Está en la página 1de 76

COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

INTRODUCCION
Unidad remota, la cual consiste en monitorear en forma móvil y flotante los cauces
del rio Paraguay para el estudio de los niveles de contaminación, como, por ejemplo:
niveles de pH; capacidad o nivel de turbidez; y temperatura; oxigenación ya que esto es de
vital importancia para la calidad del agua y vida en el lecho hídrico.
En la actualidad, el sistema que presentamos es un módulo innovador ya que el
mismo realiza estas funciones con una tecnología apropiada y programada en forma móvil
y flotante, es decir que sigue el curso de la corriente del cauce del rio Paraguay, pudiendo
brindar información en forma instantánea a través de un microprocesador que se encuentra
en su interior conectados con los sensores requeridos a según los datos que solicitamos.
Actualmente en nuestro país no cuenta con esta tecnología lo que es importante
para la recolección y predicción de agentes contaminantes que puedan alterar el ecosistema
de los cauces hídricos.
Por lo tanto, a partir de la siguiente idea, nos enfocamos en diseñar una unidad de
monitoreo remoto, aplicado a los cauces hídricos, de tal manera obtener datos específicos y
detallados para enviar a los organismos de control y cuidado del medio ambiente, para
apoyar a los mismos.
Estas informaciones se da a conocer a la ciudadanía para que puedan tomar
conciencia y puedan valorar el uso y cuidado de los cauces hídricos de la región.

1
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


La motivación de este trabajo es un tema relevante debido a que, en la actualidad, la
aplicación de tecnología en los campos hidrológicos proporciona desarrollo en áreas
científicas y a su vez ayuda a comprender el cuidado del uso del agua potable
comprendiendo los niveles de contaminación los cuales afectan no solo al medio ambiente
sino también a la vida del hombre.
Estudios recientes hecho por el equipo de trabajo muestra que el estudio en la
aplicación de recopilación de datos de los cauces hídricos demuestra el conocimiento de
las prácticas en el campo de cuidado del medio ambiente. Lo cual proporciona un amplio
cambio para la sociedad.
En virtud de lo anterior se formula la siguiente pregunta de investigación:
¿Se puede aplicar una unidad de monitoreo remoto hídrico en el cauce del rio
Paraguay de la ciudad de Asunción en el periodo de julio de 2016 a junio del 2017?
A continuación, se desglosa en las siguientes preguntas básicas:
1. ¿Que infraestructura se necesita para la puesta en marcha de una unidad de
monitoreo remoto hídrico para la recopilación de datos obtenidos del rio
Paraguay?
2. ¿Cuál es la tecnología necesaria para la puesta en marcha de una unidad de
monitoreo de remoto hídrico para la recolección de datos del nivel de oxígeno,
P.H. y temperatura del cauce a estudiar?
3. ¿Cómo construir un prototipo de unidad de monitoreo remotohídricopara el
desarrollo de estudios y prácticasen los cauces hídricos?
4. ¿Cómo recopilar los datos obtenidos por la unidad de monitoreo hídrico?

2
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

JUSTIFICACION
El sistema de aplicación de la unidad de monitoreo remoto hídrico, la cual conlleva
una unidad electrónica de recopilación de datos de manera remota para el desarrollo de
prácticas hídricas, tiene como justificación la utilización e implementación de nuevas
tecnologías para los estudios de los niveles de contaminación que se desarrollan en el país
debido a que las aguas servidas no solo es un problema a nivel interno, sino más bien a
nivel global, y al mismo tiempo demuestra la capacidad de desarrollo ingenieril de los
estudiantes motivando e incentivando el aprendizaje al estudio de las ciencias hidrológicas
para conocer la importancia que conlleva el cuidado del agua.
Además, con la unidad de monitoreo, nos rinda datos de los cauces hídricos
específicamente en el lugar que se implementa. La importancia de estos datos es de vital
importancia, ya que se debe de dar a conocer a la ciudadanía. A través de la
implementación de nuevas tecnologías instalándole un microprocesador y un
microcontrolador con sus respectivos sensores de temperatura, humedad, presión niveles
de turbidez, PH, el microcontrolador cuenta con los módulos de imagen y un sistema de
posicionamiento global (GPS), esto demuestra la aplicabilidad y desarrollo en cualquier
otro establecimiento educativo ya sea a nivel nacional o internacional pudiendo predecir
con más exactitud los niveles de contaminación que no solo beneficia a la localidad en
donde se estudia sino a todo el territorio nacional.
Para la realización y demostración de este proyecto se tomaron en cuenta otras
actividades de desarrollo planificado, para las ampliaciones del proyecto con la aplicación
de la unidad de monitoreo remota hídrica, puedan ser coordinada con las mismas
expectativas a otras bases del país

3
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

OBJETIVO
Objetivo General
1. Aplicar una unidad de monitoreo remoto hídrico en el cauce del rio Paraguay
en la ciudad de Asunción en el periodo de julio del 2016 a junio del 2017

Objetivos Específicos:
1. Diseñar la infraestructura que de una capsula que contenga una unidad de
monitoreo electrónico, la cual soporte el proceso de recopilación de datos
obtenidos de los cauces hídricos – rio Paraguay.
2. Identificar la tecnología y la programación necesaria para la puesta en marcha
de una unidad de monitoreo remoto hídrico para recopilar información detallada
y precisa acerca de los niveles de oxígeno, P.H. y temperaturas del caudal.
3. Construir un prototipo de la unidad de monitoreo remoto hídrico para la
recopilación de información hídrica.
4. Recopilar los datos obtenidos por la unidad de monitoreo hídrico

4
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Si se ensambla una unidad de monitoreo remoto hídrico con la tecnología
apropiada, e instalando sobre la superficie del cauce hídrico, se puede recopilar
informaciones y datos del cauce hídrico para el análisis y comparativo con los datos
registrados por los instrumentos, enla localidad de la ciudad de Asunción sirviendo esto
para la aplicación del desarrollo de estas prácticas en otros cauces hídricos en un periodo
de un año desde julio del 2016 a junio del 2017

5
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

VARIABLES

VARIABLES Definición Conceptual Definición Operacional


Independiente Utilización de la Unidad de Aplicar una capsula con la
Monitoreo Hídrico tecnología apropiada
Dependiente Para el análisis de Para el desarrollo de prácticas
Información que se encuentran hídricas
en el cauce hídrico

6
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

MARCO TEORICO

1. Diagnóstico de los Recursos Hídricos del Paraguay


El diagnóstico se realiza en base a un intenso proceso de recopilación y análisis de
información disponible, con el apoyo de un grupo de especialistas en aspectos técnicos-
institucionales y legales de los recursos hídricos en el ámbito departamental y nacional.
Los principales resultados de este diagnóstico son:
1.1 Usos del Agua
Existe una enorme oferta de agua dulce superficial (67.000 m3/hab./año) comparado
con el consumo actual (112 m3/hab./año). Sin embargo, la calidad de agua se deteriora
vertiginosamente, agravado por deficiencias en el control y normalización del mismo.
Si bien las disponibilidades de los recursos hídricos superficiales son, abundantes, su
distribución espacial es desequilibrada. Este es el caso de la región Oriental Occidental del
Paraguay. Ésta última tiene problemas de déficit de agua potable.
Los niveles de cobertura de agua potable son bajos (42 % en todo el país).
Los sistemas de alcantarillado son prácticamente nulos. Solo el 7 % de la población nacional
cuenta con este servicio.
El abastecimiento de agua en el interior del Paraguay es predominantemente subterráneo.
Finalmente, no existen criterios de medición ni sitios definidos para conocer las condiciones
de calidad de aguas subterráneas.
1.2 Usos agropecuarios del Agua y su impacto en el suelo
Actualmente no se realizan estudios de suelo a nivel de semi-metal en la Región Oriental.
Los únicos estudios que se llevan a cabo regularmente son los exigidos en los Planes de Uso de
la Tierra por el Servicio Forestal Nacional, aunque carecen de la rigurosidad de las normativas
de los sistemas internacionales de clasificación (FAO o del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos de América).
La situación social y económica se encuentra estrechamente vinculada a la situación actual
del medio ambiente. El patrón de crecimiento económico se fundamenta, entre otros
mecanismos en la explotación de los recursos naturales.
Se puede afirmar que no existe una ordenación territorial y ambiental a nivel país,
región, departamento o municipio. Tampoco se cuenta con datos de los cambios del uso del
suelo en forma sistemática. El estudio de los impactos ocurridos en el pasado y los que ocurren

7
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

actualmente se realizan en forma inductiva y analógica. Sin embargo, existe información


dispersa generada por estudios de consultoras privadas para proyectos del sector público y
privado, como el MOPC, MAG y otras, los cuales hasta la fecha no se hallan sistematizadas en
un sistema integrado.
Los principales problemas observados, como resultado de las consultas, en estos últimos
años son:
➢ Desaparición de los bosques y la disminución de la biodiversidad biológica.
➢ Contaminación de las aguas superficiales, por nitratos y fosfatos procedentes de
fertilizantes orgánicos y químicos Contaminación de las aguas, vegetales y animales por
pesticidas.
➢ Degradación del suelo en ciertas zonas de uso intensivo, con características de
monocultivos extensivos y sin prácticas adecuadas de protección y conservación de suelos.
➢ Degradación del paisaje.
➢ Riesgos a la salud por contaminación de aguas superficiales y subterráneas que son
utilizadas para la preparación de alimentos y bebidas.
1.3 Monitoreo hidrológico y sistemas de información
En el país existen varias redes de observaciones hidrológicas, meteorológicas y
decalidad de agua operadas por instituciones públicas y empresas del estado como
ANDE, ANNP y entidades binacionales como ITAIPU y YACYRETA. Sin embargo,
ninguna de estas redes opera en forma coordinada y, en muchos casos tampoco comparten la
información generada. Esta realidad, imposibilita al Paraguay y sus instituciones, contar con
información de calidad y confiabilidad que permitan a sus autoridades planificar y tomar
decisiones estratégicas asociadas con los recursos hídricos y sus aplicaciones.

1.4 Ciencia y Tecnología


La capacitación en recursos hídricos en Paraguay no cuenta con un plan nacional ni una
institución rectora. Las unidades académicas de universidades ofrecen capacitación en
componentes de recursos hídricos como hidrología, geología, química, derecho ambiental y
agrario, calidad del agua, climatología y meteorología, saneamiento urbano y rural, ecología
humana, riego, drenaje y otros, todos como parte de currículum asociado a carreras de pregrado
y algunas de postgrado. Existe una carrera técnica de meteorología en la UNA. No hay ninguna
carrera de mando medio asociada a mediciones hidrológicas.
8
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Si bien existe el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, éste no


formula planes específicos para el sector.
Este trabajo forma parte de las actividades planeadas para diseñar la visión de los Recursos
Hídricos como parte de la actividad.
El Paraguay, con 406.752 Km2, se inserta íntegramente en la CdP y abarca 13,2 % de su
superficie. Los ríos Paraguay y Paraná con sus tributarios conforman el sistema hídrico del
país. Ambos ríos son transfronterizos con Brasil y Argentina. Otros ríos menores que también
son transfronterizos son el río Apa, al norte, límite con Brasil y, Pilcomayo, al oeste, límite con
Argentina y parte de la cuenca trinacional que incluye a Bolivia. El sistema Acuífero Guaraní
también constituye una cuenca geológica transfronteriza, el cual Paraguay comparte con Brasil,
Argentina y Uruguay. Esta compleja red hídrica define la importancia estratégica que
constituye para el desarrollo del Paraguay la gestión integrada de los recursos hídricos,
marcadamente transfronterizos.
Los principales aspectos considerados para la planificación y gestión de los recursos
hídricos son: la disponibilidad del agua en las diferentes facetas del ciclo hidrológico; el tenido
en cuenta la biodiversidad acuática y recursos pesqueros y los ecosistemas asociados como los
humedales naturales y los embalses.
En cuanto a los aspectos institucionales y legales se analiza el marco vigente
identificando a las instituciones vinculadas al agua con sus roles y competencias actuales. Aquí
se destaca el rol de la Secretaría del Ambiente (SEAM) y su Dirección General de Protección y
Conservación de los Recursos Hídricos2 como institución articuladora y coordinadora para la
gestión ambiental y manejo de los recursos hídricos a escala nacional.
La información hidrológica no se halla sistematizada en el país, en consecuencia,el
conocimiento acabado del comportamiento de los recursos hídricos es una limitante para
latoma de decisiones para el manejo del agua.
El escaso monitoreo del agua superficial y subterráneo tanto en calidad como en
cantidad, también se constituye en una limitante para la gestión eficiente del agua.
Abastecimiento para consumo humano; los usos agropecuarios (incluido el riego) e
industriales; el uso hidroenergético y el uso como hidrovías. También se consideran los
aspectos ambientales vinculados al agua como la contaminación industrial, urbana y agrícola
sobre los recursos hídricos incluyendo a la erosión y sedimentación.
1.5 Sistemas de Información

