Está en la página 1de 20

TALLER ISS

El proceso de facturación es de vital importancia para el sostenimiento de las instituciones de salud. Esto
conlleva a que debo tener una adecuada apropiación de los manuales tarifarios más usados en
Colombia. Manual Tarifario ISS – 2001 . Recordemos que el Manual tarifario ISS más utilizado es el del
año 2001 a pesar que con el Acuerdo 312 de 2004 “Por el cual se aprueba el "Manual de Tarifas" de la
Entidad Promotora de Salud del Seguro Social "EPS-ISS". Se actualizo, pero no es muy utilizado.

Una vez apropiado y contextualizado los manuales se preparará a realizar las siguientes actividades
para dar respuesta a la evidencia de conocimientos correspondiente a nuestra actividad de aprendizaje

1. Realizo un índice donde reconozca la estructura del manual tarifario ISS – 2001, determinando
capítulos, artículos y parágrafos básicos para la determinación de tarifas de servicios
profesionales, derechos de sala, materiales de los procedimientos médicos- quirúrgicos,
exámenes de laboratorio, imágenes diagnósticas y estancias.
2. Diligencie la siguiente tabla correspondiente a las UVR para la liquidación de un procedimiento

REF. CODIGO DESCRIPCION VALOR UVR

39101 S41101 ESPECIALISTAS DE CLÍNICAS QUIRÚRGICAS O 1.270


GINECOOBSTÉTRICAS

39102 S41201 ESPECIALISTAS EN ANESTESIOLOGÍA 960

39103 S41301 MÉDICO AYUDANTE QUIRÚRGICO 360

39145 S41401 MÉDICO U ODONTÓLOGO GENERAL 810

3. La liquidación de cirugías, implica un proceso detallado en el cual intervienen varios factores. Por
lo tanto, identifico el proceso de liquidación de los procedimientos cruentos e incruentos, para el
manual tarifario ISS y plasmo dichos procesos en un flujograma. (Menciono el referente
normativo de ISS).
4. Teniendo en cuenta lo anterior, de forma individual realizo la lectura "Conceptos básicos sobre
Facturación" y relacionados con el manejo de los tarifarios, completo la siguiente matriz y
posteriormente me dispongo a socializarlo en el ambiente de formación.

Tipo de Procedimiento Definición


 Es aquella en la es necesario abrir tejidos o músculos para realizar la
Procedimiento cruento cirugía, y hay un derramamiento de sangre. Ejemplo: Cesárea,
Apendicetomía.
Procedimiento  Los procedimientos no invasivos generalmente no dañan ni se
incruento diseminan a otros órganos y tejidos.
 Es aquella que se realiza en órganos pares o anatómicos como los ojos,
los brazos, los ovarios, los riñones entre otros. Para que sea bilateral debe
Cirugía Bilateral
hacerse en los dos órganos, ya que de no ser así sería una cirugía
unilateral o cirugía única.
Cirugía múltiple igual  Es aquella que se realiza a través de la misma incisión, o la misma vía por
vía la que se hizo la primera  intervención.
Cirugía múltiple  Cirugía múltiple diferente vía es aquella en la que se hace más de una
diferente vía intervención en distintas partes del cuerpo 
 Se llama acto quirúrgico a la realización de una o varias cirugías y/o
Acto Quirúrgico
procedimientos
 Es la incisión o abertura que se realiza para llevar a cabo una cirugía y/o
Vía de acceso
procedimiento.(natural o artificial)
 Región operatoria, es la parte del cuerpo humano sobre la cual se practica
Región operatoria un procedimiento quirúrgico, deberá estar previamente lavada y preparada
para el momento de la cirugía 
 Un procedimiento quirúrgico puede ser clasificado como mayor, mediano o
menor, según la gravedad de la enfermedad, las partes del cuerpo
Nivel de complejidad
afectadas, la complejidad de la operación y el tiempo de recuperación
(procedimiento
esperado.
quirúrgico)

El reconocimiento de las diferentes especialidades médicas, son de vital importancia para el técnico en
apoyo administrativo en salud, ya que de ello depende la liquidación de cirugías y la realización de
diferentes actividades, procedimientos e intervenciones en salud. Teniendo en cuenta lo anterior,
realizamos las siguientes actividades:

5. De forma individual, realizo la identificación de especialistas que realizan los procedimientos


quirúrgicos por sistema anatómico, su función dentro de la medicina y colocamos un ejemplo de
un procedimiento realizado por el especialista y posteriormente nos disponemos a socializarlo en
el ambiente de aprendizaje.

Especialidad Función Ejemplo de procedimiento quirúrgico


Neurología  EJEMPLO Una craneotomía es la extracción
La neurología es la ciencia de la medicina que quirúrgica de parte del hueso del cráneo
estudia las funciones normales y patológicas para exponer el cerebro para hacer una
del sistema nervioso central y Periférico, Los
cirugía. El cirujano usa instrumentos
neurólogos tratan enfermedades en los dos
extremos del espectro de severidad. especiales para quitar esa parte de hueso
(el colgajo de hueso). Luego de la
operación de cerebro, el cirujano coloca de
nuevo el colgajo de hueso en su lugar.
Oftalmología. La Oftalmología es la especialidad médica Vitrectomía
que estudia las enfermedades de ojo y su La vitrectomía es una técnica
tratamiento, incluyendo el globo ocular, su quirúrgica, mediante la cual se entra
musculatura, el sistema lagrimal y los dentro del ojo a través de unas
párpados. 
incisiones de pequeño tamaño, y se
extrae el humor vítreo del ojo
sustituyéndolo por líquido, gas o
aceite.
Este procedimiento es utilizado en el
tratamiento de diferentes
enfermedades oftalmológicas c

Otorrinolaringología  Es la especialidad médico-quirúrgica Amigdalotomía El otorrinolaringólogo


que se encarga del estudio de las abre la boca del paciente, el cual se
enfermedades del oído, encuentra bajo anestesia general, y
gala la lengua hacia adelante para
descubrir las amígdalas; a
continuación, las sujeta desde la
parte de atrás de la garganta y las
corta para eliminarlas. El sangrado
se controla y, en la mayoría de los
casos, el corte se cura por sí solo de
forma natural y sin necesidad de
puntos de sutura.

