Está en la página 1de 3

1.

Investigar sobre alguna externalidad en la economía ecuatoriana, que no haya


tenido una solución de la empresa privada y por lo cual el Gobierno ha debido
implementar algún tipo de política pública o alguna medida de orden y control.
Utilizar el ejemplo investigado y describirlo teórica y gráficamente, señalar la
medida o polítca utilizada por el Gobierno y que entidad es la responsable directa
para resolver la externalidad.

EXTERNALIDAD NEGATIVA AMBIENTAL: CASO DE LA CONTAMINACIÓN EN LA


AMAZONÍA ECUATORIANA POR PARTE DE LA EMPRESA PETROLERA ESTADOUNIDENSE
CHEVRON-TEXACO
Como ya es de conocimiento general, el controversial caso de la empresa Chevron en la
Amazonía ecuatoriana ha dejado y aun genera reacciones sociales debido a que el caso
sigue en disputa por los daños causados en el medio ambiente de la región.
Durante los años que la empresa operó en la explotación de crudo, gas y derivados del
petróleo no aplicó las medidas interpuestas por la ley de hidrocarburos para reducir la
contaminación del medio en la menor medida posible, causando graves daños a la flora,
fauna, habitantes. Muestra de ello es la gran cantidad de contaminación encontrada en
el agua de ríos, pozos de crudo, lluvia acida entre otros. Lo que provoca que habitantes
de la amazonia ecuatoriana sean más propensos a enfermedades como cáncer,
deformaciones, abortos prematuros.

Como consecuencia de este acto inhumano el gobierno de Rafael Correa tomó la


decisión de endurecer el control por parte del ministerio del medio ambiente y
mediante la ley de hidrocarburos llevar una política de explotación de crudo y derivados
que afecte en menor cantidad posible al medio.
Por su parte, demandó internacionalmente a la empresa Chevron para exigir correctivos
en las zonas afectadas de manera económica para que esos recursos fueran usados en
la limpieza de las zonas afectadas y drenado del agua contaminada.
El caso en mención sigue haciendo eco de la demanda ya que no se ha culminado con el
proceso legal.
2. Investigar que se entiende por un “bien público” utilizar un ejemplo de la economía
ecuatoriana y explicarlo de manera teórica y gráfica.

Bienes públicos

Los bienes públicos son bienes que generan beneficios de forma colectiva,
caracterizándose principalmente por:

 Son de difícil e imposible exclusión, es decir que a ninguna persona se le puede aislar
de recibir los beneficios del mismo; si hubiese alguna forma de excluirlos,
técnicamente es viable.
 Son bienes no rivales, lo que significa que si alguien más usa el bien el costo marginal
es nulo.

Estos bienes están financiados, una parte, por las contribuciones voluntarias y, otra, por
las recaudaciones tributarias que realiza el estado; muchas veces las contribuciones son
ineficientes, a causa de que la gente se resiste a contribuir voluntariamente para
financiar estos bienes. Es importante tomar en cuenta que cuando la exclusión es
imposible y los mecanismos de contribución voluntaria no funcionan, ha de recurrirse a
la financiación pública. Si la exclusión es posible pero costosa, ya que pudo ser superada
mediante avances tecnológicos, la financiación pública tiene la ventaja de ahorrarse los
costes de exclusión

Los bienes pueden ser:

Bienes públicos puros: Los bienes públicos puros exhiben dos características que los
distinguen nítidamente, éstas son: la condición de no exclusividad y la condición de no
rivalidad en el consumo. Generalmente son no rechazables (Gelonch, 2002: 35). Estos
bienes no pueden ser suministrados por el sector privado, solo debe ser suministrado
por el sector, públicos. Los bienes públicos puros se suministran eficientemente cuando
la suma de las relaciones marginales de sustitución (de todas las personas) es igual a la
relación marginal de transformación.
Bienes públicos impuros: Son bienes que cumplen con las dos propiedades: no exclusión
y no rivalidad, pero en distintos grados de proporción. Ejemplos: La exclusión puede ser
factible; pero no deseable. La exclusión puede ser viable, pero costosa.

También podría gustarte