9
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

La disponibilidad de agua dulce es uno de los grandes problemas que se plantean hoy en
el mundo y en algunos aspectos el principal, porque las dificultades conexas afectan la vida de
millones de personas. Durante los próximos 50 años, los problemas relacionados con la falta de
agua afectarán prácticamente a todos los habitantes del planeta.
La evaluación de los recursos hídricos constituye la base para una extensa gama de
actividades, como los abastecimientos de agua a los hogares y las industrias, la protección de la
salud humana, la producción de la energía eléctrica, la irrigación y el drenaje, la mitigación de
las pérdidas ocasionadas por las inundaciones y sequías, las medidas de seguridad alimentaria,
la navegación, el turismo y la preservación del ecosistema acuático, en particular los
humedales.
Medir regularmente los parámetros hidrológicos que controlan los recursos hídricos es
necesario para determinar de cuánta agua se dispone para los diversos usos de consumo.
Esos parámetros incluyen la precipitación, la evaporación y el caudal fluvial, así como
el agua almacenada en el suelo, los acuíferos, los embalses y los glaciares. La cantidad, la
calidad y las características biológicas del agua deberían medirse con regularidad. En este
contexto, vale señalar que la principal finalidad de todos los Servicios Meteorológicos e
Hidrológicos Nacionales es contribuir a los beneficios económicos y sociales y al bienestar de
las comunidades.
En Paraguay, las competencias en materia hidrometeorológica le corresponde a la
Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil -
DINAC, que esla principal institución que trabaja sistemáticamente especialmente en el área de
la meteorología y la climatología. El principal objetivo de la Dirección de Meteorología e
Hidrología es la prestación de ayuda en las actividades de planificación a largo plazo y el
desarrollo sostenible realizando el acopio, el archivo, la interpretación y la aplicación de
información climatológica e hidrológica y otras informaciones conexas.
Sin embargo, existen más de 20 instituciones vinculadas a la hidrología por tener
competencias en el tema del agua. El país no dispone de una legislación que involucre a todas
las partes componentes del recurso de agua, desde la precipitación, infiltración, escorrentía,
almacenamiento, evapotranspiración, calidad y trasvase entre cuencas nacionales e
internacionales, así como la definición del área de competencia y responsabilidades de las
instituciones nacionales relacionadas con los recursos hídricos.

10
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Con respecto a los datos básicos recopilados mediante las redes de observación de la
Dirección de Meteorología e Hidrología, existen deficiencias. En general, las densidades delas
redes están por debajo de las recomendadas por la Organización Meteorológica
Mundial(OMM), particularmente en el caso de la red sinóptica y climatológica y, en cuanto a
estaciones hidrométricas la DMH no opera ninguna estación. Además, se necesita fortalecer el
mantenimiento relativo a equipos e instrumentos para asegurar la continuidad y la fiabilidad de
los datos, materia prima básica en los quehaceres hidrometeorológicos. La red
Hidrometeorológica del Paraguay posee en total 119 estaciones.

2. INSTITUCIONES COMPETENTES DEL SECTOR AGUA

2.1 Instituciones públicas y privadas

Secretaria del Ambiente


Tiene por objetivo la formulación, coordinación, ejecución y fiscalización de la política
ambiental nacional. Con relación a los recursos hídricos con la ley 1561/00 se establece la
estructura de laDirección General de Protección y Conservación de los RecursosHídricos,
como la máxima instancia que debe delinear la política nacional del sector hídrico en el país.
En lo institucional, el país se encuentra en uno de los momentos más estratégicos para el
abordaje del tema ambiental. La creación de la SEAM marcó un hito sin precedentes y abrió
numerosas oportunidades que no pueden ser desaprovechadas. Se hace énfasis en el
fortalecimiento de las instituciones nacionales y locales que intervienen en el cuidado y manejo
directo de los recursos naturales practicando la descentralización de los temas ambientales, a
través de los Municipios y las Gobernaciones, fortaleciendo sus capacidades técnicas con la
transferencia de tecnología sobre los diferentes temas para la protección de los recursos
naturales y de la diversidad biológica, tanto en lo que se refiere a infraestructura, capacitación
de sus recursos humanos y mejoramiento de su capacidad digestión. La capacidad institucional
para el manejo ambiental está también ampliamente fortalecida en el sector no gubernamental,
lo que proporciona oportunidades con las cuales no se contaban anteriormente.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – MSPBS

11
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Desarrolla varios programas sanitarios, incluyendo servicios públicos generales, salud


pública, saneamiento ambiental, erradicación de vectores, ciencia y tecnología. Es la autoridad
del Código Sanitario.
Dirección General de Saneamiento Ambiental – SENASA
Es un organismo técnico del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Sus
principales funciones son: la planificación, ejecución y supervisión de las actividades de
saneamiento ambiental, relacionadas con la provisión de agua potable, disposición de residuos
sólidos y excretas, higiene y seguridad ocupacional, desagüe en zonas rurales y en poblaciones
que tengan un número igual o menor a 10.000 habitantes sean estas urbanas o rurales.
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay – ESSAP
Es una sociedad anónima instaurada a partir de una institución estatal. Tiene varios
objetivos a saber:
- La provisión de servicios de agua potable para ciudades con población mayor a10.000
habitantes, incluyendo la captación y tratamiento de agua cruda, almacenamiento, transporte,
conducción, distribución y comercialización de agua potable.
- La disposición de los residuos de tratamiento.
- La provisión de servicios de alcantarillado, incluyendo su recolección y tratamiento.
Ente Regulador de Servicios sanitarios del Paraguay (ERSSAN)
Es una entidad autárquica con personería jurídica, dependiente del Poder Ejecutivo,
establece entre sus facultades y obligaciones regular la prestación del servicio, supervisar el
nivel de calidad y de eficiencia del servicio, proteger los intereses de la comunidad y de los
usuarios, controlar y verificar la correcta aplicación de las disposiciones vigentes en lo que
corresponda a su competencia. Es la autoridad de aplicación de la Ley 1615/00 del marco
regulatorio y tarifario de los servicios de agua potable y alcantarillado.
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)
Dirección de Recursos Minerales, Departamento de Recursos Hídricos.
Centro Multiuso de Monitoreo Ambiental (CMMAH), que cuenta con una red de
monitoreo automatizado, encargado del manejo y control de datos hidrológicos.
Administración Nacional de Navegación y Puertos:
Dependiente del Ministerio de Obras Públicas, está encargada del monitoreamiento
hidrológico. Opera las redes delos recursos hídricos superficiales, y la navegación fluvial.
Administración Nacional de Electricidad – ANDE:

12
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Administra y opera aprovechamientos hidroeléctricos nacionales. Tiene a su cargo redes


de monitoreo hidrológico.

Dirección de Meteorología e Hidrología:


Dependiente de la DINAC, responsable a nivel nacional del monitoreo atmosférico y
climático. Administra y opera redes meteorológicas.
Ministerio de Agricultura y Ganadería:
cuenta con el Programa de Agrometeorología que administra redes de observación
atmosférica con fines agrometeorológicos.
Los Municipios:
Sus funciones son las de aprovisionamiento de agua y alcantarillado sanitario en los
casos en que estos servicios no fueren prestados por otros organismos públicos, y el
establecimiento de un régimen local de servidumbre y de delimitación de riberas de ríos, lagos
y arroyos, conforme a lo establecido en el Código Civil y a la propia Ley Orgánica Municipal
N° 1294/87.
Las Gobernaciones:
Fueron creadas con la Constitución Nacional. Están en proceso de organización
institucional con la creación de Secretarías de Medio Ambiente. Algunas delas Gobernaciones
coordinan y apoyan económicamente la perforación de pozos e instalación de sistemas de agua
potable en compañías o barrios. En el sector de disposición de efluentes coordinan con las
Instituciones responsables del control de la contaminación ambiental las acciones de monitoreo
y control.
Dirección de Recursos Hídricos de Boquerón:
Es un organismo dependiente de la Gobernación de Boquerón, en el Chaco Paraguayo,
realiza trabajos de investigación y perforación de pozos para abastecimiento de la población.
Organizaciones de Gestión de Cuencas
Se puede destacar que las organizaciones existentes al nivel de cuencas y microcuencas
son incipientes, sin embargo, se pueden mencionar algunas como ser:
Cuenca Nacional del Río Pilcomayo:
Que conforma con la Argentina, la Comisión Binacional y con Bolivia, la Trinacional
del Río Pilcomayo.

13
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Cuencas de los Arroyos Rory y Rory-mi (La Colmena):


Son administradas a través de una autoridad conformada por los usuarios de la cuenca.
Esta misma autoridad administra desde las cuencas altas, las tomas de agua, represas, cantidad
y uso tanto del agua potable como del uso para riego. Esta organización (japonesa –paraguaya)
es una excepción, dado que, si bien está relacionada con la comunidad y el gobierno local, no lo
está con el gobierno departamental, ni del gobierno central.
Sin embargo, es una muestra real, de una administración eficiente para su desarrollo
socio-económico.
Organización de productores de arroz (Misiones):
Son organizaciones creadas afin de aprovechar los recursos hídricos para la irrigación
de rubros agrícolas con alta demanda de agua.
Juntas Vecinales de Conservación de Recursos Naturales:
Son organismos civiles (con personería jurídica), conformados en el Proyecto
Administración de Recursos Naturales de la Zona Alto Paraná-Itapúa Norte. Se organizan por
microcuencas con la intención de planificar conjuntamente las prácticas de manejo y
administrar los recursos financieros destinados al proyecto.
Juntas de Saneamiento y Sistemas Privados
Es considerado un modelo exitoso para comunidades urbanas menores y rurales que sin
la presencia del subsidio, no podrían acceder al derecho de todo habitante de consumir agua
potable. Las Juntas de Saneamiento son un modelo muy utilizado por el Paraguay para lazona
rural y que ha sido muy exitoso y galardonado en el ámbito internacional. Con los fondos
actuales con que está trabajando de préstamos provenientes del Banco Mundial.
Otras Organizaciones
Cámara Paraguaya del Agua - capa
Son servicios privados de agua potable que aglutinan principalmente a prestadores
deservicios que suministran el agua a través de aguaterías contando con pozos artesianos
propios y redes de cañerías. Los precios del agua son fijados por los mismos propietarios.
Actualmente están regulados por ERSSAN.

Asociación Paraguaya de Recursos Hídricos

14
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Es una organización de profesionales multidisciplinarios del sector de los recursos


hídricos.
Unidades Académicas de Universidades
Existen unidades académicas y laboratorios que llevan a cabo investigaciones en
diversos aspectos de los recursos hídricos, además de servicios de laboratorios de calidad de
agua.
Corporación Agua para el Chaco
Recientemente creada, es un modelo de participación público-privado orientado a la
gestión integrada de los recursos hídricos del Chaco.
Otras Organizaciones no Gubernamentales
En el país existen numerosas organizaciones que trabajan en el área de recursos hídricos
como ser: Alter Vida, Fundación Moisés Bertoni, Fundación Vida Silvestre, Sobre vivencia
entre otros.
2.2 Legislación vinculante con la Gestión del agua y los Recursos Naturales.
La República del Paraguay se encuentra, probablemente más que ningún otro país en
América Latina, en un estado incipiente de desarrollo de su derecho Ambiental, entendido
como disciplina integral dentro del derecho contemporáneo, el país puede beneficiarse
ampliamente en la vía hacia la protección jurídica del ambiente de las experiencias positivas y
adversas de otras naciones en vías de desarrollo.
El suelo, el aire y el agua, los humedales y mares son los soportes físicos de los
organismos y los ecosistemas que conforman la biodiversidad, lo que implica que la
degradación de uno de ellos incida en la del otro y viceversa y que algunas cuestiones incluidas
en las leyes que las tratan están pensadas para proteger el medio que las contiene.
Las principales leyes que hacen relación a la protección y Conservación de los
recursos Hídricos son:
La Constitución Nacional.-
Los tratados internacionales ratificados y canjeados por nuestro país
relacionados al recurso hídrico:
- Ley Nº 177/69 “Cuenca del Plata”.
- Ley Nº 269/93 “Hidrovías, Paraguay, Paraná y sus protocolos adicionales”.
- Ley Nº 232/93 “Ajuste complementario de acuerdo de cooperación técnica en
materia de mediciones de calidad del agua suscrito con el Brasil.

15
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

- Convención de las UN sobre derechos del mar.