Tiroides. Es una glándula que se encuentra Tiroidectomía.


en el cuello, justo debajo de la  En esta cirugía se extirpa la
laringe. Es una glándula endocrina. glándula tiroidea. Esta cirugía es la
Las glándulas endocrinas producen más común para el cáncer
hormonas. Las hormonas son unas de tiroides. Al igual que en la
sustancias químicas que transportan lobectomía, este procedimiento
mensajes a otras partes del cuerpo generalmente se realiza a través
a través del torrente sanguíneo. de una incisión de unas pocas
pulgadas de diámetro en la parte
frontal del cuello.
Vascular.   Vascular, también llamado aparato  Cirugía Vascular es la
circulatorio, consta de los vasos que especialidad quirúrgica
transportan sangre y linfa a través directamente relacionada con la
del cuerpo. Las arterias y las venas Angiología, que se ocupa del
transportan sangre a través del estudio, prevención, diagnóstico y
cuerpo, así suministran oxígeno y tratamiento de la
nutrientes a los tejidos del cuerpo y patología vascular, es decir, las
eliminan los desechos de los tejidos. enfermedades del sistema arterial,
venoso y linfático. No incluye, sin
embargo, el corazón y las arterias
intracraneales.
Tórax  y abdomen. El tórax es la parte del La Cirugía de tórax es una supra
cuerpo que se encuentra entre el especialidad de la Cirugía General
cuello y el abdomen. que se encarga del estudio y
El abdomen o vientre es una tratamiento quirúrgico de las
cavidad del cuerpo humano situada enfermedades que comprometen
entre la cara inferior del tórax y la el pulmón, la pleura, la tráquea, el
cara superior de la pelvis y las mediastino, el diafragma, la
extremidades inferiores estructura ósea y los tejidos
blandos de la pared 
La abdominoplastia se realiza a
través de una incisión larga de una
cadera a la otra, justo encima del
pubis. Se realiza una segunda
incisión alrededor del ombligo,
para poder separarlo de los tejidos
del alrededor

Proctólogo.  Es una subespecialidad de cirugía La colitis ulcerosa (CU) es una


general y del aparato digestivo que se enfermedad idiopática crónica
ocupa del diagnóstico y tratamiento, sea inflamatoria que afecta a la mucosa
quirúrgico o no, de todas las del recto y se extiende de forma
enfermedades que afecta al ano, el proximal para afectar una longitud
recto y el colon: hemorroides, fisura y variable del colon -en un 25% de los
fístula anal, abcesos rectales, pacientes se produce la afectación de
estreñimiento, colitis ulcerosa. todo el colon (lo llamamos pancolitis)-.

A pesar de los avances en el


tratamiento médico/farmacológico de
la CU y sus buenos resultados a corto
y medio plazo, alrededor del 25-40%
de los pacientes necesitarán una
cirugía durante la evolución de su
enfermedad.

La probabilidad de que sea precisa


una colectomía, es mayor durante el
primer año de diagnóstico, llegando
hasta el 10% según distintas series; la
extensión y gravedad de los síntomas
al diagnóstico siguen siendo los
mejores predictores de la necesidad
de colectomía.
Urólogo y El nefrólogo se centra en los trastornos Litotripsia extracorpórea: Este
nefrólogo. 
que llevan al incorrecto funcionamiento procedimiento está destinado a
de los riñones como la diabetes o la destruir un cálculo renal o ureteral
insuficiencia renal, el urólogo se para reducirlo a fragmentos, los que
encarga de tratar los trastornos serán eliminados por las vías urinarias
anatómicos y estructurales de los naturales, debido a que pueden
riñones y las vías urinarias de manera causar dolor, hemorragia e infección.
quirúrgica.
Dependiendo del caso, la intervención
se efectúa bajo anestesia, o
solamente con un tratamiento
analgésico.

Cirujano de mama. Los mastólogos somos médicos Cirugía para el cáncer de seno
dedicados al tratamiento de las En la mayoría de las mujeres con
patologías mamarias. Realizamos el cáncer de seno se emplea algún tipo
diagnóstico, tratamiento y prevención de cirugía como parte del tratamiento.
de cáncer de mamas y otras patologías Hay diferentes tipos de cirugía de
mamarias. Los especialistas seno, y se pueden realizar por
diferentes razones, dependiendo de
en mamas estamos preparados para cada situación. Por ejemplo, la cirugía
detectar cualquier tipo de anomalía por puede hacerse para:
medio del tacto.
Eliminar tanto cáncer como sea
posible (cirugía con conservación del
seno o mastectomía. 

