Está en la página 1de 36
LU Los Maestros DE LA JUVENTUD COLECCION DE PIEZAS FACILES PARA PIANO Version musical y digitacién Mawue. Pesiauva Téutez Apuntes biagraficos y notas criticas Henry Crrrus Portada y retratos: F. Limenpoux Vietas titlares: J. Lepesua Grabado. music. A. Carmona Album 10° Editorial Musica Moderna Garcia Luna ly3 MADRID {NDICE Beethoven Adagio, de la Sonata «Patética» Chopin Polonesa, op. 40 n.° 1 Strauss Vals de la novia (Tesoro) Mussorgsky Canto de amor, de «Boris Godunow» Czibulka Suefio de amor después del baile, intermezzo. Delibes Coppelia, vals de la mufeca Mendelssobn iEscucha, los arcdngeles cantan! Meyerbeer El Profeta, marcha de la Coronacién Schumann Cancién arrulladora (Berceuse) Schubert Minueto, de la Fantasia op. 78 Chabrier Espafia, vals. Rimsky-Korsakow Cancién india, de la dpera «Sadko». Tschaikowsky Concierto n.° 1 (Tema) ‘Wagner Canto a la estrella, de «Tannhauser» N A. El buen Rey Wenceslao, cancién de Navidad. OI HD ES PROPIEDAD Copyright 1956 by Eprroriat. Miisica, MopeeNa DEPOSITADO Deposito Legat M-14.126-1990 ISBN. 06-902925328 ated in Spain ~ impraso on Espana por Llograta FERO, S.A. ‘Rejandra Viegas S¢'=Teletona 2017 99° 28089 Magri 10 12 14 16 17 20 2 25 26 28 30 32 De la Sonata PATETICA L. van BEETHOVEN Adagio cantabile : 24 2 4 5 5 brea 7 ° 3 F 5? & Editorial Musica Moderna S223 2332 @ 232% POLONESA OR 40. Ne4 Allegro con brio F. CHOPIN tet ates + poco rit, 5 5 5 Editorial Musica Moderna Ver lye Da Capo al Fin De “El barén gitano” JOHANN STRAUSS Tempo di Valse A Editocie! Miésicea Moderna —= | P sibito 2 a2 T Sle DE “BORIS GoDoUNOV” B CANTO pe AMOR ) } f M. MUSSORGSKY Larghetto amoroso un ‘expresivo Bid de amor despues da bail INTERMEZZO’ A. CZIBULK/ Tempo di Valse 5 Editorial Musica Mod Gaara toma tea we 13 ppp poral a poco pit \lento * & COPPELIA sy SN VALS DE LA MUNECA L. DELIBES Allegro moderato 4 145 aes so! & 5 * bh ® 2 ee Editorial Musica Moderna 15 16 » ed seueha. los arcingeles eantan! CANCION DE NAVIDAD F MENDELSSOHN Moat th _pez_en tie ray ams oe bs ig 4 BS Jo. riaa Dios AL mortal, paz _en late. 11a, canta_la__ celeste voz 3 z Con fos bs a la. be mos, al € — ter. mo Rey cam. te ~ mos eee nuestro bien, con el co. fo de Be _ len, 3 can ta la ce _ ies te voz: En fos cie—_ bos glo. riaa Dios. a a 4 3 Eittencie! Mieteiea Mrderna 7 EL PROFETA MARCHA DE LA CORONACION G. MEYERBEER 4 5 Maestoso ge S pesante P |cantabile 7 2 Editorial Musica Moderna 18 19 P| cantabile a532 % rj 20 (BERCEUSE) R. SCHUMANN: Allegretto 1 Edieneial Meseica MMadeena 24 22 MINUE TO DE LA FANTASIA OP. 78 Allegro moderato EF SCHUBERT z Ne D.C. hasta Fin ESPANA. VALS E. CHABRIER Tempo giusto 4 Editorial Miucica Moderna Cancion india DE LA OPERA “SADKO” N. RIMSKY KORSAKOFF Andantino —— Pie | —— T a 27 poco rit —— ‘? <== —_—_ ~£CONCIERTO N° 1 (TEMA) P. TSCHAIKOWSKY Andante non troppo 5 5 = Musica Moderna (CANTO A LA ESTRELLA DE LA OPERA“ TANNHAUSER™ R. WAGNER Andantino P dolce = Editorial Musica Moderna 31 poco agitate ‘CANCION DE NAVIDAD Moderato N.N. To_doel mun .dogn to na ya can.tes dea le 3 i Gime por que waa na cer Je ss bi jo de Mari - a 4 El buen Re y ‘Won. ces. bao acerca ae erates eee 5, 4 ya Belin tam — bien i. ra pam ad. rar 1 7 Editorial Musica Moderna MENDELSSOHN SCHUBERT CHOPIN Féux Menpetssonw Barruotpy, alemén de Hamburgo, donde na- id el afio 1809; murid en Leipzig en 1847. Su ninez y su juventud las empleo en los estudios clési- cos y en la misica, Fué doctor en Filosofia Sin embargo sw corta vida de treinta y ocho afios Ia dedico es- pecialmente a la musica. De sus diecisiete afios data la obertura de El sueiio de una noche de verano. De rica y culta familia, la vida fué para él facil y s6lo tuvo amarguras cuando lucho en el vasto campo musical de la Alemania del siglo XIX y en otros paises de Europa. Fué director de la Sociedad de Conciertos de Leipzig y desde alli apoyé ef renacimiento de la musica de Bach. Utilizando los mejores recursos que en el siglo XIK tiene ya la orquesta, sus producciones