Está en la página 1de 26

Diplomado 

de Marketing en Redes Sociales Semana 1

¿Qué es una red social?

Las Redes Sociales (RS) son


estructuras sociales compuestas por
grupos de personas, las cuales están
conectadas por uno o varios tipos
de relaciones, tales como amistad,
parentesco, intereses comunes o
porque comparten conocimientos.

¿Qué es una red social?

Para una empresa, el no estar


presente hoy en las Redes Sociales,
puede significar una pérdida
importante, sobre todo para
mantener la atención de sus
clientes.

¿Qué es una red social en Internet?

Son sitios web que permiten a las


personas conectarse con sus amigos
o hacer nuevas amistades, para
compartir contenidos, interactuar o
crear comunidades sobre intereses
similares: trabajo, lectura, juegos,
etc.

IMPACTA | Academy 1
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Origen de las redes sociales en Internet


 1995: Surge el sitio web 
classmate.com de Randy Conrads.
 2002: Surgen sitios con redes de 
círculos de amigos.
 2003: Llegan sitios como 
MySpace.
 2004: Orkut de Google.
2005: Yahoo.
Actualmente existen más de 200 sitios de Redes Sociales.

¿Qué es blogging?

Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila


cronológicamente textos o artículos de uno o varios
autores, donde este tiene siempre la libertad de dejar
publicado lo que crea pertinente, apareciendo en primer
lugar la publicación más reciente.

Blog – Bitácora
Weblog – (log = diario)

Características del blogging

 Los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor


darles respuesta.
 Disponen de enlaces a otros blog.
 Es posible agregar fotografías y videos.
 Es muy común la redifusión mediante RSS.
 Su origen data de 1994, pero se popularizó en 1999.

IMPACTA | Academy 2
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

¿Qué es microblogging?

También conocido como Nanoblogging, es un servicio que


permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves
(alrededor de 140 caracteres), generalmente sólo de
texto.
Se muestran en la página de perfil del usuario y son
enviados de forma inmediata a otros usuarios que han
elegido la opción de recibirlos.

Opciones de envío del microblogging

Las opciones de envío pueden ser


muy variadas:
 Sitios web
 SMS
 Mensajería Instantánea
 Aplicaciones Ad Hoc

¿Qué es mensajería instantánea (IM)?

También conocida como IM por sus


siglas en inglés (Instant Messaging),
es una forma de comunicación en
tiempo real entre dos o más
personas a través de un texto, el
cual es enviado a través de
dispositivos conectados a una red,
tales como Internet.

IMPACTA | Academy 3
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Características de la IM

 Requiere de un cliente
(aplicación) de IM.
 Se realiza en tiempo real.
 Aviso de presencia.
 Algunos permiten dejar el
mensaje aunque la otra parte no se
encuentre conectada.

Clientes de IM más utilizados

 ICQ
 Yahoo! Messenger
 Windows Live Messenger (Skype)
 AIM (AOL Instant Messenger)
 Google Talk

Clientes de IM más utilizados

 WhatsApp
 Telegram
 SnapChat
 Line

IMPACTA | Academy 4
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

¿Qué es Facebook?

Es un sitio web de Redes Sociales


creada por Mark Zuckerberg en
2004.
Originalmente creado para
estudiantes de la Universidad de
Harvard, actualmente está abierto a
cualquier persona que tenga una
cuenta de correo electrónico.

Características de Facebook

 Lista de amigos.
Grupos y Páginas.
 Muro y Noticias.
 Fotos.
 Regalos.
 Aplicaciones.
 Juegos.

Facebook en números
 Más de 1,800 millones de
usuarios registrados.
 Posición # 2 ó 3 en Alexa.
 83 millones de fotos subidas a
diario.
 Cien aplicaciones agregadas a
diario.
 Valorada en 300,000 millones de
dólares.

IMPACTA | Academy 5
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

¿Qué es Twitter?

Es un servicio de microblogging,
creado en marzo de 2006 y lanzado
en julio del mismo año, que se
estima tiene más de 500 millones
de cuentas, 65 millones de tweets al
día y genera 800,000 peticiones de
búsquedas diarias.

