Está en la página 1de 17

ASIGNATURA

CIENCIAS SOCIALES Y GEOGRAFIA

ALUMNA
YENNY FERNANDA HERNANDEZ

GRADO SEPTIMO

COLEGIO COMPOSTELLA
CIENCIAS SOCIALES Y GEOGRAFIA

Las regiones de Europa y la frontera de su zona núcleo central según Blij & Muller (2002) Geography: Realms,
Regions and Concepts, Tenth Edition. New York: John Wiley and Sons. La línea punteada marca el límite de la
zona núcleo central de europa (la región económica y culturalmente dominante).
Fuente: 

REGIONES DE EUROPAEl Continente Europeo se divide en cinco regiones: Europa atlántica, Europa
ibérica, Europa central, Europa mediterránea, Europa oriental.

Europa atlántica: Esta región recibe la influencia del océano Atlántico, se encuentra conformada por Francia,
Islas Británicas, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y los países escandinavos (Dinamarca, Finlandia, Islandia,
Noruega y Suecia).

Europa ibérica: El 85% de su territorio pertenece a España y el resto a Portugal.


Europa central: Región conformada por los países de Alemania, República Checa, Suiza, Austria, Liechtenstein,
Polonia, Hungría, Eslovaquia y Rumania. Hacia el oriente se localizan Moldavia, Ucrania, Bielorrusia, Lituania,
Letonia y Estonia.

Europa mediterránea: Se localizan dos grandes penínsulas: la Itálica y la Balcánica. La primera pertenece a Italia,
que a su vez integra dos estados: San Marino y ciudad del Vaticano. Por su parte, en la península Balcánica se
ubican diversos países: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia, Serbia, Bulgaria,
Albania, Grecia y el Estado insular de Malta. Morfológicamente, las cordilleras de los Alpes y los Cárpatos
separan estas penínsulas de la zona continental.

Europa oriental: Esta región corresponde a toda la zona europea de Rusia El Continente Europeo se divide en
cinco regiones: Europa atlántica, Europa ibérica, Europa central, Europa mediterránea, Europa oriental.

Europa atlántica: Esta región recibe la influencia del océano Atlántico, se encuentra conformada por Francia, Islas Británicas,
Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y los países escandinavos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia).

Europa ibérica: El 85% de su territorio pertenece a España y el resto a Portugal.

Europa central: Región conformada por los países de Alemania, República Checa, Suiza, Austria, Liechtenstein, Polonia,
Hungría, Eslovaquia y Rumania. Hacia el oriente se localizan Moldavia, Ucrania, Bielorrusia, Lituania, Letonia y Estonia.

Europa mediterránea: Se localizan dos grandes penínsulas: la Itálica y la Balcánica. La primera pertenece a Italia, que a su
vez integra dos estados: San Marino y ciudad del Vaticano. Por su parte, en la península Balcánica se ubican diversos
países: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia, Serbia, Bulgaria, Albania, Grecia y el Estado
insular de Malta. Morfológicamente, las cordilleras de los Alpes y los Cárpatos separan estas penínsulas de la zona
continental.
Europa oriental: Esta región corresponde a toda la zona europea de Rusia

1. Albania, Tirana 17. Francia, París


2. Alemania, Berlín 18. Grecia, Atenas
3. Andorra, Andorra la bella 19. Hungría, Budapest
4. Austria, Viena 20. Irlanda, Dublín
5. Bielorrusia, Minsk 21. Islandia, Reikiavik
6. Bélgica, Bruselas 22. Italia, Roma
7. Bosnia-Herzegovina, Sarajevo 23. Letonia, Riga
8. Bulgaria, Sofía 24. Liechtenstein, Vaduz
9. Croacia, Zagreb 25. Lituania, Vilna
10. Dinamarca, Copenhague 26. Luxemburgo, Luxemburgo
11. Eslovaquia, Bratislava 27. Macedonia, Skopje
12. Eslovenia, Liubliana 28. Malta, La Valetta
13. España, Madrid 29. Moldova, Chisinau
14. Estonia, Tallin 30. Mónaco, Mónaco-Ville
15. Federación Rusa, Moscú 31. Noruega, Oslo
16. Finlandia, Helsinki
32. Países Bajos, Amsterdam
33. Polonia, Varsovia
HISTORIA DE EUROPA

Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte). Imperio austríaco (Europa Central, Balcanes,
devenido en Imperio austrohúngaro en 1867). Lahistoria de Europa se refiere al conjunto de sucesos relativos al
continente europeo, desde que fue poblado por los primeros seres humanos hasta la actualidad

CUANTOS SON LOS PAISES DE EUROPA

Actualmente el continente europeo lo forman 49 países: Albania, Alemania, Andorra,


Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina,
Bulgaria, República Checa, Chipre, Croacia, Dinamarca,
Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia,Hungría, Irlanda, Islandia, ...

CUANDO FUE EL DESCUBRIMIENTO DE EUROPA

Los restos investigados se remontan al siglo X. Los investigadores consideran que precisamente entonces
llegaron a Europa los primeros indígenas de América, mientras que Colón llegó al Nuevo Mundo sólo en 1492.
Además mucho antes estuvieron en América los vikingos,

CUANTOS AÑOS TIENE EL CONTINENTE EUROPEO

Al sur, Europa está separada del continente africano por la mar Mediterráneo, frontera que se reduce a unos
pocos kilómetros en el estrecho de Gibraltar, al sureste los límites con Asia también están dados por el
Mediterráneo y sus mares subsidiarios, el mar de Mármara y el mar Negro.

CUAL ES LA DIVICION DEL CONTINEMTE EUROPEO

Anexo: División política de Europa. Europa está dividida políticamente en 50 estados soberanos, ocho estados
con limitado reconocimiento, seis territorios dependientes (uno sólo forma parte de la Unión Europea) y tres
regiones autónomas integradas en la Unión Europea.

CUALES SON LOS PERIODOS EUROPEOS

Rusia (Rusia).
La historia de Europa se refiere al conjunto de sucesos relativos al continente europeo, desde que fue poblado
por los primeros seres humanos hasta la actualidad. El Homo sapiens habría aparecido hace unos 130.000
años en África, según la opinión científica mayoritaria

CUAL ES CLIMA EUROPEO

El continente europeo es una zona templada en su mayor parte. Su clima no solo varía de norte a sur, sino
también de oeste a este a causa de las corrientes de aire polar marino y polar continental, y en menor medida
de las corrientes de aire tropical marino y tropical continental,

EPOCA MEDIEVAL

El continente europeo es una zona templada en su mayor parte. Su clima no solo varía de norte a sur, sino
también de oeste a este a causa de las corrientes de aire polar marino y polar continental, y en menor medida
de las corrientes de aire tropical marino y tropical continental
CUAL ES LA HISTORIA MEDEVAL

Relieves procedentes de la basílica de San Vicente Mártir (hispanovisigoda, siglo VI) que se convirtió en la
Mezquita de Córdoba (hispanoárabe, siglos VIII al X) en medio de la cual se levantó posteriormente la Catedral
de Córdoba (desde el siglo XIII). Un cristiano y un musulmán juegan al ajedrez en una tienda

CUAL ES LA EDAD MEDIAL

Definición de edad media. ... La Edad Media, también conocida como Medioevo, comienza con la caída del
Imperio Romano de Occidente (en el año 476) y que llega, dependiendo del historiador, hasta el descubrimiento
de América (1492) o la caída del Imperio Bizantino y la invención de la imprenta (1453)

CUALES FUERON LOS SIGLOS DE EDAD MEDIAL Conoce más de este periodo clave de la historia. La Edad Media
es el período comprendido entre el establecimiento definitivo de los germanos dentro de la parte occidental del
Imperio Romano, en el siglo V, y la toma de la ciudad de Constantinopla por los turcos otomanos, en el año 1453

CUANDO ENPIESA Y CUANDO TERMINA

Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin
en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la
singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg—

CUALES SON LAS TRES ETAPAS MEDIAL

La edad media se divide en dos grandes etapas: La edad media baja y la edad media  alta. La diferencia entre el
sistema político feudal y el monárquico es que en el monárquico se concentraba todo el poder en un rey
Cambios en el siglo XI:  Aumento mucho la producción agrícola.