Ginecólogo.  Significa literalmente ciencia de la La cirugía laparoscópica


mujer y en medicina hace referencia a ginecológica, es una técnica
la especialidad médica y quirúrgica que quirúrgica mínimamente invasiva ya
estudia el sistema reproductor que permite intervenir a la paciente
femenino.Permite el diagnóstico y sin tener que abrir el abdomen
tratamiento de enfermedades como el practicando pequeñas incisiones.
cáncer, el prolapso, la amenorrea, la Actualmente se está usando en
dismenorrea, la menorragia y la muchas patologías como el cáncer o
infertilidad.  para la extracción de quistes y
Para realizar su tarea, miomas. 
los ginecólogos utilizan instrumentos
como el espéculo, que posibilita el
desarrollo de exámenes en la vagina y
el cuello del útero.
Obstetra.  Se especializa en el manejo del Procedimientos ofrecidos por los
embarazo, parto y el nacimiento. especialistas en  Ooforectomía
También reciben educación (extirpación quirúrgica de los
especializada en el área del sistema ovarios); Parto vaginal 
reproductor femenino y la atención
quirúrgica.
Cirujano de mano  Un cirujano de mano y muñeca, Liberación del túnel carpiano 
además de ser médico general, la cirugía. Puede estar despierto,
debe tener una especialización en pero recibirá medicamentos para
ortopedia y traumatología, que se relaje.
especialidad que estudia, Se hace una pequeña incisión
diagnostica y da tratamiento a las quirúrgica en la palma de la mano
enfermedades del sistema músculo cerca de la muñeca. Luego, se
esquelético, que incluye huesos, corta el ligamento que cubre el
músculos, tendones, articulaciones y túnel carpiano. Esto alivia la
estructuras asociadas.  presión en el nervio mediano.
Algunas veces, también se retira el
tejido alrededor del nervio.

Cirujano plástico.  El cirujano plástico es el médico Rejuvenecimiento de párpados o


especializado en cirugía estética y blefaroplastia
reconstructiva.  Son un conjunto de técnicas que
buscan refrescar la zona de los
ojos al tratar bolsas, surcos y
exceso de piel
Cirujano Se encarga del diagnóstico y el Cirugía maxilofacial Oncología
maxilofacial. 
tratamiento quirúrgico de cualquier El cáncer en la región maxilofacial
problemática relacionada con la es uno de los diez más comunes
estructura facial. Es decir, actúa que se manifiesta en el cuerpo
sobre la boca, los dientes, los humano. Se presenta en forma de
huesos maxilares, la cara, la cabeza tumores que suelen aparecer en la
y el cuello.  cara, el cuello y la boca.
Se realiza la extirpación del cáncer
y de un margen de tejido sano
adyacente que garantice que la
lesión ha sido eliminada en su
totalidad, Estas cirugías pueden
resultar en ciertos casos agresivas
por la amputación de tejido oral y
facial. 
Bacteriólogo.  Un resultado de la subdivisión de Banco de sangre y Unidad
la microbiología. transfusional
En la sección de banco de sangre
Sus funciones son: la
o unidad transfusional, el
prevención, diagnóstico y
profesional realiza pruebas a las
pronóstico, seguimiento y
unidades de sangre donadas para
tratamiento de enfermedades, así
verificar que estén en óptimas
como la divulgación de la salud.
condiciones para ser transfundidas
Un bacteriólogo puede abarcar a un paciente. Se realizan pruebas
distintas funciones como: la de presencia o ausencia
vigilancia epidemiológica, control de de agentes infecciosos que
calidad, el desarrollo biotecnológico, producen enfermedades como:
la investigación básica y aplicada, la VIH, Enfermedad de Chagas,
administración y docencia Hepatitis, HTLV I, Sífilis y otras.
relacionadas, la dirección científica y Igualmente se preparan y se
la coordinación del laboratorio separan por procesos de
clínico y los bacons de sangre centrifugación: unidades de
eritrocitos, crioprecipitados,
bacteriólogo es un profesional que unidades de plaquetas y
ejerce la bacteriología, una procedimientos de
disciplina leucorreducción.

Patólogo.  Un patólogo es un médico Mielograma


especialista en Anatomía Es un examen que permite el
Patológica, que es la ciencia médica estudio de la médula y el canal
encargada de estudiar y analizar la espinal. Consiste en la inyección
estructura celular para intentar de un contraste soluble no
explicar el porqué de las distintas ionizante en el canal espinal.
enfermedades desde lo morfológico Posteriormente se realizan
hasta lo molecular. Principalmente a radiografías o una tomografía axial
través de la microscopía de luz, computadorizada (TAC) con el fin
utilizando diversos tipos de tinciones de valorar la correcta distribución
(coloración para mejorar el contraste del contraste en el líquido
de la imagen).  cefalorraquídeo y la morfología del
médula y raíces espinales.

Debe realizarse en condiciones de


asepsia. El paciente debe estar en
una camilla boca abajo. Se limpia
la piel de la espalda con
antiséptico. Se aplica un
anestésico local en el lugar de
punción. El lugar de punción suele
ser lumbar bajo, aunque si se
considera más seguro o útil puede
practicarse a nivel cervical. Para
ello el paciente debe estar 
sentado. 
Radiólogo.  Se especializa en el diagnóstico y el Consiste en el uso de técnicas de
tratamiento de enfermedades y diagnóstico por la imagen para que
lesiones utilizando técnicas de les sirvan a los médicos como guía
imágenes médicas tales como los para diagnosticar y tratar ciertos
rayos X, la tomografía computada problemas en los vasos sanguíneos
(TC), la resonancia magnética y en los vasos linfáticos en todo el
nuclear (RMN), la medicina nuclear. cuerpo. La radiología
intervencionista también se
llama terapia guiada por imágenes
Médico nuclear.   Utiliza pequeñas cantidades de  Pueden detectar Glándula tiroides
material radioactivo para que trabaja más de lo normal,
diagnosticar, evaluar o tratar una pueden eliminar la necesidad de una
variedad de enfermedades.  biopsia quirúrgica.
Ortopedista. Se encarga de problemas que cirugía de artrosis de rodilla
afectan al sistema músculo Es una cirugía para reemplazar
esquelético.  Está especializado en: una articulación de la rodilla por
El diagnóstico de su lesión o una articulación artificial. Esta
trastorno. El tratamiento con articulación artificial se llama
medicamentos, ejercicios, cirugía u prótesis.
otros planes de tratamiento

6. La liquidación de cirugías, implica un proceso detallado en el cual intervienen varios factores. Por
tal razón identifico el proceso de liquidación de los procedimientos cruentos e incruentos, para el
manual tarifario ISS y plasmo dicho proceso en un flujograma. (Menciono el referente normativo
de ISS). Posteriormente me dispongo a socializarlo en el ambiente de formación.

