Está en la página 1de 8

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CHUQUIHUTA

Proyecto: “MANTENIMIENTO DE CAMINO ANCAYO

Ítem.- INSTALACIÓN DE FAENAS y MOVILIZACIÓN

1. Defi nición.

Este ítem comprende la construcción de instalaciones mínimas provisionales que sean


necesarias para el buen desarrollo de las actividades de la construcción, así mismo la
movilización del equipo pesado y del equipo liviano para el comienzo de la obra.

Estas instalaciones estarán constituidas por una ofi cina de obra, galpones para depósitos,
caseta para el cuidador, sanitarios para obreros y para el personal, cercos de protección,
portón de ingreso para vehículos, instalación de agua, electricidad y otros servicios.

Asimismo comprende el traslado oportuno de todas las herramientas, maquinarias y equipo


para la adecuada y correcta ejecución de las obras y su retiro cuando ya no sean necesarios.

2. Materiales, Herramientas y Equipo.

El Contratista deberá proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios


para las construcciones auxiliares, los mismos que deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra. En ningún momento estos materiales serán utilizados en las obras
principales.

Se usaran camiones de alto tonelaje si es necesario para el traslado de la maquinaria pesada y


volquetas o camionetas para el traslado del equipo más liviano.

3. Procedimiento y Ejecución.

Antes de iniciar los trabajos de instalación de faenas y movilización, el Contratista solicitará al


Supervisor de Obra la autorización y ubicación respectiva, así como la aprobación del diseño
propuesto.

El Supervisor de Obra tendrá cuidado que la superfi cie de las construcciones esté de acuerdo
con lo presupuestado. El Contratista dispondrá de serenos en número sufi ciente para el
cuidado del material y equipo que permanecerán bajo su total responsabilidad. En la ofi cina de
obra, se mantendrá en forma permanente el Libro de Órdenes respectivo y un juego de planos
para uso del Contratista y del Supervisor de Obra.

Al concluir la obra, las construcciones provisionales contempladas en este ítem, deberán


retirarse, limpiándose completamente las áreas ocupadas.

4. Medición.

La instalación de faenas será medida en forma global o en metros cuadrados, considerando


únicamente la superfi cie construida de los ambientes mencionados y en concordancia con lo
establecido en el formulario de presentación de propuestas.

Unidad Técnica
8
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CHUQUIHUTA
Proyecto: “MANTENIMIENTO DE CAMINO ANCAYO

5. Forma de Pago.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especifi caciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de
la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.

No. Defi nición Unidad de


Ítem medida

Instalación de faenas y movilización Glb

Unidad Técnica
8
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CHUQUIHUTA
Proyecto: “MANTENIMIENTO DE CAMINO ANCAYO

Ítem.- REPLANTEO Y TRAZO DE CAMINO.

1. Defi nición

Este ítem se refi ere al replanteo y control de camino, con la ubicación y/o reposición de los ejes
y niveles contemplados en los planos para la determinación de los espesores de excavación y
demás labores necesarias para la ejecución correcta de la obra.

Si durante la ejecución de la Obra en los planos proporcionados, se advirtiera cualquier error


de localización, niveles y/ó dimensiones de cualquier parte de la obra, el Contratista deberá
necesariamente informar al Ingeniero Supervisor; para que el mismo, en conjunción con el
Directo de Obra, puedan encontrar la solución técnica mas adecuada, la misma que deberá ser
de completa satisfacción del Ingeniero Supervisor.

2. Materiales

Se usarán estacas de madera previamente secada para evitar deformaciones que pudieran
traducirse en variaciones en el replanteo. Las dimensiones mínimas de las estacas deben ser de
2" * 2" * 30 cm, además de las diferentes herramientas menores necesarias para la buena
ejecución de este ítem.

Instrumentos topográfi cos

Para la ejecución de este ítem se deberá utilizar una estación total y un nivel de ingeniero
debidamente calibrado con sus respectivos equipos complementarios, los mismos que deberán
estar en perfecto estado de funcionamiento, capaz de cumplir con las tolerancias permitidas y
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

3. Procedimiento de ejecución

Todas las ubicaciones realizadas en el terreno serán marcadas por el topógrafo de la obra
mediante estacas. El Topógrafo determinará la línea del eje, alineamiento, replanteo de curvas
y otras mediciones topográfi cas necesarias para la obra, referenciándolas convenientemente.
Estas localizaciones deberán recibir la respectiva aprobación del Ingeniero Supervisor.

Unidad Técnica
8
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CHUQUIHUTA
Proyecto: “MANTENIMIENTO DE CAMINO ANCAYO

4. Medición

Todas las mediciones serán ejecutadas por personal califi cado y experimentado, de acuerdo al
personal ofertado en la propuesta presentada.

5. Forma de Pago.

Este ítem se pagará por Km replanteado y controlado, de acuerdo al precio unitario de la


propuesta aceptada. Este pago será la compensación total por todos los gastos de material,
mano de obra, maquinaria, equipo, gastos administrativos, etc.