La Edad Media. Etapas de la Edad Media. La Edad Media se divide en tres etapas: la Temprana Edad Media,
Alta Edad Media y la Baja Edad Media. Veamos en qué consisten básicamente cada una de ellas.

EDAD BAJA.

La Edad Media, también conocida como Medioevo, comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente (en
el año 476) y que llega, dependiendo del historiador, hasta el descubrimiento de América (1492) o la caída del
Imperio Bizantino y la invención de la imprenta (1453).

EDAD MEDIA

Edad Media: Resumen. Lo que llamamos de Edad Media es el periodo comprendido entre la deposición del
último soberano del Imperio Romano de Occidente, Rómulo Augústulo (476, siglo V), hasta la conquista de la
ciudad de Constantinopla por los turcos (1453, siglo XV), periodo que pone fin al Imperio Bizantino.

EDAD MODERNA

Las características más destacadas de la Edad Moderna. La Edad Moderna es la época que sucede a
la Edad Media. La Edad Moderna puede definirse como el tercer periodo histórico comprendido entre los siglos
XV y XVIII. La época que sucedió a la Edad Media y que se enmarca como precursora de
la EdadContemporánea.25 se

QUE ES LA POLITICA MODERNA

El concepto de política, desde los clásicos, era la administración de las Polis. Luego en la Edad Media se
relacionaba con Dios. Mientras que, según Lechner, la concepción moderna de la política tiene que ver con las
“posibilidades”, es decir, el análisis político se centra en la necesidad.

EDAD ANTIGUA

Período en que se divide la historia o la prehistoria.

 Edad Antigua 

Período histórico, anterior a la Edad Media, que abarca desde la aparición de la escritura hasta el fin del Imperio
romano, hacia el siglo v.

La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o
civilizaciones antiguas. Wikip

ASPECTOS GENERALES DEL COOPERATIVISMO

El movimiento cooperativo, cooperativismo o movimiento de cooperativas, es el movimiento social o doctrina


que define la cooperación de sus integrantes en el rango económico y social como medio para lograr que los
productores y consumidores, integrados en asociaciones voluntarias denominadas cooperativas, obtengan un...

Objetivos: El cooperativismo busca desarrollar al hombre, con el valor de la cooperación, de la igualdad, de la


justicia, del respeto y del trabajo conjunto. Es proporcionar, repartir y consolidar el empleo entre los asociados.
Por ello constituye una de las formulas del autoempleo.

Principios cooperativos.

1. Libre adhesión y libre retiro.

2. Control democrático por los asociados.

3. Participación económica de los asociados.

4. Autonomía e independencia.

5. Educación, capacitación e información.

6. Cooperación entre cooperativas.

La cooperativa es una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja


voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y
aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático.

LOS GRANDES IMPERIOS DE LA ANTIGÜEDAD


Los Grandes Imperios De La Antigüedad

3.1 Mesopotamia

Mesopotamia es una región situada entre los ríos Tigris y Éufrates, en Oriente Medio (actualmente Irak). En
este territorio se sucedieron desde el año 3.000 a. C. varios imperios y monarquías: los sumerios, los acadios,
los babilonios, los asirios, los persas…

Los sumerios fueron los inventores de la escritura. Los primeros testimonios escritos datan del 3.000 a. C.
Utilizaban la escritura para formalizar las relaciones comerciales. Son agricultores y comerciantes.
Introdujeron el sistema de canales de riego en la agricultura. Todas las tierras son de propiedad estatal.

Viven en ciudades-estado independientes gobernados por un rey-sacerdote (Patesi). La vida en las ciudades
supone un gran adelanto en las formas de vida.

Código de Hammurabi. Es la recopilación de leyes más antiguas de todas las conocidas.