son esencialmente sinfénicas. Una estancia en Londres produjo cierta ampliaci6n de su gusto mu- sical y de entonces datan las Sin fonias escocesas y la obertura de La gruta del Fingal En pleno romanticismo alemén, su musa, aunque potente en fone meer, cre6 bellas romanzas sin palabras y una suma de lieders, in- corporéndose asi al movimiento de una Alemania popular refinada, Cuartetos, salmos, oratorios, conciertos para violin y escasa produccién dramatica exornan la figura de este valor musical, mas elegante y concienzudo que ge- nial. Su nqueca y abundancia no le redujeron a [a inactividad y nos ba lenedo ese demple. e Francisco Prpro Scuuuerr, nacié junto a Viena en 1797 y ‘murié en esta capital en 1828. Su vida es como su Sinfonia, in- completa. Breve, inacabada, pero rica en ensuefios y en melodias. Realmente, él abre el periodo ro- mantico en el que la musica as- pira a decir sentimientos 0 pasio- nes en lugar de describir. Es de- cir, la musica se inclina sobre ta impresion que cada uno recibe del mundo, abandonando Ia des- cripcidn objetiva de él. El romanticismo inicial de Schu- bert tiene la gracia y Ia frescura del precursor. Claridad en la fra- se, facilidad inagotable de la me- lodia, sentimentalismo nostalgico nunca doloroso 0 pasional. Ale- gria alemana del siglo XIX, tal como sélo vemos en Erckmann- Chatrian, Contemporéneo de Beethoven, es como un eco de él, pero dulce y tranquilo, en sus admirables Sinfonias Abundante creador de tieders tan bellos como tantos otros alema- nes, pero con un matiz mas uni- versal que los hizo ingresar en el repertorio mundial. Sus miniaturas pianisticas son también notables, sea en los Momentos musicales, sea en los Impromptus. Las sonatas para piano son otra gema de su obra. Oyendo su musica la vida parece mas facil y bella. Es un maravi- lloso ensofador. Feenico Francisco Cron, nacié en 1810 en un pueblo de las cer- canias de Varsovia y fallecié en Paris en 1849. A Jos nueve afios estudié el piano y hasta los veinte complets en Varsovia su formacién musical. Desde esta fecha hasta su muerte, es decir, diecinueve afios, vivid principalmente en Paris, con al- gunos viajes a distintas capitales europeas y a Mallorca. En dy proyectados sobre un instrumento (el piano) se pueden centrar todas las caracteristicas del romanticismo: nacionalismo (en si caso, exacerbado por las luchas polacas) que brilla en sus polonesas y mazurkas. Y en sus valses. Fantasia personal libre y no sujeta a trabas, en sus Jm- promptus y Baladas Compositor y pianista insupera- ble de pequefios grupos, logr darle a su manera romdntica una dimensién eterna que le ha incor- porado al repertorio mundial Cada época, cada generacién, pronéstico facil, tendran su eta pa chopiniana. En los estudios y ejecucién ‘del piano ha dejado escuela. No asi en su manera de componer, exce- sivamente personal para ‘poder perdurar. Sera siempre una prueba de la melancolia y de la delicadeza, dulces y tiernas, pero sin afecta- cién ni afeminamiento. Desde su nacionalismo inicial su- po clevarse hasta ofrecer al mun- do un mensaje europeo del ro- ‘manticismo bumaro, sin limitacio- ‘aan decane MEYERBEER MUSSORGSKY RIMSKY-KORSAKOW Jacoxo Mevesrers, nacié en Berlin en 1791. Muri en Paris en 1864. Desde los cinco aos mostré su aptitud para la musica. Estudio piano con Clementi en Berlin y la Fuga y Ia Composicién con el abate Vogler en Ia escuela de Darmstadt. El primer tercio de su vida, con amplios medios eco- nomicos, transcurre en Alemania dedicado a la composicién ope- ristica y, con mayor éxito, a los conciertos de piano. En Italia, donde los éxitos de Rossini cam- peaban, asimil6 tanto las formas italianas que en Alemania fué ta- chado de italianizante. En 1827 deja de componer y des- pués aparece su obra de madurez abandonando las rigidas formas alemanas y también la influencia italiana. Entonces produce con sello verdaderamente personal En 1831 estrena en Francia dos grandes Operas: Roberio el Diablo y Los Hugonotes Vuelto a Alemania dirige la