Está en la página 1de 84
em Milanese Doetorado en Pucologia, Université Paris V" “Sciences Humaines Sorbonne, Palccanalist, Asesor Internacional en elérea de a educcin ela demande de drogts, Desde 1989 acompaaa los proce eee iro escritos Efrem Milanese ‘TRATAMIENTO COMUNITARIO ‘Teorias y Conceptos Glosario Critica 8202 Associagdo de Formagio ¢ Reeducagio Lua Nova cn situacin de equilibria (es deci gobemar aus necesidades de Slmetra y complententariedad| es una de Ins taress principales de tuna demoeraca ‘Se entiende tambien que estos dos procesos 20 son los tnicos 1 actin sistemicamente. Exsten por un lado procesos horizontales| ‘que atraviesan lor de ariba hacla abajo y de abgjo hacia arciba, por ejemplo los movimients “espontaneos"(desencadenados por un ‘ido, qe te suman oque se openen en una comunidad local toe ‘procetos acta slstimicamente, son entonces earaeterizades por toda las dindimicas dela compli (er: compa ysisteme) ‘AnoRDAJE TERRITORIAL Uns aprosimacion al concepto de deserollo territorial (en este ‘cao enfoeada a la economia) puede encont ynento sigulente: “Asi, omplementariamente alos nivelesgenealy regional, fen el marco interregional se bican las polices de desarrllo ‘econémicotertitrialolocal(PDToPDL| quedan cuentadeunconjunto {e programas, proyectos pics oprivados, organizacionesyreglas {juego relacionadas con la promoeion del desarrollo econémico territorial, In promocién de empresas, la generaciin de empleo y la competitividad de un teritario determinado" (Caicedo Cuervo, 2008, p. 17), En este caso el desarrollo territorial se aplic al ares ‘conde, ae puede entender que puede aplicarae a todas las éreas ‘que pueden eer dessrrollades: educacién, cultura ete. El mismo sutor completa su concepto de le manera sigulente: "Entonces, tntiende por desartolo econémic territorial (DET], la capacidad de ‘una sociedad local par formlareepropésitos coletivos de progreso material, equided, juticiny sostenibiidad, y movlizar los recureos locales endégenos necesaroe para su obtencin. También, se define camo un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la wtlnecién del potencil de desarrollo existent en el teritorio conduce a la mejorn del bienestar de Ia pobiacién de una loalidad © luna repién. Cuando la comunidad locales eapaz de ierar el proceso de cambio estructural, la forma de desarrollo se puede denominer dasarzolio local enddgeno (Caicedo Cuervo, 2008, p. 18). Une precisa definiedn de teritoro permitiria tener una idea més clara del aleance de este concepto. Por otro lado existe una diferencia sigifcativa entre “eapacidad de una sociedad pa se en elf MANES 01 ery cnet ls Can FOOR formulacse propésitoeclectvor es" y“apaciad dena sociedad sc ormuree coletivamente propososcomunes” El hecho ue Su conceytalzaion nu inchay cl itodo por medi del cual sersn ekoios toe propo comunes, e ubstaci Ver tambien: Terror Agsrinevcrn “site ena ual existe wna prvi del ws de sustencias picontivs Ontermationsl Dry Paley Consortium, 2012, p- 136: {gy velo del consumo de rogaso (en particular) de bebidas Aibsteas, ye set por euestia de prncpoe 0 por otros mats. tas personas que preccan ln sbtnencia det alcool rcibon ST aombre de sebetemioe™ (absteinera'), “ebatinentes totale” otal ateners) © tin won terminlogi ingleta mi entgua Ruiter El ring abtinente actual, usado a mnie en las nowerla de poblacion en algunos pelts, se deine habitualmente ‘So une persona que no ha contumido nada de aleobol en Is meee anlears; aia deen puede no cincdt con In ‘autodescripeién como abstemio de un encuestado, No_hay que ‘Sohn temo "abstinence" con la expresion “indrome de ‘SSEimnci"o con un trina mis anicuado come el de “sindrome Gr depracon’[W.H.O, 1994, p. 11) Se entende por enensién Gusta betnenci no tene que ver exlusivamente con el tema de SSgeuncan peleactias sino tambien con todas ls modalidades Seuss eg ptolgco, compres patlogias ete) Por sia ‘tain el rnin abtinensa contenido exlunvamesteen el mars dniuso de drogas 0 subeancnspaeSrops ocala el hecho que et ensuno adicve de drognso alshol ae insertan en un eontexto Secloulturel ms amplio eno cal ee encuentran valores, hits, tstilon de vid, prcezos econmlcos ete En el estricio contexto dein relaién con sustancia palestopas Ia abstinenca puede ser Consderada como uno de le puntos de Iegtda en un proceso de Fewnucin dena dependenia patlgic, sn embargo a experienc Fi eneetado qu ela no puede ser porsa como preemscin para ‘screen al ttamieni y no slmpre el binestarcorresponde con a fhatnenia ta east en 9 ny one. Ota BOO Apsrivencia (SINDROME 0B] va nome de bate dese un cnn de dems) ipod ue enon im expen fc apa Teac SSG oper totianne dd ue ean go | Sencar nanE te orem 1s Spare crc companies, wa compre ce) oncom perwen cents "Can de mene pads Ge inlay arpa wie gu pre appt a eet Soe Sa Sean oe ea See ‘sane dre poo nen ois ean es Piola i ele dS SESE oy ner tt adrane f ependonce coca 7 a ‘Sienonaioe con ey aden manda qo fd ‘Siaiamenteanerclrupenoladnimustn demon, (winnie op compacta dor og a, tinea x egies, con, ee te pny, pus de 8 hora ear ees ‘Stoinals Losin comune fon hen eres Semote eet ayn pon stren cn, a abtnena ‘Sie coumnes fre met at en ence Sheree deine ests apes ‘Sitxrucuaata cepa, qurseecompela dear rl we ua DRG 20027169 Sede urn ston Sle peasy gu vt pn lon nro) ne Suir ncmn ods escent err eran inne potngun 8 nae wl pre oe sr ot ‘Seheanyaeranots culate cone eon coc ead [ane otc ontario npr rst, Sn err, pred) esc iro aoe 0 tion rte SS st, re 06 Py mar in 802 ‘veces los sintomas se precipiten o se exacerben ants la visién del lechol o ela droga dein qu 9 depend, o cuando ve egrean al entomo salads anterirment cone consumo de alco ara dzog"(W.3.0, 1994, p. 20, EL concept siguiente introduce el factor tempo, una variable lmporante en la comprensin de eats exparenia “Conunta de signoe ysintomas que spareeen en una persona dependiente de una austenca, sinectva cuando deja bruscamente de conautirla 0 la cenided conaumida cs ingufciente, Los sintomas y-signs del misma varan de ‘unas acres sustancis, Bl sindrome de betinenci es una caractriatin que se produce en la personas eon dependencia de austancies, El findrome de absinencia es el polo opueto dela intact aude” [Beco I. & Corts, 