Está en la página 1de 7

Aspectos Importantes de LAS PERSONAS.

• Una PERSONA es todo ser capaz de tener derechos y


obligaciones.
• La palabra PERSONA proviene del latín PERSONARE, que
significa producir sonido.

PRIMERA CLASIFICACION DE LAS PERSONAS.


• Las personas podían ser de dos tipos: (PERSONA FISICA Y
PERSONA MORAL.)
• Para que el humano fuera considerado como persona tenía que
reunir estos tres elementos: (STATUS LIBERTATIS, STATUS
CIVITATIS Y STATUS FAMILIAE)
• El STATUS LIBERTATIS era ser libre y no esclavo.
• El STATUS CIVITATIS ser ciudadano y no peregrino.
• El STATUS FAMILIAE ser jefe de familia y no estar bajo potestad
• La personalidad de una persona física era la que empezaba
con el nacimiento y terminaba con la muerte.
• El CAPITIS DEMINUTIO era una disminución o perdida en la
capacidad de las personas físicas.
• El CAPITIS DEMINUTIO podia ser de tres grados: (MAXIMA,
MEDIA Y MINIMA)
• La MAXIMA perdía la libertad y se convertía en esclavo.
• La MEDIA era perder la ciudadanía romana y con ellos todos sus
derechos.
• La MINIMA perdía los derechos que poseía en su familia.
• La PERSONA MORAL surge a la vida jurídica a partir de la firma
del acta constitutiva de las sociedad o asociación y termina con la
liquidación del último de los socios.

SEGUNDA CLASIFICACION DE PERSONAS.


• Gayo en INSTITUCIONES, habla de que los hombres pueden ser
de dos formas: LIBRES (considerados como personas)
ESCLAVOS (eran considerados como cosa)
• CAPUT era un tipo de registro reflejado en un número, con el cual
los inscribían en el censo poblacional.
• Cuando el hombre perdía la libertad, se cancelaba su registro y
sufriría un CAPITIS DEMINUTIO MAXIMA.

TERCERA CLASIFICACION DE PERSONAS.


• Los INGENUOS eran los que nacían libres, siempre y cuando
fueran hijos de ciudadanos romanos. En el matrimonio, los
ingenuos seguian condiciones del padre, fuera de el, seguian las
condiciones de la madre. Los ingenuos se subdividian en:
(CIUDADANOS ROMANOS Y PEREGRINOS)
• Los CIUDADANOS ROMANOS tenían más privilegios otorgados
por el derecho romano.
• Los PEREGRINOS eran extranjero que para obtener la
ciudadanía romana tendrían que haber prestado un servicio al
Estado.
• Los LIBERTINOS eran personas que habían sido esclavos y que
se les había concebido la libertad, quedando siempre a la voluntad
de su antiguo amo.

CUARTA CLASIFICACION DE LAS PERSONAS.


• Los SUI IURIS eran personas que no dependían de nadie. Antes
solo era el paterfamilias, después fue la mujer libre y el
filiusfamilia.
• Los ALIENI IURIS eran individuos sujetos a la potestad de otra
persona.

STATUS DE LAS PERSONAS


STATUS LIBERTATIS
ESCLAVITUD
• La ESCLAVITUD fue la institución jurídica por lo cual un individuo
se encontraba en calidad de una cosa perteneciente a otro.
• Los ESCLAVOS no podían ser parte de una relación jurídica ni
tener patrimonio alguno, ni propiedades y deudas.
• Las POTESTAS es aquella autoridad que tiene capacidad legal
para hacer cumplir su decisión. También se le conoce como la
autoridad sobre el esclavo.
• Se dictaron MEDIDAS PARA PROTEGER AL ESCLAVO de
abusos y la crueldad de los amos, las medidas son: (LEX
PETRONIA, LEX CORNELIA, LEX AELIA SENTIA,)
• La LEX PETRONIA prohíbo que los esclavos lucharan en el circo,
salvo que fuera una condena.
• La LEX CORNELIA DE SICARIS condenaba a deportación o
pena de muerte al amo que matase a un esclavo propio o ajeno.
• La LEX AELIA SENTIA era una ley contra la emancipación de
esclavos entre sus amos.
• La MANUMISION estableció tres restricciones
1. El esclavo menor de 30 años no podía ser más que un latino
juniano.
2. Estaba prohibida la manumisión realizada por un amo menor de
veinte años
3. Eran nulas las manumisiones hechas en fraude de acreedores.
• Los DEDITICIOS eran esclavos que habían sufrido castigos y en
el momento que obtenían su libertad solo podían ser peregrinos.
• La LEX FUFIA CANINIA regulo y restringió la libertad de los
esclavos.
• La LEX IUNIA NORBANA decía que la esclavitud tenía su origen
en las guerras.