3.2 Egipto

Hacia el año 3.000 a. C. el rey Menes unificó todo el territorio egipcio que se extendía a lo largo del rio Nilo en
el noroeste de África. Este territorio estaba rodeado por el desierto. Las crecidas del Nilo anegaban de limo las
orillas y lo hacían muy fértil. Los egipcios supieron canalizar las crecidas y cultivar tierras de regadío. Para ello
se necesitaron una organización social muy fuerte en la que el faraón tenía el poder político, militar y
religioso.

Los egipcios conocían la escritura. Legaron numerosos documentos en escritura jeroglífica escrito sobre
papiros.

Lo más destacado de la civilización egipcia es la importancia de la religión, era politeísta. Entre sus muchos
dioses destacan Ra, Osiris, Isis, Amón… Eran representados como animales y como hombres. Los egipcios
creen en la vida del más allá y por eso embalsamaban los cadáveres de los más poderosos y los enterraban
con objetos personales que a veces eran verdaderos tesoros.

El Imperio Egipcio sucumbió en el siglo I a. C. a manos de los romanos

 
 

 3.3 Grecia

 La cultura griega tiene sus orígenes hacía el siglo XII a. C. con la invasión de los Dorios y su fin cuando
en el año 146 a. C. cae ante Roma.

 La cultura griega, junto a la romana, son las que más han aportado a la cultura occidental, es decir a la
nuestra (leyes, lengua, arte…).

 Los griegos inician el pensamiento racional, es decir, la filosofía. A pesar de que existe esclavitud, son
amantes de la libertad del ciudadano. Son los creadores de la democracia y la polis (ciudad) como
formas de gobierno y vida. Los ciudadanos griegos se gobiernan a sí mismos ya que tienen derecho al
voto y a ser elegidos gobernantes (no todos los griegos eran ciudadanos, había esclavos que no lo
eran).
 Debido al accidentado relieva de Grecia, adoptar como forma política la de ciudades-estado
independientes, sin formar un gran Estado. Atenas y Esparta son las ciudades estado más
importantes.

 A pesar de compartir una misma lengua y una misma cultura, los griegos pelearon siempre entre sí a
lo largo de toda su historia. Sólo la amenaza exterior del imperio persa pudo convencerlos de poner
sus esfuerzos en común para vencerlos en las Guerras Médicas (siglo V a. C.)

 Una vez terminadas, Atenas se convirtió en una ciudad más avanzada desde el punto de vista político
y económico. Su intento de dominar el resto de las ciudades le costó a los griegos un enfrentamiento
sangriento, las Guerras del Peloponeso, que debilitaron a todas las ciudades contendientes a lo largo
del siglo IV a. C.

 Alejandro Magno, rey de Macedonia (región situada al norte de Grecia) y profundo admirador de la
cultura griega, conquistó en el siglo IV a. C. todas las ciudades griegas y derrotó a sus tradicionales
enemigos, los persas, apoderándose de su inmenso imperio y llegando hasta la India y el centro de
Asia. A su muerte, sus generales se repartieron el Imperio y se vieron obligados a mantener su poder
en pueblos sometidos (egipcios, judíos, sirios, persas,…) por lo que tuvieron que establecer fuertes
monarquías.

 La religión griega es racionalista y politeísta. Entre sus dioses destacan Zeus, Apolo, Posesión, etc.

 3.4 Roma

 La antigua Roma se fundó en el siglo VIII a. C. Y calló ante las invasiones bárbaras en el siglo V d. C.

 Roma nació en el centro de la actual Italia, en medio del mar Mediterráneo (llamado Mare Nostrum).

 Entre el 500 y el 250 a. C., Roma, mediante largas guerras, se hizo dueña de la Península Itálica. En el
siglo III a. C., gran parte de las tierras que bordeaban el Mediterráneo Occidental estaban dominadas
por Cartago, una gran potencia marítima y comercial al norte de África.