- Acuerdo sobre la aplicación de la parte XI sobre derechos del mar.
- Tratado de Montevideo de 1940 suscrito por los gobiernos de Argentina,
Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay en la parte referente a navegación.
- Ley Nº 1268/95 “Enmienda al Convenio de Basilea”.
- Tratado de Itaipú.
- Tratado de Yacyretá.
- Ley Nº 07/92 Ley de creación de la Comisión Pilcomayo.
- Ley Nº 251/93 “Convenio s/ Cambio climático”.-
- Ley Nº 350/94 “Humedales de importancia internacional”.
- Ley Nº 970/96 “Desertificación”.
- Ley Nº 1162/98 Sobre eliminación de desechos tóxicos.
- Ley 1672/97 Acuerdo de Cooperación entre las Prefecturas Navales de
Paraguay y la Argentina.
Legislación nacional:
- Ley Nº 1183/85 Código Civil se ocupa de las aguas pluviales, superficiales,
estancadas, cauces, riberas, etc., sin mencionar específicamente a quien corresponde la
propiedad de las aguas subterráneas. -
- Ley Nº 1248/32 Código Rural, legisla sobre aguas públicas.-
- Ley Nº 836/80 “Código Sanitario”.-
- Ley Nº 369/ 72 y su modificatoria Nº 908/96 que crea SENASA
- Decreto Nº 17057/96 “Que pone en vigencia las resoluciones adoptadas en
el MERCOSUR sobre industrias, empresas y productos, drenajes sanitarios domiciliarios.
- Decreto Nº 17723/97 “Que aprueba el acuerdo de transporte de mercaderías peligrosas
del MERCOSUR”.
- Decreto Nº 18317/02 “Establece que la SEAM punto focal para convenio de
Estocolmo.
- Ley Nº 1894/87 “Orgánica Municipal”.
- Ley N° 42/90 y su Decreto Reglamentario Nº 1896/97.
- Ley Nº 352/94 “Áreas silvestres protegidas”.
- Ley Nº 112/91 “Reserva del Mbaracayú”.
- Ley Nº 1897 /94 Orgánica Departamental.

16
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

- Ley Nº 294/93 “Evaluación de Impacto Ambiental.


- Código de Navegación fluvial y marítimo.
- Ley Nº 928/27 Reglamentos de la Capitanía.
- Ley Nº 1614/02 Marco Regulatorio y tarifario del servicio de provisión de agua
potable y alcantarillado sanitario (ERSSAN y sus reglamentaciones) y su modificatoria Ley
2243/03.-
- Ley Nº 1561/00 “Crea el SISNAM, SEAM, CONAN”.-
- LEY Nº 422/73 “Forestal”.-
- Ley Nº 779/95 de Hidrocarburos.-
- Ley Nº 429/57 Dirección de la Marina Mercante.-
- Ley Nº 1066/65 “Administración Nacional de Navegación y Puertos”.-
- Ley Nº 93/14 de Minas.-
- Ley Nº 536/96 “Forestación y reforestación”.-
- Ley Nº 1615 de ESSAP.
- Ley 123/92 “Fitosanitaria” y sus reglamentaciones.-
- Resolución Nº 447/93 “MAG sobre prohibición de insecticidas de órgano-clorados.
- Ley 1863/02 del Estatuto Agrario.-
- Ley Nº 799/96 “Pesca”.-
- Ley Nº 716/96 “Delitos contra el medio ambiente”.-
- Ley Nº 816/96 “Medidas de defensa de los recursos naturales y su ampliatoria
- Decreto Nº 17726/02 Programa de Implementación de Medidas AmbientalesPIMA.
- Decreto 2048/04 Reglamenta el uso y manejo de Plaguicidas
- Código Penal.
- En cuanto a la calidad del agua se identifican la Resolución 585 (MSPByS) yla
Resolución 222 (SEAM).

2.3 Proceso de revisión del Marco Legal del Agua


En el Paraguay no existe aún ningún tipo de organización a nivel de Cuencas Internas, a
excepción de la Cuenca del Pilcomayo, y en conformación, la del lago Ypacarai.
Existe el consenso del manejo de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas, pero
aun falta la política nacional del agua, que sustente la Gestión Integrada de los recursos

17
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Hídricos y que delinee acciones que proteja y conserve el recurso agua en el marco de la
descentralización y del desarrollo sostenible.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, en el Centro de
Investigación Tecnológica está estudiando, en el marco de un programa de ordenamiento
Territorial del Paraguay en función de la Cuencas y Regiones Hidrográficas, un plan de
reordenamiento físico nacional, aprovechando fortalezas y oportunidades que mejore el manejo
de regiones con características socio económicas comunes, recursos naturales, y el
aprovechamiento de los cursos de agua con el criterio de Cuencas Hidrográficas.
Existe en el Paraguay más de cuatro Anteproyectos de Ley y Códigos de Agua, los
cuales fueron analizados por técnicos de todas las Instituciones Públicas que de alguna manera
tiene el manejo del agua para sus objetivos específicos.

3. USOS DEL AGUA Y LOS IMPACTOS DE SU USO QUE AFECTAN


SU CALIDAD
En este apartado solo nos enfocamos a lo que afecta a nuestra investigación en forma
más directa ya que dependemos de estas para la implementación de este estudio

3.1 Agua Superficial


La disponibilidad de agua por recurso superficial es de 67.000 m3/hab. Añoque
convierte al Paraguay en el país con más disponibilidad per. Cápita de América del Sur. Esta
disponibilidad media está limitada por dos factores principales: la concentración de un tercio de
la población en la capital y el departamento central y el deterioro resultante de la actividad
antropogénica y en menos escala de las industrias. La región paraguaya más favorecida en
términos de disponibilidad y calidad es en la región oriental, comprendido entre los ríos Paraná
al oriente y el Paraguay al occidente.
Si bien la disponibilidad hídrica del país es alta, no está uniformemente distribuida en el
territorio nacional, observándose dos regiones con características hídricas bien diferenciadas: El
Chaco, con déficit hídrico durante todo el año y la región oriental con mayor disponibilidad de
agua.
Si bien en las ciudades más importantes del país un alto porcentaje posee un Sistema de
Evacuación de Excretas, la situación no deja de preocupar, pues solo el 8% del volumen delas
aguas colectadas tienen algún sistema de tratamiento.
Volumen Total de aguas residuales colectadas por los sistemas alcantarillados

18
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

92% NO TRATADA
8% TRATADA
Las mayores dificultades para implementar Sistemas Integrales de Tratamiento de
Aguas Negras en el país, se debe entre otras causas a:
▪ Escasa inversión pública del Estado.
▪ Falta de tecnologías adecuadas a las condiciones económicas del país.
▪ Poca aceptación cultural de las propuestas tecnológicas.
▪ Poca capacidad de los organismos de gobierno (central y local).
▪ Escasa participación de los usuarios/as en la toma de decisiones.
▪ Práctica ambiental consagrada en la “Política del mal vecino”
Consecuencia de lo señalado, el Estado en general subsidia los costos de inversión, en
especial en áreas rurales y sub-urbanas.
La necesidad del fortalecimiento del Banco de Datos de la calidad de las Aguas
proveniente de los pozos radica en la importancia de detección temprana riesgos de
contaminación de las aguas subterráneas, frecuentemente es irreversible en la escala de tiempo
de seres humanos contemporáneos, dada la tecnología actual y los costos involucrados en la
remediación.
En el país se tienen ejemplos negativos de cómo poblaciones rechazan el tratamiento de
las aguas residuales de poblaciones asentadas aguas arribas, faltando al principio de protección
del recurso, por los intereses particulares y/o políticos. Para evitar estos conflictos se deben
efectuar a través de la educación y la participación de las comunidades locales para llevar a
cabo las decisiones. Esta participación es mucho más que la consulta, que la legislación actual a
través de audiencias públicas. En este contexto es importante que cada usuario del recurso
reconozca su responsabilidad y que deben sacrificar algunas de sus pretensiones por el bien
común y que inclusive las instituciones ambientales deben fortalecerse, porque no siempre se
tiene un consenso, prevaleciendo así procesos arbitrales y otro mecanismo de negociación de
conflictos.
En el Paraguay, es incipiente el monitoreo de las aguas para poder presentar valores de
disponibilidad y calidad del agua de toda la cuenca. Si bien existen antecedentes de estudios
realizados por diversos laboratorios de universidades, los mismos no se hallan compilados u
organizados para caracterizar los cursos hídricos del país.

19
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Las condiciones actuales de mediciones cualitativas y cuantitativas son insatisfactorias,


tanto por el número, la ubicación y los parámetros que se analizan. Esta situación conlleva a
que no se puedan conocer la línea base de caracterización de la calidad del recurso hídrico, y
por otro lado conocer el impacto de las descargas puntuales originadas por la actividad
antropogénica.
Asimismo, no existen criterios de medición ni sitios definidos para conocer las
condiciones de calidad de aguas subterráneas.
Los Informes de recopilación realizados en el sector para un Diagnóstico de la Situación
de los RH, revelan que existe contaminación antropogénica, normalmente con concentraciones
moderadas de DBO5 y coliformes totales, en los acuíferos subyacentes y contiguos a las zonas
con concentraciones demográficas, principalmente en las regiones Apa, del Norte,
3.2 Hidrovías, Energía y Transporte de Sedimentos
Navegación
Siendo Paraguay un país mediterráneo, la navegación juega un papel importante en la
economía paraguaya, con los ríos Paraná y Paraguay la longitud las vías fluviales con costa
Paraguaya, para embarcaciones de más de 8 pie de calado es de 2.150 Km.
Los ríos Paraná y Paraguay se originan en la región Tropical y sub tropical, donde la
mayor parte de las precipitaciones anuales se reciben en verano. En condiciones normales la
zona de El Pantanal constituye un receptáculo natural para el caudal del Río Paraguay y demora
la descarga de este río en alrededor de 3 meses; por lo tanto, mientras que el Río Paraná
normalmente alcanza sus niveles picos en la confluencia de ambos ríos en febrero/marzo, en
cambio, la creciente del Río Paraguay no se produce antes de mayo/junio. Sin embargo, esta
característica anual no se presenta con suficiente regularidad; las crecientes en el río Paraná,
pueden ocurrir en cualquier época del año, como también puede suceder, que la “creciente
anual” ordinaria no se llegue a producir. Como está ocurriendo en el Río Paraguay desde el año
1999.
Normalmente, el rango de variación de los niveles de agua, para ambos ríos, es de
alrededor de 3m, produciéndose la condición de aguas bajas en septiembre en el Río Paraná, y
en septiembre/noviembre en el Río Paraguay, pero nuevamente corresponde mencionar que
esas condiciones no se presentan con regularidad, Habiéndose registrado en ambos ríos
variaciones absolutas de 9 m (entre niveles máximos y mínimos absolutos a lo largo del
periodo de registros).

20
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Según los registros en Asunción, la descarga media en el Río Paraguay es 2.900


m3/seg.; los caudales mínimos son 900 m3/seg. y los máximos 12.000 m3/seg. La descarga
media del río Paraná en la confluencia con el río Paraguay, incluyendo el aporte del Río
Paraguay, es 16.000 m3/seg., con una variación absoluta entre el máximo y el mínimo,
comprendida entre 4.000 m3/seg. y 45.000 m3/seg.
El Río Paraná influye las condiciones de navegación en el Río Paraguay, en dos
aspectos.
Primeramente, debido a que la ruta de navegación incluye a ambos ríos, las
profundidades favorables en uno de ellos pueden ser no aprovechables, si no están disponibles
al mismo tiempo en el otro. En segundo lugar, la pendiente en el tramo inferior del Río
Paraguay es muy poca pronunciada, alrededor de 2 cm. /Km. aguas debajo de Formosa, y por
consiguiente, los niveles del agua en el río Paraná tiene un efecto de remanso importante sobre
el río Paraguay; en consecuencia, los niveles del agua en el extremo sur del Río Paraguay no
son sólo función de su propia descarga. El efecto de remanso en ciertas condiciones se extiende
aguas arriba hasta alcanzar Formosa, y en condiciones extrema hasta Asunción.