7. Como técnico en apoyo administrativo en salud, es necesario la adecuada apropiación de los


porcentajes de cirujano, anestesiólogo, ayudantía, sala y materiales para la liquidación de
cirugías múltiples de procedimientos quirúrgicos. teniendo en cuenta lo anterior y tomando como
base la normatividad de facturación, elaboro una matriz donde establezco los porcentajes de
liquidación de las cirugías múltiples para el manual tarifario ISS 2001 Posteriormente me
dispongo a socializarlo en el ambiente de formación. El diligenciamiento se debe realizar en los
siguientes cuadros.

    TABLA DE LIQUIDACION PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS


    TARIFAS ISS
CIRUJAN DERECHOS MATERIALE
ANESTESIOLOGO AYUDANTE
    O DE SALA S
    ISS
1a 100% 100% 100% 100% 100%
BILATERALE
2a 75% 75% 75% 75% 75%
S
  ART 64 ART 77-P5 ART 85-P5
MULTIPLES ISS
DIF.CJ.POR 1a 100% 100% 100% 100% 100%
IGUAL O 2da 60% 60% O 75% 60% o 50% 50% 50%
DIFERENTE Adicional 0% 0% 0% 0% 0%
VIA   ART 67 ART 67-P1 ART 67-P2 ART 77 ART 85-P5
IGUAL CJ. 1a 100% 100% 100% 100% 100%
POR 2da 75% 75% 75% 50% 50%
DIFRENTE Adicional 75% 75% 75% 50% 50%
VIA   ART 66 ART 77-P6 ART 85-P5
1a 100% 100% 100% 100% 100%
IGUAL VIA 2da 60% 60% 60% 50% 50%
IGUAL CJ Adicional 50% 50% 50% 50%  
  ART 65 ART 77-P6 ART 85-P5

8. Complete los siguientes enunciados:


a. El valor de la uvr del cirujano, artículo 60 incluye: Participación en las juntas médico
quirúrgicas, valoración intrahospitalaria o ambulatoria prequirúrgica, la realización de la
intervención o procedimiento, actividades asociadas a la cirugía realizada distintos a
complicaciones de manejo quirúrgico, y controles postquirúrgicos intrahospitalarios y
ambulatorios posteriores a la realización del acto quirúrgico, hasta la recuperación del
paciente sin que exceda los primeros 15 días postoperatorios.

b. El servicio de anestesiología, artículo 61 se factura cuando se usa: Se factura únicamente


cuando se aplica anestesia general o regional.
La anestesia obstétrica únicamente da lugar al pago de los servicios profesionales en el caso
que la administre el especialista en anestesiología y su liquidación se efectuará con base en
el valor de la UVR fijado para el respectivo procedimiento.
PARAGRAFO 1. La aplicación de anestesia local no causa ningún valor por concepto de
servicios profesionales.
PARAGRAFO 2. En la tarifa de la UVR correspondiente al especialista en anestesiología,
está comprendida la premedicación, el acto anestésico, los procedimientos coadyuvantes de
éste y la vigilancia del paciente durante el periodo de recuperación, incluida la aplicación del
parche hemático post-anestesia en los casos que sea necesario. Para el efecto, se excluyen
los siguientes procedimientos: “colocación del catéter de Swan Ganz”, “aplicación de
glóbulos rojos, sangre total o plasma” y “hemodilución normovolémica aguda”.

c. La ayudantía artículo 63 se cobra a partir de: se reconocen cuando el servicio corresponda


a una intervención que se realice en el quirófano calificada con 50 o más UVR; su valor es
igual, trátese de médico general o especialista y cualquiera sea el número de profesionales
que intervengan.
d. Cuando una cirugía es mayor de 450 uvr, como se liquida la ayudantía cuando la realiza un
médico especialista: los servicios se facturará con base en $960 por UV.

e. Cómo se liquida los derechos de sala artículo  77 cuando el procedimiento es mayor de 450
uvr: Los derechos de sala se liquidan según el número de UVR de la cirugía o
procedimiento efectuado, de acuerdo a la siguiente tabla:
PARAGRAFO 1. En las intervenciones con más de 450 UVR los derechos de sala de cirugía
se pagarán, de acuerdo con el valor que resulte de multiplicar el número de Unidades del
procedimiento realizado por $1.410

f. Sobre cuantas uvr se cobran los materiales artículo 85 por consumo:


PARAGRAFO 1. Los materiales de sutura y curación que se utilicen en el quirófano y sala
de recuperación, durante una intervención quirúrgica o procedimiento uni o bilateral con más
de 170 UVR y en las múltiples en las que se practique alguna con un número menor de
UVR, en su totalidad se pagarán de acuerdo con su consumo.
g. Qué es la uvr artículo 90:
ARTÍCULO 97
h) Unidad de Valor Relativo (U.V.R.) Es la medida de una intervención quirúrgica o
procedimiento, en términos de la tecnología y tiempo empleado para su realización,
complejidad del mismo y riesgo para el paciente.

9. De acuerdo al artículo 98, explique en qué consisten las instrucciones: incluye, excluye y aplica.
Mencione tres ejemplos con su instrucción.

