Está en la página 1de 25

EXAMEN DE

ENTRADA

1. ¿Qué es la compatibilidad electromagnética CEM? Justifique su respuesta

Es la capacidad de un aparato, equipo o sistema para funcionar en su


entorno electromagnético de forma satisfactoria y sin producir el mismo
perturbaciones electromagnéticas intolerables para todo aquello que se
encuentre en este entorno

2. ¿Qué norma IEEE, incluye descripciones de fenómenos


electromagnéticos?

El estándar IEEE 1159/1995 define el término “Calidad de Energía


Eléctrica” como la gran variedad de fenómenos electromagnéticos que
caracterizan la tensión y la corriente en un instante dado y en un punto
determinado de la red eléctrica.

3. ¿Qué impulsa la demanda energética?

La demanda energética es impulsada por el crecimiento de las grandes


industrias, población y avance científico.
4. Describa las consecuencias de la mala calidad de la energía

Sobrecalentamiento en conductores
Bajo factor de potencia, por ende, mayor potencia reactiva.
Envejecimiento prematuro de equipos
Mayor coste de la electricidad.
Posibles fluctuaciones de la tensión
Mayores emisiones de CO2
Resonancia
Generación de armónicos
Mayores costos de los equipos.

5. Tipos de cargas en los sistemas eléctricos, justifique su respuesta


6. Porque se usa la electrónica de potencia

7. Explique los huecos de tensión


8. ¿De qué depende el campo eléctrico y el campo magnético? Justifique su
respuesta
Los dependen de una carga, pero se diferencian en que cuando la carga está
en movimiento se origina un campo magnético y cuando esta estático o en
movimiento hay campo eléctrico.

9. ¿Qué métodos se usan para calcular el campo eléctrico? Justifique su


respuesta
Se puede calcular a partir de la formula
10.Detalle las 5 reglas de oro para trabajos eléctricos
Desconectar, corte visible o efectivo.
Enclavamiento, bloqueo y señalización.
Comprobación de ausencia de tensión.
Puesta a tierra y cortocircuito.
Señalización de la zona de trabajo.

11. ¿Cómo es el efecto corona en líneas de transmisión y en los


transformadores? Justifique su respuesta
El Efecto Corona reduce la sobretensión creadas por maniobra o descargas
atmosféricas. Cuanto mayor es el voltaje aplicado mayor es la corona
creada, por eso cuando una sobretensión ocurre se forma la corona y esta
va a absorber la energía adicional mediante la creación de resplandor
violeta, ruido y chispas.

12. ¿Qué es el efecto corona? Justifique su respuesta


El efecto corona es un fenómeno eléctrico que se produce por la ionización
del gas que rodea a un conductor cargado. Ocurre espontáneamente en las
líneas de alta tensión y se manifiesta en forma de halo luminoso (por el
mismo efecto que las lámparas de descarga).

13 ¿Cómo se determina un campo eléctrico de conductor cilíndrico por la


ley de gauss? Justifique su respuesta
 Corteza cilíndrica de carga de radio R y densidad de carga
superficial
 Construimos un cilindro en su interior (r < R) y otro exterior (r
> R)

Campo eléctrico alrededor de una corteza de carga

14 ¿Qué es el arco eléctrico? Justifique su respuesta


 Un arco eléctrico, es un fenómeno eléctrico que sucede entre dos
electrodos sometidos a una diferencia voltaje dentro de un medio
gaseoso. Cuando la diferencia de voltaje es lo suficientemente
elevada para superar la resistencia eléctrica del gas, se desencadena
un flujo de corriente el cual en muchos casos se puede apreciar a
simple vista. Este flujo de corriente se ve precisamente como un arco
de luz que conecta los electrodos.

15 ¿Qué nivel de tensión se necesita para que se produzca una


sobretensión? Justifique su respuesta
Las sobretensiones se pueden dar en cualquier nivel de tensión.
La sobretensión es un aumento, por encima de los valores
establecidos como máximos, de la tensión eléctrica .