Características de Twitter

 Permite enviar mensajes de texto


planos llamados Tweets.
 Máximo 140 caracteres.
 Se muestran en la página
principal del usuario.
 Los usuarios pueden suscribirse a
los tweets de otros, llamando a esta
acción “seguir”.

Características de Twitter

 A los suscriptores se les llama


“seguidores” o tweeps (Twitter + peeps).
 Por defecto, los mensajes son
públicos.
 Se puede Twittear desde la web del
servicio o desde aplicaciones externas.
 El servicio es gratis.

IMPACTA | Academy 6
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

¿Qué es YouTube?

Es un sitio web en el que los


usuarios pueden subir y compartir
videos.
Creado por 3 antiguos empleados
de Paypal en Febrero de 2005, en
Octubre de 2006 fue adquirido por
Google por 1,650 millones de
dólares.

Características de YouTube
 Permite encontrar videos por
medio de etiquetas de metadatos.
 El diseño del reproductor es
minimalista.
 Los videos se pueden visualizar
en HQ (Alta Calidad) o HD (Alta
Definición), si existe la versión.
 Es utilizado como el segundo
buscador después de Google.

¿Qué es un Community Manager?

Término surgido a partir de 1996


con el nacimiento de las Redes
Sociales, usado para definir a la
persona encargada de crear,
gestionar y dinamizar una
comunidad de usuarios en Internet
con independencia de la plataforma
que se emplee.

IMPACTA | Academy 7
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Cualidades de un Community Manager

Sólidos conocimientos en diversas áreas tales como:
 Redacción  Conocer SMO (Social 
 Comunicación Digital Media Optimization)
 Herramientas de   Entender de Marketing
análisis  Creatividad
 Conocer SEO (Search   Geek (Persona 
Engine Optimization) fascinada por la 
tecnología)

¿Cuál es la función de un CM?

¿Qué necesita saber un ¿Qué necesita saber un ¿Qué necesita saber un


Desarrollador Web?  “experto” en SEO?  “experto” en Redes Sociales? 

Glosario del Community Manager

 Community Manager (CM): Persona encargada de


gestionar la comunicación de las marcas en las Redes
Sociales.
 Comunidades Online: Grupos de personas que se
comunican a través de Internet por un interés común.
 Social Media: Plataformas sociales donde los usuarios
pueden generar y compartir contenido.
 ROI: Beneficio obtenido vs. Inversión realizada.

IMPACTA | Academy 8
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Glosario del Community Manager

 Reputación Online: El prestigio u opinión general en


Internet de una persona o marca.
 SEM (Search Engine Marketing): posicionamiento en
buscadores mediante enlaces patrocinados.
 SEO: Posicionamiento en un buscador de forma
orgánica o natural.
 SMO (Social Media Optimization): Optimizar un sitio
para ser difundido fácilmente en Redes Sociales.

¿Qué debe saber un CM?

1. Conoce a tu cliente:
 ¿A qué se dedica?
 ¿Tiene un sitio web?
 ¿Qué aparece en los resultados de búsqueda?
 ¿Cuál es su reputación online?
 ¿Qué perfiles y presencia tiene en las principales
Redes Sociales?

¿Qué debe saber un CM?

2. Qué opina la marca de sí misma:


 Primero escucha a la marca antes de comunicar tu
opinión:
 A que público cree que está dirigida.
 Cómo describe su relación online con los
clientes.
 A quién identifica como su competencia.

IMPACTA | Academy 9
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

¿Qué debe saber un CM?

3. Cuál es el Motivo de la Marca:


Es muy importante tener claro el objetivo que la
marca se ha puesto para las Redes Sociales, ya que en
base a éste formarás la estrategia de comunicación.

A continuación, algunos ejemplos de motivos y para


qué tipo de empresas pueden aplicar:

¿Qué debe saber un CM?

a. Escuchar al Cliente:
Para formar una comunidad en torno a la marca, que
pueda dar un Feedback de sus productos o contenido.

Es importante que la marca se prepare para recibir


críticas buenas y malas y el objetivo es transformar las
quejas en algo positivo.

