Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA


MUNICIPIO _____________

El Concejo Municipal del Municipio Carrizal del Estado Bolivariano de Miranda, en uso
de las atribuciones que le confieren los Artículos 54 numeral 1, 92 y 95 numeral 1 de la
Ley Orgánica del Poder Público Municipal, sanciona la siguiente:

ORDENANZA SOBRE LA UNIDAD TRIBUTARIA MUNICIPAL


DEL MUNICIPIO

EXPOSICION DE MOTIVO

El Municipio _________________en ejercicio de su autonomía normativa, tributaria y


administrativa, actuando de conformidad con lo establecido en el artículo 168 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y con las disposiciones relativas a
la autonomía para legislar y gestionar las materias de su competencia en materia
tributaria, establecido en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, está facultado
para sancionar ordenanzas con el objeto de establecer normas con carácter de ley
municipal y de aplicación general, sobre los impuestos, tasas y contribuciones que le
corresponden por disposición constitucional y legal. Esta facultad normativa municipal
establecida en el artículo 160 y siguientes de la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal, tiene alcance, modificar y recaudar los ingresos tributarios, establecer el hecho
imponible y los sujetos pasivos, fijar la base imponible, los tipos y alícuotas de gravamen.

A tales efectos, las ordenanzas tributarias y de servicios públicos disponen de sus


respectivas base imponible expresada en diversas alícuotas o tarifas, utilizándose en
algunas de ellas la Unidad Tributaria Nacional como patrón de cálculo para la
determinación de los impuestos, tasas, aranceles, multas y accesorios, que son propios de
las operaciones y administración tributaria municipal. Por otra parte, en el artículo 167 de
la Ley Orgánica del Poder Público Municipal se resuelve la aplicación supletoria Código
Orgánico Tributario a la materia tributaria municipal que no esté expresamente regulada
en esta Ley o en las ordenanzas. Asimismo en el párrafo tercero del Artículo 1 del Código
Orgánico Tributario se establece, que sus normas “se aplicarán en forma supletoria a los
tributos de los estados, municipios y demás entes de la división político territorial…”, por
lo tanto, el caso de la Unidad Tributaria nacional como unidad de aplicación aritmética
para la determinación de la cuantía monetaria del tributo, tuvo y tendría un carácter
supletorio, en los casos en que las ordenanzas del sistema de administración tributaria
municipal no lo estableciera expresamente. Es de todo sabido que el proceso inflacionario
traducido en la pérdida de la
capacidad adquisitiva de los recursos derivados del ejercicio de la potestad tributaria,
afecta a su vez la economía municipal. Por lo tanto, luce conveniente y atiende el
lineamiento de política de adecuación y optimización tributaria y financiera del Municipio
Carrizal, que se incorpore en sus operaciones una unidad propia en sustitución de la
unidad tributaria nacional, utilizándola como “Unidad Tributaria Municipal” (UTM).

Por otra parte, de conformidad con lo establecido en el artículo 316 de la Constitución de


la República Bolivariana de Venezuela, el sistema tributario municipal procura la justa
distribución de las cargas públicas según la capacidad económica de los contribuyentes,
atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía municipal
y la elevación del nivel de vida de la población; para ello se sustentará en un sistema
eficiente para la liquidación y recaudación de los tributos, de conformidad con la ley y las
ordenanzas tributarias y fiscales.

El objeto y aplicación del “Unidad Tributaria Municipal” (UTM), atiende el lineamiento


estratégico de la Nueva Institucionalidad siendo su objetivo específico optimizar la
recaudación de ingresos tributarios municipales y la atención a los contribuyentes,
mediante la actualización de ordenanzas, reestructuración administrativa, fortalecimiento
de las actividades de fiscalización y modernización de la plataforma tecnológica, en
función de una gestión pública eficaz para beneficio de los habitantes del municipio.

Finalmente la adopción del precio referencial en bolívares será el equivalente al 36 % de


valor de un Petro, como factor de recuperación y estabilización de los tributos
municipales, en los términos establecidos en este proyecto de ordenanza, se crea para
generar confianza entre los contribuyentes por, lo que permitirá promover una mayor
cultura tributaria generando transparencia en la liquidación, recaudación y pago de las
obligaciones tributarias y no tributarias municipales.

La presente ordenanza está conformada por tres (3) capítulos y diez (10) artículos, de la
siguiente manera:

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículos 1 al 3

CAPÍTULO II
VALOR Y APLICACIÓN DE LA UNIDAD TRIBUTARIA MUNICIPAL
Artículos 4 al 7
CAPÍTULO III
DISPOSICIONES FINALES
Artículos 8 al 10

ORDENANZA SOBRE LA UNIDAD TRIBUTARIA MUNICIPAL


DEL __________________

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- La presente ordenanza tiene como objeto, la creación de la “Unidad
Tributaria Municipal” (UTM), como factor de estabilización del valor de los tributos
municipales, para su aplicación sobre las alícuotas o tarifas de impuestos, tasas,
aranceles, multas, intereses, accesorios y demás tipos fiscales, a los fines de determinar la
cuantía de las obligaciones pecuniarias a favor del municipio, como parte del proceso de
liquidación y recaudación tributaria y no tributaria, de conformidad con el ordenamiento
jurídico municipal.