16 ¿A qué se refiere con estado estable en el sistema eléctrico? Justifique


su respuesta
La estabilidad del estado estacionario se define como la capacidad
de un sistema de energía eléctrica para mantener su condición inicial
después de una pequeña interrupción o para alcanzar una condición
muy cercana a la inicial cuando la perturbación aún está presente.

17 ¿Cuál es la frecuencia del corazón? Justifique su respuesta

Una frecuencia cardíaca en reposo normal para los adultos oscila entre 50


y 100 latidos por minuto.

Si trabajamos con la frecuencia cardíaca mínima en un sujeto sano es (0,8


Hz o 50 latidos/min). 

50latidos
f= =0.8 Hz
60 s

100latidos
f= =1.7 Hz
60 s

18 ¿Cuáles son las causas de la sobretensión permanente?

Las sobretensiones permanentes son aumento de tensión por encima del


10% del valor nominal eficaz durante un período indeterminado.

Las sobretensiones permanentes tienen su origen en problemas de la red de


distribución eléctrica o, muy habitualmente, en el mal conexionado o ruptura
del conductor neutro. La mayoría de sistemas de distribución eléctrica del
mundo utilizan un conductor neutro, generalmente conectado a tierra, el
cual actúa como referencia de las tensiones de fase. Por dicho conductor
circula una corriente de retorno que permite que la tensión eficaz entre
cada una de las fases y el neutro (tensión simple) se mantenga constante.
Por tal motivo, en caso de ruptura de éste se produce una descompensación
en las tensiones simples: la tensión que recibe toda instalación conectada
entre fase y neutro es flotante y depende del desequilibrio de la carga en la
red trifásica.

Un aumento de la tensión eficaz puede originar el envejecimiento prematuro


de los receptores, aumentos de consumo o la eventual destrucción con el
consiguiente riesgo de incendio.

19. ¿Cuál es la diferencia de pozo a tierra domiciliaria y en una subestación


eléctrica? Justifique su respuesta

Se diferencian en las dimensiones de tensiones que tienen que soportar los


pozos a tierra, ya que son diferentes.
- En domiciliarias son de media tensión y en subestaciones es de alta
tensión.
- El valor de resistencia para subestaciones, no mayor a 2 Ohm. En cambio,
en las domiciliarias pondera alrededor de los 10 Ohm.

20. ¿Qué es lo más perjudicial, las descargas atmosféricas positivas o


descargas atmosféricas negativas?
Lo más perjudicial son las descargas atmosféricas positivas.
21. ¿Qué tipo de sobretensión existen?
Existen dos tipos de sobretensiones: las sobretensiones permanentes y las
sobretensiones transitorias.

22. ¿Cuál es el nivel máximo de aislamiento térmico del vidrio?


Temperatura máxima: 450°C~550°C

23. ¿Cómo se pueden detectar las descargas parciales?


Como la descarga parcial se acompaña de varios fenómenos, el método de
detección de la DP puede usar cualquiera de los siguientes fenómenos: a
través de la luz que desprende, radiación electromagnética (EMI),
generación acústica, pérdidas dieléctricas, reacción química o pulsos
eléctricos.

24. ¿Qué es una descarga parcial?


La descarga parcial (PD) es una descarga eléctrica localizada que sólo
puentea parcialmente el aislamiento entre conductores y que puede o no
ocurrir adyacente a un conductor"

25. En qué consiste el Método de Hi-Pot?

Hi-pot significa alta tensión o alta potencia, es una prueba de control de


calidad que verifica el aislamiento de un producto eléctrico para que sea
capaz de proteger al usuario de un shock eléctrico y asegura la seguridad y
confiabilidad en accesorios terminados como cables, circuitos y motores.
Durante esta prueba, una extremada carga de alto voltaje es aplicada, (dicha
carga es mucha mas alta que la carga de una operación normal) entre los
conductores y su aislamiento. El Hit-pot o la prueba de alta tensión es en la
que la corriente que fluye a través del aislamiento (la corriente de fuga). La
prueba intenta demostrar si el producto es seguro de usar o no, incluso
cuando es sometido a una gran carga de alto voltaje. Si existe una fuga en
el aislamiento, esto puedo causar que un producto se rompa y esto es
peligroso para cualquiera que entre en contacto con un producto eléctrico
en dichas condiciones (contacto indirecto).