capi- lla de Berlin y produce musica religiosa. Nuevamente en 1849 estrena en Francia otra gran dpe- 12: €l Profea. Como obra postuma se estrend en 1865 La Africana. Es indudable que Meyerbeer era tun msico culto y experto en la mdsica dramética, Estudiaba y retocaba mucho sus obras. Que- ria salvar, como tantos sincre- tistas, la inspiracién creadora con la fusion de estilos demasiado complejos. Pero sui musa era algo trivial, mas superficial y efectista, que profunda y duradera, No tuvo vocacién musical aunque dedicé toda su vida ala musica, Su gran facilidad no fué realmen- te creadora y no ha perdurado. De sus dperas sdlo quedaron buenos trozos aislados. Por ejem- plo: la vibrante y fuerte Marcha de la Coronacién de su épera 1 Profeta e Mopesro Mussoxcskr, nacido en Karevo (Pskow-Rusia) en 1839. Muerto en San Petersburgo en 1881 Pertenece al grupo creador del nacionalismo musical ruso. Es- tudié con Balakirew y con’ Cui Su vida es todo un resumen del Eempo romantico, Su niez pasa en el campo ruso; su primera ju- ventud, en los salones dorados de la Rusia imperial. Su madurez es una ruda batalla’ para encon- trarse a si mismo, tras el aban- dono de la carrera militar. Sucreacién musical es ruda, fuer- te y muy contrastada. Se in- dividualiza por un vigor realista titénico. En la pera, sus coros claman con rasgos biblicos. En las, pequefias piezas de piano su can- to es suave, intimo, tierno. Por su inspiracidn es popular y, mo- dernisimo y original, por su ar- monizacién bien poco académica. A través de su musica, Europa oy6 cantat el alma del campesino sobre la fuerte y amplia estepa. En 1869 estrena Boris Godunov, su gran pera, sobre el drama de Puchskin’ Kbowantcina, incon. clusa, es el drama nacional en el que fa antigua y la nueva Rusia uugnan. Se estrend en i897. La feria de Sorotchinsky, también in- conclusa y estrenada en 1913 Compuso numerosos lieders ru- 505, €l poema orquestal Una noche en Monte Pelado, la suite Cuadras de tuna exposicion y cuarenta melodias, para coro y orquesta. Murié an- tes de completar su gran crea- cién. Sus obras fueron termina- das por Rimsky, Strawinsky, Liadow, Cui y Teherepnin Una vida atormentada por la pasion creadora, que nos leg6 la cancién, la elegia y la plegaria de muchos millones de seres. Fuerte y aspero como el lino que le vid, nnacer. Y como él, dulce y flexible en el devenir del tiempo. es Nicotis Riusxy-Korsaxow, nacié en Tiekwin (Nowgorod) en 1844 Murié en San Petersburgo en 1908. Marino por tradicién familiar, pass su nifiez en la gran lanura de Rusia Central. A los 29 afios abandons el servicio del mar. Porque era la musica su voca- Gidn. Aficion desde la nifiez, que cen San Petersburgo, en sus tiem- pos de cadete, fué ya pasion, Alli trabajé con Balakirew, Borodin y Mussorgsky. Todos ellos forma- ron el histérico grupo de «los cinco», creador de la misica rusa moderna. Antes de «los cinco» no habia mdsica rusa culta. El enorme tesoro popular latia es- perando. Y especialmente con Rimsky, la musica rusa se hizo internacional. Compuso misica dramatica: Mada, Spera-ballet. Operas: La novia de Zar. La leyenda del Zar Saltin. ‘Kite, 1a ciudad invisible €l gallo de oro, Msica sinfénica: Tres sinfonias. La Gran Pascua rusa. Saike. Caprich espaviol. Scbeberazade Fantasia sobre temas rusos.. Musica vocal «a capellas, de cémara y para canto Y orduesta. Musi folkidrica en dos colecciones de cantos populares rusos. Un tra- tado de Armonia y otro de Ins- trumentacién. Completé y + fundi6 El Principe Igor, de Borodin y Boris Godunov y Kounanichina, de Mussorgsky. Profesor del Con- servatorio de San Petersburgo de 1871 a 1905. Director de la escue- ta musical gratutabre, de a or questa dela Capilla Imperial y de los Conciertos sinfénicos. Musicalidad pura ¢ inagotable. Creador de originales melodias, brillante en su instrumentacion hasta el virtuosismo, Enseid ma- sica a una generacion rusa e in- fluencié a los misicos franceses Maestro en el mas alto y mas no- ble sentido.

También podría gustarte