 En su expansión por Italia, los romanos chocaron con los cartagineses, asentados en la isla de Sicilia, y
el conflicto se hizo inevitable. Romanos y cartagineses (púnicos) mantuvieron tres largas guerras a lo
largo de cien años (Guerras púnicas, 264-146 a. C.), que acabaron con el triunfo romano y la
destrucción del poderío cartaginés.

 Como resultado de esta victoria logró ser la dueña de todas las costas del mar Mediterráneo, llegando
e sus conquistas hasta Centroeuropa, Asia Menor y Norte de África.

 Políticamente conoció tres etapas: monarquía, república e imperio.

 La base de la sociedad es la familia, que es patriarcal. Existe la esclavitud. Normalmente es la nobleza


la clase social que domina el poder político.

 La religión también imita a la griega con la única variación de los nombres de sus dioses.

 La Prehistoria

 El Paleolítico

 El Neolítico
 El Arte en la Prehistoria

 La Edad Antigu

 El Arte Griego

 El Arte Romano

 La Edad Antigua en la Península Ibérica

 La Hipania Romana

 La Edad Media; El Feudalismo

 Las invasiones Germanas; Los Visigodos

 Los Árabes en la Península Ibérica

 La España Cristiana; La Reconquista

 La Edad Moderna

 Inicio De La Edad Moderna En España

 El fin de una era; Pérdida de la hegemonía Española

 La Edad Contemporánea

CUALES SON LOS IMPERIOS QUE AY EN EL MUNDO

Imperios en su máxima extensión

Imperio Superficie (millones km²) Periodo de máxima extensión

Imperio mongol 33,0 1270 o 1309

Imperio británico 29,5 1922

Imperio ruso 22,8 1866

Imperio español 20,0 1740-1790 aprox

CUAL FUE EL IMPERIO MAS GRANDE DEL MUNDO

En términos de territorio, el imperio mongol es el segundo imperio más grande de la historia, y el primero si
solamente consideramos a los imperios constituidos por territorios contiguos. El imperio mongol fue constituido
por Gengis Kan en 1206 y duró hasta el año 1368.

CUALES SON LOS IMPERIOS MAS GRANDES DE LA ANTIGÜEDAD


Final de la Edad Antigua. El final de la Edad Antigua en la civilización occidental coincide con la  caída del Imperio
romano de Occidente, en el año 476 (el Imperio romano de Oriente sobrevivió toda la Edad Media hasta 1453
como Imperio bizantino), aunque tal discontinuidad no se El imperio más grande contiguo en la historia,
el imperio mongol surgió de la unificación de las tribus mongoles y turcas bajo Gengis Khan. Los mongoles
tuvieron varios logros avanzados en las tecnologías e ideologías durante elimperio.1observa en otras
civilizaciones.

CUALES SON LOS IMPERIOS MAS GRANDES

 Imperio Bizantino. El Imperio Bizantino

 Dinastía Han. La historia de China estuvo marcada por las peleas entre diferentes reinos. ...

 Imperio Británico. El Imperio Británico (1485

 Sacro Imperio Romano. PUBLICIDAD.

 Imperio Ruso. El Imperio Ruso (1721

 Imperio Mongol. El Imperio Mongol

 Imperio Romano.

LOS IMPERIOS COLONIALES. Los principales imperios coloniales fueron el británico y el francés, aunque otros
países como Alemania, Bélgica o Italia también se apoderaron de territorios. Estados Unidos y Japón impulsaron
también su expansión imperial. Gran Bretaña formó el mayor imperio colonial de la época.

CUAL FUE EL IMPERIO ROMANO

Se inauguró con el emperador Augusto. El Senado quedó limitado a ser un órgano de apoyo de ese poder
político. Se denomina Alto Imperio al periodo que va de Augusto a Diocleciano y Bajo Imperio el que tiene lugar
entre Diocleciano y la caída del Imperio Romano en Occidente.

CUAL ES EL IMPERIO OTOMANO

El sitio que pusieron los otomanos a Constantinopla fue roto gracias a Tamerlán, caudillo de los mongoles, quien
tomó prisionero a Beyazid en 1402, pero el control mongol sobre los otomanos duró muy poco. ... Durante el
siglo XIX, diversos territorios del Imperio otomano se independizaron, principalmente en Europa.