Esta prueba puede ayudar a descubrir fallas de diseño, defectos, pequeños


espacios entre piezas conductoras y tierra, cables sueltos, conductores
contaminados, problemas de terminales, errores de tolerancia en cables
IDC, etc.

Existen 3 tipos de pruebas de alta tensión (Hi-pot Test):

1. Prueba de ruptura dieléctrica (Dielectric Breakdown Test) – En


esta prueba el voltaje se incrementa hasta que el dieléctrico falla
o se rompe para así determinar la carga mas alta de voltaje que
el cable puede soportar (también es llamado la ruptura de voltaje
o “breakdown voltaje”). El Dieléctrico es destruido usualmente
con esta prueba por lo que esta prueba se utiliza en muestras
aleatorias.
2. Prueba de tensión de voltaje de rigidez dieléctrica (Dielectric
Withstanding Voltage Test)- Durante esta prueba una carga
estándar de voltaje es aplicada, la corriente de fuga se controla
y debe estar por debajo de un límite prestablecido por una
cantidad de tiempo determinado. Esta prueba no destruye el
dieléctrico por lo que el inspector puede revisar 100% de los
productos.
3. Prueba de resistencia de aislamiento (Insulation Resistance
Test)- Esta prueba se realiza para determinar el valor de
resistencia de los productos insolados. La tensión y la corriente
se utilizan para calcular la resistencia del aislamiento.

Mientras que esta prueba puede sonar complicada es una parte importante
para cualquier inspección que implique productos electrónicos para asegurar
que los bienes sean seguros de utilizar.

26. ¿Cuál es la diferencia entre aisladores poliméricos y cerámicos?

Aislador polimérico

- Presenta mayor ductibilidad.


- Mayor resistencia mecánica frente a los golpes
- Mejor comportamiento ante la contaminación.
- Es más fácil de instalar.
- Pesa menos que un aislador cerámico.

Aislador cerámico

- Alta dureza.
- Alto punto de fusión.
- Resistencia ante la compresión.
- Baja densidad.

27. ¿Explicar cómo se clasifican las sobretensiones en función del tiempo de


duración y el grado de amortiguamiento?

1.-Sobretensión transitoria

Las sobretensiones transitorias son sobretensiones de muy corta


duración pero de valor eficaz muy elevado (miles de voltios), que se
transmiten a través de las redes de distribución. Se originan
principalmente por conmutaciones de red o descargas de rayos.

El protector actúa como un conmutador controlado por tensión.


Cuando el valor de la tensión es inferior al valor de la tensión
contratada, protector actúa como un elemento con impedancia infinita;
y cuando el valor de la tensión es superior a la contratada durante un
periodo de microsegundos, el protector actúa como un elemento de
impedancia cero, derivando el exceso de tensión a tierra.

Es preciso distinguir dos tipos de sobretensiones: Las producidas


como consecuencia de la descarga directa del rayo y las debidas a la
influencia de la descarga del rayo, conmutaciones de la red, defectos
de red, efectos inductivos, capacitivos, etc…

Los dispositivos de protección contra sobretensiones de origen


atmosférico deben seleccionarse de forma que su nivel de protección
sea inferior a la tensión soportada a impulso de la categoría de los
equipos y materiales que prevé que se vayan a instalar.
En redes TT o IT, los descargadores se conectarán entre cada uno de
los conductores, incluyendo el neutro o compensador y la tierra de la
instalación. En redes TN-S, los descargadores se conectarán entre
cada uno de los conductores de fase y el conductor de protección. EN
redes TN-C, los descargadores se conectarán entre cada uno de los
conductores de fase y el neutro o compensador. No obstante, se
permiten otras formas de conexión, siempre que se demuestre su
eficacia.

