Está en la página 1de 3

LICEO BICENTENARIO “PADRE NICOLÁS” VILCÚN

“Educación con Sentido y Solidaridad”


Departamento Lengua y Literatura
La libertad como tema literario
Nivel primero medio

Guía 1
Análisis de textos literarios

Nombre Curso fecha


Objetivos de aprendizaje OA8: Formular una interpretación de los
textos literarios leídos o vistos, que sea
coherente con su análisis

Objetivo de la clase Analizar textos literarios, reconociendo en


ellos los elementos propios del género
narrativo y lírico.

A continuación observarás el cortometraje del texto


“El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga.
Presta atención y responde las preguntas que aparecen
a continuación.

1.- ¿Qué tipo de narrador está presente 3.- El espacio psicológico que predomina
en la historia? en el texto es:

a) Omnisciente a) Amor y felicidad


b) Testigo b) Temor
c) Protagonista c) Angustia
d) Conocimiento relativo d) Terror

2.- ¿Quiénes son los protagonistas de la 4.- A qué subgénero pertenece el texto:
historia?
a) Cuento
a) El médico de Jordán b) Novela
b) Jordán y Alicia c) Fábula
c) El médico d) Microcuento
d) Jordán y la sirvienta
LICEO BICENTENARIO “PADRE NICOLÁS” VILCÚN

“Educación con Sentido y Solidaridad”


Departamento Lengua y Literatura
La libertad como tema literario
Nivel primero medio

5.- El espacio físico donde se desarrolla 6.- Según el orden temporal de los
mayormente la historia es: acontecimientos, podría decirse que el
tiempo del relato:
a) La casa
b) El patio silencioso a) Es similar al tiempo del relato
c) La habitación de Alicia b) Es anterior al tiempo de la historia
d) En el jardín de la casa c) Está desfasado con el tiempo de la
historia
d) Ninguna de las anteriores

7.- ¿Qué características tenían Jodán y Alicia?

8.- ¿Por qué la enfermedad de Alicia no avanzaba durante el día?

9.- De acuerdo a lo ocurrido finalmente con Alicia ¿Cómo debería haber actuado Jordán
mientras ella estaba enferma en cama? Argumente su respuesta

10.- Luego leer el almohadón de plumas y conocer su final, podemos asociar lo


sucedido con las historias populares (leyendas) ¿por qué? explica.

Ahora leerás un poema y completarás los espacios y la tabla que aparece a


continuación
LICEO BICENTENARIO “PADRE NICOLÁS” VILCÚN

“Educación con Sentido y Solidaridad”


Departamento Lengua y Literatura
La libertad como tema literario
Nivel primero medio

Cómo se llama
Cómo se llama

Obrerito
Gabriela Mistral
Madre, cuando sea grande, Yo te regaré una huerta
¡ay..., qué mozo el que tendrás! y tu falda he de cansar
Te levantaré en mis brazos, con las frutas y las frutas
como el zonda al herbazal. que son mil y que son más.

O te acostaré en las parvas O mejor te haré tapices


o te cargaré hasta el mar con la juncia de trenzar;
o te subiré las cuestas o mejor tendré un molino
o te dejaré al umbral. que te hable haciendo el pan.

¿Y qué casal ha de hacerte Cuenta, cuenta las ventanas


tu niñito, tu titán, y las puertas del casal;
y qué sombra tan amante cuenta, cuenta maravillas
sus aleros van a dar? si las puedes tú contar...

Elemento Respuesta Marca textual


Hablante lírico

Temple de ánimo

Objeto lírico

Motivo de lírico

Actitud lírica

Figura Literaria

La marca textual es sacar un fragmento (uno o más versos del


poema) que respalde tu respuesta.

También podría gustarte