Artículo 2.- Los principios que rigen el objeto y los procedimientos a que se hace
referencia en esta ordenanza, son los siguientes:

1. Garantizar el principio de Generalidad del Tributo, en tanto que toda persona tiene el
deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y
contribuciones que establezcan la ley y las ordenanzas.

2. Garantizar los principios de Progresividad y Capacidad Contributiva, para procurar la


justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la
contribuyente.

3. Garantizar los principios de legalidad y no confiscatoriedad tributaria.

4. Contribuir con el cumplimiento de los objetivos de las ordenanzas tributarias en


ejercicio de la autonomía económica y tributaria del Municipio.

5. Definir el criterio técnico para asegurar los ingresos de fuente tributaria en virtud del
equilibrio fiscal entre recursos financieros y egresos del Municipio.

Artículo 3.- Corresponde la aplicación de la presente ordenanza, a la Administración


Tributaria Municipal, conformada por los órganos y entes municipales que de conformidad
con las leyes, ordenanzas y demás instrumentos jurídicos regulatorios, participan en la
determinación, liquidación y recaudación de tributos y beneficios fiscales municipales.

CAPÍTULO II
VALOR Y APLICACIÓN DE LA UNIDAD TRIBUTARIA MUNICIPAL
Artículo 4.- Se fija el valor de la “Unidad Tributaria Municipal” (UTM)”, el equivalente
al 36% del precio referencial en bolívares del Petro.

Parágrafo único. El precio inicial a utilizar como valor de cálculo de la “Unidad


Tributaria Municipal” (UTM)”, para la fecha en que entre en vigencia la presente
ordenanza, se fija en noventa y siete bolívares con treinta y cuatro céntimos (97,34
Bolívares).

Artículo 5.- Cinco (05) días antes de finalizar cada mes, la Administración Tributaria
Municipal debe revisar el precio referencial del Petro. Si para la fecha, éste hubiere
aumentado con respecto al precio vigente establecido de conformidad con la presente
ordenanza, se debe dar vigencia al nuevo precio mediante resolución motivada, publicada
en Gaceta Municipal, antes del inicio del siguiente mes. De no producirse el precitado
aumento, se mantiene vigente el último precio establecido oficialmente.

Artículo 6.- El Alcalde o Alcaldesa en su carácter de responsable de la Hacienda Pública


Municipal y de su administración financiera, debe ordenar las medidas pertinentes y
eficaces que sean necesarias, para garantizar los derechos de los contribuyentes y el
debido proceso en la administración tributaria municipal, a los fines de optimizar los
resultados económicos por efectos de la aplicación de la presente ordenanza.

Artículo 7.- En ocasión de la formulación del presupuesto anual, el Alcalde o Alcaldesa


puede proponer la variación del valor de la “Unidad Tributaria Municipal” (UTM)”,
fijada de conformidad con lo establecido en el Artículo 4 de la presente ordenanza, a
efectos de la estimación de los ingresos tributarios y no tributarios. Su propuesta
debidamente motivada debe ser presentada a consideración y aprobación del Concejo
Municipal, previo a la presentación del proyecto de ordenanza de presupuesto.

CAPÍTULO III
DISPOSICIONES FINALES

Artículo 8.- Los recursos administrativos contra decisiones de la Administración


Tributaria Municipal, relacionados con el objeto de la presente ordenanza podrán ser
interpuesta ante las autoridades municipales competentes o ante los órganos
jurisdiccionales, de conformidad con la legislación que regula la materia.
Artículo 9.- Para todo lo no previsto expresamente en la presente Ordenanza, se aplicará
la normativa municipal pertinente y de manera supletoria el Código Orgánico Tributario.

Artículo 10- La presente ordenanza entrará en vigencia en la fecha de su publicación en la


Gaceta Municipal, a partir de lo cual toda referencia a la Unidad Tributaria Nacional
(UTN) contenida en la normativa legal del Municipio __________del Estado Bolivariano
de_____________, queda sustituida por la “Unidad Tributaria Municipal” (UTM), Dado,
firmado y sellado en el Salón donde celebra sus Sesiones el Concejo Municipal de
Carrizal, estado Bolivariano de Miranda, a los _________(______) días del mes de
____________dos mil ___________(___________)

Años ______° de la Independencia y __________° de la Federación.

PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL

SECRETARIA MUNICIPAL

Promulgación de la Ordenanza Sobre la Unidad Tributaria Municipal del Municipio


Carrizal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 88, numeral 12, de la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal. Despacho del Alcalde, a los ______ (_____) días
del mes de __________dos __________ (___________).

Año ___________° de la Independencia y __________° de la Federación.

Cúmplase

ALCALDE DEL MUNICIPIO _____________

También podría gustarte