INCLUYE: Es efectuar en forma regular u opcional según se determine en la respectiva


actividad, intervención o procedimiento, otros complementarios; su valor por todo concepto está
incluido en el número de UVR ó tarifa asignada.
EXCLUYE: Denomina la actividad, intervención o procedimiento, que para determinada etiología
u origen, se debe efectuar o que al realizarse en forma simultánea con el relacionado en la
respectiva nota, se factura en forma adicional.

APLICA: Define en forma más amplia el contenido y/o la aplicación de la actividad, intervención
o procedimiento.

10. Identifique cómo se liquidan las cirugías por conjunto o paquete integral de atención.
ARTICULO 133 PARAGRAFO 1. Cuando se trate de un procedimiento determinado bajo un
Conjunto, por el concepto señalado en este Artículo, sobre el valor de los servicios profesionales
del especialista en clínicas quirúrgicas o ginecoobstétricas y/o del especialista en anestesiología,
que hace parte integrante de la tarifa del Conjunto, se incrementa en el veinte por ciento (20%).

PARAGRAFO 7. Cuando en un mismo acto se efectúen varias intervenciones quirúrgicas o


procedimientos, entre los cuales se encuentra uno o más de los definidos bajo Conjunto, para
efectos de su pago, la liquidación se efectuará como sigue, según el tipo de circunstancia que se
presente.
a) Una cirugía o procedimiento de Conjunto.
No procede la facturación del valor del Conjunto y consecuentemente todos los
componentes objeto de la atención se cobrarán por la tarifa definida en este Manual para
cada actividad.
b) Más de una cirugía o procedimiento de Conjunto.
Si las realiza el mismo especialista por igual vía de acceso, como las define el Artículo 68 de
este Manual, la cirugía de Conjunto con tarifa superior se considera la principal y se liquida
con el cien por cien (100%) de ésta y se adiciona, por una sola vez, en el veinticinco por
ciento (25%) sobre el valor del Conjunto subsiguiente en términos de la cuantía.

11. Busque un ejemplo de los siguientes servicios, indicando el código y valor, articulo 27:

Radiografías
211128 870007 RADIOGRAFIA DE CONDUCTO 28.115
AUDITIVO INTERNO

Fluoroscopia

213448 872070 FLUOROSCOPIA GUIA EN 125.340


PROCEDIMIENTO
INTERVENCIONISTA O
QUIRURGICO EN VIAS
DIGESTIVAS, RIÑÒN Y TRACTO
URINARIO 343)

Radiografía con bario

Ecografía o ultrasonografía

28101 951301 ULTRASONOGRAFIA OCULAR 55.915


MODO A Y B, CON CONTENIDO
ORBITARIO Y TRANSDUCTOR DE 7
MHZ O MAS -ACR
Mamografía

212209 876801 XEROMAMOGRAFIA O 57.780


MAMOGRAFIA UNILATERAL O DE
PIEZA QUIRURGICA

Medicina Nuclear

22102 920202 GAMAGRAFIA DE TIROIDES 47.375

Resonancia Magnética

311101 881434 ULTRASONOGRAFÍA OBSTETRICA 25.945


CON PERFIL BIOFISICO

Tomografía Computarizada

879522 TOMOGRAFIA AXIAL 31.405


COMPUTADA DE MIEMBROS
213620
INFERIORES: ANTEVERSION
FEMORAL O TORSION TIBIAL

12. Cuando el radiólogo no realiza la lectura del estudio radiológico, cuando se descuenta del
examen.
En caso que el radiólogo no realice la correspondiente lectura, al valor estipulado para cada
examen se le descontará el 25%.( PARAGRAFO 1, ARTICULO 27)

13. Cómo se liquida el uso del equipo portátil de radiología y ecografía cuando se realiza en estancia
hospitalaria o quirófanos.
PARAGRAFO 4, ARTICULO 27: Si durante la internación del paciente a nivel de quirófano, sala
de procedimientos especial, UCI, habitación convencional o área del centro hospitalario diferente
al servicio de radiología, se utiliza un equipo de radiología portátil, adicional a la tarifa del estudio
se pagará las siguientes tarifas:
a) Si como apoyo a la práctica del procedimiento es necesario realizar estudios radiológicos
simples: $15.610.

b) Si como apoyo a la práctica del procedimiento es indispensable la utilización de fluoroscopia


y/o intensificador de imágenes: $46.305.

PARAGRAFO 12. Cuando durante la internación del paciente a nivel del quirófano, sala de
procedimientos especial, UCI, habitación convencional o área del centro hospitalario diferente a
la unidad de imagenología, se utilice un equipo de ecografía portátil, adicional a la tarifa del
estudio se pagará la suma de $9.095.

14. Cómo se realiza el cobro de los materiales y medios de contraste utilizados en la realización de
estudios radiológicos.
ARTICULO 27

PARAGRAFO 5. Los medios de contraste, CO2, Stents y bolsas para aplicación del enema
baritado, que se utilicen en los estudios y procedimientos correspondientes a radiología y TAC,
se facturarán adicional a la tarifa

PARAGRAFO 6. En la práctica de los estudios y procedimientos clínicos especiales


intervencionistas de radiología determinados en este Artículo, distintos a los códigos 380110,
385120, 395010, 382301, 380210, 385220, 385401 y 395200, la tarifa de cada estudio incluye
además del valor operativo, el cual comprende los servicios a que se refiere el Artículo 19

15. como se liquida el perfil lipídico con este manual, artículo 25.