El pago correspondiente se realizará bajo la siguiente denominación.

No. Defi nición Unidad de


Ítem medida
Replanteo de Trazo de Camino Km.

Unidad Técnica
8
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CHUQUIHUTA
Proyecto: “MANTENIMIENTO DE CAMINO ANCAYO

Ítem.- MOVIMIENTO DE TIERRA - EXCAVACIÓN EN CORTES


CON MAQUINARIA

1. Defi nición

Los cortes son segmentos del proyecto cuya ejecución requiere la excavación del material que
constituye el terreno natural a lo largo del eje de acceso de la vía y de acuerdo con los
alineamientos, pendientes y dimensiones mostradas en los planos.

Los trabajos de excavación de cortes comprenden:

La excavación de los materiales constituyentes del terreno natural hasta la subrasante


indicada en el proyecto.

La excavación de los materiales constituyentes del terreno natural, por debajo de la


subrasante proyectada, en un espesor no mayor de 0.60 m. en casos de suelos de elevada
expansión, con baja capacidad soporte del suelo, o de suelos orgánicos, conforme indicación de
los planos o por disposición del Supervisor.

El relleno de esta sobre-excavación será realizado con materiales de corte seleccionado,


procedentes de otros sectores, con la previa aprobación escrita del Supervisor.

Remoción de los suelos de mala calidad que fueran encontrados en la preparación de las
fundaciones para terraplenes, de acuerdo a las indicaciones del Supervisor durante la ejecución
de los trabajos. Estos materiales serán transportados a lugares previamente aprobados de
modo que no ocasionen perjuicios a la obra.

Transporte de los materiales provenientes de la excavación de cortes, hasta los sitios


destinados para su depósito, dentro de los límites de distancia establecidos por las
Disposiciones Especiales o los formularios de Licitación del Proyecto.

Excavación de préstamos, cuando no se pueda obtener una sufi ciente cantidad de material de
la excavación de cortes con destino a la conformación de terraplenes, con la debida aprobación
del Supervisor. No podrá colocarse ningún material procedente de préstamos hasta que se
haya comprobado que todo el material de excavación de cortes ha sido agotado en la
construcción de terraplenes.

Escarifi cado de la capa superior de la subrasante en los sectores en corte, en el espesor


indicado o como indique el Supervisor.

Excavación de cunetas, de canales de encause o rectifi cación de cursos de agua, de acuerdo al


proyecto o como indique el Supervisor.

Transporte de los materiales provenientes de la excavación de cortes o préstamos, hasta lo


sitios de utilización en terraplenes o lugares destinados para su depósito, dentro de los límites
de distancia establecidos por las Disposiciones Especiales o los formularios de licitación.
Unidad Técnica
8
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CHUQUIHUTA
Proyecto: “MANTENIMIENTO DE CAMINO ANCAYO

2. Materiales, Herramientas y equipo

Materiales

Todos los materiales encontrados en las excavaciones de cortes y de préstamo serán


considerados bajo los ítems correspondientes a Excavación, teniendo en cuenta su naturaleza.

Equipo

La excavación de cortes será efectuada mediante la utilización racional del equipo adecuado
como maquinaria tractor de arrugas tipo D567, que posibilite la ejecución de los trabajos en los
diferentes materiales encontrados, debiendo el Contratista contar con el sufi ciente número de
unidades que garantice el cumplimiento de su Cronograma.

3. Procedimiento para la ejecución

La excavación de los cortes será ejecutada de acuerdo a los planos de construcción que serán
entregados oportunamente por el Supervisor.
La excavación de cortes será iniciada solamente después de la aprobación de los trabajos de
limpieza y remoción de escombros en el respectivo sector.
Las operaciones de excavación se ejecutarán previendo la utilización adecuada de los
materiales en los terraplenes o sitios de depósito aprobados por el Supervisor.
El material excavado que no sea requerido para la construcción de terraplenes, podrá utilizarse
para la ampliación de terraplenes y taludes o se depositarán en los lugares indicados en el
proyecto o en los propuestos por el Contratista siempre que no constituyan amenaza a la
estabilidad de la carretera o a la seguridad de los habitantes vecinos de la zona y originen
perjuicios al aspecto paisajístico de la región debiendo en todo caso obtenerse la aprobación
escrita del Supervisor.
No se permitirá en los taludes la permanencia de bloques de roca que signifi quen algún riesgo
para la seguridad del tránsito de vehículos y peatones.
En las intersecciones entre cortes y terraplenes, los taludes deberán ser conformados de
manera que las transiciones sean suaves, sin exhibir quiebres bruscos.
Para el caso de excavación en roca mediante el empleo de explosivos, el Contratista, antes de
comenzar las operaciones de barrenado para la demolición deberá presentar al Supervisor su
plan de demoliciones que muestre la posición de todos los barrenos, su profundidad, tipo de
explosivos que utilizará, disposición de cargas y orden de encendido de mechas.
El plan de demolición y de explosiones es únicamente para fi nes de registro y no eximirá al
Contratista de su responsabilidad en cuanto al empleo de los procedimientos apropiados para
barrenar y producir las explosiones.
Al iniciarse las operaciones se determinará una sección de prueba de longitud aprobada por el
Supervisor en la que el Contratista barrenará, volará y excavará para que el Supervisor
determine y apruebe si el método empleado por el Contratista ha producido un talud
aceptable. Todos los taludes inaceptables deberán ser corregidos a costo del contratista.