21
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

4. HIDROLOGIA DELRÍO PARAGUAY

4.1 Características

Paraguay pertenece en su totalidad a la gran cuenca del río de la Plata, una de las
corrientes de mayor envergadura en el hemisferio americano, así como en todo el orbe, por la
extensión, por los caudales que produce, y por sus recursos naturales
Las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná son la más importante del sistema del Plata,
con un área de drenaje de 2.605.000 km2 que representa el 84% del total de la Cuenca del
Plata. Del total de la cuenca, el Paraná representa el 58%, con una superficie de 1.510.000 km2
y el Paraguay el 42% con 1.095.000 km2. El Paraná es el principal río de la cuenca, por su
extensión por su magnitud de los caudales que presenta, mientras que el río Paraguay es su
principal tributario
Corresponde a una cuenca imbrífera constituida por una planicie que comprende del
orden de 1.095.000 km2. La corriente tiene su origen en las sierras de Parecis, a una altitud de
300 metros sobre el nivel medio del mar. El sitio de su nacimiento se ubica a 14°20’ de latitud
sur y 56°28’ de longitud oeste.
De acuerdo con sus características diferenciales el río Paraguay puede dividirse en
cuatro ramos:
PRIMERO: En su porción inicial con un recorrido de unos 50 km tomando el nombre
de río Diamantino, ya que pasa en la inmediaciones de esa localidad brasileña. En conjunción
con otras cabeceras de corrientes cercanas, el Diamantino recorta las estribaciones meridionales
del macizo de “Mato Grosso” a través de un desarrollo de 270 km hasta que se une con el Jaurú
que desemboca sobre su margen derecha.
SEGUNDO: el tramo que corresponde al desarrollo de esta corriente desde la
confluencia del Jaurú hasta que recibe como afluente al río Apa. A esta zona se le denomina El
Pantanal.
TERCERO: Consiste en un tramo que comprende a la sección delimitada entre el río
Apa y la punta Itá Pirú, en las Lomas Valentinas.
CUARTO: comprende la importante zona de la desembocadura del río Paraguay en el
río Paraná. En este tramo el lecho presenta un perfil longitudinal muy regular revelando con

22
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

ello que ya corresponde a un río maduro. Esta aseveración es lógica puesto que al entrar al
Pantanal, el río Paraguay se encuentra a una altitud de 125 m sobre el nivel medio del mar
mientras que su nivel de base se halla a 48 m, habiendo recorrido por un cauce sumamente
tortuoso 2.500 km en cifras redondas, con pendientes sumamente suaves en general, lo cual
explica la copiosa presencia de meandros y de tramos con velocidades del agua muy bajas.
El Pantanal está constituido por una descomunal olla localizada inmediatamente aguas
abajo de su sección serrana, entre las de mayor extensión en la llanura Chaco - pampeana.
Ocupa un área de 80.000 km2, en las épocas de máximas crecientes, con anchos que oscilan
entre 300 km, en la zona norte y reducido al álveo del río en los tramos donde se estrecha como
consecuencia de la cercanía de estribaciones serranas, como ocurre en las proximidades de la
Sierra de Bodoquena y la meseta de Corumbá y, también aguas abajo, entre “Fecho dos
Morros” y “Morros Pan de Azúcar”.
Durante el periodo lluvioso, que comúnmente dura de octubre a marzo, esta gran
hondonada cubierta de hierbas, arbustos y árboles de gran talla, se reboza gradualmente con
una onda que se propaga lentamente del centro de la olla hacia sus orillas.
Las aguas del Río Paraguay divagan a través de muchos riachuelos, discurriendo entre
depósitos de aluviones; gradualmente aumenta su extensión y profundidad, y en paralelo, el
cauce principal del río se desplaza entre bordes altos de albardones formando múltiples
meandros. El Pantanal tiene aproximadamente 770 km de longitud en línea recta y por su parte,
la extensión del Río Paraguay asciende a 1.260 km. Esta gigantesca hondonada desempeña la
función de un embalse con características muy particulares. El agua de las crecientes se
acumula lenta y progresivamente y posteriormente es descargada con similar lentitud y
regularidad, al caudal del Río Paraguay de abril a septiembre, precisamente en el periodo de
sequías. Constituye un importante regulador de su régimen hidráulico cuyas repercusiones no
deben perderse de vista en los análisis hidrológicos de esta cuenca, así como del río de la Plata.
El último tramo se extiende desde las Lomas Valentinas hasta su desembocadura con el
Río Paraná, debido a la baja pendiente y a la morfología del terreno, los meandros del río se
suceden unos a otros, sus orillas son bajas y las aguas desbordan sobre ambas márgenes durante
las crecientes llegando a inundar hasta 10 a 15 km, siendo su ancho de 700 m. Recibe afluentes
o ríos tributarios muy destacados tales como el Tebicuary por su margen izquierda y los Ríos
Pilcomayo y Bermejo por la derecha. Esta última corriente aporta grandes cantidades de

23
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

material sólido. Este tramo es fundamental por el conocimiento del comportamiento del río
Paraguay.
El ancho del Río Paraguay es muy variable, a la altura de Asunción cuenta con 700 m,
aproximadamente; de 350 a 400 m al norte del Río Apa llegando a tener en algunos tramos
cerca de 1.500 m.
En todo su recorrido el río transcurre por territorio exclusivamente brasileño en una
extensión aproximada de 1.00 km; de 50 km en frontera común entre Brasil y Bolivia; de 340
km frontera común entre Brasil y Paraguay; de 540 km de recorrido exclusivamente en
márgenes paraguayas y 375 km frontera entre Argentina y Paraguay.
El río Paraguay presenta una pendiente sumamente baja. En efecto, la pendiente
promedio, correspondiente a aguas medias, es de 3,5 cm/km aproximadamente.
La red hidrográfica descripta es sumamente compleja, ya que presenta condiciones de
flujo:
Por un lado el Río Paraguay con pendientes sumamente bajas y con grandes extensiones
de cuenca, hacia el poniente, cuyas condiciones pluviométricas se traducen en poca aportación
de caudales por unidad de superficie. En estas condiciones, la propensión a la sedimentación es
elevada, especialmente en sistemas de meandros que contribuyen aún más a la reducción de las
velocidades de flujo.
CAUDAL: Su pequeñísimodesnivel (5 a 6 cm/km) y los muchos meandros que se
forman son causas de la extrema lentitud de su curso, hasta el extremo de que se ha calculado
que lleva 6 meses que el agua que fluye de Corumbá en Brasil llegue al Rio dela Plata.
Su régimen es bastante constante con un rendimiento promedio de 4.300m3/s es por
tanto importante

4.2 Balance entre disponibilidad – oportunidad con la demanda de recurso


La disponibilidad del agua en el Paraguay es superior a la disponibilidad media en los
demás continentes y ocupa el tercer lugar en Latinoamérica luego de Guyana y Surinam. Esta
disponibilidad es de aproximadamente 63.000 m3 /hab/año.
Por tanto, las restricciones en cuanto a la disponibilidad de este recurso son más de tipo
espacial, como en el Chaco, especialmente al Norte. La disponibilidad también tiene
restricciones en cuanto a uso potencial de ciertas aguas disponibles, como por ejemplo en
algunas regiones se cuenta con agua salina y / o salobre.

24
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

La demanda del recurso puede ser analizada desde el punto de vista social en cuanto al
abastecimiento y económico en cuanto a la producción. Se observa que entre los usos
consuntivos del agua, el abastecimiento de la población, dado su carácter social, ocupa un lugar
preponderante con 56 %, seguido del agua para la agricultura con 22 % y luego para la
ganadería con 13 %, quedando el uso industrial relegado al último lugar con 9 %; lo cual refleja
el tipo de economía nacional con un fuerte componente en el sector primario de la producción.
Por otro lado, la navegación y la generación hidroeléctrica se basan en la cantidad de
agua disponible, aún cuando no existe un consumo de la misma.
Considerando estas demandas y la oportunidad de acceder del recurso, el principal
déficit del agua corresponde al sector de agua potable y saneamiento; y se debe más a la
cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado que a la disponibilidad misma del
agua.
El cálculo de la diferencia relativa entre la oferta y la demanda total, en cada
microcuenca del país confirma que la oferta local es casi siempre superior en un orden de
magnitud de más de 100 %, a la demanda en términos de volúmenes medios anuales.
Al considerar las dos regiones como unidad de análisis, se destaca el déficit de la región
occidental o chaqueña, debido a la mala distribución temporal y espacial de la poca agua de
precipitaciones. Se suman las restricciones en cuanto al uso del agua subterráneas por su
condición salina y salobre.
Mientras que en la región oriental los problemas se deben más a la presión demográfica
y la incapacidad de brindar los servicios básicos de abastecimiento y alcantarillado, en las
zonas superpobladas, por falta de infraestructura y en las zonas de poca población, por falta de
alcance de la cobertura.
El sector agrícola se ve afectado por la falta de una cultura de riego, de tecnología
apropiada y de planificación.
4.3 Inundaciones y fenómenos torrenciales
Las poblaciones ubicadas a las orillas del río Paraguay se ven sometidas a periódicas
inundaciones como consecuencia de la geomorfología del río, el ancho valle de inundación que
posee, y la poca pendiente tanto longitudinal como lateral. Las inundaciones fluviales están más
concentradas en las márgenes del río Paraguay, en poblaciones como Pilar, Alberdi, Asunción
Concepción, Fuerte Olimpo, Puerto la Esperanza, etc.
Por otro lado las inundaciones torrenciales responden al clima tropical y subtropical
caracterizado por precipitaciones de gran intensidad. La magnitud de estas inundaciones se ha
25
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

incrementado por actividades antropogénicas, relacionadas a la falta de un uso adecuado del


suelo y prácticas de conservación.
El impacto de este tipo de inundaciones es más notorio en las zonas urbanas por la
concentración de la población y la falta de infraestructura de desagüe pluvial. En las zonas
urbanas el impacto mayor se refleja en las zonas productivas por las pérdidas económicas que
reviste y por la imposibilidad de extraer la producción por cierre de rutas.
Si bien, como se señala, las principales causas de estos fenómenos de inundaciones
fluviales y torrenciales son más de origen natural: climático y meteorológico, estas reflejan la
falta de una planificación urbanística y rural que prevea y mitigue estos impactos.
Sin embargo, en algunas zonas se observa que las inundaciones surgen como
consecuencia de la degradación ambiental de origen antropogénico, como el sobrepastoreo, la
expansión de la frontera agrícola, etc. Estas actividades producen la erosión hídrica, la cual trae
consigo, entre otras consecuencias, la colmatación de los cauces y la disminución de la
capacidad de conducción hídrica de los mismos, lo cual produce un cambio en el perfil natural
del escurrimiento y en algunos casos inundaciones locales.
Por otro lado esta degradación aumenta la respuesta de las cuencas a los fenómenos
atmosféricos, lo cual significa que las precipitaciones se traducen en caudales instantáneos más
altos (el volumen se mantiene constante), aumentando la velocidad de escurrimiento y con ello
la erosión; se entra en un ciclo que a mayor erosión mayor respuesta hídrica y a mayor
respuesta hídrica, mayor erosión.
La carencia de políticas de gestión se refleja también en la falta de programas de
evacuación de emergencia, de gestión y de planificación para la relocalización de los afectados
por las inundaciones, quienes a su vez, se niegan a dejar sus viviendas por ejercer las
actividades productivas en la zona o por el arraigo que tienen.
Faltan mecanismos de participación y concientización de la comunidad para que exista
la apropiación no solo del problema, sino principalmente de las alternativas de solución que les
lleve a actuar libremente sin esperar todas las soluciones del gobierno central o local.
Actualmente el gobierno nacional en un convenio de préstamo con el BID está
implementando el Programa de Emergencia y Rehabilitación de Infraestructura, a raíz de los
desastres ocasionados por el fenómeno EL Niño.

26
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

4.4 Otras situaciones de degradación ambiental

La erosión hídrica es la consecuencia de los procesos de distribución temporal de las


precipitaciones (intensidad), el relieve con fuertes pendientes, la susceptibilidad de los suelos a
ser erosionados y la escasa cobertura vegetal.
La erosión hídrica es causada principalmente por las lluvias en terrenos arenosos de
gran pendiente con poca cobertura vegetal.
La erosión hídrica se da con mayor intensidad en las áreas con pendientes mayores a
14%, con suelos de menos de 50 cm de profundidad, zonas pedregosas, con afloramientos
rocosos o con textura arenosa hasta 1m de profundidad desde la superficie del suelo (sección de
control).
La deforestación masiva ha traído consigo la ausencia de protección del suelo y la
consecuente degradación de los mismos, por procesos de erosión, principalmente
Hídrica La mayor tasa de deforestación se observa desde 1967, con un promedio de 3.9
% entre 1977 y 1992, lo cual significa tres veces superior al promedio de América Latina, que
es a su vez la tasa más alta de deforestación. Mientras que en 1945 la superficie boscosa
representaba el 55.10 % del área total del país, en 1991 era tan solo el 15 %.
Se presenta el mapa de deforestación de la Región Oriental.
De 1991 a 1994, en la Región Oriental se estima una tasa de 250.000 ha/año y en la
Región Occidental de 150.000 ha/año.
Los suelos habilitados para la producción agropecuaria sufren un acelerado proceso de
degradación por la erosión y pérdida de fertilidad natural de suelos; siendo esta situación más
crítica y acelerada en aquellos suelos dedicados al monocultivo extensivo.
En los campos naturales la degradación se observa por el sobrepastoreo y la quema
sistemática de la cobertura vegetal. Ello ha aumentado la presión sobre las áreas silvestres
remanentes.

