Está en la página 1de 1

La transformación del dinero en capital–dinero susceptible de ser prestado es un proceso mucho más simple

que el de la transformación del dinero en capital productivo. Pero aquí tenemos que distinguir dos cosas:

1. Transformación de dinero en capital de préstamo


Hemos visto que puede producirse una acumulación del capital de préstamo
sin que medie una acumulación efectiva tales como la extensión y la concentración del sistema
bancario, el ahorro de las reservas de circulación o también del fondo de reserva de los medios
de pago de los particulares, que de este modo se convierten por breve tiempo en capital de
préstamo. Aunque este capital de préstamo, que por ello se llama también capital flotante
(floating capital), sólo conserva la forma de capital de préstamo durante períodos breves fluye
y refluye constantemente. Lo que unos retiran lo ingresan otros. Por donde, en realidad, la
masa del capital–dinero susceptible de ser prestado (no nos referimos aquí a préstamos por
años, sino simplemente a préstamos de corta duración, garantizados con letras de cambio y
Capital Dinerario depósitos) crece independientemente en absoluto de lo que es la verdadera acumulación.
y Capital Efectivo 2. Transformación de capital o rentas en dinero que se convierte, a su vez, en capital
Parte 2 de préstamo
Hemos visto cómo en las fases malas del ciclo industrial puede elevarse tanto el tipo de
interés, que llegue incluso a absorber temporalmente la ganancia en algunas ramas
industriales cuya situación sea especialmente desfavorable. Al mismo tiempo, bajan los
precios de los valores del Estado y de otros títulos y valores. Es el momento que los
poseedores de capitales–dinero aprovechan para comprar en masa estos títulos y valores
depreciados, que vuelven a lanzarlos al mercado, apropiándose de este modo una parte del
capital–dinero del público. La parte no lanzada al mercado rinde intereses más altos, por
haberse adquirido a bajo precio. Y toda la ganancia conseguida por los poseedores de los
capitales–dineros, y que vuelven a convertir en capital, la convierten ante todo en capital–
dinero destinado a préstamos. La acumulación de este capital sigue su curso si nos fijamos
solamente en los capitalistas monetarios, en los banqueros, etc. Como acumulación de esta
clase especial de capitalistas. Y tiene que crecer necesariamente a medida que se extiende el
sistema de crédito, tal como acompaña a la ampliación real del proceso de reproducción

También podría gustarte