PARAGRAFO 2. El perfil lipídico que lo conforman: triglicéridos, colesterol total, colesterol de


alta y colesterol de baja densidad (enzimátco), para su facturación el valor es igual a la sumatoria
de la tarifa de las tres primeras pruebas mencionadas. El colesterol de baja densidad LDL se
facturará independientemente cuando se ordene como colesterol de baja densidad (inmunológico
directo).
913160 903868 TRIGLICÉRIDOS 5.170

1912430 903818 COLESTEROL TOTAL 4.415

1922410 903815 COLESTEROL DE ALTA 5.515


DENSIDAD [HDL]

TOTAL 15.100
1922420 903816 COLESTEROL DE BAJA 5.515
DENSIDAD [LDL] ENZIMÁTICO

1932425 903817 COLESTEROL DE BAJA 23.985


DENSIDAD [LDL] INMUNOLÓGICO
DIRECTO

16. como se liquida la unidad de plaquetas, artículo 35. Recuerde procesamiento y aplicación.
30102 911102 PROCESAMIENTO DE LA UNIDAD DE 23.975
CONCENTRADO DE PLAQUETAS
[ESTÁNDAR]

30103 911103 PROCESAMIENTO DE LA UNIDAD DE 26.375


CONCENTRADO DE PLAQUETAS

DELEUCOCITADOS [ESTÁNDAR] (408)


APLICA: para leucoreducción superior al
70% (408)

30201 912003 APLICACIÓN DE LA UNIDAD DE 7.765


PLAQUETAS (409)

TOTAL 58.115

17. Identifique cómo se realiza la liquidación de la terapia física y respiratoria. indique el artículo
donde se encuentra y liquide una terapia en un paciente hospitalizado y otro ambulatorio.

ARTICULO 41, TERAPIAS


37901 931000 TERAPIA FISICA INTEGRAL SOD (198) (295) 7.785
Tarifa por sesión (198)

INCLUYE: consulta de primera vez o de control, evaluación, ejercicios terapéuticos,


estimulación temprana, macanoterapia, medios físicos (hidroterapia, Crioterapia, calor
húmedo), electroterapia (biofeed back, TENS, ultrasonido, diatermia) y/o tracciones; sesión
en paciente ambulatorio (295)

Paciente Hospitalizado (10%) (778,5) 8.563,5


Paciente ambulatorio (Se cobrara dependiendo cada sesión)
37906 939400 TERAPIA RESPIRATORIA INTEGRAL SOD (198) (298) 8.090
INCLUYE: consulta de primera vez o de control, evaluación, percusión, vibración, drenaje
postural, succión, medicación respiratoria mediante micronebulización, nebulización,
acelerador de flujo, tos asistida y/o ejercicios respiratorios; sesión en paciente ambulatorio
(298)
Paciente Hospitalizado (10%) (809) 8.899
Paciente ambulatorio ( Se cobrara una sola vez)

PARAGRAFO 1. El valor de la sesión de terapia física, ocupacional, de lenguaje, y respiratoria,


practicada al paciente hospitalizado, se facturará con un incremento del 10% sobre la respectiva
tarifa.
PARAGRAFO 2. En la práctica de terapia respiratoria programada se pagará una sola vez por
paciente atendido, cualquiera sea el número de sesiones que conlleve el tratamiento, el valor de
la mascarilla, cánula nasal, micronebulizador, humidificador, nebulizador, boquilla y/o
inspirómetro incentivo.

18. Defina los siguientes conceptos: Estancia, Habitación unipersonal, habitación bipersonal,
habitación de 3 camas y habitación de 4 o más camas.
Articulo 97

Estancia: Es el conjunto de recursos físicos, humanos y de equipamiento, disponibles como


cama hospitalaria, para la atención de un paciente durante veinticuatro (24) horas.

Habitación unipersonal: Es la individualizada con muros y exige que dentro de su área se


disponga de lavado y cuarto de aseo para uso exclusivo del paciente.

Habitación bipersonal: Es la individualizada con muros y exige que el servicio de lavado y


cuarto de aseo estén integrados a la habitación, para uso exclusivo de los pacientes que en ella
se hospitalicen o compartidos máximo con otra habitación del mismo tipo o de una cama; en este
caso, la pieza individual se clasifica como bipersonal.

Habitación de 3 camas: Es aquella en que las camas están localizadas dentro de una misma
área, sin ningún tipo de división o individualizadas por cancel, cortina o cualquier otro medio; el
servicio de lavado y cuarto de aseo, están localizados dentro del área de la habitación o zona
aledaña, para uso exclusivo de la habitación o compartido con otra hasta de tres (3) camas.

Habitación de 4 o más camas: Es aquella en que las camas están dentro de una misma área,
sin ningún tipo de división o individualizadas por cancel, cortina o cualquier otro medio; el
servicio de lavado y cuarto de aseo, está localizado dentro del área de la habitación o zona
aledaña, para uso exclusivo de la habitación o compartido con otras habitaciones.

19. Determine cuáles son los servicios básicos que están incluidos en la tarifa de la estancia.
ARTICULO 42.
a. Médico hospitalario de piso ( no incluye médico tratante)
b. Enfermera
c. Auxiliar de enfermería
d. Uso de la infraestructura física y de la dotación propia del servicio (bomba de infusión, lámpara
de fototerapia, vacío, menaje, mobiliario, etc.)
e. Dotación básica de elementos de enfermería necesarios para la realización de las actividades
relacionadas con la higiene del paciente, control de signos vitales (temperatura, frecuencia
respiratoria, frecuencia cardiaca y presión arterial), valoración de talla y peso, administración de
medicamentos por vía tópica y oral, elementos de protección personal necesarios para el manejo
del paciente aislado o de cuidado especial.
f. Material de curación y soluciones desinfectantes.
g. Registro de oximetría cutánea (cualquier número de mediciones)
h. Determinación de régimen nutricional oral; excluye nutrición enteral.
i. Alimentación adecuada al estado del paciente (excepto las substancias de nutrición enteral y
parenteral).
j. Suministro de ropa de cama
k. Aseo
l. Servicios públicos
m. Servicios y recursos de la entidad hospitalaria para comodidad del paciente (ascensores,
calderas, llamado de enfermeras, teléfono local, aire acondicionado, etc.).

