Está en la página 1de 4

EL Tawantinsuyo (El Imperio de Los Incas)

 Luego de que llegara la metalurgia produciendo armas e instrumentos de trabajo, una


de las castas de curacas con sede en Cusco logró organizar ventajosamente su
economía con una agricultura asentada en la cuenca del Vilcanota-Urubamba.
 La antigua área del reino Wari era el Chinchaysuyo; la selva oriental el Antisuyo; la
región del Titicaca, el Collasuyo y las tierras áridas del sur, el Contisuyo. En su
desarrollo, los Incas consquistaron los 4 suyos. Y por eso llamaban a “imperio” el
Tawantisuyo: la tierra de las cuatro regiones.
 Este Estado cusqueño estuvo fuertemente ligado al Titicaca por eso, sus orígenes
aparecen en el lago sagrado junto con Manco Capac y Mama Ocllo lo cual es parte de
la mitología inca. Lo que se sabe es que desde el inca Pachacutec, el Estado Inca
toma fuerza al vencer a los Chancas y este acontecimiento es el inicio propiamente
histórico del incanato.
 El Tawantinsuyo abarcó desde Pasto Colombia, hasta Maule en Chile. Uno de los
aspectos más destacados de los incas fue de establecer una moderna red de
caminos que conectaba a todos los centros urbanos con Cusco, logrando una singular
capacidad de circulación de productos y el fácil control desde Cusco.
 Los caminos incaicos fueron la base fundamental para el control del Estado y de
dominio sobre los demás pueblos. Para el caminante del Estado Inca, de trecho en
trecho habían posadas llamadas tambos donde se podía encontrar comida y
descanso además de vestidos y armas para los Chasquis. Se debería tener una
autorización para transitar por esos caminos.
 La tierra era la principal fuente de riqueza pero la riqueza no dependía de su posesión
sino de la capacidad para hacerla productiva. Las características del ambiente andino
hacían que se necesitara un gran esfuerzo (esfuerzo colectivo) de naturaleza
colectiva es por eso que, el AYLLU, era el poseedor y propietario de la tierra. El
Estado, o sea, la clase que tenía el poder era el poseedor del clan y a través de él, de
la riqueza generada con su trabajo. El Estado mediante su acceso a la fuerza de
trabajo del ayllu, expropiaba la riqueza generada por éste en su trabajo colectivo
realizado en las llamadas “tierras del sol” y “tierras del Inca”. Entonces, el estado Inca
se sustentaba en la propiedad sobre la fuerza de trabajo.
 La producción del campo era esencialmente agrícola y tanto la propiedad como el
trabajo tenían un carácter colectivo. Por su carácter colectivo, las relaciones de
producción y de distribución se basaban en principios de reciprocidad y ayuda mutua.
Tales relaciones permitían la reproducción del sistema a nivel del ayllu pero también
servían para trasladar los beneficios de la producción al Estado.
 Todo hombre y toda mujer “debían” al Estado una cantidad de su tiempo y trabajo que
entregaban a éste según él los demandara; a cambio de ello, el Estado debía de
manera recíproca al trabajador una serie de beneficios que iba desde la protección
divina hasta regalos que concedía el Inca.
 El uso de los recursos humanos no sólo era utilizado en la agricultura sino también en
otras formas: la Mita, que permitía trasladar una parte importante de la población local
campesina (los mitayoq), para hacer trabajos de carácter público, tales como
caminos, templos, palacios. Mediante la Minka se hacía el trabajo colectivo en
beneficio del Estado. Existía la posibilidad de trasladar total o parcialmente la

