Está en la página 1de 13

TRABAJO SEMESTRAL CATEDRA LOW MAUS PARTE II

BUCARAMANGA 400 AÑOS: HISTORIA, CULTURA Y SOCIEDAD


UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

INTEGRANTES:
Oscar Alberto Linares Velosa -2154614
Martha Elisa Porras Cortes -2092589
Jersson David Castro Galvis- 2154545
Erick Johan Vargas- 2154587

1. Título:
LINEA DEL TIEMPO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN LA CIUDAD BONITA.

2. Objetivos

1) General
Realizar una línea de tiempo sobre los eventos o de hitos sobre el desarrollo de la
industrialización en la ciudad de Bucaramanga, de tal forma que se visualice con claridad
la relación temporal entre ellos a partir del uso de información.

2) Específicos

✓ Recopilar las fuentes de información para reconocer los eventos históricos del
desarrollo de industrialización en la ciudad de Bucaramanga.
✓ Usar softwares de línea de tiempo como una herramienta computacional para
facilitar la visualización.

3. Actividades realizadas

Revisión Bibliográfica

Se realizó una consulta y revisión de materiales bibliográficos en la base de datos, revistas y


prensa virtuales disponibles con el fin de revisar los acontecimientos importantes
relacionados con la temática del proceso de industrialización, como un eje transformador y
motor del desarrollo para la ciudad Bucaramanga y de nuestro país, cabe destacar que se
han hecho unas lecturas para hacer las referencias de los acontecimientos históricos
planteados por diferente académicos, que han hecho su vida por investigar el origen.

|1
Libro: Bucaramanga: Capital Humano y Crecimiento Económico.

Este libro “Bucaramanga: Capital Humano y Crecimiento Económico” [5] (Editorial de


Banco de la República) de la autora María Aguilera Díaz, en resumen, se destaca una
investigación académica sobre la calidad de vida de Bucaramanga, la vida cotidiana,
educación y la economía actual comparada con las otras regiones, se han hecho una
investigación que se había recolectado datos desde 2001 hasta 2011. Cabe destacar en las
últimas décadas Bucaramanga ha sido el referente de la transformación de calidad y talento
humano que se han impulsado en el desarrollo y crecimiento económico. Por lo tanto, se
incluyen puntos importantes para explicar cómo fue la verdadera transformación industrial
por diferentes sectores.

Informe Especial de Vanguardia Liberal

Este informe especial desarrollada por el periódico Vanguardia Liberal [1], fundada por la
familia Galvis, que fue uno de los emblemáticos y figuras públicas que estuvo presente en el
origen del desarrollo económico como parte del nacimiento de la prensa, la cual permitió la

|2
generación de empleos y oportunidades, es importante tener esta referencia, y además este
informe contienen hechos históricos destacados como fue el origen de nacimiento de las
pequeñas industrias hasta la actualidad, tal como en el anterior documento, un ejemplo de
transformación de la realidad.

Esta es la segunda parte del informe especial de Vanguardia Liberal [1,5], se destacan el
tema de las grandes figuras que se han apostado el crecimiento económico para la ciudad y
en la región santandereana, es un recuento biográfico de los empresarios, nos sirven para
referenciar en la parte del origen de fortalecimiento del sector industrial en materia de
generación del empleo y el aporte al PIB de nuestro país.

Empresarios destacados en el desarrollo socioeconómico de la ciudad bonita.

✓ Christian Peter Clausen: En 1882, desembarcaba en Colombia Christian Peter


Clausen, ciudadano de origen que provenía de la colonia danesa de Santo Tomás, situada
en el archipiélago de las Antillas. Bucaramanga fue el final de su viaje, dedicándose a
diversas actividades comerciales, hasta que surgió la idea de montar una empresa
cervecera. En 1887 tuvo la satisfacción de terminar la cervecería en un edificio donde
funcionó la Agencia de la cerveza Clausen de Bucaramanga. Libro Historia Urbana de
Bucaramanga (Universidad Nacional de Colombia).

✓ Hipólito García: Antes de ser empresario, Hipólito García fue una figura de
relevancia cultural en los departamentos del Santander. Escritor, gestor cultural, además de
preocuparse por el destino de la factoría que aguantó los embates de multinacionales y
empresarios nacionales interesados en la fórmula de la gaseosa que dominó esta región del
país, Hipólito Pinto fue el menor de una prolífica familia compuesta por diez vástagos entre
don Hipólito Pinto Herrera y su esposa, Irene Parra Mantilla.