¿Qué debe saber un CM?

a. Escuchar al Cliente:
Caso de estudio:

IMPACTA | Academy 10
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

¿Qué debe saber un CM?

b. Darle a sus clientes un mejor conocimiento de la


marca:
 Para informar de los sistemas de calidad utilizados
en la elaboración de los productos.
 Para dar a conocer la participación de la marca
con el compromiso y responsabilidad social.
 Para dar indicaciones del uso adecuado de un
producto o herramienta.

¿Qué debe saber un CM?

c. Utilizar el Canal como un medio de Atención al


Cliente:
 Para evitar el uso del tradicional Call Center.
 Dependiendo de la cantidad de clientes que lo
utilizan, no basta con el trabajo del CM.

¿Qué debe saber un CM?

d. Promocionar nuevos productos:


 Para realizar investigaciones de mercado con
productos de lanzamiento de temporada.
 Para obtener una opinión de la comunidad de la
marca sobre las innovaciones del producto.

IMPACTA | Academy 11
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

¿Qué debe saber un CM?

e. Dirigir tráfico al Sitio Web:


 No todas las marcas brindan productos tangibles,
por lo que ésta es una buena opción.
 La estrategia puede ser aumentar el tráfico sólo a
una sección del sitio web.
 Para incrementar la influencia que ejerce sobre su
audiencia.

¿Qué debe saber un CM?

f. Aumentar Ventas:
Caso de estudio Dell – Análisis de ROI
1.5 Millones de Seguidores

3% 50,000 vistas de Tweets

1% 500 clic en enlace

10% 50 ventas

$500 $25,000

¿Qué debe saber un CM?

f. Aumentar Ventas:
Caso de estudio Dell – Análisis de ROI
1.5 Millones de Seguidores

3% 50,000 vistas de Tweets

1% 500 clic en enlace

10% 50 ventas

$500 $25,000

IMPACTA | Academy 12
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

¿Qué debe saber un CM?

4. Conocer a la competencia:
 Para identificar a los competidores.
 Qué hacen.
 Cómo se comunican.
 De ser posible, investigar “para qué”.

¿Qué debe saber un CM?

5. Qué lenguaje utiliza:


La comunicación depende de:
 Qué tan informales son las actualizaciones.
 El tipo de personas a quienes se dirige.
 Regionalismos.

¿Qué debe saber un CM?

6. Cómo proceder en caso de crisis:


 El plan de contingencia debe desarrollarse junto con
la marca.
 Definir cómo será la comunicación interna.
 Generación de una respuesta oficial.
 El monitoreo de redes en estos casos permite
identificar, actuar e interactuar a tiempo.

IMPACTA | Academy 13
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

¿Qué debe saber un CM?

7. Especialízate en el tema:
Lee, lee y lee lo que promueve la marca y su
competencia.
 Comunícate con el personal de las diversas áreas
para ampliar tus conocimientos.

Herramientas de un CM

La premisa para la redacción en medios digitales 


es ser conciso y relevante.

Crear contenido para las Redes Sociales, moderar


comunidades y analizar resultados puede ser un camino
cuesta arriba si no se cuentan con las herramientas
adecuadas.

Herramientas de un CM

1. Calendario:
o Crea topics diarios para las diferentes Redes
Sociales, de manera que todas las semanas puedas
compartir diferente información organizada con
los seguidores de la marca.

IMPACTA | Academy 14
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Herramientas de un CM

1. Ventajas del calendario:


 No olvidas los compromisos o fechas importantes.
 Recuerdas los reportes especiales.
 Diagramas el contenido de la publicación.
 Asistencia a eventos.
 Administración de la agenda.

Herramientas de un CM
1. Calendario recomendado:
 Google Calendar – Te permite
compartir eventos o suscribirte
al calendario de otras personas,
programar alarmas, sincronizar
contactos con Gmail, identificar
temas por color y hasta revisarlo
offline.
https://www.google.com/calendar

Herramientas de un CM

2. Lector de Feed:
o Los agregadores o lectores feed te permiten
suscribirte a los sitios o blogs que lees
habitualmente y saber cuándo son actualizados
desde un solo lugar.