2011, p. 31), Esta defiicin yuntapone I palabras signosy sintomas, se pusdeelectiamenteeuponet qu ton dos ‘érminos diferentes, BI primero ea de ana manera neato y depende fal contexo o marco de referencia que lo interpreta. El segundo ve Inseribe en la terminlogaclisca dela salud pbs, de alguna manera ys est nterpetadoy por consecuencia supose une aciénacorde ae interpreta. —Avvsofpeprogss) ‘souso de sustancas pucosctiva, Se produce cuando hay vn to continuad de una sustancia con poder pelccactia &pesar de las onsecuencias negatives (fsicas, picoligeas, socials, econémicas, amiires 0 de oo tipo) que ello acarea al indviuo (Becona I, & ‘Corts, 2011 p, 291). "Uso excsive de una substanciaen tna manera «quel personanoentendia user ols tomar en cventa.ale prescrip, Problems coneltérmino,Apesar que te rate e na diagndstica lino en el DSMIV ye ICD10, trata agul de une plabraestigmatzaders porque nlegas el hecho que los testemos por uso de substancas fon tna candicin médica; este ubica @ ld enfermedad tinicemente nel indviduo porador de la enfermedad, igorsnde ls factores del ‘medio y gentios y también las habldedes de la droge de cambiar 1a quimien cerebral este absuelve aquellos que venden y promueven las substancias adictvas de cualauier mld 0 fechora;alienta et tgma experimentado no solo por las personas con tettomos por el uso de substancias, sino también alos familiares y 8 los actors de ‘watamientay de a reeuperscién (NIDA, 2011), __Aeoton soeiat El abordaje al eoncepto de actin social puede ser muy general epecifen En terminosgenerles una accén es social cuando uno Sjesam, ainte yactia en eh marco de modelor que ton coletivos erteek compares por lor eenbros de un grupo, una red, una ‘Eesunidad o une sociedad entera (Rocher, 196), Otro abordae, ss free. une accin es socal cuando lab maneras de pensar, sent, ‘osu estan estructura socilmente,Clisic, a este propio, cst oot de Max Weber. Este autor aborda el tema dels sccin social parr ce ee interaccones de un nalduo, se trata entonces de una (detnicin subjetiva. “La iden principal es que una acciSn eb soil (Cuando lene en cuenta loa ots, con na triple conden: » tiene fn cuenta el comportamient de loe otros, eu presencia y existence iepadencaesttca)exze los inves; tiene un valor igifieante J simbélico porn los demés: existe un mecanismo de inerpretsion Zimbalea dela accion de los cave, y un proceso de elaboracion de Anu reqpuestaefetva; +42 mdifin en funcén de 1s accin de los ‘oe y de al misma: el comportamiento del agents (su dindmic, su ‘ettegia comportamental) depende del estado de los dems de si rnin” (Tors, 2015), Tine posici de Mex Webern sein socal eta también porque ex osentada por las aciones del oto, e entonces tuna reaceién en Atha cadena de accionetceaciones, elects ycausas de sccones. "No toda clas de accon e “ei!” en el sentido aq admitido, Noo es la stain que ae evita por la expecta de determinadas resccones| de objtos materiales, La condta inna es accién vocal slo cuando {std orentad por las aciones de tra. No toda clase de contacto etre fos hombres Gee earicter cial sino sélo una accion con sentido ‘roo dra ale eccén de otros. La acca socal noes intial Sia una eceldn homngénea de muchos, b) nl ala acc de alguien infu eondiionsde) por conductas de otros” ide a aocin es scilentonces eterminadas condiciones, wna en particular cuando es efecto de ln accion de ol, La acc social exgr fntonces no solamente alot, ein al otro como agent. “La aocin socal, como toda accion, puede ser I recone con anvoglo fine: determinada por expectatvas en el comportamiento tantode objeto del munde exer como de otros hombres, ytilizand ‘euas expectativas como “condiciones” o “medlios" para el Ingro de fines ‘propos raconalmente sopesados yconseguldes.2}raconal on sergio ‘valores: determinada por Ia eeencia tn el valor propio absolute de una deteminada conduct en relacién algina con el resultado, ea puramente en maritos de ese valor. 3 afetva, determined por lfetos y estados sentimentaee, y 4) tradicional determined, por tuna costumbre araigada. La acidn esectamente wadicional esta por completo en la fontera de lo que puede Tamarse una acin oon entido, A menudo no es mis que una oscurareaccion a etimlos Inbitules, que se desi en in direcién de una actud araiada, ‘a conduct eetrictamente activa actia de manera similar” (idem) Fines, valores, efecto, tredciones conttuyen cuatro pilares de la fcc coil sein Weber, Esta tiene impliaciones, ene esta: que Js acién socal es histren, ae ubica en un proceso de otras aciones sine, que la aeién socal es procera, es ene sentido inert ex ton discureo preexistnte yes por eonsecuenclaevalutva en el sentido {que preduce efacine que contriburén en defini las ecsiones sociales dal futuro. Hay un aspecto que Weber no menciona expitamente fsunque te encuentre impli en lo“adinal” dela aceién soci. Se tanta dea ntenconalidad, que ha sido sin embargo elaborada por A Giddens (iddens, 1987) (Giddens, 1979) Delconcepo de ac social Weber deriv también el concept de “reac soci. Esta puede ser entendia como "una conducta pal que oe presenta coma rerprocamenterelerda,orientindove por ext Fecbprociad, La relacin social consist, plena y exclatvament, en la “probabiidad” de que se actuara saclamente en una forma indcable" (biden), Weber, 964, p. 15-2). Ver también elacién, campo social, incu, Acror/ AGENTE sOClAL _ a diferencia entre ator y agente reside en el hecho de actuar en el interior de un marco y de un papel defndo antriment o de hacerlo en el marco de un papel en el ual el grado de autonomla y fie autopoiens (reausidad) es més clevedo. Si se considera por temple el eoncepto de espacio o campo tocil de Bourdeel agente te enmaroa ene interior de este espacio y act “obedeciendo"a sus Ainémions i actor tabi se ubie en el interir de ext camp, mis ‘no solamente: en cla fora lo reinterpret y I tranegrede. Mas ale sas 2h enc, ee tte depute trmincgis, ls mins actar/agente ponen sobre a Sr SO pa deine nso Calin, pron, UP, ae tlt istnes ee} enn ac vos, iin sun ale ween gs wanegscen eto cue cera ce apc rteanion pra que un acon eda en cn lear del tain comunity delta de ete abn torn tad era el eared” Patt 2009 WG, a014) Bn ea pn se ta de ont um aro de aia oe permis