✓ Alfonso Silva Silva: Creó la Asociación Nacional de Industriales – ANDI Seccional


Santander, que presidiría ocho años más tarde. La Asociación se había fundado en Medellín
|3
en 1944 y precisamente, un año antes de haberse fundado el capítulo de Santander, venia
de liderar exitosamente con FENALCO, el derrocamiento de Gustavo Roja Pinilla.

✓ Mariano y Eugenio Penagos: Llegaron niños a América, su familia se asentó en un


sector próximo a Caracas, Venezuela, pero años mas tarde, emigraron a Colombia y se
encontraron en Bucaramanga, con un grupo de descendientes de extranjeros, como ellos. De
esas épocas, de finales del siglo XIX, data la organización Penagos Hermanos, que como
dice su gerente de relaciones corporativas, Claudia conquistó primero el mundo y luego, la
casa. Hacia 1960, la organización comenzó a exportar; hoy envía sus productos, en especial
plantas de beneficio para el café a 40 países.

Libro: 100 años creyendo en la región

El libro da apertura al contexto de creación de la Cámara de Comercio de Bucaramanga a


partir de las coyunturas de recuperación posteriores a la Guerra de los Mil Días y a las
particularidades políticas y económicas que caracterizaban un escenario de vida de dinámica
rural que empezaba a tener visos de conglomeración e incremento en sus intercambios de
una pequeña a una escala mediana.

|4
Este libro se destaca un resultado de grandes esfuerzos en materia de investigación histórica
sobre el origen del desarrollo de las economías, profundizando en las formas de acumulación
de las riquezas y su verdadera transformación socioeconómica. Fue escrito por un
académico Juan Alexis Acero Rangel y varios colaboradores [7].

Portal de Alcaldía de Bucaramanga

Se destacan un corto resumen sobre el cómo ha sido el desarrollo de la ciudad desde la


diferente perspectiva de gobernanza del territorio, la verdadera transformación de una
política pública y pensando en la región [8].

INFORME: Bucaramanga: Su historia y sus principales problemas de pobreza y


miseria.

Este informe periodístico, tiene toda la fuente de información que va desde la historia
precolombina hasta la actualidad, se trata de un análisis histórico donde la cual se muestran
los argumentos críticos sobre el origen de la pobreza, violencia y miseria, en los diferentes
acontecimientos y la repoblación de personas en busca de oportunidades.

|5
Proyecto de Investigación: SANTANDER: HACIA UNA NUEVA GEOGRAFIA
ECONOMICA Y HUMANA

La geografía del territorio nororiental paso de ser un lugar con extensos espacios
virtualmente vírgenes y con recursos naturales ilimitados a ser territorios intervenidos por el
hombre. El espacio geo histórico de dicho territorio en el siglo XIX estuvo marcado por una
accidentada geografía compuesta por zonas montañosas de difícil acceso que dificultaban la
comunicación de un poblado a otro, así como la existencia de ríos de difícil tránsito. [10]

Memorias de la primera plaza de mercado de Bucaramanga

El centro de Bucaramanga es el corazón histórico de la urbanización de esta. Por la calle 36


con carrera 16 y 15, se vende para vivir. Calles atestadas de vendedores que esperan a las
multitudes que van y vienen de lunes a domingo. La cotidianidad es calle y sol. La plaza
principal de la ciudad, la Central, ocupa una manzana completa; ésta fue reconstruida sobre
las ruinas de la Casa de Mercado San Mateo, ese gran monumento que construyó cultura
popular durante 84 años.

|6
Videos Interactivos Historia de Bucaramanga

Video interactivo de la historia de Bucaramanga, en cinco partes relata cómo surgió lo que
hoy podemos denominar ciudad, sus inicios desde el pueblo de los indios hasta lo que hoy
en dia conocemos, la transformación y el cambio estructural que se ha evidencia al pasar los
años.

Historia Urbana de Bucaramanga

Este libro relata el esfuerzo por el dar sentido a los problemas ligados a “la ciudad”, las
ciencias sociales han aplicado métodos con fin de interpretar positivamente los fenómenos
urbanos. Así, la sociología se preocupa por la organización social y busca captar sus
relaciones con el espacio. Este libro habla de como inicio la historia urbana de Bucaramanga
y todos los aspectos tenido en cuenta por su organización y todo lo que lo rodea.