20. Identifique cuales son los servicios de las diferentes estancias que tiene el manual ISS 2001.
ARTICULO 43. La internación en las Unidades de Salud Mental, comprende, además de los
servicios básicos definidos en el Artículo anterior, los siguientes:
Terapia ocupacional, recreativa y de grupo; las evaluaciones e intervenciones que en forma
integral debe efectuar, con el paciente, su familia y la comunidad, el equipo interdisciplinario
conformado como mínimo, por: Psiquíatra, Psicólogo, Trabajador Social y Terapista
Ocupacional.

ARTICULO 45. La internación en la Unidad de Cuidado Paleativo es para el paciente crónico


somático que sufre un proceso patológico incurable, que para mejorar su calidad de vida
conviene tratarlo en forma integral, fundamentalmente a nivel de su domicilio, con la participación
activa del núcleo familiar y comprende además de los servicios básicos del Artículo 42, la
atención de médico general y de especialistas correspondientes a la misma especialidad a la que
pertenece la afección crónica que padece el paciente.
ARTICULO 46. La internación en la Unidad de Aislamiento, comprende además de los
servicios básicos la utilización de los equipos de monitoría, ventilación, desfibrilación y
adicionales requeridos.
ARTICULO 47. La internación en la Unidad de Cuidado Intensivo, comprende además de los
servicios básicos del Artículo 42, los siguientes:
a) Servicios profesionales permanentes durante 24 horas diarias por parte del especialista de la
Unidad y la realización en el paciente de cualquier procedimiento de su especialidad;
b) Interconsultas médicas de cualquier especialidad;
c) práctica de: electrocardiogramas, electroencefalogramas; gasimetrías arteriales y los
componentes reportados; gasimetrías arteriovenosas mixtas; procedimientos para el monitoreo y
resucitación cardio-pulmonar; procedimientos neumológicos (distensibilidad, reclutamiento,
resistencia pulmonar, oximetrías, etc.);
d) inserción de cánulas, sondas, tubos, catéteres y otros;
e) terapia respiratoria;
f) aire comprimido para el funcionamiento de los equipos.
ARTICULO 48. En la Unidad de Cuidado Intensivo se atienden pacientes adultos o niños con
alguna de las patologías establecidas en la Resolución 5261 de 1.994 de Minsalud, con
permanencia del médico especialista en cuidado intensivo, cirujano, internista o anestesiólogo,
con experiencia demostrada o especialización en cuidado crítico y enfermera con especialización
o experiencia en cuidado crítico
La Unidad Neonatal exige la permanencia del médico especialista en neonatología o de
pediatra y enfermera que demuestren experiencia en cuidado intensivo neonatal. Las Unidades a
nivel de equipamiento, requieren entre otros la disponibilidad de los siguientes equipos: a) por
cama: monitor (electrocardiografía continua, presiones invasivas y no invasivas, oximetría de
pulso), ventilador de presión o volumen, salidas de oxígeno medicinal, succión y aire b) en la
unidad: electrocardiógrafo, desfibrilador, gasímetro arterial, portátil de rayos X, carro de paro,
marcapaso transcutáneo, computador de gasto cardiaco, fuente para marcapaso interno
transitorio y equipos para terapia respiratoria; c) externo a la unidad: electroencefalógrafo.
Adicionalmente la Unidad Neonatal debe disponer de: glucómetro, incubadora y lámpara de calor
radiante
ARTICULO 49. Las interconsultas que hacen parte de los componentes de la estancia en
la UCI, corresponden a cualquier especialidad e independientemente del número que
diariamente se causen.
ARTICULO 50. Adicional a la tarifa de internación en UCI se factura el valor de los servicios
profesionales correspondientes a "Cuidado (manejo) intrahospitalario por medicina
especializada" (Artículo 75 código 890602), por cada uno de los días que se cause la atención,
cuando el paciente no quirúrgico tiene un especialista tratante distinto al especialista de la UCI.
Igualmente en el paciente quirúrgico después del día 15 post-operatorio.

ARTICULO 51. La internación en la Unidad de Cuidados Intermedios está destinada a


pacientes críticos con complicaciones que exigen de los mismos servicios de la UCI sin un
monitoreo estricto. Requiere del siguiente equipamiento mínimo: a) por cama: monitor
(electrocardiografía continua, presión no invasiva, oximetría de pulso), salida o fuente móvil de
oxígeno medicinal, succionador, bomba de infusión; b) en la unidad: electrocardiógrafo, carro de
paro, glucómetro y equipos para terapia respiratoria. La atención la brinda en forma permanente
un médico especialista y/o general y enfermeras, con entrenamiento en el manejo de esta
Unidad.
además de los servicios básicos del Artículo 42 de este Manual, los cuidados por parte de
personal de enfermería capacitado en esta disciplina y la utilización de los equipos terapéuticos
especializados. PARAGRAFO. Los materiales de curación, utilizados en la Unidad de
Quemados, están excluidos de la tarifa de la estancia y se pagarán de acuerdo con su consumo.
ARTICULO 53 La Unidad de quemados, es el servicio destinado específicamente para la
atención de casos críticamente afectados, con disponibilidad de médicos especializados,
personal de enfermería y de nutrición, capacitado en esta disciplina, instalaciones físicas,
equipos de ayuda diagnóstica y de cuidado altamente especializados.
ARTICULO 54. Las tarifas de la estancia en cualquiera de los servicios de internación no incluye
el consumo de oxígeno medicinal, que se pagará de acuerdo con las tarifas establecidas en el
Artículo 91 de este Manual.
21. Identifique cómo se realiza el cobro de la sala de recuperación cuando esta supera las seis horas
ARTICULO 84.
PARAGRAFO. El pago procede únicamente cuando a consecuencia de la intervención
quirúrgica o procedimiento practicado en paciente ambulatorio u hospitalizado, deba permanecer
en recuperación después de las primeras seis (6) horas postquirúrgicas.
Cuando en concepto del especialista la recuperación se cause en cuidado intensivo o intermedio
y la permanencia en estas Unidades sea por un período inferior a veinticuatro horas, adicional al
valor de la estancia hospitalaria, según el tipo de cama que esté ocupando el paciente, por este
concepto se reconocerá una suma igual al cincuenta por ciento (50%) de la tarifa establecida
para la estancia en la Unidad donde se atendió la recuperación.