IMPACTA | Academy 15
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Herramientas de un CM
2. Lector de Feed recomendado:

• Netvibes – Te permite organizar


los sitios seguidos por carpetas,
destacar elementos, compartir
noticias.

https://www.netvibes.com/es

Herramientas de un CM

2. Otros lectores de Feed recomendados:


Otros sitios similares:
 NetNewsWire ‐ http://ranchero.com/netnewswire/
 Feedling ‐ http://feedling.sourceforge.net/
 Pulse para Android
 yReader para iPhone

Herramientas de un CM

3. Bancos de imágenes:
o Para conseguir una imagen, lo ideal es que utilices
sitios que sabes son libres de uso y tener
conocimiento sobre las licencias, ya que muchas
imágenes tienen derechos de autor y se atienen a
las Leyes de Propiedad Intelectual.

IMPACTA | Academy 16
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Herramientas de un CM

3. Ventajas de los bancos de imágenes:


 Dan mayor valor a tu publicación o nota.
 Son sitios de descarga gratuita.
 Ayudan para dar énfasis a un texto.
 Ocupan un espacio que debería ser llenado con
texto.
 Ayudan a captar la atención inicial de un lector.

Herramientas de un CM

3. Bancos de imágenes 
recomendados:
 Free Images – Uno de los más
importantes de la Web, ofrece
un servicio gratuito y sólo
requiere el registro del mail.

http://es.freeimages.com/

Herramientas de un CM

3. Bancos de imágenes 
recomendados:
 Wikimedia commons – Se
encuentran gran variedad de
formatos, calidad y temáticas
bajo diferentes licencias.

http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page 

IMPACTA | Academy 17
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Herramientas de un CM

3. Bancos de imágenes 
recomendados:
 Every Stock Photo – Si bien no
es un banco de imágenes,
funciona como motor de
búsqueda de diferentes sitios e
indica el tipo de licencia.

http://www.everystockphoto.com/ 

Herramientas de un CM

4. Alertas de mención:
o Una de las principales tareas de un CM es
monitorear lo que se dice de la marca o empresa
en las Redes Sociales y para eso existen
herramientas bastante precisas – ninguna exacta ‐.

Herramientas de un CM

4. Ventajas de las alertas de mención:


 Automatizan tu trabajo.
 Te ahorran tiempo, ya que en un solo lugar sabes
quién te menciona, cómo y cuando.
 Ayudan a medir la influencia de tu marca en blogs,
microblogs, redes sociales, etc.

IMPACTA | Academy 18
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Herramientas de un CM

4. Alertas de mención 
recomendados:
 Google Alerts – Envía los
resultados por palabras, frases o
sitios directamente al e‐mail del
CM.

http://www.google.es/alerts

Herramientas de un CM

4. Alertas de mención 
recomendados:
 SocialMention – Envía al e‐mail
del CM, las alertas de mención
producidas en RS únicamente.

http://socialmention.com/  

Herramientas de un CM

4. Alertas de mención 
recomendados:
 Twitter Search – Te permite
saber en tiempo real todo lo
que se está diciendo de la
marca.

http://search.twitter.com/

IMPACTA | Academy 19
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Herramientas de un CM

5. Administradores de múltiples perfiles en RS:


o Gestionar múltiples cuentas de Twitter, Facebook,
Linkedin o Instagram, puede resultar tedioso si no
cuentas con algún tipo de servicio que te permita
utilizar varios usuarios a la vez, sin cerrar sesión ni
cambiar de navegador.

Herramientas de un CM

5. Ventajas de los administradores de múltiples perfiles


en RS:
 Hacen mucho más fácil la tarea del CM.
 Te ayudan a realizar reportes.
 Programan las tareas.
 Asignan pendientes si se trabaja con otros colegas.