1
población también con fines militares o de producción. El aqllawasi permitía contar
con fuerza de trabajo femenina especializada en la producción de telas.
 Todo estaba destinado a generar riqueza para el mantenimiento y engrandecimiento
del Estado y por lo tanto de la ciudad; los productos del campo iban a los depósitos
de la ciudad; ésta se medía más bien por la cantidad de sus depósitos que por su
población aglutinada.
 Los señores de la ciudad cumplían sus deberes de reciprocidad mediante la
redistribución de productos. Un sistema así no requería tal vez de mercados, aunque
funcionaba el intercambio a diversos niveles; tampoco se necesitaba de moneda.
 Los incas recurrieron a sistemas de registro demográfico mediante censos y control
de los pobladores: los Chunka camayoq o jefe de diez pobladores, los Pachaq
camayoq o jefe de cien (normalmente Curaca); Waranqa camayoq o jefe de mil; todos
ellos estaban bajo la administración de otros camayoq o funcionarios de más alto
nivel formando una pirámide de poder en cuya cúspide estaba el Inca.
 La conducta social era regida por tres principios básicos: ama sua. Ama qella, ama
llulla (no robar, no ser ocioso, no mentir). Eran reglas aplicables específicamente en
beneficio de la sustentación del régimen para prevenir la evasión de trabajo y hurtos.
 El “imperio del Tawantinsuyo se inició en el siglo XVI o XV con Pachacutec y parece
ser que en esta época ya aparece la propiedad sobre la tierra con una forma de
apropiación tan importante como la que existía sobre la fuerza de trabajo.

CONQUISTA Y DOMINACIÓN ESPAÑOLA

 Según el historiador William Prescott en “Historia de la conquista del Perú”, “170


héroes hacen trizas el imperio, se llenan de oro y fama, se devoran entre sí...Al fin, el
telón baja cuando el brazo largo del rey pacifica la tierra e impone 300 años de pax-
hispánica”
 Los comienzos de la dominación están entre dos nombres famosos: Pizarro el
soldado y Toledo el burócrata. Este es el principio y término de la implantación, por
violencias y ajustes de una situación colonial que nacía para durar siglos; período que
coincide con la desaparición de lo que algunos llaman “Estado Neo-Inca”: el reducto
de la resistencia militar que opuso hasta 1572, una fracción del pueblo invadido.
 El Estado Inca alcanzó la integración económica y en menor medida, la unidad
política. El Estado andino era un agregado de etnias que al perder sus autonomías
tradicionales pusieron trabas a la integración Inca. Construcción de caminos,
imposición del quechua, dominio de los mitimaes, el control estadístico, fueron piezas
claves de la administración del Cusco. El vasto territorio inca no pudo ser “incaizado”
y algunos grupos locales dominados estaban descontentos además, la guerra entre
Huáscar y Atahualpa impidió una respuesta nacional frente al invasor.
 Se dice que la victoria de Pizarro fue más política que militar. No fueron la
superioridad tecnológica, armas de fuego, hierro, armaduras, uso del caballo tan
determinantes como para vencer al ejército inca, inmensamente superior en número,
sino que todo esto fue potenciado por la hábil estrategia: divide e impera. Hubo aquí
el filipismo y la ayuda de tribus como los Chachapoyas, Cañaris, Huancas, que

2
apoyaron como aliados eficaces, al invasor siendo cargueros, intérpretes,
mensajeros, espías, soldados, sirvientes. Los españoles contaron también, en los
primeros años con el forzado auxilio de esclavos negros e indígenas de
Centroamérica.
 Los españoles hallan al Estado Inca en una fase crítica. Un gobierno de tipo despótico
oriental, montado sobre unidades regionales autosuficientes que no pudo cohesionar
a la nación. Los descontentos vieron en los poderosos hombres blancos a los
liberadores del yugo inca. Parece ser que la conquista española fue hecha, en
importante medida por las masas aborígenes.
 En 1536 hubo la reacción tardía de Manco Inca, en una campaña que duró casi año y
medio.
 El costo demográfico de estas décadas de conquista parece haber sido uno de los
más altos que registra la historia. Los conocidos efectos del choque de dos culturas
fueron catastróficos; según investigaciones actuales, la población indígena que quizá
bordeaba los 15 millones en 1525, no pasaba de un millón y medio en 1571 con
Toledo. Esta abrupta caída demográfica fue particularmente destructiva en la costa.
Parece ser que más que el espíritu de aniquilamiento español, fueron las epidemias
por enfermedades traídas de Europa que produjeron más muertes. Así mismo, se
rompió el equilibrio entre población y producción, al exigir mayor rendimiento a la
fuerza laboral y mermar su acceso a los bienes de consumo, se dislocó la unidad
básica del comportamiento demográfico, la familia andina, al desarraigar de la tierra y
del ayllu a masas humanas que se adscribieron al servicio personal de las nuevas
ciudades.