Sobretensiones permanentes:

Las sobretensiones permanentes son aumentos de tensión superior al 10


por ciento de la tensión nominal y de duración indeterminada, generalmente
debido a la descompensación de las fases, habitualmente causada por la
rotura del neutro. La rotura de neutro provoca una descompensación en las
tensiones simples, lo que produce en los receptores reducción de vida útil,
destrucción inmediata e incluso incendios.
Gráfica de una sobretensión permanente. Si la totalidad o parte de nuestra
instalación es monofásica y está conectada en la fase L2, los equipos
conectados a ella se destruirán (zona marcada en rojo).

La alimentación de equipos con una tensión superior a aquella para la que


han sido diseñados puede generar:

 sobrecalentamiento de los equipos

 reducción de la vida útil

 incendios

 destrucción de los equipos

 interrupción del servicio

28. Los aisladores ¿Cómo influye en el medio ambiente?

Esta influencia puede ser perjudicial para el estado del aislante


1. Contaminación biológica: Existen hongos como el
Phanerochaete chrysosporium y Penicillium Sp que van a
deteriorar la calidad del aislante. Las aves contribuyen con ello.
2. Contaminación por radiación solar: el desgate de los materiales
por causa de la radiación solar es constante por la presencia de
los rayos ultravioleta y la elevación de la temperatura.
3. Agentes atmosféricos: Lluvia, polvo, etc.
4. Presencia de agentes contaminantes propios del lugar: metal en
polvo, ácidos,aceites, etc.

29. ¿Cuáles son las desventajas de materiales cerámicos?

Sin embargo, este tipo de material contiene algunas desventajas como:


La fragilidad; es decir, la tendencia a romperse con facilidad, ya que
no es posible desplazar los átomos sin generar una ruptura en sus
uniones.
No son dúctiles en consecuencia, no podrán ser deformados
plásticamente con facilidad.
Baja tenacidad lo cual limita su capacidad de resistir cargas de
tensión.

30. ¿En qué se basan los aislamientos?


Un aislante eléctrico es un material cuyas cargas eléctricas internas no
pueden moverse causando una escasa magnitud de corriente bajo la
influencia de un campo eléctrico, a diferencia de los materiales conductores
y semiconductores, que conducen fácilmente una corriente eléctrica.

31. ¿Cuáles son las causas de un material para que el aislamiento se


degrade?

La degradación del aislamiento es debida a 5 causas que interactúan entre


sí: solicitación eléctrica (por sobrevoltaje o subvoltajes que llevan a
agrietamiento o delaminación), mecánica (por golpes, paradas y arranques
frecuentes, vibración,), ataque químico (por vapores corrosivos, suciedad o
aceite), solicitación térmica (condiciones excesivas de calor o frío) y
contaminación ambiental (humedad, agujeros por roedores)

32. ¿Cómo funciona un detector de tormentas eléctricas?


Los detectores de descargas eléctricas de rayos y los radares meteo se
complementan en detectar tormentas. Los detectores indican actividad
eléctrica de descargas, mientras el radar indica precipitación. Ocurre
condensación de vapor de agua, y el radar detecta ecos arriba del terreno
(áreas coloreadas).

33. ¿Qué variables se considera para el diseño de una malla a tierra?

El diseño de una malla a tierra está afectado por las siguientes variables:
Tensión Permisible de Paso.
Tensión Permisible de contacto.
Configuración de la malla.

34. ¿Cómo se puede mitigar los efectos de sobretensión externa?

Mediante aislamiento SF6.


Desconectadores y disyuntores.

35. Cuándo se instala un transformador o una subestación se recomienda


dos puestas a tierra
¿Por qué?
Si se recomienda y esto se debe a que el transformador o subestación sea
más protegida.

36. ¿Cuál es el nivel de voltaje y corriente de una descarga atmosférica?

Se presentan corrientes pico entre 20 y 200 kA

37.¿Qué tipos de descargas atmosféricas existen?


 Intra-nube: sucede en la misma nube (relámpagos)
 Entre nube-tierra: 25% frecuencia (rayos)
 Entre dos nubes: poco frecuente

38.¿Qué parámetros se debe considerar en un diseño de pararrayos?


 Intensidad nominal de descarga/capacidad de absorción de energía.
 Tensión nominal.
 Capacidad de soportar sobretensiones temporales.