27
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

5. CONTAMINACION DE LOS CAUCES HIDRICOS

Sobre la necesidad imperiosa de mantener limpios de contaminación los cauces hídricos


no hay suficiente conciencia ni de parte de las autoridades ni de la ciudadanía. Por eso es que se
sigue atentando impunemente contra los cursos de agua con basura, desagües cloacales y
productos químicos. Mientras esos males persistan, los que usan la riqueza líquida del país
seguirán exponiéndose al peligro de contraer enfermedades en playas y balnearios. Urge, pues,
que las instituciones del Estado encargadas de defender a las personas de los agresores de la
naturaleza tomen en serio el rol que han asumido.
En época de calor del verano incipiente, muchas personas acuden a las playas y los
balnearios para tratar de calmar el asedio de la elevada temperatura. No pueden contar, sin
embargo, con la seguridad de que no van a contraer algún tipo de afección, dada la
contaminación de los cauces hídricos de todo el país.
Una de las principales riquezas del Paraguay es el agua, a la que consideran el petróleo
del futuro, por la escasez que sobrevendrá en la Tierra.
Los acuíferos Guaraní y Patiño constituyen valiosas reservas de aguas subterráneas. El
primero cubre una superficie de 1,2 millones de kilómetros cuadrados en Brasil, Argentina,
Uruguay y nuestro país, mientras que el segundo afecta a 173 kilómetros cuadrados en
Asunción y sus alrededores.
Esa fortuna líquida, sin embargo, cada día recibe agresiones más virulentas y
contundentes. Bien se sabe que debajo del suelo hay venas de agua que circulan como la sangre
en el cuerpo humano. Las mismas sufren los efectos de los derrames de cloacas, vertederos de
mataderías municipales, residuos de curtiembres y otras fábricas, desechos hospitalarios e
insecticidas, así como otros elementos contaminantes.
El caso más dramático y conocido –por su volumen y el impacto socioeconómico que
tiene– de contaminación es el del lago Ypacaraí que hoy no permite el acceso a los bañistas.
Los causantes de su situación son los empresarios que liberan productos dañinos en cursos de
arroyos que desembocan en el otrora lago azul. Las mataderías municipales también suman su
aporte de irresponsabilidad e inconsciencia.
Muchos cauces de arroyos y ríos también sufren las consecuencias de los productos
químicos nocivos que se insertan en las venas de agua y van a parar a sus cursos. Los

28
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

insecticidas utilizados en la agricultura empresarial son una alerta roja para la calidad de las
aguas de buena parte del Paraguay.
Todo esto afecta al ser humano que consume agua como bebida cotidiana y lo utiliza
con fines recreativos. Las aguas llenas de bacterias y coliformes fecales provocan erupciones
cutáneas y otros problemas que se manifiestan luego de la exposición a las mismas. Por lo
general, las playas y los balnearios carecen de un control de calidad de las aguas para advertir a
los usuarios acerca del riesgo que conlleva sumergirse en ellas para darse un chapuzón que
amaine los efectos de la severidad del sol despiadado.
Ante esta realidad, es necesario que las instituciones públicas del sector –la Secretaría
del Ambiente (Seam), la Fiscalía del Medio Ambiente, el Ministerio de Salud Pública y otras–
tomen conciencia y actúen como corresponde para garantizar la salud de las aguas. Al mismo
tiempo, la ciudadanía tiene que evitar exponerse a líquidos contaminados y exigir que las
autoridades cumplan su rol de proteger a las personas.

29
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

MATERIALES Y MÉTODOS
1. Tipo de Estudio:
Este estudio se desarrolla y aplica una investigación de tipo pre-experimental,
descriptivo, y cuantitativo. El objeto de la investigación es la aplicación en el campo científico
el conocimiento de los cauces hídricos a través de un módulo para el desarrollo y el avance de
nuevas técnicas, con la instalación de un microcontrolador de la marca ARDUINO UNO R3
Atmega y un microprocesador de la marca Raspberry-Pi-2 con los sensores correspondientes
para los cálculos de PH, turbidez con presión, temperatura, contenido de bióxido de carbono y
otros contaminantes y la instalación de un panel solar que le sirve como de sistema de
alimentador energético, En este caso se establecen las características del método de
investigación científica.
Es Pre- experimental porque el desarrollo del proyecto se realiza en un laboratorio,
realizando análisis en los software, diseños y elaboración de la capsula.
Es descriptivo porque se describe la fase de los procesos de programación, del diseño e
infraestructura de la capsula.
Cuantitativo por que se recopilaron datos de la encuesta realizada.
Para la ejecución de la actividad, se desarrolla un intenso proceso de recopilación y
análisis de información disponible con la ayuda de especialistas en aspectos técnicos-
institucionales y legales de los recursos hídricos en los ámbitos nacional y departamental del
país. También se realiza una consulta pública a través de una encuesta expeditiva con un listado
limitado de preguntas claves, dirigida a un grupo representativo de técnicos en términos de
especialidad, posición y distribución geográfica.
La encuesta se realiza considerando cinco áreas temáticas: Usos del Agua; Uso del
suelo y la agricultura; Hidroenergía y navegación; la Biodiversidad acuática y la Gestión de
eventos extremos, relacionados con los recursos hídricos.
2. Diseño de la Investigación
La investigación es de diseño pre- experimental, descriptivo, cuantitativo, debido a que
exclusivamente se observaron fenómenos tal y como se dieron en su ambiente natural para
luego estudiarlos. Esta se llevó a cabo, realizando observaciones de manera directa a través de
la información del cauce hídrico recopilada por la unidad de monitoreo de remoto hídrico.

30
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

3. Población
El Paraguay es una República Unitaria, Democrática y Representativa, que ocupa
406.752Km2 en el centro del continente Sudamericano. Es un país mediterráneo, localizado
entre los 19°20’ y 27°30’ de Latitud Sur, y 54°20’ y 62°38’de Longitud Oeste. Se halla
íntegramente dentro de la Cuenca del Plata y comprende a la vez tres grandes sub.- cuencas de
aguas superficiales, la del Río Paraguay (todo el Chaco y la mitad Oeste de la Región Oriental),
La población, en esta investigación está determinada los habitantes que residen a los
alrededores de la Bahía de Asunción de la Ciudad de Asunción del Departamento Central del
Paraguay que poseen las necesidades comunes de fenómeno a estudiar, de acuerdo a esto.
4. Área de Investigación:
Ubicación del proyecto El proyecto está ubicado en las coordenadas
geográficas (271718S5836270/-27.288333333333,-58.6075) WGS 2017, sobre el río Paraguay
en el Puerto de Asunción que separa las localidades de Asunción y el Bajo Chaco Su caudal es
de 4316 m3/s, Altitud de 280 m y en la desembocadura 50 m.tiene una altura sobre el nivel del
mar. Aguas abajo del proyecto se encuentra el Rio Paraná donde desemboca el río Paraguay,
aproximadamente a 300 km del lugar de estudio.
En esta zona se encuentran los implementos de estudio a realizar en cuantos a las
mediciones con los sensores colocados en el módulo que es transmitido en forma directa y
puede apreciarse en la imagen satelital de lugar
El trabajo de investigación se lleva a cabo en base alos informes proporcionados por la
DirecciónHidrológicay se compararon con la información recopilada de la Ciudad a estudiar las
diferentes variables en cuanto a los datos obtenidos en forma convencional y lo que se recolecta
en forma In Situ.
5. Muestra:
Se obtuvieron muestra del cauce del rio Paraguay de los últimos 3 años como
parámetro; de informaciones recopiladas por la Dirección Hidrológica del país en especial de la
zona del Puerto de Asunción, desembocadura del Arroyo Itay – Riachuelo San Francisco y Rio
Paraguay y por ultimo Puerto Villeta, ya que estas las brindan en forma genérica y no a modo
de localidad, se pude observar que el cumplimiento de las misma llegan a un 75% de exactitud,
lo que resalta la necesidad de contar con una información precisa y en forma inmediata para el
desarrollo de las actividades como también para la reducción de gastos para la purificación de
las aguas

31
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Además la realización una encuesta con un muestro de 100 habitantes, ya que la zona de
estudio habitan un promedio de más de 2.000.000de personas para el estudio de la credibilidad
de la nueva tecnología su aplicación en el campo para otros cauces como también para reducir
los costos del tratamiento de agua potable que es consumido por los ciudadanos pero lo más
importante si la comunidad apoya a la investigación y practicas a través de este sistema, más
aun que en nuestro país no existe un estadístico que avale estas actividades
6. Técnica de investigación
En este estudio se desarrolla y aplica una investigación de tipo experimental,
descriptivo, cuantitativo y analógico. El objeto de la investigación es la aplicación en el campo
científico el conocimiento de los cauces hídricos a través de una unidad de monitoreo remoto
hídrico para el desarrollo y el avance de nuevas técnicas,
Equipos:
A) Aislantes térmicos
B) Placas de Silicona
C) Sistema de nivelamiento
Se opta por un sistema simple pero eficaz: una pieza circular de nilón además de los
4cables que sujetan cada uno de los lados de la caja. Con respecto a las cuerdas estas son de
nilón trenzado tipo alpinista de 4mm para asegurar una resistencia muy elevada a la tracción y
al frío.
 Electrónica y programación, Un aparato de este tipo no funciona solo, sino que detrás
suyo tiene un complejo instrumental electrónico e informático que gobierna y dirige todas las
operaciones. En el caso de la capsula este conjunto es bastante complejo, intentaremos dar una
idea general y visual para ser claros y entendedores.
La capsula está compuesta por unos elementos principales, los cuales interactúan entre
ellos gracias al circuito dónde están conectados y a la serie de instrucciones pre-programadas
que tienen.

D) Los componentes electrónicos


 El microcontrolador
 El microcontrolador es un pequeños dispositivos electrónicos que ofrecen las tres partes
esenciales de un ordenador integradas en un solo chip: procesador, memoria y unidad de
entradas/salidas, además de otras muchas opciones que variarán en función del campo de

32
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

aplicación del microcontrolador, El microcontrolador utilizado es de uso general y pertenece a


una serie denominada arduino fabricada por la empresa Atmel. concretamente es un
Atmega328,
 Microprocesador
Raspberry PI-2puede parecer el nombre de un postre inspirado en las matemáticas, pero
en realidad es uno de los ordenadores pequeños más de moda y baratos que existen en el mundo
en la actualidad. Desde febrero de 2012 se han enviado más de un millón de estas máquinas,
que cuestan 35 dólares y han conquistado la imaginación de educadores, aficionados y manitas
de todo el mundo.
La historia del Raspberry Pi comenzó en 2006, cuando Eben Upton y otros miembros de
la facultad de la Universidad de Cambridge, en Gran Bretaña, descubrieron que sus nuevos
alumnos de informática estaban poco preparados para una educación de alta tecnología.
Aunque en la década anterior muchos estudiantes eran aficionados a la electrónica con
experiencia, cuando llegaban a la universidad los alumnos de primer curso eran poco más que
diseñadores habilidosos de páginas web.
E) Sensores de medición
 Sensores de P.H.
Una de las variables de temperatura en un cauce de muy cambiante más importantes y
quizás la más visual o común es la temperatura, por eso es que la capsula debe incluir sensores
de temperatura.
 Sensor de Temperatura a medida que ingresamos en la profundidad del cauce la
temperatura continúa bajando de la manera que lo hace a los primeros momentos, pero cuando
nos encontramos en la superficie se observa que vuelve a subir
 Sensor de Oxigeno
Una de las otras variables más importantes y conocidas es la presión La presión presenta
una variación también lo suficiente curiosa, puesto que es de decrecimiento exponencial, no es
lineal como un se puede pensar. Esta variación exponencial es debida a la formación natural.
En nuestro caso el sensor utilizado también es de tipo digital.
 Receptor GPRS
El sistema GPRS (Global Positioning System) es un sistema que te permite saber en todo
momento tu posición sobre la Tierra y se basa en el principio de la triangulación. Su precisión
ha mejorado mucho en los últimos años

33
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

 El módulo utilizado
Actualmente la tecnología GPRS se ha extendido muchísimo y tiene un amplio campo de
aplicaciones. Es por este motivo que existe una amplia banda de receptores y escoger un no fue
fácil. La mayoría funcionan de manera parecida y las características, tamaños o consumo eran
parecidos. Con esta investigación lo más alentador es que el estudio se realiza a una altura
promedio sobre el nivel del mar en donde la recepción de las ondas es óptima. La mayoría de
receptores dejan de reportar posición a partir de los 18.000m de altura o bien para velocidades
mayores.
F) Sistema de fotografía
 Cámara fotográfica Desde el inicio del trabajo siempre se ha dicho que una de nuestras
pasiones era obtener imágenes, para poder observar la turbidez del agua, a y la base del caudal
hídrico. Para hacer esto nos hacía falta una cámara fotográfica que además, nosotros
controlamos. Otro aspecto a tener en cuenta es la inclusión de un estabilizador de imagen en el
momento de hacer la fotografía
G) Paneles Solares
7. Área Práctica:
Teniendo en cuenta el aprendizaje que se consideran imprescindibles que deben haber
desarrollado al finalizar la investigación y servir de base para un aprendizaje a lo largo de la
vida
 Tratamiento de la información y competencia digital –Búsqueda información,
desarrollo de presentaciones, programa operativos tales como Solid Works, Sketch Up,
Fritzing, Arduino, Rapsbiam Raspberry PI-2, Phyltom, programa básicos de Office
 Matemática –Cálculos de peso, volumen, densidad, fórmulas. Tiempo de vuelo y
estadísticas.
 Científica–Pensamiento científico -técnico, método científico, formulación de hipótesis.
Contenidos conceptuales sobre la materia sus propiedades. La Energía, sus usos y
transformaciones.
 Social y Ciudadana -Cooperar, tomar decisiones, reflexionar, resolver conflictos.
 Autonomía e Iniciativa Personal -Imaginar, emprender, desarrollar y evaluar
proyectos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.
 Lingüística: Mediante el desarrollo y exposición del proyecto

34
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

8. Consultores:
Se desarrolla gracias a la ayuda del asesor del Área de Metodología el Dr. Jorge Kurita
y también con el Criterio de estudiantes de Ingeniería electromecánica de la UNG (Facultad de
Ingeniería de la Universidad Nihon Gakko)
Este proyecto es investigado y observado por los alumnos.