cogractn ents samba geste ‘Shenae oer uma y pot ong span noses, ages que Seen ca etree ranean env een umn y a comunenn wer RunAtO; Seine again er uma ef ie pasa ence pene Qt I mtconiad ene ver meno mq xo ‘Et verdes sin enbarg aldo dete pennant a won SEN rae qu sure que eta contd yun oi 0, Sigur cocunstacay, eth dereparcnds. Later dl actor ed (Cette 199), agar inch, 2018, (an DB, 2006) een ore naga son acarea cantina delacomniacn ee eettananny aur ala deren ene actor ene pene srg ae autonome ur elo, lx medion de omnia Slopes ay denen un lo gd de autonomy poder, 0 lot erin ln comurcaces, einen onto mn Ik ese Smunceder u mace de terretacn des cles de See mae wenn Sere ner rede camo abe serine que meta ee cl metal Olan, (203) 1964), vot pnd or terdatee tabi gue mei reduce e mena. ALTERNATIVAS A LAS DROGAS “los programas que proveen alterativas offecen ectvidades ‘que son consderadas incompatiles con las drogss, Estos programas fan sdoincinimente proputstos por Dohner (1972. Este postlé que Jas personas usen droge por ls recompensesy el placer que éstas speceny que no pueden ser obteidas por medi de otros mecaniomes fo qumicos, Por esta razén pare prevenryreducir el abuso de droge fo necesario proveer a Ine personas de alteativas positives, esto ‘Sonica, medios para obtener as recompensas eseadas por medio de actividades seludables y socilmente aceptadas (Alonso ©., Salvador 7, Suelves J.-M, iménes R, Martine 1, 2004) (EMCDDA, Online Closeay, 2019), ‘te concepto ex central y también contradict, Por un lado firma que ls personas wsan drogas po las ecompeases ye pacer {que eatas produceny que no pueden ebtener por oros meds yer el (oto afrma que eaos otros mediosexisteny ellos pueden utizaris as ernativas positives), ADNEReNc "La. OMS define cumplimiento o adherence terapéutin came a smagnitud eon que el pacente sigue las instruccones médicas” (abate, 2001), (Orueta Skacher, 2005). No ex ésta In tinea definicén. Lae stores que st han interesado en la materia ton numerosos, sendo aque le efetvidad de una cara depende eatrictamente de la manera con 1a cua el “paciente sigue lau instruciones médicas. Se tata de un hecho importante que ubicaen el centro de todas los process de cura al pacientey al terapeuta, ‘Haynes y Secet, dos autores clisios en ete camp, proponen ‘un aborajecersano al dela OMS en el cul el punto de parte parece ter ls caineidenca entre dos posciones: las conducts del pie _respecta aaa indicaconestrapeutens y ns ndcaciones rapes [tos eutores consderen que la sdherencia es “la medida en la que : conducte del paciente en relaciin con le Toma de medicaciin, or un puns o ula posi decade y eb [as inbeacones {ETpeuea]y por una psc que Gee qe cambia hata coneldir on aqua dl eepeta. Se tye que ea colniencia cs de cto ‘a prost yqu te depended Taare pcr eros cules, arate del paint eo content dei {inctuyendo los recursos que efecivaments el paciente tiene para poder ria a prescriplonsteraptas erie de eee qe ene Al ataniento preserio; cultura rapa dl pain fatuendo Ubrepetentacln que ene dela medina dela terapia dl dapat lel ia rapa acted carctervos dels inno ‘Eapltins focoyendo tamil 1 Wr SEDO, Wass por SERB Ig persona [elementos simbiios uso det preservative oe uso de antretrovrales pare personas con Hiv las cartcteristeas profesional del Yerapeuta”inclayend los supecion tinicos y velaconale, Ta Tepreventacion que ol ene det pabinle y det proceso de ce, de sstema & eal en ‘perende) las caracieristcas de Ta enfermedad” dsingulendo por ‘Gemplo entre ik enfermelad We Grgsno yuna enfermedad en la cual ‘in profandamente implisadas Tas renciones_y a vida paiguca de Y las carateiaeas del proceso mismo que fecuriamente infuencian ol proceso mismo (Grifith, 1990), (Orueta Sincher, 2005 Otros autores dferencian entre el término “compliance” y el téemine “persistence” poniendo el acento en el primer caso sobre Is bservancia de las indcecones y en «segundo cabre Ie duracion fe esta observancia 1 obetiencin. “La adherencia (compliance al lndicacones médica y la peristencia spect alas mismas son dos construcciones diferentes. La compliance [sindnimo de adherenia a las indcaciones mééicas medication] se refere al grado ola medida dela conformidad hacia ls ecomendaciones less que tienen que rev coneltratamitnta dias da, al respeta de Jos tempos, de las dais Ye la ecuencia, Pade entonces ser denido come le “medida en ‘que un paciente acti de acuerdo cone nterval prescrito con Ins Aosin denies". La persstencia se refere a la acién de continuar el, tratamiento rane la curacén presrta. Un persistence puede set Aetna como “ia doracén del tempo que ve desde el inicio hasta la “dicontinacén del tatamienta™. No existe un término que incuya a esto dos” (Cramer & Roy, 208) Eleoncepta de adherenca presenta hasta ques en prevalncia de ei ties Fraconad con a ened Ops Naot ‘a, le doo roran Gee aspect reacionaleitrepiguico ene ‘Sn gan pe tanto en el orgen de las enlermedades de Srgano como ‘tin atasenl, Hate aspecio es lodava ms importante cuando Tas Aihts comanitariceme ea adherens oa ersten ena que ! ape seria art dena peepee iin mi cera lone ‘endlcioneederengoywulerabildedo de poolola manifewta we dan © cn conteros de exlusin,esigin, apRaGOTeWEn enns cao! concepto de adherenca ene que evluciona slendo que el agente de cio un Tirmaco" (en seatide ampli) sino un conjunte de ‘ros fctres que no son eto precondciones para. que e firraco Bags ‘efecto, sno reales agentes de cura lL consecuencin ep que isto deade le prapectiva dl tataienta aa) Terepeuin a eat caso el pacientes un “lado parce) pees de tami une costruceén conjunia en Ta ual erapeula” ye paciente" ron parte ntegrante de la co a partir de dos posicones complemertariss. Ver tambien: alana terapeutica Anicro ‘erga arg) para indicar a una persona con un tastorne auitv, Este término esigmatzante es degradante ya que edqueta ‘las personas por au enfermedad, Al no dstngu entre a persona y la enfermedad, éste nega la digidad y a humanidad de la persona ‘Ademés, esta etqueta implica la permanencia de esta condi, sin dejar lugar a un cambio.) Alganos actors pertenesenten ala emunided dle recuperseiin stenten a neceidad en utr exe tring para recordar alos pacientes que tienen un problema Noha evidencs {gue una humillacén intenconal de este tio rea benef J" NIDA, 2011). Coma lo expecta la posicsn de NIDA pasar del concepta de ‘dioidn al concept de adicto signifi proceder a la consiraccén de ‘una representacion social uliaando tn proceso de pereonaliacn Los procesoe de estigmetiaacién sempre han sido parte del culture “educativ” de los pueblos (corar las manos a le que robaban, glpes de ltgne, herdes en ln cara o en ls braaoe a taapresores de la ley, un cierto tipo de vestidos etc), sin embargo exste también una busqueda intenta de abordajes alternatives de manera quelos derechos fundamentals de las personas sean rexpetados Por esta rain a frese final de fragmento de NIDA hace pensar: "No hay evidencias que una hhumilain intentional de este tip ses bendfic..