LA ECONOMÍA COLONIAL Y SU RELACIÓN CON EL RESTO DEL MUNDO


Antecedentes:
 Según los primeros historiadores: 170 españoles hacen trizas al Estado Inca y empezaron a
llevarse el oro y la plata, luego se devoraron entre sí.
 Los inicios de la expansión capitalista fue la conquista: Empieza a mundializarse la historia.
 Los comienzos de la dominación corren entre los nombres famosos: Pizarro el soldado; Toledo
el burócrata.
 Hasta 1532, el Estado Inca había alcanzado una integración económica pero no una unidad
nacional: Hubo un foco de resistencia militar Inca hasta 1572.
 Los españoles contaron en los primeros años de la colonia con el auxilio forzado de esclavos
negros e indígenas de Centroamérica.
 Tranquila posesión de Cusco: Españoles cobraron un botín más rico que en Cajamarca.
 Reacción tardía de Manco Inca en 1536.
 En 1571, en el tiempo de la administración Toledo se hizo un conteo poblacional: población no
pasaba del millón y medio. Se cree que en 1525, la población Inca era más de diez millones.
 Se rompió el equilibrio entre población y producción luego de la catástrofe demográfica, es
decir, luego de exigir mayor rendimiento a la fuerza laboral y mermar su acceso a los bienes de
consumo.

3
 Choque de civilizaciones: Imposición de valores individualistas de la cultura europea sobre el
avasallado modelo comunitario incaico.
 Drástica reorientación del aparato productivo: en cuestión de pocas décadas: se vira de la
agricultura como modelo hacia el laboreo minero y la exportación de metal “amonedable”.
 Necesidad de establecer relaciones estables entre vencedores y vencidos: apropiación de tierras
y fuerza laboral,
 La historia administrativa colonial: el quinto real, los demás tributos, la mita y las
encomiendas.
 Después de los intentos separatistas (Gonzalo Pizarro), la corona logró tejer una sutil red
controlista.
 Se vivió en una economía de periferia y complemento regulada por los dictados y urgencias de
la península.; por lo tanto: todo cambio importante en la estructura productiva peruana fue
resultado de un cambio ocurrido en el exterior = LA ECONOMÍA COLONIAL FUE UNA
CONTÍNUA ADECUACIÓN A LAS NECESIDADES EXTRANJERAS.
 España acaparó el comercio colonial: intercambio comercial exclusivista.
 El esquema de dominación al interior de la sociedad colonial: mundo de dominadores y mundo
de dominados; república de españoles y república de indios: dos comunidades paralelas, ambas
bajo el cetro de Castilla.
 Españoles se adueñaron de la tierra pero también de la fuerza de trabajo: Los encomenderos se
valieron de los antiguos curacas para mantener el aparato de dominación interna. Éstos fueron
como una “bisagra social” que enlazó a las dos repúblicas y a los agentes directos de la
administración colonial.
 Los curacas con voluntad o sin ella, respondieron por la recolección del tributo y por el
suministro de la energía humana para la mita minera y las demás formas de trabajo servil.
 “El campo produce, la ciudad administra”: Por razones geopolíticas y de estrategia castrense,
las ciudades de la costa van a desplazar a las de la sierra y al campo. Todo va estar en función
de la administración urbana de la costa.
 El Virrey Toledo es conocido por haber puesto orden y organización en la colonia: Toledo es el
que marca la diferencia entre la conquista y el virreinato.
 En el virreinato se terminó de articular la red campesina de pueblos o comunidades de indios
supeditada al aparto civil y religioso español: “Cura, Curaca, Corregidor; todo lo peor”.
 Período 1530-1580 significó la interrupción del posible desarrollo autónomo de la sociedad
andina y su inserción dependiente en la economía mundial a través de la dominación
española.
 Mariátegui dijo al respecto: “De la civilización Inca, más que lo que ha muerto, nos preocupa
lo que ha quedado. El problema de nuestro tiempo no está en saber cómo ha sido el Perú, sino
más bien en saber, cómo es el Perú. El pasado nos interesa en la medida en que puede
servirnos para explicarnos el presente”.

También podría gustarte