35
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

PLAN DE EXPERIMENTACION
1. Objetivos
Demostrar la Aaplicabilidad una unidad de monitoreo remoto hídrico en el cauce del
rio Paraguay de la ciudad de Asunción en el periodo de julio de 2016 a junio del 2017?
2. MATERIALES
El método experimental descriptivo consiste en la descripción del hecho tal cual
suceden en la naturaleza.
3. PROCEDIMIENTOS
Para el desarrollo de este trabajo de investigación se tuvieron en cuenta lo siguiente:
 Primeramente se analizaron cuáles fueron los problemas que generaron la
construcción de un módulo y cuáles son las beneficios que conllevan
 Luego de enumerar los problemas, se aplicaran los conceptos y principios de cómo
aprovechar la construcción de un módulo para el desarrollo de prácticas y estudios del cauce
hídrico
 Analizar los datos recabados y establecer diversas alternativas
 Enumerar y explicar detalladamente los principios que sustenta la construcción de
de un módulo para el desarrollo de prácticas y estudios del cauce hídrico
 Realización de diagramas de procesos de aplicación circuitos electrónicos con la
instalación de un microprocesador y un microcontrolador
 Diseñar un prototipo del modulo unidad de monitoreo remoto hídrico.
4. FASES DEL PROYECTO
4.1 Fase I: Recopilación de información Hidrológica
Curso
Nace en el Estado brasileño de Mato Grosso y está formado por el San Lorenzo y el Cuiabá.
Su anchura media es de 500 metros, su profundidad de 5,50 y su longitud total de 2625 km. Sus
afluentes más importantes del margen izquierda son el Apa, Aquidabán, Ypané, Jejuí,
Manduvirá, Piribebuy, Salado y Tebicuary; el Verde, el Negro y el Pilcomayo son sus
tributarios de la margen derecha.
Longitud
Es la principal arteria fluvial de la región, en especial, de Paraguay. Su cuenca, que
tiene una superficie de 1.168.540 km2, está entre las 20 mayores de la Tierra. Tiene una
36
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

longitud total de 2.625 km, 1.308 km discurren por territorio brasileño; 57 km forman frontera
entre Brasil y Bolivia; 328 km frontera entre Brasil y Paraguay; 537 km discurren
exclusivamente en territorio paraguayo; y 390 km forman frontera entre Argentina y Paraguay.
Su régimen es bastante regular lo que lo hace propio, con un caudal promedio de 4.300 m3/s.
Que lo sitúan también entre los cuarenta ríos más largos del mundo.
La elevación sobre el nivel del mar varía entre 50 y 750 metros.
Alturas máximas históricas del Rio Paraguay

Junio de 1905-8.80 metros

Mayo de 1983-9.01 metros

Julio de 1992-8.55 metros

Junio de 2014-7.05 metros

4.2 Fase II: Estructura y Diseño


4.2.1 Diseño
La estructura es una parte donde el objetivo principal es construir la caja. Además hace
falta incluir aquí los aislamientos, el nivelamiento y distribución de pesos.
Se optó por la realización de un diseño elíptico, con el cual se realizaron las
simulaciones en un programa denominado Solid Works, con la velocidad real del viento y
cálculos de presión atmosférica, en base a este estudio se pudo visualizar problemas en cuanto a
la estabilidad, por lo que se optó por un diseño aerodinámico semiesférico en donde los
cálculos de la simulación se puede observar que resisten la velocidad del viento y la presión
atmosférica , además se le instala una cúpula que le sirve como sistema de amortización de
impacto, de manera a proteger los componentes electrónicos.
Está fabricado con poliuretano es decir un semicírculo y otro internamente todo,
reduciendo peso extras, se optó por este material ya que es liviano y muy ligero, es un aislante
térmico.
El modulo debe estar totalmente aislada, esta es una prioridad y es una de las
objeciones más importantes por lo que se asigna a una persona para la construcción y
ensamblaje de la misma y con lo que se realizó las simulaciones en el programa Solid Works.
Esto se debe porque las condiciones de presión y temperatura son muy extremas, en las
profundidades de los cauces hídricos llegando a temperaturas muy bajas ypresiones muy altas
por lo que esto puede contra restar en factibilidad.
37
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Por tal motivo se considera el material elegido para el modulo se puede trabajar en estas
condiciones. Elmodulo se sella con sellador sintético para evitar las filtraciones del agua. La
estructura del módulo tiene un peso de150 gramos
4.3 Fase III: Electrónica y programación
Este apartado es uno de los más largos y más importantes del proyecto. Un objeto autónomo
requiere llevar en su interior algún sistema automático que se encargue de gestionar todas las
tareas: hacer fotografías, recoger datos, enviar registros, etc.
4.3.1 Microcontrolador: Arduino 1 ATmega328
Para esta fase del proyecto las primeras tareas realizadas han sido la siguiente:
1. Recopilación de información sobre microprocesador y elección del sistema que reúna las
condiciones necesarias para nuestro modulo.
2.Aprendizaje de los conceptos básicos de Arduino. Se estudia la base de programación de
Arduino y el entorno de desarrollo del mismo. Para ello se hace uso de la página oficial y se
realiza la descarga del software
3.Estudio del lenguaje de programación Code C++.Es necesario el estudio de este lenguaje ya
que facilita la implementación de una librería externa a Arduino.
4.Elección de los dispositivos. Se realiza un estudio sobre que sensores (temperatura, presión,
velocidad del viento, humedad, cámara fotográfica) y módulos son los más adecuados y
económicos para cubrir las necesidades de nuestro proyecto.
5. Encargo de los dispositivos. Envío de la lista de componentes necesarios. El encargo se
realizó a través de nuestro tutor, por intermedio de Internet
6. Diseño de montaje. Se realizan unos planos indicando las conexiones entre arduino y los
sensores.
7. Montaje. Conexiones, soldaduras, etc.
8. Algoritmos de implementación. Algoritmos de los diferentes fragmentos de código que se
implementaran.
10. Testeo del sistema. Comprobar si el sistema funciona correctamente.
4.3.2 Arduino UNO
Arduino dispone de una gama muy amplia de microcontroladores, no obstante, para este
proyecto se ha decidido adquirir Arduino UNO, que es uno de los microcontroladores más
conocidos del mercado debido a su practicidad, y además es un producto económico que se

38
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

adquiere en forma muy sencilla y sus prestaciones, lo convierte en la mejor herramienta para la
aplicación en programación.

Especificaciones técnicas: del Arduino.


Microcontrolador ATmega328P
Tensión de funcionamiento 5V
Voltaje de entrada (recomendado) 7-12V
Voltaje de entrada (límite) 6-20V
Pines de entrada/salida digitales 14 (de los cuales 6 proporcionan
salida PWM)
Pines entrada/salida PWM digitales 6
Pines de entrada analógica 6
Corriente continua para Pin 20 mA
entrada/salida
Corriente continua para Pin 3.3V 50 mA
Memoria flash 32 KB (ATmega328P) de los cuales
0,5 KB utilizado por el gestor de
arranque
SRAM 2 KB (ATmega328P

EEPROM 1 KB (ATmega328P)
Velocidad de reloj 16 MHz
Longitud 68,6 mm
Anchura 53,4 mm
Peso 25 g

Tabla Nª1: Especificaciones técnicas


Arduino UNO se encarga de llevar a cabo todo el procesamiento del proyecto, transmitiendo y
recibiendo información de los módulos conectados. Para ello Arduino Uno está compuesto de 3
partes fundamentales:
• Unidad de procesamiento o CPU: encargada de ejecutar cada instrucción implementada
en la IDE.
• Sección de memoria: encargada de almacenar las instrucciones y los datos de entrada y
de salida.
• Pines de entrada y salida: ranuras que permiten a Arduino 1 conectarse con módulos
exteriores. Algunos de estos pines son los encargados de ofrecer la tensión al mismo módulo
para que éste obtenga energía.
Módulos
En este apartado se describe las características generales y funcionalidad de los sensores
que se encargan de recibir los parámetros meteorológicos. También se explicará el módulo de
comunicación que permite la comunicación entre la placa Arduino.
39
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Entorno de programación y software.

4.3.3 Sensor de P.H.


Sensor encargado de detectar la acides del agua es algo vital para la vida acuática. Compuesto
por un sensor capacitivo, un convertidor capacitivo CMOS y una EEPROM interna la cual se
encarga de almacenar los valores decalibre
Tabla Nª 2: Especificaciones técnicas del sensor oxigeno
Especificaciones técnicas:
Se eligió
Interfaz de comunicación I2C
este

Alimentación 2.7V - 3.3V

Consumo 150Μa
Rango de temperatura de -10ºC a 60ºC
funcionamiento

Precisión +-3%
1% a 99%
Rango de medida
dispositivo debido a la facilidad de su funcionamiento en Arduino y la cantidad de información
que hay al respecto en la red.

4.3.4 Sensor de presión y temperatura(Bmp180)


Sensor encargado de detectar los parámetros meteorológicos de presión atmosférica y
temperatura. Bmp180 gracias a su sensor de presión barométrica ofrece un rango de medida
bastante amplio de 300 a 1100 hPa con un rango de error muy bajo de tan solo 0.03hPa. Este
tipo de sensores han sido diseñados para recibir información de temperatura y altitud con
bastante precisión.

40
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

41
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

4.4 Fase IV: Sesiones de prueba con el simulador


Un proyecto con parte práctica debe constar de una fase de pruebas, es decir, el
intento de hacer trabajar el modulo en condiciones parecidas a las que se encontrara en
realidad el día de puesta en la superficie del caucehídrico puesto que sin ellos no se puede
analizar de manera rápida y fiable la dirección de los vientos a las diferentes velocidades
de la corriente del cauce, y no se puede acotar una zona ideal para su puesta en marcha.
Un programa de simulación no es nada más que un programa informático que
utilizando datos de algún modelo intenta predecir la reacción futura de un acontecimiento.
En nuestro caso a partir de modelos atmosféricos presentes e indicando una secuencia de
datos como la ubicación, día, hora y velocidades de previstas, nos da un análisis de un
lanzamiento. El simulador es capaz de trazar el recorrido en un formato denominado
KMLque permite visualizar posteriormente la trayectoria 3D teórica que tiene nuestro
modulo si se pone en marcha en el día, hora y lugar. Además, permite obtener los datos en
formato numérico que también pueden ser útiles.
El programas utilizado por mostrar los recorridos en 3D se basan en Google Earth,
que a partir de una serie de datos numéricos (posición básicamente) bien organizadas
permite de manera muy simple obtener resultados excelentes. El mismo se encuentra de
forma libre en internet.
Este programa además de darnos el recorrido en 3D nos puede dar todos los datos
atmosféricos teóricos para varias altitudes, conociendo así temperaturas y direcciones del
viento previstas.
4.5 Fase V: Ensamblaje
4.5.1 Corte: Se define el diseño del módulo, la misma en forma de
semicírculo con una cúpula que sirve como tren de aterrizaje, para cuando el modulo se
arrastrado por la velocidad de la corriente en etapas en donde los vientos son fuertes y no
se destruya y golpee los componentes que en su interior se encuentran acomodado, para la
recopilación de datos de las distintas informaciones programas para el estudio.
El mismo es de material de poliuretano, ya que es un material liviano y térmico, en
donde el líquido del cauce no ingrese con facilidad, se diseña con ese molde ya que es
aerodinámico, lo que significa que las corrientes de aires no le afecta y no se corre el riesgo
de que se voltee o se desintegre.

42
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

En su interior hay un doble interfaz que sirve de seguridad, en donde va todo el


circuito del microcontrolador Arduino UnoR3 Atmega 328 con sus sensores, de
temperatura, presión y las cámaras de imagen, el microprocesador Raspberry PI-2, junto
con el sistema de posicionamiento global y los paneles solares.
4.5.2 Ensanchamiento de pieza: Es la unión de las piezas de la sonda en
que quedan partes sin poder unirse en forma eficaz y se completa con el mismo material,
en donde se unen las parte para evitar las grietas u orificios que se forman en las uniones
ya que estas muchas veces por las curvaturas del diseño que presentan quedan a la
intemperie y esto es peligroso ya que por esos espacios entrarían elementos contaminantes,
fluidos y otras implicancias propias de los cauces y afecta a todo el equipo que va en el
interior, impidiendo poder cumplir el objetivo del estudio.
4.5.3 Forrado: Para evitar que el ingreso del agua y otros contaminantes
al módulo y a modo de seguridad para las filtraciones y afecte a todo el equipo electrónico
y los dispositivos que se encuentran en su interior se debe forrar conpapel aluminio, ya que
los rayos chocan por el modulo y así se evita su ingreso en el interior. El forrado del
módulo por el exterior como por el interior por seguridad.
4.6 Fase VI: Recopilación de Datos:
Una vez impulsado el modulo por la corriente del agua, este se dirige en forma
continua sobre la superficie de manera de ir recabando toda la información para la cual ha
sido programado a través de la tecnología implementada en forma directa es decir
información en el momento del recorrido, es esta la innovación de este proyecto.
La medición de la temperatura, del oxigeno y del P.H. serian los datos que un
principio se está programando.