Imágenes tomadas del libro: Historia Urbana de Bucaramanga

|7
HERRAMIENTA AUDIOVISUAL E INFORMACION DE LA PROGRAMACION DEL
MATERIAL PERIODISTICO

HERRAMIENTA AUDIOVISUAL

SONY VEGAS PRO

Vegas Pro originalmente era un simple editor de video lanzado en febrero de 1990. Pero a
partir de la versión 2.0 éste se convirtió en un editor de video y audio.

|8
La versión 12, 13 y 14 están disponibles para 32 bits bajo el nombre “Vegas Movie Studio”
pero con la misma interfaz y código fuente que las últimas versiones. Con la condición de no
incluir características profesionales tales como herramientas de composición avanzadas o
creación de discos Blu-ray.

Tomado: Creación P

ADOBE ILLUSTRATOR

Adobe Illustrator (AI) es un editor de gráficos vectoriales sirve para editar entre otras cosas
(ilustración como rama del arte digital aplicado a la ilustración técnica o el diseño gráfico,
entre otros).

Adobe Illustrator contiene opciones creativas, un acceso más sencillo a las herramientas y
una gran versatilidad para producir rápidamente gráficos flexibles cuyos usos se dan en
(maquetación-publicación) impresión, vídeo, publicación en la Web y dispositivos móviles.

Las impresionantes ilustraciones que se crean con este programa le han dado una fama de
talla mundial a esta aplicación de manejo vectorial entre artistas gráficos digitales de todo el
planeta, sin embargo, el hecho de que hubiese sido lanzado en un principio para ejecutarse
solo con el sistema operativo Macintosh y que su manejo no resultara muy intuitivo para las
personas con muy poco trasfondo en manejo de herramientas tan avanzadas afectó la
aceptación de este programa entre el público general de algunos países.

|9
Tomado: Creación P

CANVA

Canva es una web de diseño gráfico y composición de imágenes para la comunicación


fundada en 2012, y que ofrece herramientas online para crear tus propios diseños, tanto si
son para ocio como si son profesionales. Su método es el de ofrecer un servicio freemium,
que puedes utilizar de forma gratuita, pero con la alternativa de pagar para obtener opciones
avanzadas.

Sirve tanto para diseñadores aficionados como para los más experimentados, incluyendo su
propio banco de imágenes y una serie de herramientas variadas. Si eres un diseñador
experimentado podrás obtener muy buenos resultados de forma rápida y sencilla, y si eres
un aficionado no necesitarás conocimientos para obtener resultados decentes.

Canva ofrece una colección de 8000 plantillas gratuitas para 100 tipos de diseño con
múltiples finalidades. También te permite hacer tus propios diseños desde cero, añadiéndoles
imágenes, otros elementos y textos. Para ello utiliza una interfaz en la que sólo tienes que
mover con el ratón los elementos del menú a la composición.

Entre los diseños que puedes crear con Canva tienes logos, posters y tarjetas de
visita. También puedes crear flyers, portadas, programas e invitaciones, así como folletos,
calendarios, horarios, encabezados para correos electrónicos y publicaciones para redes
sociales entre otras muchas cosas.

|10
Tomado: Creación P

PENSAMIENTO LOGICO CREACION DE VIDEO CORTOMETRAJE

Principalmente se quiere dar a conocer a todas las personas que relacionan la Catedra
Rodolfo Low Maus un material visual en específico, le producción de un video cortometraje,
donde principalmente se hace uso del famoso término “Línea de Tiempo”, donde se narran y
se cuentan los principales hechos que hicieron historia y marcaron un antes y un después
para el de desarrollo de esta Ciudad llamada BUCARAMANGA.

Queremos identificarnos con todos los Bumangueses, recopilando la mayor cantidad de


información típica de estas bellas tierras, haciendo uso de software audiovisuales, para
mostrar un material de alta calidad, para todas las personas que componen esta gran
comunidad de la Catedra Rodolfo Low Maus.

4. Modificaciones del Trabajo

Descripción del producto a elaborar.