CARATERISTICA DE LA EDAD ANTIGUA

10 Características de la. Edad Antigua. Te explicamos qué es la Edad Antigua, la edad más larga en la que se
divide la historia, y cuáles son sus características principales. La Edad Antigua finaliza con la caida del Imperio
Romano de Occidente.

10 CARACTERÍSTICAS DE LA

EDAD ANTIGUA
Te explicamos qué es la Edad Antigua, la edad más larga en la que se divide la historia, y cuáles son
sus características principales.

La Edad Antigua finaliza con la caida del Imperio Romano de Occidente.

¿Qué fue la Edad Antigua?

La Edad Antigua es el período historiográfico que se inicia aproximadamente entre el 4.000 y 3.000 antes de
Cristo, con la aparición de la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V
después de Cristo.

La Antigüedad es el primer período sobre el que puede realizarse una historiografía relativamente exacta gracias
a que la escritura permite obtener documentos sobre hechos históricos, costumbres y creencias.

Es la edad más larga de la historia ya que las siguientes son:

 Edad Media: Se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de
América, en 1492. Se caracteriza por la fragmentación del poder político en Europa, el desarrollo de la
cultura asociado a valores religiosos y una férrea división de clases sociales.

 Edad Moderna: Se extiende hasta la Revolución Francesa, en 1789. Se caracteriza por el apogeo de las
monarquías, la reaparición de grandes imperios y ciudades, el desarrollo acelerado de ciencias y artes y
la movilidad social y económica de una nueva clase social: la burguesía.

 Edad Contemporánea: Es la que llega hasta la actualidad. Se caracteriza por un acelerado avance de la
tecnología y su profunda influencia en la vida cotidiana, por el desarrollo del capitalismo como sistema
socio-económico y por el establecimiento de centros y periferias a nivel global.
Características de la Edad Antigua

 1. Mesopotamia

 2. Antiguo Egipto

 3. Antigua Grecia

 4. Imperio Romano

 5. Escritura

 6. Grandes imperios y ciudades

 7. Religiones

 8. Clases sociales

 9. Primeras leyes

 10. Caída del Imperio Romano de Occidente

1. Mesopotamia

Esta civilización se estableció en Asia, entre los ríos Tigris y Éufrates, cambiando su organización política entre la
unificación y la división entre Alta Mesopotamia y Baja Mesopotamia. Junto con los egipcios, fueron los
primeros en desarrollar una escritura, alrededor del año 4.000 a C.

Se la considera la cuna de la civilización, ya que aquí se establecieron los primeros asentamientos que derivaron
en formas sociales y políticas organizadas.

2. Antiguo Egipto

Diversas poblaciones se agrupan en Alto Egipto y Bajo Egipto alrededor del 4.000 antes de Cristo. Se unificó bajo
el Faraón Menes en el 3.100 a C. Esta civilización se organizó en las orillas del río Nilo.

Su organización política era monárquica, con una importante clase sacerdotal. Su importancia se debe a ser una
de las primeras civilizaciones en desarrollar la escritura, así como a sus monumentales obras de arquitectura,
como las pirámides.
Más en: Características de la Civilización Egipcia

3. Antigua Grecia

Se la considera la cuna de la cultura occidental, ya que su filosofía, organización política y arte continúan
ejerciendo influencia en la cultura occidental hasta el día de hoy.

Las primeras señales de una civilización organizada comienzan en 1.200 a C y continúan como un pueblo
independiente hasta 145 a C, cuando son invadidos por Roma. En Grecia nació el sistema político de
la democracia, aunque en esa época tenía un sentido diferente, ya que no incluía a mujeres ni esclavos.

Más en: Características de la Civilización Griega

4. Imperio Romano

La civilización romana comenzó a gestarse aproximadamente en el siglo VIII a C y se convirtió en imperio,


alcanzo su mayor esplendor bajo la dinastía Julio-Claudio, durante el siglo I. El imperio llegó a extenderse por
toda la costa del mar Mediterráneo y alcanzó incluso parte del actual territorio de Reino Unido hacia el Norte y
Mesopotamia hacia el Este.