39.¿Cuál es el campo eléctrico presente cuando caen rayos, durante la


descarga del rayo?
La tormenta en si dividida en tres partes cargadas positiva, negativa y
una pequeña parte inferior cargada positivamente la cual produce
diferencia de potencial entre nube y tierra, al superar la ruptura del
aire donde se da paso a la separación de cargas donde se forman
campos eléctricos uniformes de gran intensidad.

40.Indicar 05 Aplicaciones del campo eléctrico

Impresoras

Señales de radiodifusión

Iluminación
Transistores

Radares

41.Indicar 05 Aplicaciones del campo magnético

Electroválvulas

Electroimanes

Superconductores

Resonancia magnética

Magnetoterapia

42.Indicar 05 Aplicaciones del campo electromagnético

Transformadores
Motores eléctricos
Micrófonos
Osciloscopios
Espectrómetros

43. ¿Cuáles son los principios básicos de coordinación de aislamiento?


44. ¿En cuánto a el aislamiento ¿cómo se da la tensión de flameo de ondas?
45. ¿Qué tipos de aislamiento son más utilizados en máquinas rotativas?

Barnices
Aire
Epoxi
Resinas
Papel aislante
Cintas de mica

46. ¿Qué características tienen los aisladores pasantes?

Los cuales las camadas conductoras de aluminio, son dispuestas dentro del
material aislante a fin de garantizar la distribución conveniente del campo
eléctrico; la parte inferior de estos aisladores está sumergida en el aceite
mineral aislante del tanque principal del transformador y la parte superior
es conectada a la Subestación Aislada a Gas SF6 (GIS), por medio de un
involucro aislado con dicho gas.

47. Explique la ruptura dieléctrica en un aislador sólido.

Se entiende por rigidez dieléctrica o rigidez electrostática el valor límite de


la intensidad del campo eléctrico en el cual un material pierde su propiedad
aislante y pasa a ser conductor.

48. ¿Qué es la constante dieléctrica de un transformador de alta tensión?

La permeabilidad relativa de un transformador de alta tensión corresponde a


la proporción existente entre la permeabilidad del mismo y la del vacío.

1. ¿Cuáles son las causas de las pérdidas de aislamiento?

Bajo factor de potencia, por ende, mayor potencia reactiva lo cual


produce un aumento de corriente, lo cual conlleva a
sobrecalentamientos y por último la vida útil del material aislante se
ve reducida.

La pérdida de aislamiento se produce cuando el conductor está


deteriorado, ya sea por el envejecimiento de la instalación o por el
ambiente e incluso las vibraciones al que está expuesto. La falta de
mantenimiento de la instalación es una de las causas más comunes en
la fuga de corriente por la pérdida del aislamiento.

2. ¿Cada cuánto tiempo es recomendable hacer mantenimiento de los


aisladores?

Es recomendado hacer un mantenimiento a los aisladores cada mes


El mantenimiento debe ser tanto periódico como permanente,
preventivo y correctivo

3. ¿Qué características tienen los aisladores de suspensión?

Los aisladores se componen de un cuerpo de porcelana maciza y va


dotado de pantallas para lograr una alta propiedad aisladora. Los
extremos del cuerpo tienen accesorios de fundición, que trasmiten las
fuerzas mecánicas. Se incluyen además los aisladores del tipo de
porcelana y de vidrio.

4. ¿Qué características tienen los aisladores de anclaje?

Los aisladores de las colas de anclaje deberán soportar esfuerzos de


tracción y de torsión de acuerdo con los tenses mecánicos aplicados a
los conductores y cables. La máxima tensión de trabajo sobre el
aislador no excederá del 40 % de la resistencia mínima a la tensión
mecánica del mismo

5. ¿Qué tipos de aisladores se utiliza una tensión mayor de 33 kV?

Aisladores de porcelana, vidrio y poliméricos.

6. ¿Qué es más peligrosa la arborescencia acuosa o arborescencia


eléctrica?