*. La pregunte aqui sy tile fora? Aniccion "Un sindrome comportamentl caracterizade por a bi 9 consumo repetdo y compulsive de una substancia a prsar de ea consecuenclanadvereas, cean elas sociales, picoligica y/o eas, ‘a necealdad de nereetar Ta candad de a substancia cone patar fel empo para lograr el mem efecto. La adccin es con lrecuencia & {maa no siempre] compafied por un dependence files, un sindrome ee romania dis va cnfermate prnara tenting en cul actors pcm del extra SORE Neer you manestasones, crac por arereumienonqeincioen unoomtsenelorsguents altecn StS dete capctad de control sobre ln, wo compulso so mua a pons dao, Ddoquedn compu (aig WDA, Spl bn tect a aii eat rnmete wea en cerebro Feil toslnamietey ae ence en a nterelacon ene una o as ‘[Slutncue 9 lques eraturas neroiligess. Toes los eros pins Encuentro) prem ser sls “hain, Denomiacn genera par relrins tod a eros comport gut produeen ‘Sess cpitos, conducts Siepestquelevan aque slgias ‘Eromar pecan dean abusradeprenla dein imss 0 | | Hes fo pi Sone intoncasn, sindrome de ebstien | Geer neni navi petal, profesional ofan Acca | Tope Conruo Tepe de ine cops pect que produc ene ‘Stmunaormxeein or ean ogy tues un dete ompulso Gf cnnuni Gene nabs fete en interme turtaranent So Sonoumo, ocra conser sce satan por clr medi ‘ictus tine sndome de abviera coed ro a congue. force & conte, 011, 9290 Ene cnet rene uel cao {par ant Bnet cao frees contest son mas efor Aun (ronareumcs, oe TeABAO} — || “Lev exreionts anna eapéca y ainza de bj ina | || aes teraca: de econ pscterapeutin referia |) [I sapeia del pace y el terepeia d fade ea onan, el rexpet yl coopera y Salida | ntstarns pena las difcuaes del pace are, Bea, | (Bates, scr, & Zamperin, 2008, p36, Topanga desta parece series spent (ow aenen trapetieao ce Onbjo se enmara en un contents 9 \ ‘elacional,(b| que es el producto del trabajo de todos lon actores que intervienen, (econ la finlidad de enfentar Ia situscin del paciente. Tr evte caso entonces o¢trtara de une relacién en parte siética sar una ln e {cuando ambos participan en construir el dispositive de confisnza) y en pate asinétice en lnc el pasenteparipe resbiendo 5 concept de cana ene wi orign ones tabjos de Fre Desde “lon Exodion sobre la Wisteria (reud, 1892) Freud habia subrayado la importancia de una aettud de coopeacin por parte del pacene, sin embargoes en los eeritoe sobre la teenica (1912 € 1919) uel raza el concep que puede er eimlado al encepadealanan terapdtia, Bn ete limo escrito Freud diferencia el concepto de teasferenca en positive y negative (1) 3 en le tanserenca postre ue Freud ident el sepecto motivaconal cpa de dar al paiete ta farsa noceara para colaboreracvamente ene trabajo enlist [Barsle, Geran, Gallese, Mista, & Zampeil, 2008, p. 122, Deade ‘ste conepiinicin ene cus! elemento centrale caboraion del cient con el terapeuta de manera qué el erapeute puede Sesser fs wabso, oor alors se han inspired park fom posisanes ‘ls ampliasy menos asinticas Zt, por eemplo, afrma que cia relscin ae fundamenta en un itercambio mare de a retidad y sobre una comunidad de intenciones entre analisay pacer” Zeta, 1856) Otwe autores tratan de entender aguell que hace que esta sulanza relic. Greenson (Greenson, 1969) y Sterba (Serb, 1594) Penaan “gue est lanza se reali entre el Yo raiaal del pacientey €1¥o analizador de analisa medio que la hace posible ea pari ideneacion del pacienteconinatitud anni referva del anal, Para Greenton a elacin erapéuticasecompone de tres dimensiones slnnza de trabajo, tanater ycelacon res” (Brae, Beran, Glee, Iistura, & Zamperini, 2008, p. 37, ‘Sb considera entonce a poscin de enon autores y se acept use| elemento que favorece eta lianan sla dentcacion del pcinte con. el “yo refexivo y anaaador” del trepeuta, reaulta eportuno preguntarse cules son los elementos, ene tratamiento comuniari, ue lvareoen ext entiencn. ‘Enel watamienta comuniavio el repeuta na es un individu, tun dinpoive hecho de personas en elacon (ede), Po esta razin || 6) lon proctos de Menifcacin son dlernis, Hast este momento ae | desarolo dele propueste se pede conaierar qu los process de!" idensigcacién se dan por medio de la interconexines entre Ie ed subjtve de parcero ya red subjetia comunitaria. La identieasion sentences el producto ola consecuenca de rlacionescompertdas eve interior dela redes. BL Rech, pr gmp, gue ono de Frey eNeuve de un parcero pueda ser adyacente aun nado dela ta cea comunitaria dea equpo, 0 decamente miembo de ree repjeuee comunasi perma y favorecera un proceso de aenticneen ‘urs autores exploran aapectos nseos dese concept tatando de supa nn dscnionesproduidas por In pertenencia excels me tptcn expelics,H element central de eta erica a ‘Sas el pape de paces Borin por empl die que “el coneto etinmes ene que ter consgeado un factor comin eh oda I ‘icrarpia independientement del modelo tebricou opera. Bate veto dene la aanasterepetia como un acuerdo eiproco sole inc objets dela terapi las arene necearas para pderos oerar (o Snare de un vinculo de colaboracin y confanraenzepacinte Frerapeuta Bae, Sein, Glee, Mitra, Zamperin, 2008p 35, tgrecproviad es un aspect eect qu enmare ie rlsiones sinatdeasyaamfrons ced que ambos actres deena slain, ‘Piposden enconuar, al mismo Gempo o en tempos dierente, en “Sb cngvicas-o einen (eriba © abyo_es_ teins de 3 Tae sigifcativa gue reconoeee “poder” de SEE tc eet n,n te sey con ea conn peutca es una alia rely no une alana “omo la lanza