El trabajo final se evidenciara por medio de un video explicativo que se subira a la página
de YouTube, donde explicaremos por medio de una línea del tiempo con imágenes, fechas y
sucesos más destacados como sucedió la industrializacion que por medio de la historia ha
vivido nuestra ciudad, apoyandonos de las fuentes de información que buscamos como
datos obtenidos por la tesis de nuestra universidad, revistas, artículos de historia, datos
importantes dados por los ponentes en cada una de las sesiones de la catedra para asi
sintetizar, organizar y preparar la explicación por parte de cada uno de los integrantes del
grupo.
Donde se dará a conocer el avance e impacto en el desarrollo regional, a cada uno de los
ciudadanos uniendo la tecnología, la recopilación de informacion y la comunicación (TIC)
como la facilidad de acceso al conocimiento de una de las fases mas importantes que ha
hecho surgir, desarrollar y resaltar a nuestro municipio, dicho video será de mayor atención,
participación y aprendizaje didáctico para todo el público en general.

|11
Identificación del público al que estará dirigido:
El video está dirigido al público en general ya que tanto niños, jóvenes, adultos de la ciudad y
de otros lugares del país o del mundo como turistas colombianos y/o extranjeros pueden
estar interesados en conocer temáticas importantes de Bucaramanga como interés cultural,
patrimonio histórico o como medio de información de análisis y estudio.

BIBLIOGRAFÍA
[1]Vanguardia Liberal. “Especial: Centenario Industria y Comercio de Santander”.
Disponible en: https://www.vanguardia.com/especiales-
vanguardia/contenido/centenario/industria-y-comercio/index.html

[2] Acevedo Tarazona, Álvaro, & Espinosa Suárez, C. H. (2020). El lento despegue industrial
de Bucaramanga, Colombia (1857-1929). Apuntes del Cenes, 39(69), 241–266.
https://doi.org/10.19053/01203053.v39.n69.2020.10429. Enlace disponible:
https://www.redalyc.org/journal/4795/479564269009/html/

[3] el surgimiento de la industria moderna en santander. variables que determinaron su


desarrollo (c.1900 – c.1950). disponible en:
http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2017/166172.pdf

[4] Aguilera Díaz, María Modesta. (2013). “Bucaramanga: capital humano y crecimiento
económico.” Editorial Banco de la República. Disponible en:
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_180.pdf

[5] Vanguardia Liberal. “Especial: Centenario Industria y Comercio de Santander”- Sección


Personajes. Disponible en: https://www.vanguardia.com/especiales-
vanguardia/contenido/centenario/industria-y-comercio/personajes.html

[6] Vanguardia Liberal. “Especial: Centenario Industria y Comercio de Santander”- Sección


Personajes. Disponible
en:https://www.thinglink.com/scene/1189647583157420033?buttonSource=viewLimits

[7] Cámara de Comercio de Bucaramanga & Juan Alexis Acero Rangel. (2015). 100 Años
creyendo en la región. Cámara de Comercio de Bucaramanga. Disponible en:
http://ieu.unal.edu.co/images/2015_CCB_def_Historia_Urbana_Bucaramanga_CCB_100_
a%C3%B1os_creyendo_en_la_Regi%C3%B3n.pdf

[8] Alcaldía de Bucaramanga. Historia de Bucaramanga. Disponible en:


https://www.bucaramanga.gov.co/bucaramanga-nuestra-ciudad/historia/

|12
[9] Duque, Horacio. Bucaramanga: Su historia y sus principales problemas de pobreza y
miseria. (2015). Columna de Opinión. Revista América Latina en movimiento. Disponible
en: https://www.alainet.org/es/articulo/169239

[10] Quintero Dueñas, Ilse Ibet. SANTANDER: HACIA UNA NUEVA GEOGRAFIA
ECONOMICA Y HUMANA. (2012). Tesis de Magister en Historia. Pontificia Universidad
Javeriana. Disponible en:
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/2805/1/QuinteroDuenasIlseIbeth2012.pdf

[11] Editora Santander. Cultura Popular. Memorias de la primera plaza de mercado de


Bucaramanga. (2018). Periódico Virtual Colombia Informa. Disponible en:
http://www.colombiainforma.info/memorias-de-la-primera-plaza-de-mercado-de-
bucaramanga/

[12] IMCT: Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, Videos Interactivos


Historia de Bucaramanga, disponible
en:https://www.imct.gov.co/IMCT2/IMCT/2018/12/28/conoce-la-historia-de-bucaramanga-en-
cinco-partes/

[13] Rueda, Néstor & Álvarez, Jaime, edición UIS, Historia Urbana de Bucaramanga 1900-
1930. Disponible en:
https://ediciones.uis.edu.co/index.php/publicacionesuis/catalog/book/351

|13

También podría gustarte