CAUSAS DE LA ESCLAVITUD
• Las personas podían ser esclavos por dos circunstancias: (POR
NACIMIENTO Y POR CAUSAS POSTERIORES AL
NACIMIENTO).
• Cuando una persona es esclavo por nacimiento, significa que,
al ser hijo de una esclava, seria esclavo a causa de que la esclava
no podía contraer matrimonio.
• Cuando una persona es esclavo por causas posteriores al
nacimiento era el que cayera prisionero en una guerra.
EPOCA PRECLASICA SERIA ESCLAVO SEGUN LA LEY DE LAS XII
TABLAS
• Por no haberse inscrito en el censo correspondiente
• Por desertar en el ejercito
• Por delito
• Por no pagar a los acreedores.

SITUACIONES DEL ESCLAVO.


• No tenía ningún derecho de carácter político.
• No podía contraer matrimonio
• No podía tener propiedad alguna
• No se obligaba civilmente por las relaciones de carácter
contractual que llegase a celebrar
• No podía obrar en justicia para sí, ni para otro.

MANUMISION.
• La MANUMISION es el acto por el cual el esclavo obtenía su
libertad. Era regulada por el derecho civil.
• Según ULPIANO, había diferentes FORMAS DE MANUMISION:
(POR CENSO, POR VINDICTA, POR TESTAMENTO)
• La MANUMISION POR CENSO era cuando el amo otorgaba su
consentimiento para que el esclavo se inscribiese en los registros
de los ciudadanos que el Estado llevaba a cabo.
• La MANUMISION POR VINDICTA era cuando el amo,
acompañado del esclavo y de un tercero llamado adsertor
libertatis, se presentaban ante el magistrado y el adsertor libertatis
era testigo de que el esclavo era libre.
• La MANUMISION POR TESTAMENTO era donde el paterfamilias
expresaba en su testamento que se le concedía la libertad al
esclavo, surtiría efecto a la muerte del testador y el heredero era
el obligado.
• La MANUMISION TESTAMENTARIA podia ser de dos clases:
(DIRECTA E INDIRECTA O FIDEICOMISARIA)
• La MANUMISION TESTAMENTARIA DIRECTA el testador
confería directamente la libertad al esclavo.
• La MANUMISION TESTAMENTARIA INDIRECTA O DE
FIDEICOMISARIA el testador concedía la libertad indirectamente,
se limitaba a pedir al heredero del esclavo que lo manumitiese.
• El esclavo liberado por cualquier de estas tres formas se
convertía en libertino y en ciudadano romano, de lo contrario
era libre de hecho y no de derecho.
• La MANUMISION DEDITICIA significaba que cuando el esclavo
cumpliera su castigo por su mal comportamiento, no era otra cosa
más que un peregrino.
• Los LATINOS JUNIANOS eran esclavos liberados de forma
irregular y se agregaba esa calidad a su nombre.
• La MANUMISION IN ECLESIA se llevó a cabo mediante la
declaración de voluntad del amo ante el obispó de dar libertad a
un esclavo.
• Con el DERECHO JUSTINIANO desapareció la manumisión y
todos se convirtieron en ciudadano.
• El amo, cuando manifestaba su voluntad de liberar a su esclavo,
lo hacía de diferente forma: (POR CARTA Y ANTE CINCO
TESTIGOS, ENTRE AMIGOS Y ANTE CINCO TESTIGOS, POR
CODICILIO, POR PERMITIRLE AL ESCLAVO USAR EL
GORRO FRIGIO DE LA LIBERTAD Y POR LLAMARLO HIJO Y
TRATARLO COMO HIJO EN LUGARES PUBLICOS).
• POR CARTA Y ANTES CINCO TESTIGOS: Entre amos, cuando
había amistad, se escribían carta para la liberar a los esclavos; de
esto daban fe los testigos.
• ENTRE AMIGOS Y ANTE CINCO TESTIGOS: Se daba entre las
personas unidas por un lazo de amistad.
• POR CODICILIO: Era aquello que no se puso en tiempo dentro
del testamento, se liberaban a los esclavos y podía ser confirmado
o simple.
• POR PERMITIRLE AL ESCLAVO USAR EL GORRO FRIGIO DE
LA LIBERTAD: Esto era en algunas ceremonias, y lo hacían para
que el pueblo se enterara de que un esclavo estaba siendo
liberado.
• POR LLAMARLO Y TRATARLO COMO HIJO EN LUGARES
PUBLICOS: Con la finalidad de que el pueblo diera fe de que en
ese momento se le estaba liberando al esclavo de esa forma.
• Las CLASES DE MANUMISION fueron así:
1.- SOLEMNES: POR CENSO, POR VINDICTA, POR
TESTAMENTO, DEDITICIA, IN ECCLESIA.
2.- NO SOLEMNSES: POR CARTA, ENTRE AMIGOS, POR
CODICILIO, POR PERMITIRLE USAR EL GORRO FRIGIO DE
LA LIBERTAD, POR LLAMARLE Y TRATARLO COMO HIJO EN
LUGARES PUBLICOS.