te (imaginaria) Se etiende entonces que I producelén, manutencin, desseotl yy eid dela aianaa terepéutica es una de las tareas centrales de tratamiento comuniario, Este abordsje (TC) asegur el cudado de tate “ingrediente”omnipresente en el proceso por medi del euidado (el apontiv de tratamiento: lay redes, Se entiende también que e Conerpto de alinsa terepéuteao alianza de tbo ye! concapto de ludberencia son profundamente diferentes aunque tengan elementos Communes, La diferencia mis importante eb que en el coneplo de fttherenela no hay hulls de relprocidad, el papel del “pacent” signcativo en le medida ela cual se enmarce en el poder de {erapeuta visto de otra manera es perio come resistencia ‘Yer también; tranaerenia, red cubjetiva, red subjetm comunitais yacencia adherencia | | Avroavuoa (oRuros DE AuronvuDA) ‘Aeereamiento de sbajo hacia arriba que eavieve personae smotvadas que se auto-organizan para daree un apoyo teiproo 0 para obtener més informacion acerca de temas relacionados con fogs. Por ejemplo: grupos de padres, narcésces andnimos ete. [ENCODA-EDDRA, 20114), Aunque este coneeta no haya mencionada 1a sldarded concept socolgio por cert), ene tres elementos signeatvos. El primero es la auto-organiaacién. Es un elemento fue efetivamenteearacteriza este tipo de entidades sociales, en eate fentido hay un paveedo con tng minorie activa, una red aubjetiva fomunitris 0 una zed operative. El segundo es Ia caracterstica de ‘sta auto-organzacin: de eboo hacia sib. Se puede entender Aqui {ie no se tata de entdaces conatiuias apart de las Ineitueknes [procesoe de ariba para ajo sino qu venen dea gente ques lente [pe alguna razén personal) moivade pare este ipo de acién. El treet slemento es i reiprocida” en las formas de ayude, se trata de un tspecto que puede caneitui Una rela (no eset y no explicit) de tslos grupos de todas las entdades que st organizan desde abajo hacia sri. ‘er tambin: re operativa, red rubjetve comunitara, minora 7 Cawrororesis — Tima dee Auopoens ox une de oe cern de aera ea sompliaa ype eect del efi a capaci que _unsistema tiene de produce desta elemento del mito sistema en "esp ertubacones enemas (prosdentes cel mei abit Trtacapildad deprocuecin/ destin deriva in rede procsos pELOnT que pea de os Inn Gaboracones,permancen | CGaatnts toda a ia Son ri (tcturana, 1976 Asien los procesneboligics! in qué medida concepts de Astopoieis devirado de a biologia Posde er aplicado a los contextos sociales? Siendo que un sistem ‘ocial (emo tana red por ejemplo no pude er redid exlusivamente ‘un sistema biligico es esencal etabeceren qué manera yen cual Media In earacterzacién del dominio toil puede spoyaree en Is ° caracterzacn del domino biatgeo Tn elcontexto dela actin socal dl tretamientocomuniaro se ubrayan doscaracteratcee dele Autopeessdescritas por Maturana y ‘arcia) La primers.ee quelateora dele atopoisis enfocla descrip detoe sinters vvientea no tanto oobre las proplededeslco-quimicas f sobre les propiadadesIndvidvales que los earecerzan, sino sobre Tas unidedes que ellos realzan. Ea particular se concentra sobre las ‘eleconesfanclontle invarantes que eos muestra en el interior de (ales Unidades et decir ene papel yen informa que aus interacciones lumen mientras araceraan ln dentdad de un sstems. Bjempl. Si te considera # una red aubjetiva oa ne red subjetive comune Ik {cor del aukopoieeeaugire no enfocerse tanto en las propiedad {etributos) de low nodos| sino aobre eus cavactrstics estructurlet [eentraldad, dentided, equivalencia estroctural,intermeticion) y sobre la nda fer dei a red como un todo, 0 us eiquet, 0 88 Componentes abies y fuertes ete) que aunqué no seen invariants, cuando varia produoen informacion sigaicativa pre a acrén. ‘Us aegunda caracteriscn de la teola de Is aatopoiesis es que {sta desarlia un abordaje de proceso ene cual las unidades que son ‘preducidasno son eonjntesconstitudos por unidedes que tienen entre fl relacines eetable fla relaciones de amistad o amigables pueden ‘ambiaeripidamente en una red subjtiva comunteria simismo as ‘elaciones de coopersién en una red operativa); sino como sistema fngendrado permanentemente por las interaccionestransformativas nie su componente. ELhecho es que las relaiones son dindmicasy i autorrulacén ae rere ele capaci | secuperar su eqilibvio (etn o indice) cuando factores exernos \c madifcen. El ejemplo mas cldsica es aquel dels temperatura del Veuerpo humano: éata tiene Ia tendendia a mantenerse constante lndependlentemente del cima (espetendo un cierto intervalo de temperatures externas). Esta capacidad de ‘mantenerse constants" ts debida a un mneceniame de atorregulaciin presente en el cuerpo hhumano, Para lopar ese equilibria el cuerpo humano no necesita de ‘snudaextema, Entonces I sutoregulacian es un process auténomo, a capscided de un slatema de. ; spantanco en a mayoria de oe casos inconscentc, Bn el campo ee ‘enciaa sociale y de apiclogin te puede pensar que, por ejemplo, as defenss psquics sean procesos complejo de autorregulacién, come Japa la proceso que conducen ala construcin ytransformecion de das representacones sociales, de oe esteretipoe ex. ‘Se ha observado empiricamente que una red subjeiva tiene una fuerte capecidad de sutorregulase para mantener su densidad, tmplitud y caracteriaicas de central razonablementeconstantes. ste hecho (al posive ni negativ en a) penniteetableceretrtegas pra gerantzn la perlstencia © el combo de una red Gintervencion fered) en fancldn dels abjeios de la acin voce que we pretend implementar. ‘er tambitn: homeosiasis, hameoress, autopolsis, defensas palguias,representacionessoisles, esteretipos. Base seauna BL concepto de base segure ha sido desarrallada en el marco eta teora del apegointoducida por J. Bowlby Bowlby, 1988). La ‘contribucin de Bowlby ha side original porquehapesteenclcentrdel ‘escenarle al “incu” y lo ha eansiderado como Un fetor motivaional feencal, El estabecimiento de} vineul, la reparteiin del vineule cuando se ha rot, la recuperacién det vinculo cuando se ha perdido fon fuentes estncales de motivacién que sostenen la buqueda que tt eujeto constantemente hace para recupeer, reanstruir, mantener 1 reforzar ou sequided y su necesidad de proteccén (Bowiby, 1973), [Borlby, 