Unidad Técnica
8
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CHUQUIHUTA
Proyecto: “MANTENIMIENTO DE CAMINO ANCAYO

Todos los cortes de taludes en roca serán a líneas y planos limpios y bien defi nidos, debiendo el
Contratista remover de inmediato todos aquellos materiales rocosos que se encuentran sueltos
en el talud.
Todos los materiales libres o sueltos que queden en las cabeceras de talud deberán ser
eliminados por el Contratista, proveyendo las máximas condiciones de seguridad futura.
Todo el material rocoso será transportado y colocado en la base o fundación de los terraplenes
y/o como enrocado protector de los taludes de terraplén o como indique por escrito el
Supervisor.
La subrasante como producto de las excavaciones de corte, tendrá el siguiente proceso de
ejecución:
 Escarifi cado en suelos en un espesor de 20 cm, salvo instrucción en otro sentido del
Supervisor.
 Compactación para conseguir las mismas densidades establecidas para la capa superior
de terraplenes.
 Aprobación de la subrasante en cota y densidades por parte del Supervisor.
 En los cortes en roca deberá excavarse hasta un mínimo de 15 cm. por debajo de la
subrasante. El relleno de esta excavación, compactado según estas especifi caciones,
será efectuado con material de sub-base o material seleccionado o como lo indique por
escrito el Supervisor, pagándose este volumen hasta un máximo de 15 cm. de espesor,
debiendo el costo del volumen restante, si hubiera, ser absorbido por el Contratista.

Control por el Supervisor

El acabado de la plataforma en corte será ejecutado mecánicamente, de manera que se


obtenga la conformación indicada en las secciones transversales del proyecto, admitiéndose
las siguientes tolerancias:

Variación en más o menos (+/-) 2 cm en relación a las cotas del Proyecto para el eje y bordes.

Variación en más de 5 cm en el ancho para cada mitad de plataforma, no admitiéndose


variación en menos (-).

4. Medición

A objeto de facilitar la estimación mensual de los volúmenes ejecutados, el Contratista deberá


realizar los trabajos de excavación en sectores continuos, evitando trabajos dispersos que
complican esta evaluación.

La excavación de cortes será medida en metros cúbicos de material excavado y transportado a


los sitios preestablecidos según corresponda y apruebe el Supervisor.

La medición se efectuará en base a las secciones transversales del terreno natural tomadas
después de las operaciones de limpieza y de acuerdo a las secciones del proyecto.

Unidad Técnica
8
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CHUQUIHUTA
Proyecto: “MANTENIMIENTO DE CAMINO ANCAYO

Solamente en el caso de que el Supervisor ordene por escrito la utilización de materiales


acopiados se medirá la distancia de transporte entre los centros de gravedad de las masas de
material y si ésta excede la distancia libre de transporte, corresponderá el pago del ítem de
sobre-transporte en metros cúbicos-kilómetro, midiéndose siempre el volumen en el sitio de
corte y no sobre el camión.

Los trabajos de escarifi cación serán medidos en metros cúbicos de material escarifi cado y
compactado.

5. Forma de pago

Los trabajos de excavación en cortes, medidos en conformidad a la Cláusula anterior, serán


pagados al precio unitario contractual correspondiente al ítem de pago defi nido en el
formulario de presentación de propuestas.
Dicho precio incluye la construcción y mantenimiento de caminos de servicio, escarifi cación,
conformación de taludes, excavación de cunetas, carguío y transporte del material de
excavación al sitio de terraplenes o de depósitos hasta la distancia libre de transporte, así
como toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos para ejecutar los
trabajos descritos en esta especifi cación.
Todo material transportado a mayor distancia que la distancia libre de transporte tendrá
derecho al pago del ítem de sobre-transporte para la distancia excedente, siempre que esté
debidamente aprobado por el supervisor.
El volumen de material de excavación utilizado en terraplén será pagado en el ítem Terraplén.
El trabajo de escarifi cación será pagado al precio unitario contractual correspondiente al ítem
de pago defi nido en el formulario de presentación de propuestas.

No. Defi nición Unidad de


Ítem medida
MOV. TIERRAS-CORTE SUELO DURO. (A Hrs/Maquina
MAQUINARIA)

Unidad Técnica
8

También podría gustarte