La arborescencia eléctrica se inicia y se propaga gradualmente


cuando un material dieléctrico sólido se somete al estrés de un campo
eléctrico elevado y divergente durante un tiempo prolongado. Las
características de la arborescencia dependerán de la tensión eléctrica
empleada, del material dieléctrico, y aun de variaciones en la
morfología producidas por proporciones de mezcla distintas o
variaciones de temperatura

55. DEFINA Y/O DESARROLLE SEGÚN CORRESPONDA:

a. TECNICAS DE ALTA TENSIÓN


Son aquellos que emplean energía eléctrica con una tensión eficaz
nominal superior a algún límite preestablecido. ... Por eso en las
líneas de alta tensión aéreas los conductores se mantienen a una
distancia considerable entre ellos.

b. SISTEMAS ELÉCTRICOS
El sistema de suministro eléctrico comprende el conjunto de
medios y elementos útiles para la generación, el transporte y
la distribución de la energía eléctrica. Este conjunto está dotado
de mecanismos de control, seguridad y protección.
c. SUB SISTEMA DE TRANSMISION
Es la parte del sistema de suministro eléctrico constituido por los
elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a
través de grandes distancias, la energía eléctrica generada en las
centrales eléctricas
d. SUB SISTEMA DE SUB TRANSMISION
Se caracteriza por el flujo de grandes bloques de energía entre los
cuales puede existir importaciones o exportaciones. Las perdidas
asociadas son básicamente por efecto Joule y por efecto corona.
e. SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA
Es aquel destinado a transportar la energía eléctrica producida por
un sistema de generación, utilizando eventualmente un sistema de
transmisión, y/o un subsistema de subtransmisión, a un subsistema
de distribución secundaria, a las instalaciones de alumbrado
público y/o a las conexiones para los usuarios, comprendiendo
tanto.
f. SUB SISTEMADE DISTRIBUCION SECUNDARIA
Es aquel destinado a transportar la energía eléctrica suministrada
normalmente a bajas tensiones, desde un sistema de generación,
eventualmente a través de un sistema de transmisión y/o
subsistema de distribución primaria, a las conexiones.
g. UTILIZACION
Es aquel constituido por el conjunto de instalaciones destinado a
llevar energía eléctrica suministrada a cada usuario desde el punto
de entrega hasta los diversos artefactos eléctricos en los que se
produzcan su transformación en otras formas de energía
h. NIVELES DE TENSION ELECTRICA
 Nivel de baja tensión (que comprende 220V, 380V, 440V)
 Nivel de media tensión (10KV a 33KV)
 Nivel de alta tensión(60KV a 500KV)
i. CAMPO ELECTRICO TERRESTRE
Los campos eléctricos son más intensos cuanto menor es la
distancia a la carga o conductor cargado que los genera y su
intensidad disminuye rápidamente al aumentar la distancia. Los
materiales conductores, como los metales, proporcionan una
protección eficaz contra los campos magnéticos.
j. CENTRALES ELECTRICAS
Una central eléctrica es una instalación capaz de convertir la
energía obtenida mediante otras fuentes de energía primaria, en
energía eléctrica.
k. QUE OCACIONA UNA SOBRETENSION EN ALTA TENSION

Pueden ser debido a condiciones atmosféricas como rayos o


descargas atmosféricas,
asi también pueden ser ocasionados a malas maniobras en la red,
Cargas electrostáticas producidas por el frotamiento del viento con
el conductor o interrupciones bruscas de las cargas, maniobras de
reconexión de carga, ocurrencia de fallas con desplazamiento de
neutro y energización de líneas en vacío.

l. CAMPOS ELECTRICOS ENTRE DOS ESFERAS

Cuando dos esferas conductoras de la misma carga y radio están


cercanas, se produce una redistribución de las cargas debido a la
influencia mutua electrostática, las esferas se polarizan y las
cargas del mismo signo tienden a alejarse lo máximo posible, la
fuerza de repulsión entre las esferas será menor que la
correspondiente a dos cargas puntuales iguales y del mismo signo.
Si las esferas conductoras tienen carga de signos opuestos, las
cargas tienden a acercarse, dando lugar a una fuerza de atracción
mayor que la correspondiente a dos cargas iguales y de signo
contrario.