1980), Se entiende entonces emo la tora del vnculo es uo delos marcos teéricos que ayudan ycontrbuyen en la desis yl entendiniento de aquello que aconteces en Ins redee que son, IMeraimente, hace de vinculos. El modelo de apego y de bese segura est idealmenteconstnuide por le elacén entre un reign nacido y made y, a partir de este ‘model, por a elacién entre une persona en atscin de necesidad de proteccn ode seguridad y ota persone [eter en posiién de proveer ‘Seguridad yproteccin. En elcaao ene cual eat neces deapogo son ‘atisfecha, el apego se transform en un lezo de amor entre “uldedor* 1 "persona cidade". Este “vnculo" ex eetable durante tod a vida y ‘se ectiva cada ver que la persona busca suri y protecin. QUE ‘= entiende por vinculo? .Qué hace que sea ten stable y ental en cn entered ae encuentran dos cliques de 5 nodos. La primera = {86, AP, OL, AO, LB} In segunde (EF, AF, OL, AO, LB}. Una elaue ree toe particular en una t#d, Por el hecho de estar constituida for nadoe que ebtan todos reciprocament interoonectadon puede Tor considcreda como: (ij una minorla activa en el interior de esa Teas it uno de los (actores de estabildad y persistencia de ls fed que gavantize sv pertanencia en momentos de turbulencias (Gee vention la fuersa centrifuga de los nodos, i) un (actor de Steintencie al cambio en Ine dingmicas rlacionales de esa misma re. Ver: dense Copzrennencia CCodependiente (codependent:pariente, amigo tatimo 0 companero de un persona depenaiente del alcohol ode las droga, ‘liye acelones tienden a perpetur Ia dependencia de esa persona, fetrasendo asi] proceso de recuperacn. Al comienzo de los afos fetenta, os profesionales que trataban el aleohlismo en EEUU Comenteron @utliar lo trminos co-leahélio ¥ co-aleoholismo para defini os familiares cereanos dela alcohétics (a principio, fn teferencin sabre todo a la espose). Cuando se sustituyd el ttemino aleholismo por dependencia del alobol, se implants el "uso de codependiente y codependencia, en referencia también los familiares de las pertones dependientes de otras drogus. El empleo de eatetévmino implica wna necesidad de tratamiento o ayuda, y sigunos experos han propuesto que la codependencia se clasiique dentro de los testornoe psiquitrcos. Hoy en dia, esta palabra también se usa en sentido Sgurade para designar a la comunidad 0 tn sociedad permisiva con la dependencia del alcohol o Ins drogas [W.0, 1994) 1a codependencia er na modalidad relacional que puede ser reconocide por medio de la cbservaciin directa, Entre Tas Imodalidedce relaconalee mids frecuentes hay aquellas que #© llaman de “negacidn’ igedas sobre todo ala incapacidad o temor de poner Kiaites(ainimizaraquello que est aconteciendo, negacio rotindamente, no reeonoce lo que se sent, lo que te pens, lo que eve) endenca en enpeorar la representaciin que uno tene de sf Inismo por medio de julcio severo, is adopelén de posicionesrighdas | Sesaniemos de inclueiSn-exluWomyel capitl, la integracién y sidn-eaclusomyet capital la inteeracin ol Sea icar sociales. Pallendo de esta perepeciva, Ia coheriin te || aormas einstitcionesy la disposicién« la solidaridad y a formar Jndiuencicas por el contexto. En trminos de reds la codependencia puede ser exptesada por un nado que elige a todos ls otroe mas no ts elegido por ningun Conesion Soci “na manera pats definir la cohesiin tcial es mirar a conceptos similar y determinas Ins diferencias espeieas entre cada uno de ‘los. El universo semaintco de la cohesion social contempla los ‘iguientes eanceponiterrelacionados i capital social, ola herenc Yy wineulos entre varios aclares soiles; (i) Interacin) elaoceen de is personas a avveles béccos de benestar| lo soil gr ube alge ere eel | ‘leas sociales, que eubrayan la imporianca de la comunidad 4 ‘lores ae Te soiaarigna- Cometh derzostrado (ECIAC, 2007), in diferencias expeciiess entre In cohesion y conceptos similares cs que la primera hace posible establecer una selacion entre los | Vaavnns ore Uisoe coe os mesma ns enue ‘SHUI Gr tsb SS, Ts peepee aituen (ior citedanar aa a orate onal ests necniomon operas” (ECLAG, 2007, 1B (ECLA, 2007.21 “us torn menes fol, pr in erg nig eno on chun sale neta an ome) SOUS MATS for etcars © nihil pe escola sce Ered Tae brechar sociale, 7 ob de perenenla de lau personas ¥ grup “estado ose conangn en enol roxpectativas de Rito, a partisipacinamplada, la edhesion & | Brae veer vocuter (CEPR 208, p. 16, CEPAL, 2007, Cour.esionn Etimolégicamente, este término muy a la moda, deriva del Jatin cum fon, junto, unialy plectere, plexus entreezar, imbricer, fnteeejer, entrecrusar, conectar y, por supucato entrelazado, Ghucteide, imbriesdo, entreeruzado, conectado. Su contario jodie acre término “simple” que deriva del atin simplex simpli ‘Compuesto de sem! (ane vex yplectere dbl), entonces aoblado dune tle vee, Su adjetivo signin “que estéconstitada por un solo llemento y que no puede eer ubdvidido en otras components. ‘como el ome cuando todavia no se sabia que estaba compucsto por elementos mas pequchos (neurone, electrones, quarks etc" [Mreceani, 2015) ‘Se entiende entonces taltn, cémo au contrario pueda sere términoexplicare que sigalicadevenvolver, desconectr, desencolar te Pooche, 1982, p. 394). Bote término ha tendo un dessrrolo perscular en lab clencies matemtiea, fic, bloga, palclogia, feciclogia ete). Para el Tratamiento Comusiterio y ECO", este ‘conceptoc6 un de los ees centrale “Ba a segunda mitad del silo pasado se ha vedo constuyendo un paradigma bastda en la complejdad, como una forme de superar (ain renunciar « 242 aporte) el paradigma de Gelleo Gaile (.) ‘entrado en un pensemientoanaitio(., reduecionist,disocintivo Y sislent), que encontrS au formulacién mas acabada con el “ustodo™ de Descartes (.) y, con la sia newton |.) aleanzé lun dominio pricticamente indiseutible que, sin dude, ha tenido Togros esombrotos .,) como Ins tlecomunicacones, los viajes capaciles, el descframiento de Ia estructura del céigo genético, tl desencedenamiento de la enerpla atémica y muclear, esters Pero, gque entendemes por comple, por compleided?