Está en la página 1de 13

TAREA

ACADÉMICA 1
Integrantes:
Reyes Chavarry, María del Cielo
Rodriguez Velasquez, María Grazzia
Rojas Calvo, Fabricio German
Rojas Uchuquicaña, Zuhemi Brenda
Salazar Lozano, Miguel Guillermo
AGENCIAS DE ADUANA
Los servicios principales que ofrece un Agencia de Aduanas son:

● Preparación de documentos de importación, exportación y almacenamiento requeridos por la Aduana y otras agencias
gubernamentales.
● Finalización y presentación de declaraciones aduaneras de importación, exportación y tránsito.
● Finalización y presentación de declaraciones aduaneras relacionadas con el almacenamiento.
● Completar y enviar otros documentos o datos de importación o exportación requeridos.
● Pago de aranceles, impuestos y otros cargos y aranceles regulatorios sobre importaciones y exportaciones.
● Disponer y estar presente para el examen de mercancías por las autoridades aduaneras.
● Presentación de solicitudes de devolución de impuestos y aranceles, y modificaciones a las declaraciones de aduanas.
● Consulta sobre asuntos relacionados con la clasificación, valoración y determinación de origen para importaciones y
exportaciones y sobre asuntos relacionados con los requisitos gubernamentales para importaciones y exportaciones.
AGENCIA DE CARGA INTERNACIONAL
Definición: El agente de carga internacional El área comercial:
tiene como principal función el transporte de los ejecutivos que laboran en el área comercial buscan clientes para brindarles el servicio de transporte
carga desde y hacia cualquier parte del de carga vía marítima o aérea, pudiendo ser carga full container o carga consolidada, cuentan con un
mundo, habitualmente cuentan con una red staff de ejecutivos y cartera de clientes, realizan visitas ofreciendo las bondades de sus servicios y
de oficinas a nivel internacional propias o cotizan según el requerimiento del cliente, luchando por cerrar el negocio u operación con tarifas
asociadas para el embarque o recepción de competitivas.
la carga, tercerizan los servicios de las Customer Services (Servicio al Cliente):
Es el personal encargado de realizar las coordinaciones con los agentes del exterior, una vez que el
compañías navieras o aerolíneas, aunque
cliente confirme el embarque, emiten el shipping instruction considerando el costo y la venta del
también puedan brindar otros servicios si el
servicio, las personas que laboran en esta área deben tener dominio del idioma inglés.
cliente lo requiere. El área de operaciones:
En esta área se realiza la transmisión electrónica del manifiesto de carga consolidada dentro del plazo
establecido por SUNAT, envía el aviso de llegada a los importadores, tienen continua comunicación con
otros operadores logísticos como con las navieras, coordinando la emisión del bill of lading u otra
institución, también con el agente de aduana para la entrega y endose del bill of lading o air way bill
(documentos de transporte), con los agentes marítimos o portuarios para el direccionamiento de la
carga al depósito temporal solicitado por el cliente u otro y entrega el desglose de la carga para los
vistos buenos, también coordina con el depósito temporal para el posicionamiento del contenedor
consolidado y su apertura, adicionalmente pueden preparar los expedientes de rectificación para ser
presentados ante la SUNAT en caso de corrección de las cantidades de bultos, descripción y otros.
DEPÓSITO TEMPORAL
Es el lugar en el cual la autoridad aduanera autoriza que se descarguen y permanezca durante un plazo máximo
en días, luego de ese plazo la mercancía se considera en abandono. Puede ingresar toda clase de mercancías
procedentes del exterior que todavía no se ha destinado un régimen aduanero.

Las mercancías explosivas, corrosivas, contaminantes o radiactivas, sólo podrán descargarse o quedar en
depósito siempre que cumplan con:

● Que cuenten con la autorización de las autoridades


competentes.
● Que el recinto cuente con lugares apropiados para su
almacenaje, por sus condiciones de seguridad.
OPERADOR LOGÍSTICO
Los operadores logísticos son empresas que se sitúan en un plano intermedio entre un proveedor de productos
(empresa licitadora) y sus clientes finales, que son los que compran los productos que ellos mueven y/o
almacenan.

No es lo mismo un operador que funciona a nivel nacional que otro que controla cadenas de suministro
internacionales. También cambia la manera de operar según el tamaño del operador, medido por el número de
centros de distribución que controla.

Existen distintos tipos de operadores logísticos en


función del área de la cadena de suministro en la que
están especializados. Para su clasificación, se utiliza
la referencia inglesa Party Logistics:

1PL (First Party Logistics): Agencias de transporte


que distribuyen los productos de la empresa que las
contrata. En este escenario, la empresa tiene sus
propios almacenes y equipos de manutención.
2PL (Second Party Logistics): Estas compañías ofrecen servicios estándar de almacenaje y transporte, pero es
la empresa contratante la que organiza la flota y la que gestiona los flujos de materiales. Suelen ser operadores
logísticos de ámbito nacional.

3PL (Third Party Logistics): Aporta la infraestructura material pero también es responsable de la gestión y
organización de las operaciones ligadas al almacenamiento y al transporte. Los operadores 3PL ofrecen
servicios ajustados a las necesidades de la empresa que los contrata. Debido a ello, en general, se suscriben
acuerdos a largo plazo.

