Donde los compradores y vendedores hacen sus intercambios y mediante la oferta y la demanda se se
influyen los precios .

5. ¿Qué entiendes por consumidor?

Quien adquiere los bienes y servicios.

6. ¿Cuáles son las disyuntivas que normalmente enfrentan los consumidores en el mercado?

La forma de aprovechar al máximo los limites de lo que pueden gastar

7. ¿Cuál es la diferencia entre el tipo de análisis normativo y positivo?

Uno describe las causas y efectos y el otro nos dice lo que debe ser , nos implica a formular opciones
interviniendo los juicios de valor

8. ¿Qué se entiende por "precios nominal y real"?.

El precio nominal es el precio absoluto de un bien sin haberlo ajustado a la inflación, y el real es en base
a un indicador agregado, como el INPC aquí en México

9. ¿Qué entiendes por oferta?

Cuanto hay de un producto, bien o servicio. Mucho quien vende Alitas por ejemplo en esta pandemia

10. ¿Qué entiendes por demanda?

Cuanto se requiere de ese producto, bien o servicio. El aguacate tiene mucha demanda y si hay poca
oferta nos lo dan a precio Oro .
CONCLUSIÓN
Me introduce a los conceptos básicos de Microeconomía,

Conocer como son los factores que influyen en los mercados, como podre planear en un
negocio nuevo ya comprendiendo como se mueve en el mercado tal o cual cosa en la cual
voy a basar mi negocio , enfrentar esas disyuntivas . para que sea redituable

BIBLIOGRAFÍA
.
Robert S. PINDYCK, Daniel L. RUBINFELD. (2009). Microeconomía. Recuperado de
https://elianascialabba.files.wordpress.com/2017/03/microeconomia_-_pyndick.pdf

También podría gustarte