(..) Morin ‘nos dice que “el objeto simple ex e] que se puede concebir como ‘una unidad elemental indescomponible de una forma clara y neta, ‘oma una entidadsislable de au entarno (Lo simple exciuye «10 ‘complica, Io incerta, lo ambigu, lo contadictrio". Bn sintsis, Giviamos ue 1b slmpe excluye In resided. (.) Segin Morin, "eomplexus qulere decir, lo que exté tle en conjunto; la tama, el tejdo de conatituyentes heterogéneas insepereblemente asociados ‘que presenta a In vez Ie puradoje de To uno y lo maltiple. Telido de eventos, acconet,iteracelones, retronccones,determinsciones, fazares que consituyen nuestto mundo fenoménico, peseda tarea femintica porque eve en sa etn0 confusén, incertidumbre, denorden.. a complejidad e9 una palabra problema,y no una palabra feoluclén(.),aaplra al conocimiento multidimensional(., e¢ un penaemiento capaz de tratar, de dialogar, de negocar con lo real (cl Bn conclusion: el términe “compajo* es complejo" Machin J Vetetco, Siva, & Moreno, 2010b, pp. 104-105) Hl término *compejdad® puede eer utlizado cade vex que es necestrio entrelazar elementos diferentes 0 que es necetario descrblrtotalidedes compuestns de elementos diferentes que etn ‘entrlazadoa. Ahora bien lo complejo no es una carateietion de los ‘lementos que ae entelazan et més la posiién que cada elemento fazume respecto los otro (agencement dia E, Morn), En este sentido, el ser entrelazado es un atributo de cada elemento, que results dl hecho de ser parte de un todo, Bate atibuto tiene una caracterstica particular: que es comin a todos los elementos que se encuentran entrelesados, de otra manera no lo terien, Loe miembro8 dena comunidad son tales porque aon lems, exe eel elemento ‘que lo entrelazey que los acomuna, Por eensecuencia lo empejo escrbe la forma con le cul elemento diferentes son acomunados, consttuyen entonces una comunidad Siguiendo en el rezonamiento de J. Machin etal. se pueden considerar algunas defniciones operacionsles de compleidad: complajidad efectiva, complejdad computeconal, la complejdad lgoritmica, la compleldad neguentrpica "Como aljimos antes, no exlate une defnicién nica de compleided; sin embargo, para el modelo ECO, ha resultado partcularmente lla defnicion de Murray Gell Menn de compleded festive, Sin embargo, para poder denis la complejidad eletiva debemos ver otras t1e8 definiciones operaconales de compleided previamente ‘Uns primera defniién eperacional de compljdad surge de la ciencia informitics, Le compajidad computacional se rere al tempo que require una computadora para cesoler om problema, eterminado. Obviamente,eate tiempo dependers dela competencin Gel programader, por lo que ae tomark en considerecién el mis corto posible, Pero ese tiempo minima depende también de ls veocided de ‘x computadora, Para superar esta dependencia del context [es decir, que! tempo tea independiente delos detalles dela computadora), se cha mano de un procedimiento que es muy comin en materi se pas limite este proces sn esenci misma del operadorlamado ‘elvada le complejdad computacional ed el resultado de considerar JK rencn enee€ tempo minimo y la magnitud del problema cuando tou Hen a infinto, La ventaa de esta definicin de complied 66 SUaturaees eperaconal, es dei, aoe proporciona un procedimiento ‘ara deft ia complejdad de un probiema” fp. lt. pg 100 {ie compleidad computacional tiene mucho que ver con las indica del etamientacontuntari y dea sec eacialen gene, fouee todo cuando analamos a8 disposivos. Estos estin hechos encaimente. de personas enUelazadas/interdependienteseedes) {i eonstitacién mlama de eetas redes depende de las persons que se entelean y enlanan & otras. Entonces aqui tambidn tiene sentido Drepuntare: zou es Ia reinibn entre el tiempo minimo necessrio pera constitu una determinade red y 1x magaitud del problems de Const aa red? Beta peegunta puede vr modifica en siguiente: Goual es la magnitud minima de una red subjetva para que pueda fer un dispositive con el cusl se pueda trabajar en et tatamiento Crmunitario® Si hay una reapusta a esta pregunta entonces ser mas fen determinar el Gempo necearo para pderia consti. Esta. 20 tuna prescupecin secundaria slendo que el tratamiento comunitaro equere recursos de todo tipo y se ha aprendido que estos no son De igual forma, se ha dearrllado ta defiicién opeacionl de complejad algoitmca un ssterna ex ms complejo lgoritmicamente (cuanto mayor ex la Jongiud del algo (.) el ms pequeto por puesto, de entre todos los posibles) de su descripcin, En otras Drlbras, la comple algortmica se relaciona con cui largo es 1 mensaje requrid para desert determinadss propiedades de un ‘ieteme cooreto, De acuerdo esta defnicin, el uid comportamiento Completamente leatoro) es lo mas complejo algortmicamente, dado (que no existe un algorio que pueda comprimir un menasle que Uranemita el ruido, en deci, pars tansmti el ruido 8 tene que ‘transmit complet, Coanto ms orden exist ene satema es posible fncontrar petrones que permitan que un algoitma lo compima. Por {p tanto, a compleide algoritmica cxce cuando crece el desorden y lecrece cuando eect e orden” pt. pg, 107) Cun larg es el mensaje neceerio para describirdeteinadas propedades de una red? Puede ser muy corte: amplitud, densidad, Jntermesiasin et, a el caso enol cual una red tenga més de na ‘component, pats poder tener tuna descripein siciente, es naesaro| ‘dir ‘ambi las aracersticas dens componentes. desta manera 4a desripcién ve hace mis larga. y lt entropia auiment, Eto, como sea comentado en el mal, Gene consecuenciag inmedatas ¥ 4 ‘eo trmino ex el desarvallo del teatamientocomunitario “Un eer tip de compleiad es ia neguentropicn, qe mide sto leontaro que le anteri, es decir, cece cuando cree el orden deeece ‘Guan eee el desorden. Er form asa se puede consderar ala enopia dun sistema com una medida desu desorden fa mixima entropia se Jogr cuando todos los estados dl sistema en termodinamia) 0 todos Jon lementos de sal fen era dela informaci) son equprababes) de ahi et nombre de neguentepca, ex dei dl nega de la entopla (noma nnfrmsen de Shannon} (6. ct pag. 108, Si se considera una red se punde pensar que la compa euentpica engn el misme comportamiento que central. Mas ‘una ed est enralizada mas ents ordenaday mes aia. la compljidad egentropie. La eanzaiosucede cuando la centrlzacén en una re daminaye. Si ee considers entonces a a entazaién como cite ‘utd pensar que undo el “pode” de cenvalizacion depende de pacos odos lard encuentra en una suacin de orden mis elev respec ‘eakndo al par decentrlzacin est distri enre nos os noo, “Por timo, la compeidd elective (| ett relaconada con un punto de oqo, entre un sistema parfectamente ordensdo y un ‘sera con un comportamiento completamente leat, eno que sha ‘desominad al bore del noe y que es donde se han abeervado a mayora Aeloefenémenos de rela auto orpaizada (pp 107) ‘En una zed las elaciones son completamente aleatoria slo en el cago en el cul la densidad sea igual a cero (es laconic de no red, hinguna conesin existent, slo un conjunto de nods con relalonet esconocias). ¢Cuil e8 el punto de equilbs? Empisicamente la ‘ompljided electiva para une rod subjetiva ha sido descrta como split entre 10y 25 y densidad entre 0.30 0,60. 