Herramientas de un CM

5. Administradores recomendados
de múltiples perfiles en RS:
 TweetDeck – Es una buena
opción para gestionar cuentas de
Twitter.

http://www.tweetdeck.com/    

IMPACTA | Academy 20
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Herramientas de un CM

5. Administradores
recomendados de múltiples
perfiles en RS:
 HootSuite – Esta herramienta
se encuentra disponible en
español.

http://hootsuite.com/  

Herramientas de un CM

6. Herramientas Analíticas:
o Te permiten medir los resultados de la estrategia
trazada. Para lograr un reporte fiel, es necesario
consultar varios servicios, cruzar información para
verificarla y determinar cuáles aplicarán
correctamente al uso requerido.

Herramientas de un CM

6. Ventajas de las herramientas analíticas:


 Te permiten conocer quién es el público de la
marca.
 Desde dónde ingresan.
 Cuánto tiempo pasan en el sitio de la marca.
 Cuánta gente se va sin realizar ninguna acción en
el sitio.

IMPACTA | Academy 21
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Herramientas de un CM

6. Herramientas analíticas 
recomendadas:
 Analitycs – Es uno de los
servicios más utilizados y de alta
credibilidad. Pertenece a
Google.

https://www.google.com/analytics/   

Herramientas de un CM

6. Herramientas analíticas 
recomendadas:
 Clicky – Permite ver en tiempo
real lo que está sucediendo en
tu sitio web.

http://getclicky.com/   

Herramientas de un CM

6. Herramientas analíticas 
recomendadas:
 Feedburner – Es un servicio de
Google y ofrece análisis de
tráfico de los Feeds RSS de la
marca.

http://www.feedburner.com/    

IMPACTA | Academy 22
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Herramientas de un CM

6. Herramientas analíticas 
recomendadas:
 Facebook Stats – Permite ver
cantidad de usuarios nuevos,
interacción con la fan page, etc.

http://www.facebook.com/insights/#!/insights/    

Herramientas de un CM

6. Herramientas analíticas 
recomendadas:
 Twitter Counter – Podrás ver
seguidores ganados o perdidos y
una predicción de los siguientes
15 días.

http://twittercounter.com/     

Herramientas de un CM

6. Herramientas analíticas 
recomendadas:
 Bit.ly – Es un servicio que te
permite acortar URLs y permite
medir la cantidad de clics de un
enlace.

https://bitly.com/pages/tools      

IMPACTA | Academy 23
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Herramientas de un CM

7. Trabajo en equipo:
o En lo que respecta a las Redes Sociales, la gama de
tareas a cubrir es tan amplia que algunas veces
todas las actividades no pueden ser realizadas por
un Community Manager (y en ocasiones tampoco
por un grupo de ellos). Muchas veces se tiene que
trabajar con diseñadores, desarrolladores o
colegas.

Herramientas de un CM

7. Ventajas del trabajo en equipo:


 Puedes trabajar a distancia o en la oficina.
 Con el uso de herramientas puedes compartir
archivos.
 Te permite tener reuniones virtuales.
 Planificar proyectos.
 Conocer el estado de los pendientes.

Herramientas de un CM

7. Trabajo en equipo 
recomendados:
 Basecamp – Excelente para el
trabajo en equipo a distancia,
permite asignar tareas por
proyecto.

http://basecamphq.com/ 

IMPACTA | Academy 24
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Herramientas de un CM

7. Trabajo en equipo 
recomendados:  
 GSites – Es una herramienta
de Google. Según la plantilla
utilizada, sirve para registrar
el trabajo de un equipo.

https://sites.google.com/    

Herramientas de un CM

7. Trabajo en equipo 
recomendados:
 Skype – ¿Eres un CM freelance?
Dale mayor importancia a la
comunicación con video‐
llamadas.

http://www.skype.com/intl/es/home

Herramientas de un CM

7. Trabajo en equipo 
recomendados:
 Dropbox – Permite almacenar
archivos en la nube y
sincronizarlos en línea.

http://www.dropbox.com/     

IMPACTA | Academy 25
Diplomado de Marketing en Redes Sociales Semana 1

Herramientas de un CM

7. Trabajo en equipo 
recomendados:
 Google Drive – Permite
almacenar archivos en la nube y
sincronizarlos en línea.

http://www.drive.google.com/     

IMPACTA | Academy 26

También podría gustarte