COLONATO.
• Consistió en un estado intermedio entre la esclavitud y la libertad.
• El COLONO era aquella persona libre que cultivaba una tierra sin
ser el dueño y no podía abandonarlo por estar ligado a ella.
• La CONDICION DEL COLONO podía finalizar por la autorización
del propio terrateniente u orden superior del Estado.

STATUS CIVITATIS
• Consistía en ser ciudadano y no peregrino o extranjero.
• El CIUDADANO ROMANO gozaba de todas las prerrogativas que
establecía el derecho civil, tanto en el ORDEN PRIVADO como el
ORDEN PUBLICO.
• DENTRO DEL ORDEN PRIVADO: IUESTAE NUPTIAE (Podían
contraer matrimonio civilmente). Podían ejercer la patria
potestad sobre los hijos nacidos dentro del matrimonio.
Podían hacer testamento sobre su patrimonio. Tenían el IUS
COMMERCIUM, Podían ejercer el comercio.
• DENTRO DEL ORDEN PUBLICO: IUS SUFFRAGI o derecho a
votar en los comicios. IUS HONORUM o derecho de desempeñar
una función pública o religiosa. PROVOCATIO AD POPULUM
podían impugnar la pena capital dictada por un magistrado
siempre y cuando no hubiera sido confirmada por los comicios.

CIUDADANIA
• La CIUDADANIA se obtenia por dos formas: POR NACIMIENTO
Y POR CAUSAS POSTERIORES AL NACIMIENTO.
• La CIUDADANIA POR NACIMIENTO se obtenía por derecho de
sangre y por el lugar donde se nació.
• La CIUDADANIA POR CAUSAS POSTERIORES AL
NACIMIENTO se obtenía cuando se hubiera prestado un servicio
al Estado, la ciudadanía era ratificada por los comicios y un
senadoconsulto.
• Habia tres formas de perder las ciudadania:
1.- POR DELITO
2.- POR DISPOSICION DEL EMPERADOR
3.- POR SUFRIR CAPITIS DEMINUTIO

EXTRANJEROS O PEREGRINOS.
• Los PEREGRINI eran habitantes de países que habían celebrado
tratados de alianza con Roma, se convirtieron en provincias
romanas.
• Los LATINI PEREGRINI disfrutaban de una situación igual o muy
parecida que la tenían los ciudadanos romanos.
• Existian tres tipos de LATINI: LATINI VETERES, LATINI
COLONIARI, LATINI IUNIANI.
• El LATINI VETERES eran los antiguos habitantes del Lacio.
• El LATINI COLONIARI los romanos emplearon la política de
adoptar colonias en los territorios conquistados, fueron
convirtiéndose en ciudadanos romanos y desaparecieron sus
diferencias.
• El LATINI IUNIANI fueron aquellos libertinos manumitidos de
forma no solemne y aquellos por disposición de una ley. (LEX
IUNIA NORBANA).

También podría gustarte