m. CARACTERISTICAS DE LAS SOBRETENSIONES


ATMOSFERICAS

- En el caso de los rayos la corriente no es oscilatoria


- Es unidireccional
- En la mayoría de casos la corriente de descarga es inferior a
40KA
- Poseen un frente de onda de algunos microsegundos a pocas
decenas de microsegundos

n. RESONANCIA Y FERRO RESONANCIA


La ferroresonancia es un fenómeno caracterizado por sobre-
voltajes y está asociado con la excitación de una o más
inductancias saturables.
Y la resonancia es un fenómeno que se produce en un circuito
cuando la Impedancias o admitancias de los elementos del circuito
se cancelan entre sí.

o. LAS PÉRDIDAS DIELÉCTRICAS


Es la cantidad de energía que se pierde en forma de calor por la
sustancia aislante,
Estas pérdidas dependen de las características físico-químicas del
material, tales como polarización y conductividad. Por lo tanto,
este factor variará con la temperatura, la frecuencia y la humedad.
La presencia de compuestos polares cambia la dirección del campo
eléctrico, lo que implica mayor gasto de energía por el
transformador.

p. ACEITE DIELÉCTRICO PARA TRANSFORMADORES


Es un lubricante estable a altas temperaturas que tiene
propiedades aislantes eléctricas, resulta funcional para ciertos
tipos de maquinaria con capacitores de alto voltaje, como son:
transformadores, interruptores de alto voltaje, balastros y otros
elementos eléctricos.

q. CARACTERISTICAS DE LOS DESCARGADOES DE OXIDO DE


ZINC
- Se comporta como un perfecto aislante
- Exhibe una baja resistencia por un numero determinado de
veces
- Mantiene un nivel de protección sobre el equipo o o la red de
energía
- Permiten limitar el nivel de tensión en un sistema o equipo
eléctrico
- Respuesta más rápida a las sobretensiones de origen
atmosferico
- Capacidad de operación igual a la de los descargadores para
subestaciones.

r. ENSAYOS DIELÉCTRICOS EN TRANSFORMADORES DE


POTENCIA
- Ensayos dieléctricos Generales: (capacidad, factor de potencia,
tangente de delta, intensidad y pérdidas en el dieléctrico)
- Ensayo dielectrico TIP-UP (en tensión y frecuencia)
El tip-up es la variación de la tan d en cualquier incremento de
0,2 Vn, es decir, entre dos escalones consecutivos de tensión.
Es de esperar que el valor de la tan d sea influenciada por la
actividad de descargas parciales, por lo que su valor tiende a
crecer, con el aumento de la tensión.

s. LAS PROTECCIONES DE SOBRETENSION


Se encargan de proteger los dispositivos de los picos de tensión
ya que administran la energía de un dispositivo electrónico
conectado a este, a su vez intenta regular el voltaje que se aplica
a un dispositivo eléctrico bloqueando o enviando a tierra voltajes
superiores a un umbral seguro.

t. EL SF6 COMO AISLANTE DIELÉCTRICO


Es un gas artificial utilizado ampliamente en equipos eléctricos
como en subestaciones e interruptores de alta y media tensión, es
un excelente aislante eléctrico y puede apagar un arco eléctrico
efectivamente, es utilizado solo en sistemas cerrados y bajo
circunstancias normales.
u. DESCARGA ATMOSFERICA
También conocidos como rayos, es un fenómeno natural en el cual
las cargas de un campo eléctrico entre la nube y la tierra intentan
igualarse, también pueden ser dados entre nube y nube. Estas se
manifiestan en descargas múltiples.
Estos rayos consisten usualmente de descargas múltiples, la
primera descarga es la que tiene mayor amplitud.
El campo eléctrico debajo de una nube de tormenta es
generalmente considerado entre 10 y 30 kV/m.
Una nube de tormenta promedio podría contener unos 140 MWh de
energía con voltajes hasta de 100 MV.
Esta energía es la que se disipa mediante los rayos, con corrientes
pico que van de unos cuantos kiloamperes a unos 200 kA con un
percentil (50) de 20 kA.

También podría gustarte