Más en: Características del Imperio Romano

5. Escritura

Diferentes culturas desarrollan formas particulares de escritura:

 Escritura egipcia: Comienza aproximadamente en el 3.300 con una forma jeroglífica, es decir que los
símbolos representaban objetos. Posteriormente evoluciona a formas cada vez más sencillas y
abreviadas: la escritura hierática y la demótica.
 Escritura mesopotámica: Se inicia aproximadamente en 4.000 a C y se desarrolla en la misma época que
la escritura egipcia, de forma paralela. Comienza por ser una escritura ideográfica, es decir que se
representan objetos para simbolizar objetos, y luego representa sonidos. Se denomina escritura
cuneiforme porque tenía forma de cuñas o clavos que se usaban para escribir en la arcilla.

 Escritura griega: El antecedente de nuestro alfabeto, con veinticuatro signos. El primer sistema sígnico
que incluye las vocales.

6. Grandes imperios y ciudades

En la época anterior, es decir, en la Prehistoria, los grupos humanos se organizaban en pequeños poblados,
algunos de ellos nómades. Por el contrario, en la Edad Antigua las poblaciones se establecían en un único lugar
de forma permanente, de forma tal que las ciudades comenzaron a reemplazar a los campamentos. Para
defenderse posibles atacantes, se crearon ciudades amuralladas.

Algunas de estas ciudades se expandieron hasta convertirse en imperios, que centralizan el poder en un hombre
o un parlamento. Los imperios tenían como consecuencia la difusión del lenguaje, la religión, las costumbres y la
arquitectura del mismo.

7. Religiones

En su gran mayoría, las religiones de la antigüedad eran politeístas, es decir que se veneraban diferentes
dioses, que en general representaban las fuerzas de la naturaleza. Estas religiones no solían ser dogmáticas, es
decir que los dioses no esperaban un comportamiento de parte de sus fieles sino determinadas ofrendas en
determinados momentos del año.

Las excepciones son el judaísmo y el islam, que son religiones monoteístas y dogmáticas. Posteriormente,
también el cristianismo.

8. Clases sociales

Las clases sociales eran inamovibles y se heredaban de los padres. La clase estaba asociada a la ocupación. Se
dividían en:
 Monarcas: Reyes y faraones sólo podían acceder al poder por ser descendiente de un rey anterior o bien
por vencerlo en batalla.

 Aristocracia: Familiares y ministros de los reyes.

 Clase religiosa e intelectual: las monarquías tenían legitimación divina, por lo que la clase religiosa
siempre se encontraba cercana al rey.

 Artesanos, comerciantes y campesinos: Se encargaban de proveer a la población de los objetos de uso


diario.

 Esclavos: Provenían de pueblos conquistados.

9. Primeras leyes

La administración de grandes poblaciones requería una normativa que facilitara la convivencia. Por eso en la
Antigüedad se encuentran los primeros códigos leyes escritas. El primero proviene de Babilonia (Mesopotamia) y
se denomina Código de Hammurabi. En él, se aplican penalizaciones por diferentes actos ilegales que van desde
el pago de dinero hasta la mutilación o la muerte.

10. Caída del Imperio Romano de Occidente

Luego de un período de declinación, que comenzó a principio del siglo V, el último emperador de Roma, Rómulo
Augústulo, fue depuesto por Odoacro, el 4 de septiembre de 476. Esto ocurría después de que el poder
centralizado hubiera perdido eficacia durante décadas, perdiendo territorios que ya no le respondían.

Se considera que este es el fin de la Edad Antigua porque a partir de este momento Europa, en lugar de ser
organizada por gobiernos imperiales, se llenará de pequeñas administraciones económico-políticas llamadas
feudos. Este tipo de organización caracterizará la Edad Media.

 Cultura Egipcia

SEMERIO

También podría gustarte