5 Ena moda han sito dena pr medio de cetudia de rein subjetas hehe diveran pales en Ai, Europ y Ree tna pre ae. 8. te concepts has elaborad con In colaborcin de ogi Sales Jy Lenard Rocigues Sales I osrigues, 2015 Compusstoan EPECTIVA _ - Ver completa CompuestbAD wecuEnrRoPicA to sucede cuando el emisor pregunta: gq entendes exsctamente fund dices comunicar? fu] Pancisn potic,cuanda el emisorutlan rmetiforas, slogans, chistes y otros tropas linge. Bn el exquema sgalente Jakobeon storia las fancones de lenges laa companentes dela comunicecén Ver complied. Courtzsn comrensciona cea] ‘Ver complejidad. ‘s - a ae Courtespno acaontnaca 2] feel} Ct | Ver compli Comumcrcion 1 comunicacion ha sido deseritaformalmente por Shannon ‘Weaver que hen propuesta el modelo ya clisio: etna ~+ mensaje > e6igo + transmisor-+ canal y rumor) receptor decodfcnsor ~ concepo, Sin embargo, este madelo descriptive matcidtcamente perfecto, no ha sido considerado euficente pera entender y descrbir Ja compejded de tos procesoe de cominicavion humena. tee han sido conceptualizades y desrtos por el nghsta Roman Jakobeon Wakobson, 1969), Bate autor trata de profundiar el tema de Ie ‘omuniecion humana asodiando con ela el teme de! leagunie, Adoptand entonces una perapectivn tngliatea Jaobson atribuye & Ja comuniescin ts mismas fneianes que atribuye al lengua. Segin lel lenguajetene sei funiones () funcion reerencia 6 representativa [gon los enunciados que descriten aquela que se eneventea en el espacio extern ala comunicacion, por eemplo: gue 8 aauel objeto? cQuitn es eas persona? (i) In funcién expreive {emocional} por medio de le eal el emisor comnice au estado ‘mocioal il la funcinconatva por media dele cul el emitr eta de acer que el receptor haga algo (ar una orden, pedir une cosa ete), Oe fcisn tactic: cusndo el emisor se preacipa que el medio que 4 ent usando sea el adecuado o funcione (ejemplo: me ercuchas™, (0 fonciin metalingnitce 0 meta combniatva, cuando al etisor Se Feere directamente al cédgo que etd siizando para comanicar, ero ‘Piura 1 esquema del procas de comico fied por RJakoben) (Como en ecto de Shannon y Weaver tembiénJakobaon dentica seis componentes en el proceso de comunicaiSn el emir, lens [etext concrete aig (esata de alos utlizado), el canal ‘medio fico utlizado para transmit), el contest fs cicunstancias certemas de la comunicaié),y el seceporo destinatvo,Jakobton sia que cae inereaznbia de comunleseén incluyenecesriamente tas ea componente, Commipan ( Antropolgicamente aquello que funda a una comunidad es fl hecho que todos sus integrantes comparten el mito de un origen comin. Pars a elaboracién del concepto de combnidad siz en el ‘Tratamiento Comnitasio vee: Red y Comunidad Comumpan (1) Bl concepto de comunided ques ha utiisado en Ia construceiin el tratamiento comunitario, y que et una de la consecuencias de ate minmo proceso ex“. vn conjunta de redes sociales que deinen __Couptesnoab execrvn ‘er comple Conpussionn weovENTEOPICA Ver campleidad CCourtesxD coMPUTACIONAL ‘Ver compljidad Conmissto40 ALGonen Ver comple Comumtencion a comniccion ha so desert formalmente por Shenson y ‘Weaver que han propuesto el modelo ya eisice: estilo ~ menace ~+céigo ~ wansmisor ~ canal ty rumor) ~ reeptor — decoifeador = concept, Sin embargo, este modelo deserptve matemdteamente perfecto, na ha sido consideredo sufcente para entender y describe Ja compljdad de los prooesos de comusicaién humana, Estas he sido conceptualizades y deserts por el linghata Roman Jakobson (Gakobeon, 1960), Este autor tata de profundzer el tea de la femuniaciin humane asosiando con ella el cma del lenguae Adoptando entonces una perspectivalinghaticaJekobeon atribue & 1a comunicacin ls mismas seiones que atibuye a lengua. Segin He lenguaje tiene ses funcione: (func referencia ‘ representativa (son los enunciador que descrben aquelo que se ‘encuentra en el eopacioextemo a la comsniescién, por eempl: este ex equel objeto? ) fie enon en rminos deG@Sbucin/acreo a oe recurs) urghndos deo ctl y condone ed connie seeptabln ‘) | enter esin o poeden cna arresadaa par los mim srcenor de ‘Garcis, & Cen, 2010, p26 marginals y extn ~gslestplantamientoayudanponeren videnciaalgunes aopeios TB concepio que sigue puede sr wlzedo coon en punta de ext conept: sna anbvaencia de ond: la exctusin entendide fe pertida en la actuslidad. “La exclusion social es un producto dé come una falta o difcultad de acoana debida a caracteriticas [mites lr Retna teers te Serna nteln ¥ Spee Fieab a sipnes ptcuas pope see ee | i organi social jerariada qu se haya pod consti ‘inn explsa de eso de erin atret excain dea | © | ieee nn ethan epee arp na cmbincin d fcr” acl devia ws mip diverldad {eden popularize, le noon de exutin sda en low exion rT eaidad dela vie toil, como w fuera cl reslado de wna A: cencis sociales Gena trayeetoriaeatiemente stad” [, ‘Guiana de faites quae combinan scoso como rela de_|\ 1985 fia, 1965 Pouca, 1975, arn, 197%, eset pales qemu et ctor dalgias mane || Este conunta de fecorsy staciones de vulerbiléed y de tee que st puedi abla de factors) [a ecatn como actor ||, sepia qie terete Inorg deexlsi soil nen como aust pulmo dela vida focal que atau diester sveesConentenia._\| 3 eonseconcin ie imponlded y/o lex cutades pare ater © fF yeusa de injuscis enlaces a oportunidad 1 ass, 16 Tiny pn i 0D MANE hen 019 Ren pn. ch ri EOO2, 181

También podría gustarte