43
COLEGIO NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

5. FORMA DE CONTROL
Lista de Actividades Responsable Precedencia Inicio Fin

investigación preliminar
de la información sobre Augusto Aranda y
tipos de Hidrograma Natanael Martinez No tiene
02-06-16 30-06-16

Comparaciones con las Augusto Aranda y


informaciones adquiridas Natanael Martínez Actividad 1
01-07-16 29-07-16

Definir presupuesto Tutor Jorge Kurita Actividad 2


30-07-16 28-08-16

Augusto Aranda Y
Medidas y dimensiones Natanael Martínez Actividad 2
29-08-16 29-09-16
09Plano ilustrativo de la
Sonda Dr. Jorge Kurita Actividad 4
30-09-16 29-10-16
Natanael Martinez y
Selección de Materiales Augusto Aranda Actividad 3 y 5
30-10-16 28-11-16

Cotización de Materiales Tutor Jorge Kurita Actividad 6


29-11-16 20-12-16

Augusto Aranda,
Elaboración de la Sonda Natanael Martínez Actividad 7
07-01-17 26-01-17
Natanael Martinez, Dr.
Jorge Kurita y Augusto
Realizar Pruebas Aranda Actividad 8
02-02-17 05-03-17
reparación o Natanael Martinez y
Modificación Augusto Aranda Actividad 9
09-03-17 15-04-17

Natanael Martínez,
Elaboración de Reporte Augusto Aranda Actividad 5
30-05-17 20-06-17

44
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

6. Lista de Actividades
Lista de Actividades Responsables Duración Precedencia Inicio
investigación Preliminar
1
de la sonda
Buscar bibliografía o fuente
1,1
de información Augusto y Natanael 15 días No tiene

1,2
Reunir los Datos Principales Augusto y Natanael 15 días Actividad1,1

1,3 Definir sistema electrónico


que se va a utilizar Augusto y Natanael 15 días Actividad 1,2
Comparación de
2
la Información

Reunir datos más específicos Augusto Aranda y


2,1
sobre módulos Natanael Martínez 8 días Actividad 1,3
2,2 Analizar las medidas Augusto y Natanael 8 días Actividad 2,1
Seleccionar tipo de
2,3
paracaídas Augusto y Natanael 15 días Actividad 2,2
3 Definir Presupuesto

3,1 Tutor Jorge Kurita 8 días Actividad 2,3

3,2 Identificar y entrevistar a


personas que nos asesoren Tutor Jorge Kurita 8 días Actividad 3,1
Augusto Aranda Y
4 Escalas y Dimensiones
Natanael Martínez 15 días Actividad 2,3
Plano Ilustrativos de la
5
sonda
Realizar el dibujo del
5,1
proyecto Augusto y Natanael 15 días Actividad 4
Imprimir el plano del
5,2
proyecto Augusto y Natanael 2 días Actividad 5,1
6 Selección del Material
Investigar materiales que
6,1 sean más accesibles y
ecológicos Augusto y Natanael 8 días Actividad 6,1
Seleccionar entre varios
6,2
posibles Materiales Augusto y Natanael 5 días Actividad 6,2
Hacer pruebas con esos
6,3
materiales seleccionados Augusto y Natanael 5 días Actividad 6,3

6,4 Augusto y Natanael 5 días Actividad 6,4


Definir los materiales finales
45
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

para la construcción de la
Sonda
Cotización de
7
Materiales

7,1 Tutor Jorge Kurita


Investigar Proveedores 5 DIAS Actividad 6,4
Comparar Precios con los
7,2
diferente proveedores Tutor Jorge Kurita 5 DIAS Actividad 7,1
Seleccionar al mejor
7,3
proveedor Tutor Jorge Kurita 2 días Actividad 7,2

7,4
Adquirir los materiales Tutor Jorge Kurita 2 días Actividad 7,3
8 Elaboración
Cortar y Modificar el
8,1 material según se vaya
utilizando Augusto y Natanael 1 día Actividad 7,3
Elaborar el recipiente
8,2 contenedor de agua para la
maqueta Augusto y Natanael 1 día Actividad 8,1
Elaborar el relieve
8,3
circundante de la maqueta Augusto y Natanael 1 día Actividad 8,2
Elaborar los detalles que
8,4 hayan quedado inconclusos.
Realizar el brazo hidráulico Augusto y Natanael 3 días Actividad 8,3
9 Realizar Pruebas
Poner a trabajar la presa en
9,1
condiciones reales Augusto y Natanael 2 días Actividad 8,4
Realizar pruebas después de
9,2
las reparaciones Augusto y Natanael 1 día Actividad 9,1
Observar el comportamiento
9,3
de la misma Augusto y Natanael 1 día Actividad 9,2
Identificar lugares críticos
9,4 donde se pueda mejorar el
funcionamiento Augusto y Natanael 1 día Actividad 9,3

10
Reparación o Modificación

10,1 Hacer las reparaciones en los


lugares críticos observados Augusto y Natanael 2 días Actividad 9,3
Realizar pruebas después de
10,2
las reparaciones Augusto y Natanael 1 día Actividad 10,1

11
Elaboración del Reporte
46
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Técnico
Organizar todos los datos
11,1
obtenidos Natanael Martínez. 5 días Actividad 11,1
Redactar todos los datos con
11,2
un orden coherente Augusto y Natanael 5 días Actividad 11,2

11,3
Imprimir el reporte Augusto y Natanael 5 días Actividad 11,3
I. TABLA N°4 LISTA DE ACTIVIDADES DETALLADA
Antes de proceder con el proyecto se aportaron ideas sobre que se debe hacer, después
se seleccionaron los materiales electrónicos y estructurales que compone la sonda, y
finalmente se procede a buscar proveedores donde poder comprar estos materiales.

RESULTADOS
47
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

En cuanto a los resultados de la investigación se puede observar que la


Aplicación de una unidad de monitoreo remoto hídrico en el cauce del rio Paraguay de
la ciudad de Asunción en el periodo de julio del 2016 a junio del 2017 es realizable ya
que se cuenta con el apoyo de la ciudanía, en su fase Pre-experimental se demostró a
través de las simulaciones que se da los resultados esperado, por lo expuesto se puede
concluir:
Se diseña la infraestructura de una capsula que contenga una unidad de
monitoreo electrónico, la cual soporte el proceso de recopilación de datos obtenidos de
los cauces hídricos rio Paraguay.
Se logra identificar la tecnología y la programación necesaria para la puesta en
marcha de una unidad de monitoreo remoto hídrico para recopilar información detallada
y precisa acerca de los niveles de oxígeno, P.H. y temperatura.
Se construye un prototipo de la unidad de monitoreo remoto hídrico para la
recopilación de información hídrica.
Y se recopilar los datos obtenidos por la unidad de monitoreo hídrico

48
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

CONCLUSION

Se destacan los objetivos, además de tener una iniciativa en cuanto al estudio del
caudal del cauce del rio Paraguay por la información hidrológica, es también
educacional, de tal manera a que motive a otros grupos de estudiantes puedan ir más a
allá de los libros y empezar a explorar.
La utilidad en sí es para que los chicos aprendan a hacer una ingeniería aplicada
y no solo de pizarrón. Hay información interesante que se puede recabar y cuanto más
datos tengamos es mejor para tener un modelo en el futuro.
Otro factor que destacar, es el hecho de recuperar el modulo que es lanzada en la
Bahía de Asunción y se mantiene en una buena trayectoria flotando y recopilando toda
la información para la cual ha sido programada, como por ej., la medición del oxígeno,
temperatura y el P.H. que son factores fundamentales para la calidad del agua,
demostrando las herramientas con que contamos, son válidas y creíbles, desde el punto
de vista científico
El principal logro es comprobar que la simulación funciona. Tenemos dos GPS
especiales; cada 10 minutos tenemos la localización del artefacto. La simulación indica
que el lugar donde queda el modulo, cuando por mensaje de texto se reciba las
coordenadas esperamos un tiempo a que el otro GPS nos confirme, finalmente este nos
envía la misma ubicación para ir con la ayuda de la Prefectura Naval Paraguaya para
rescatar.

49
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

SUGERENCIAS

Con esta investigación se puede sugerir varias aristas como ser:


Para el sector de Recursos Hídricos, de acuerdo al diagnóstico registrado en el
documento base de la visión, se ha notado, que con las tecnología s recientes aplicadas
es posible realizar las mediciones hídricas en forma aplicad y en tiempo directo, ya que
con los datos programados para las recopilaciones de datos se puede apreciar que las
simulaciones han sido optimas y que dan con precisión los datos requeridos, se sugiere
su aplicación a cualquier campo del estudio hidrológico de manera a facilitar los datos
en especial para el mantenimiento de la fauna y flora de nuestros cauces hídricos como
también con esta propuesta se sugiere el fortalecimiento de las instituciones gestoras
que son el gobierno central, las gobernaciones y los municipios y el fortalecimiento de
las capacidades locales para un proceso eficiente de descentralización, que permita la
gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas.
Se recomienda mejorar las mediciones hidrometeorológicos e hidrométricas a
nivel nacional y en particular las subcuencas de los ríos principales de modo a
caracterizar el recurso agua y categorizar los aprovechamientos por tramos. Dentro de
esta línea también se considera importante desarrollar modelos de predicción
hidrológica y de calidad de agua a fin de la clasificación del uso del agua por tramos de
los cursos fluviales.

50
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

BIBLIOGRAFÍA
ANNP, 1999, Anuario Hidrográfico, Años 1996-1998, Administración Nacional
de Navegación y Puertos, Asunción, Paraguay.
Atlas de Necesidades Básicas Insatisfechas, Dirección General de
Estadística, Encuestas y Censos, Asunción, 1995.
Bertoni, M., 1907: Geografía Botánica del Paraguay. Anales científicos
paraguayos, 2° parte, 2(1): 125 – 190.
Brack, W., J. Weik, 1993: El Bosque Nativo del Paraguay. Riqueza
Subestimada. DGP/MAG-GTZ. Proyecto ALA 90-24. Serie N° 15. Asunción, Paraguay.
327p.
Cabrera & Willins, 1973: Las Provincias Biogeográficas de América del Sur.
Centro de Datos para la Conservación. 1990: Áreas prioritarias para la
conservación en la Región Oriental del Paraguay. 99p.
Colmán G., Andrés, 1997: “Derecho a la información y a la libertad de
expresión”. En Derechos Humanos en Paraguay 1997. CODEHUPY.
Crespo, A.; Martínez, O., 2000: Informe Nacional sobre la gestión del Agua en
Paraguay, Asunción.
Chamorro, L. et al, 1991: Determinación de Balance Hídrico Superficial del
Paraguay. Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería.
Dávalos, Myriam, 1999: “Paraguay: Escenario Demográfico del Siglo XX”. En
Población y Desarrollo, Nro.17, Año X, Fondo de Población de las NacionesUnidas-
Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo.
Descentralización de la Gestión Ambiental en el Paraguay, 2001:
DeutscheLateinamerika-forschung Institut für Iberoamerika-Kunde.Frankfurt-Germ.
DGEEC, 2003. Paraguay total - Resultados Preliminares. Asunción, Paraguay:
Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, Banco Mundial, Secretaria
Técnica de Planificación.
Dinerstein E., et al. 1.995: Una Evaluación del estado de Conservación de las
Ecorregiones Terrestres de América Latina y el Caribe. WWF. Banco Mundial.
Washington D.C. USA.