4PL (Fourth Party Logistics): Funcionan como agentes de optimización de la cadena de suministro.
Normalmente, los 3PL se ocupan de la gestión de los recursos y los 4PL actúan como consultores, de ahí que
se generen relaciones muy estrechas entre ellos.

5PL (Fifth Party Logistics): integran los servicios de los 3PL y, además, cuentan con la experiencia en gestión y
tecnología de los 4PL. Abarcan la gestión integral de la cadena de suministro y suelen estar altamente
especializados en la optimización de operaciones complejas como los flujos de e-commerce.
ENTIDADES CERTIFICADORAS:
Son entidades que se encargan de efectuar el análisis y el proceso de los productos; y de esta manera
asegurar el comportamiento con las regulaciones y satisfacer los requisitos de los países en los que desea
operar.

Por un lado también a obtener las licencias, permisos, certificados de importación y exportación o las
homologaciones que necesita para que sus productos puedan llegar a nuevos mercados.

También ayudan a comprender el concepto de certificación diversa y los distintos pasos que debe seguir para
el cumplimiento. .

Entre ellas tenemos: a ADEX, SNI, CCL, COMEXPERÚ.


SUNAT
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

¿Que es la SUNAT y qué papel cumple en el comercio exterior en Perú?

Es una institución Pública descentralizada del Sector Economía y Finanzas, con patrimonio propio y autonomía económica,
administrativa, funcional, técnica y financiera que le permite fiscalizar y recaudar los tributos. Asimismo, puede dictar normas
en materia tributaria, aduanera y de organización interna en el ámbito de su competencia.

Relación: Política - tributaria:

La SUNAT y el comercio exterior están relacionados porque corresponde a la SUNAT proponer al Ministerio de Economía y
Finanzas la celebración de acuerdos y convenios internacionales referidos a materia tributaria y aduanera
SUNAT
Importación:

El ingreso de mercancías al territorio aduanero (peruano) está relacionado con las funciones de SUNAT, ya que la misma puede
reclamar derechos arancelarios y demás impuestos aplicables, así como el pago de los recargos y multas que hubieren y del
cumplimiento de las formalidades y otras obligaciones aduaneras

La importación de mercaderías está gravada con los siguientes tributos:

● Ad valorem – 0%, 6% y 11%, según subpartida nacional.


● Derechos antidumping o compensatorios, según producto y país de origen.
● Impuesto general a las ventas (IGV) – 16%.
● Impuesto de Promoción Municipal (IPM) – 2%.
● Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) – tasas variables, según subpartida nacional.
SUNAT
Exportación:

la salida del territorio aduanero (peruano) de las mercaderías nacionales o nacionalizadas se denomina "exportación" y no está gravada por tributo
alguno

Excepciones de pago:

Los pagos que deberá realizar el exportador corresponden al traslado de la mercancía y está sujeta a las tarifas definidas por la empresa que brinde el
servicio de transporte internacional, agenciamiento, traslados internos, emisión de certificados, entre otros.

Obligaciones:

● Declaración
● Comprobante de Pago: Factura o boleta de venta electrónica o la emitida físicamente
● Documento de Transporte: Según el medio de transporte a utilizar (conocimiento de embarque, carta de porte aéreo o carta de porte terrestre)
● Mercancías restringidas: Portar los documentos de control emitido por la entidad competente conforme lo establece el procedimiento
específico “Control de mercancías restringidas y prohibidas” DESPA-PE.00.06
○ Sucamec ○ Digesa
○ Digemid ○ Senasa
OPERADOR PORTUARIO Y AEROPUERTO
● Descargue de camión.
● Movimiento de contenedores para inspección de exportación.
● Inspección de Antinarcoticóticos de Contenedores.
● Movimiento de Contenedores para Llenado.
● Llenado de Contenedores.
● Cargue y Descargue de Carga Paletizada con Equipo de/a Camión.
● Cargue y Descargue de Carga Suelta con/a Camión.
● Salvaguardar a la aviación civil, nacional e internacional.
● Control de instalaciones, vehículos, personas, mercancías.
● Entrega a través de los servicios informáticos electrónicos la información de los documentos de transporte y del
manifiesto de carga conforme a lo establecido en los artículos.
● Poner a disposición o entregar a la autoridad aduanera la mercancía que está ordene.
● Restringir y controlar acceso y circulación de personas a los sitios donde permanezca la carga, mediante la aplicación
de sistemas que permiten la identificación de los mismos, cuando se trate de modo aéreo,
FUNCIONES DE UNA NAVIERA
Son Empresas que facilitan el arribo, liquidación, carga y descarga de buques, y el pago de cargos durante su estadía en
un puerto específico.

Son dedicadas al transporte de carga por vía marítima de puerto a puerto, siendo un sector de servicios
esencial en el mercado ya sea de exportación e importación de mercancías, uno de sus servicios es
transportar bienes de un lugar a otro, o cual sea las necesidades del cliente.
¡GRACIAS!

También podría gustarte