Está en la página 1de 6

CEPLEC II

Reseña crítica

Primer corte

Presentado a:

Mónica Díaz

Presentado por:

Andrés Fernando Rey Ardila

NRC: 745929

Bogotá D.C

20/09/20
Titulo: La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa

Año: Abril – Junio (2011)

Páginas: 71-83

Género: Artículo científico

Presentación

La crítica enfocada hacia la función del desarrollo y el buen vivir, personificada como una
propuesta proveniente de las culturas indígenas, con el fin de mantener una conservación en el
medio ambiente y lo relacionado con los derechos básicos de la sociedad, se relatan en el
documento ‘’La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa’’ en forma
de un texto expositivo, ya que data desde la propuesta, la transformación, hasta el momento
donde se logra crear una adaptación y aplicación formal en las constituciones de algunos países.

El texto también se puede describir de carácter argumentativo, ya que se puede notar como el
autor intenta promover opiniones propias entre líneas, y, de la misma manera, defenderlas con
base en sustento cronológico, relacionado coherentemente con la lectura.

Síntesis
El texto se desarrolla inicialmente resaltando el regreso de las vías de desarrollo alternativas,
en América latina, donde se destaca el origen o la derivación de esta modalidad en el seno del
pueblo indígena de esta región.

Se explica la forma en la cual el buen vivir o Sumak Kawsay (en quechua), se ha venido
incluyendo en las constituciones de países como Ecuador y Bolivia, siendo este último, quien
mejor ha adoptado este modelo como un derecho fundamental entre la sociedad.

El buen vivir se desarrolla, en la aplicación, como una plataforma política con alternativas al
desarrollo convencional, teniendo en cuenta que las ideas ya aplicadas en pro de salir del
subdesarrollo con meta final al desarrollo no han tenido mucho éxito, esto lo explica José María
Tortosa, afirma que: “el funcionamiento del sistema mundial contemporáneo es «mal
desarrollador»” en su propia lógica, ya que está basado en una idea de “eficiencia que trata de
maximizar los resultados, reducir costes y conseguir la acumulación incesante de capital”
también Tortosa especifica las principales características, objetivos y medios para lograr el
desarrollo como: “versiones más economicistas que lo identifican con el crecimiento del PIB a
las más complejas del desarrollo a escala humana, necesidades básicas, nuevo orden
internacional, desarrollo humano, ecodesarrollo o codesarrollo”.

En la columna de este texto, se intenta remarcar la idea de que el buen vivir no se trata de un
‘desarrollos alternativos’, sino un conjunto de ‘alternativas al desarrollo’.

En el regreso de las alternativas al desarrollo no convencionales, se enmarca el retorno de


saberes y sensibilidades de los pueblos indígenas con un texto en el desarrollo de lo político y lo
social, con fines de generar, de una forma adecuada y sostenible, bienestar y una propuesta contra
la pobreza.

También se especifica, en las características del buen vivir, los aportes a la gestión política, la
institucionalidad, y lo s discursos de legitimación, incluyendo sectores específicos de la sociedad,
como los biocéntricos y feministas.

Otra de las formas de exponer el buen vivir o el ‘Sumak Kawsay’ es como una plataforma de
encuentro de diferentes formas de entender el mundo.

Se muestra el debate político que ha tenido la adopción de esta alternativa en las diferentes
constituciones políticas de ciertos países latinoamericanos, como esta alternativa enriquece el
sostenimiento de la naturaleza y da nuevas esperanzas a los sectores mas marginados de la
sociedad.

‘Sumak Kawsay’, salir de la vulneración

Desde los inicios de siglo, el ‘Sumak Kawsay’ o el buen vivir, se ha venido postulando e

implementando en las sociedades de América latina, adaptándose a las constituciones de cada

país, y, las constituciones a ella, como una alternativa al subdesarrollo a las zonas más

marginadas de cada región. Esta iniciativa procede desde los saberes y las sensibilidades de los

pueblos indígenas de esta misma región, donde se generan alternativas limpias al desarrollo

convencional en torno a la naturaleza y a los derechos básicos que tenemos como parte de la

sociedad, todo con miras a la consecución de una calidad de vida digna y aceptable para todos.

La subalternización de modos de vida no occidentales ha sido acompañada de

procesos de resistencia anticolonial y luchas decoloniales que encuentran su

expresión en el “sumak kawsay” constitucional. En este sentido, la nueva

constitución supone un trabajo de creación como acceso crítico a tradiciones de

modernidad desde las que, en Ecuador, y posiblemente también en Latinoamérica,

se ha diseñado y practicado la vida política. Esto especialmente en relación con los

resultados obtenidos por una modernidad capitalista que hoy por hoy llega a sus

límites en las formas del neoliberalismo y de los modelos políticos que lo han

puesto en práctica. Una genealogía del “buen vivir” muestra que estamos ante una

alternativa en construcción, tarea colectiva que desborda su origen y exige

experimentación, creatividad e imaginación, siendo más bien una actitud de vida


antes que un programa acabado o una utopía de contornos claramente

definidos. La genealogía posibilita una representación histórica del diseño y

gestión políticas de la vida en la modernidad ecuatoriana, abriendo la posibilidad

del diseño y bosquejo de otras nuevas. (Cortez, 2008)

El desarrollo convencional se enfoca en la priorización de las necesidades de avance político

social y económico en torno a la expansión de si misma, sin tener como prioridad tópicos básicos

como la naturaleza y las necesidades básicas del ser humano, va más allá hacia la tendencia de la

industrialización y el crecimiento económico.

Bibliografía

Referencias
Gudynas, Eduardo, Acosta, Alberto La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir

como alternativa. Utopía y Praxis Latinoamericana [en línea]. 2011, 16(53), 71-83[fecha de

Consulta 21 de septiembre de 2020]. ISSN: 1315-5216. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27919220007

Imaginario, A. (2019, 23 mayo). Significado de Cultura occidental. Significados.

https://www.significados.com/cultura-occidental/

Sumak kawsay. (2020, 20 septiembre). En Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sumak_kawsay

Cortez, D. (s. f.). La construcción social del “Buen Vivir” (Sumak Kawsay) en Ecuador.

Genealogía del diseño y gestión política de la vida. Recuperado 21 de septiembre de

2020, de
http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/

buenvivirysumakkawsay/articulos/Cortez.pdf

También podría gustarte