51
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), 2002:


Censo Nacional de Población y Viviendas.
Dréze J. y Amatya Sen, 1995: India: economic development and social
opportunity. Oxford University Press. Delhi.
Du Graty Alfred. La Republique Du Paraguay. Imprinte
JoséJacquin.Besanzon.1862.
El acuífero Guaraní y el Servicio Ambiental del bosque Atlántico Interior.The
Hot Spots 2002.Conservation International. En imprenta. 2002b.
Echauri, Carmen .Representación femenina y sistema electoral .Mimeo.
Asunción, 2002.
Elementos de la Reforma del Sector de Recursos Hídricos del Paraguay.
1erSeminario Nacional Agua y Desarrollo. Octubre 2001ª
ENPAB –2003 Estrategia Nacional y Plan de Acción de Biodiversidad
20042009. Estrategia Nacional y Plan de Acción para la Conservación de la
Biodiversidad del Paraguay.
Erlei, Mathias; Martín Leschke; Dirk Sauerland, 1999: Neue
InstituionenÖkonomik. Alemania.
Espínola, Zulma. 2001: “Educación y Ahorro: variables claves para el
despegue del Paraguay”. En Economía y Sociedad .Año 2.Nro. 4 DGEEC. Fernando de
la Mora.
Facetti, Juan Francisco. “Report to the International Atomic Energy Agency
Facetti, Juan Francisco, 2003: “Estado Ambiental del Paraguay”. Presente y
Futuro. Asunción - Paraguay. Proyecto Estrategia Nacional para la Protección de los
Recursos Naturales (ENPRENA).
Falcoff, Mark. “Paraguay: the tail end of the democratic revolution”. En
www.aei.org./lao/lao9220.htm .1998.
Flores, Elizabeth, 2001: “Situación carcelaria”. En Derechos Humanos en
Paraguay 2001. CODEHUPY. Asunción.
Fox, Cristian, Nélida Rivarola y Wilfrido Sosa, 1997: La biodiversidad como
capital natural del Paraguay. Ponencia presentada al II Congreso Paraguayo de
Agronomía. Mimeo.

52
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Fraser, Nancy. “La Lucha por las necesidades. Esbozo de una teoría crítica
socialista - feminista de la cultura política del capitalismo tardío”. EnDebate feminista,
Año 2, Nro. 3, México, DF., 1991, pp.3-40. Marco de la Reforma Educativa. Ministerio
de Educación y Cultura. Asunción, 1998. of Environmental Isotopes Concentration on
Rainand Groundwater in Paraguay .1994.
Investigaciones sobre la contaminación industrial, urbana y rural en el
Paraguay. GTZ. 2002a.
Kiladis, G. N., and Diaz, H., 1989: Global climate anomalies associated with
extremes in the Southern Oscillation. J. Climate, 2, 1069-1090.
Monte Domecq, R. y Báez, J., 2001: Variación Espacial y Temporal de los
Excesos y Déficit Hídricos en Paraguay. Proyecto DIPRI-UNA. Informe Final.
Peagle, J. and Mo, K., 2002: Linkages Summer Rainfall Variability over South
America and Sea Surface Temperature Anomalies. J. Climate, 15, 1389-1407.
Principales resultados. Encuesta Integrada de Hogares, 2000/2001, Fernando
de la Mora, 2002.
SEAM- CDC, 2003: Proyecto “Catalyzing Conservation Action in Latin
America: Identifying Priority Sites and Best Management Alternatives in Five Globally
Significant Ecoregions” Proyecto GEF/1010-00-14. TNC/ TROPICO Bolivia/NATURE
SERVE/ CLAS/ UNEP/ Fundación DeSdelChaco/ GEF. 122p.
Seguridad, Competitividad y Ambiente en la Región. Congreso REDES
2001.Mayo 2001.
Sustainable Development Working Paper No. 16: Good Dams and Bad Dams.
(Ledec - Quintero) World Bank

53
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

GLOSARIOS
Anaerobios: Serie de procesos microbiológicos que ocurren dentro de un
recipiente hermético, que realizan la digestión de la materia orgánica con producción de
metano.
Coagulación: Ala coagulación como la desestabilización de la suspensión
coloidal,
Floculación: Se limita a los fenómenos de transporte de las partículas
coaguladas para provocar colisiones entre ellas promoviendo su aglomeración.
Hidroeléctrica: Es aquella que utiliza energía hidráulica para la generación de
energía eléctrica
Electricidad: La energía eléctrica es un elemento fundamental en la vida diaria
de cualquier comunidad.
Presa: Presa o embalse, es el sistema que sirve para desviar parte del flujo del
río hacia la planta.
Aguas Servidas: Se denomina aguas servidas a aquellas que resultan del uso
doméstico o industrial del agua. Se les llama también aguas residuales, aguas negras o
aguas cloacales.
Antropogénica: se refiere a la contaminación que realiza el hombre y derivada
de sus actividades sean domesticas o económicas.

54
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

ANEXOS

55
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

FORMULARIO DE ENCUESTA

Tema: Aplicación de una Unidad de monitoreo remoto hídrico


Con el propósito de recabar datos sobre el tema Aplicación de una Unidad de
Monitoreo lanzamos éste Formulario de Encuesta, cuyo objetivo principal radica en
analizar este fenómeno tan importante para el estudio del cauce hídrico.
Estamos seguros de contar con su valiosa colaboración que ayudará al grupo a
realizar un análisis sobre el mencionado tema.
ENCUESTADOR:.................................. FECHA:...................................

1. Datos del encuestado

1.1 Institución Educativa


1-2- Procedencia del encuestado
Urbana Rural Extranjera
1-3-Sexo
Masculino Femenino
1-4- Estado Civil
Soltero Casado Otros
1-5- Edad
17-25 26-30 30 en adelante
1-6- Nivel Académico
2. Conocimientos sobre Hidrología

2.1 ¿Conoce usted sobre algún tipo de sistema de medición de contaminación de cauces
hídricos?
-Si
-No
2.2 ¿Cree usted que los desechos del rio puedan afectar a su comunidad?
-Si
-No

56
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

2.3 ¿Conoce usted sobre algún tipo de instrumento de recopilación de datos para
determinar la contaminación del rio?
-Si
-No
2.4 ¿Influye en gran manera la contaminación de los cauces hídricos en las actividades
diarias?
-Si
-No
2.5 ¿Apoya usted este tipo de investigación para beneficio de su comunidad?
-Si
-No
2.6 ¿Sabe usted acerca de lo que es un hidrograma?
-Si
-No
2.7 ¿Cree usted que algún organismo de control haya intentado solucionar el problema
de la contaminación?
-Si
-No
2.8 ¿Cree usted que esta investigación beneficie al impacto ambiental de la comunidad?
-Si
-No

57
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

1.1 Procedencia del encuestado


Indicador Frecuencia
Urbana 81
Rural 30
Extranjera 9
TOTAL 120

Procedencia del Encuestado


Cantidad de encuestados

100
80
60
40
20
Series1
0
Urbana

Extranjera
Rural

Zona

Fig. N°1 Procedencia del encuestado.


Análisis.
En el presente gráfico, podemos visualizar que la procedencia de los encuestados, la
mayoría de los habitantes son del barrio a estudiar son oriundos o nacidos del barrio
urbano, siendo el 81% solo el 30 delos encuestados son provenientes de zona rurales y 9
encuestados de nacionalidad extranjera.

58
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

1.2 – Genero del encuestado

Indicador Frecuencia.

Femenino 80
Masculino 40

Genero de los encuestados


60

40

Femenino Masculino

Fig. N° 2 Genero de los encuestado

Análisis.
En este grafico podemos ver que la mayoría de los encuestados son del sexo femenino,
quienes en su mayoría son las administradoras de los hogares, siendo un total de 80
mujeres y 40 varones.

59
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

1.3 -Estado Civil.

Indicador Frecuencia

Soltero 95
Casado 25

Estado civil de los encuestados

80
70
Cantidad

60
50
40
30
20
10
0
Soltero Casado

Fig. N°3 Estado Civil

Analisis.
La mayoria de las encuestadas son mujeres y solteras, habiendo un gran porcentaje de
madres solteras, como tambien en concubinato.

1.4. Edad del encuestado.


60
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Indicador Frecuencia

17 a 25 años 16
26 a 30 años 40
30 en adelantes 64
Total 120

31 a mas años

26 a 30 años columna 1

17 a 25 años

0 10 20 30 40 50 60 70

Fig. N° 4 Edad de los encuestado.

Análisis.
Según los datos recaudados de los encuestados la mayoría de los encuestados
oscilan en entre los habitantes de 30 años para arriba, ya que se consideró que son los
más apropiados para poder responder con mayor criterio nuestro cuestionario y las
probabilidades de error sean las mínimas.

1.5 Nivel académico del encuestado .

61
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Indicador Frecuencia

Estudiante 95
Egresado 25
Total 100

Nivel Academico

80
Cantidad de encuestados

70
60
50
40
30
20
10
0
Estudiante Egresado

Fig. N° 5 Nivel Académico.

Análisis.
En su mayoría son ciudadanos que terminaron solo el colegio o se encuentran
estudiando alguna carrera universitaria, solo 25 de los encuestados cuentan con título
universitario.

2. Conocimientos sobre los cauces hídricos .


62
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

2.1Conoce usted sobre algún tipo de sistema de medición de contaminación de


cauces hídricos

Indicador Frecuencia

SI 114
NO 6
Total 120

13%

88%

si No
Fig. Nª6.sistema de medición de contaminación de cauces hídricos
.
Análisis.
Casi un 100% de los encuestados saben lo que significa el vertido de agua
servida en la comunidad.

2.2. ¿Cree usted que los desechos del rio puedan afectar a su comunidad?
63
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Indicador Frecuencia
Si 95
No 25
Total 120

0
5%

0%

95%

si no
Fig. N°7los desechos del rio puedan afectar a su comunidad.
Análisis.
El 95% piensa que la afecta a su trabajo diario en especial a los trabajadores que se
dedican a la pesca y un 5% dijo que no afecta.

2.3. ¿Conoce usted sobre algún tipo de instrumento de recopilación de datos


para determinar la contaminación del rio?
64
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Indicador Frecuencia
Si 72
No 48
Total 120

48; 40%

72; 60%

Fig. N° 8instrumento de recopilación de dato

Análisis.
El grafico nos demuestra que la población encuestada, conoce sobre las
mediciones de las aguas en un 72,60% y un 48,40% no tiene idea

2.4. ¿Apoya usted este tipo de investigación para beneficio de su comunidad?

65
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Indicador Frecuencia
NO 6
SI 114
Total 120

4%

96%

Fig. N° 9investigación para beneficio de su comunidad


Análisis.
Este indicador nos demuestra que el 96% de los encuestados, se encuentra dispuesto a
apoyar el proyecto de investigación.

2.5. ¿Influye en gran manera la contaminación de los cauces hídricos en las


actividades diarias?
Indicador Frecuencia
66
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

SI 96
NO 24
total 120

20%

80%

Fig. N° 10contaminación de los cauces hídricos

Análisis.
Los indicadores de esta respuesta sostienen que la contaminación de los cauces hídricos
son un grave problema en la realización de sus tareas

2.6. ¿Sabe usted acerca de lo que es un hidrograma?

67
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Indicador Frecuencia

NO 120
SI 0
total 120

100%

Fig. N°. 11 Hidrograma.

Análisis.

Sin duda y por unanimidad no conocen lo que es un hidrograma

CALCULO DEL TAMAÑO DE UNA


MUESTRA
68
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Nivel de confianza % 70 75 80 85 90 91 92

Zc 1,04 1,15 1,28 1,44 1,65 1,7 1,75

Nivel de confianza % 93 94 95 96 97 98 99

Zc 1,81 1,88 1,96 2,05 2,16 2,33 2,58

2
Z *P*Q*N
n =
2 2
(N-1)E + Z * P * Q

N = Universo = 120,00 = 120,00


Probabilidad de
P = éxito = 50% = 0,50
Probabilidad de
Q = fracaso = 50% = 0,50
95%
Nz = Nivel de confianza = 95% =
Coeficiente de
Z = confianza = 1,96 = 1,96

E = Error muestral = 5% = 0,05

n = Muestra = 105,69
Tabla N°.6 Calculo de la muestra.

69
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Fig. Nª 12 Boca de desagüe cloacal a aguas del Río Paraguay

70
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Fig. Nª.13 Simulación de la Unidad de

71
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Figura Nª14Placa del Arduino1 Atmega 328

72
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

FiguraNª 15Protoboart Simulador del Microprocesador con los sensores

73
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

FiguraNª 16 Sensor de Temperatura DS18B20

74
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Ingreso (Entrada) Egreso(Salida)


Aportes institución de 30 U$ Fotocopias y 150.000
apoyo Encuadernación
Recursos propios 350.000 Trípticos y Tarjetitas 50.000
Donaciones 100 U$ Obsequios 50.000
Transporte (pasaje) 20.000
Tinta para impresiones 100.000
Hojas 50.000
Banner 80.000
Costo del Proyecto 400 U$
Total ingresos 2.750.000 Total egresos 2.750..000
Tabla Nº.17 Presupuesto de la Investigación

75
COLEGIO NIHON GAKKO

Object 15 “ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

Cronograma de actividades

FEB MA ABR MA JUN JUL AG SET OC


ACTTIVIDADES
R Y O T

1 Ajuste del anteproyecto


X X

2 Establecer contacto con la


X X
población objeto de estudio

3 Elaborar o ajustar instrumentos


X X
para la recolección de

información

4 Elaborar marco teórico


X X
5 Aplicar el instrumento y recoger
X X
información

6 Procesar los datos


X
7 Describir los resultados
X
8 Analizar los resultados
X

9 Elaborar o redactar el informe


X
final

1 Revisión del informe final por


X
parte del asesor
Tabla Nª9 Cronograma de Actividades X

76

También podría gustarte