22. Cómo se liquidan los medicamentos y materiales en este manual, artículo 88.

23. Cómo se liquidan las estancias.


24. Establezca como se liquida el oxígeno.
25. Establezca como se liquidan los materiales de osteosíntesis.
26. Establezca como se liquidan los servicios de ambulancia.
27. Como se cobra la vía de acceso.

28. Una vez reconocido el manual en el capítulo qué contiene intervenciones y procedimientos en
salud, paso a reconocer el capítulo de apoyo diagnóstico tarifas.
a. Busco en el manual tarifario ISS capítulo II, exámenes, estudios y procedimientos clínicos de
diagnóstico y tratamiento, nomenclatura, clasificación y tarifas, un ejemplo de los siguientes
apoyos diagnósticos indicando cual es el código y valor de dicho procedimiento relacionado.
ESPECIALIDADES CON TARIFAS PROCEDIMIENTO CÓDIGO ISS VALOR
Laboratorio clínico ACIDO VALPROICO LIBRE 905202  19.100
ESTUDIO POR
Anatomopatológico  898801  67.420
CONGELACIÓN
Imagenología RADIOGRAFIA DE CLAVICULA  873112  14.730
REEMPLAZO DE CATETER
Nefrología y Urología  579500 8.790 
URINARIO (VESICAL) SOD
 PRUEBA DE
Neumología BRONCOMOTRICIDAD CON 893820  86.810 
EJERCICIO
FONOCARDIOGRAMA Y
Cardiología y hemodinamia  895500 32.100 
PULSOS SOD
ELECTROENCEFALOGRAMA
Neurología
CONVENCIONAL 891401  19.960
Otorrinolaringología  AUDIOMETRÍA DE BEKESY 27101  13.850
  DRENAJE EN GLANDULA
Oftalmología
LAGRIMAL SOD  090100  42.115
 NEUROCONDUCCION POR CADA
Medicina física y Rehabilitación
EXTREMIDAD  891508  18.225
 PROCESAMIENTO DE LA UNIDAD
Banco de sangre
DE CRIOPRECIPITADO  911105  13.980
  CARIOTIPO CON BANDEO Q EN
Genética
CUALQUIER TIPO DE MUESTRA  908405  118.315
Ecográficos, Vasculares no invasivos y  ULTRASONOGRAFÍA OBSTETRICA
Resonancia Magnética CON PERFIL BIOFISICO  881434  25.945
 CARIOTIPO PARA CROMOSOMA
Estudios de genética
FRAGIL X  908409  118.315
 TELETERAPIA UTILIZANDO
COBALTO EN UNA SOLA DOSIS Y
Radioterapia y quimioterapia ENTIDADES BENIGNAS O
IRRADIACION DE PRODUCTOS
SANGUINEOS  922301  343.310

Alegología      
 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR
Psiquiatría y psicología
PSICOLOGIA  890208  5.515
 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR
Salud oral
ODONTOLOGIA ESPECIALIZADA  890204  12.510

b. De acuerdo al cuadro comparativo identifique las diferencias con los dos manuales tarifarios
SOAT y ISS posterior a esto realizo la siguiente matriz según indicación de su instructor.

DIFERENCIAS MANUALES TARIFARIOS ISS Y SOAT


CONCEPTO SOAT ISS 2001
FACTURACIÓN DE ARTÍCULO 63: Cuando se requiera la movilización de ARTÍCULO 93. Define las tarifas para el
AMBULANCIA pacientes en ambulancia, para traslados interinstitucionales, se servicio de transporte terrestre
debe reconocer las tarifas oficiales de la Institución Prestadora interinstitucional del paciente en
del Servicio ambulancia según los siguientes criterios:
- Traslado basico de pacientes
- Traslado intermedio de pacientes
- Traslado medicalizado de
paciente
- Traslado medicalizado de
pacientes (Ambulancia
asistencial medicalizada
especializada neonatal)

Servicio urbano
Servicio Intermunicipal (Cada kilómetro)

ARTÍCULO 87. Los medicamentos y


soluciones, que se prescriban y suministren
para el manejo
ambulatorio y/o intrahospitalario del paciente
a nivel de los servicios de consulta externa,
urgencias, internación, salas de cualquier
tipo, y los necesarios para la práctica de un
Los medicamentos de cirugía no se cobrarán porque están procedimiento diagnóstico o de tratamiento,
MEDICAMENTOS DE CIRUGÍA
incluidos en los derechos de sala se pagarán con base en el precio de
adquisición por parte de la persona o entidad
que los suministre, más los siguientes
porcentajes según el tipo de
prestador del servicio:
a) Prestador externo: 12%
b) Prestador interno: 5%

DETERMINACIÓN DE LA
 Según el grupo quirúrgico Según la UVR ( Unidad de valor relativo)
COMPLEJIDAD DE LA CIRUGÍA
 ARTÍCULO 83. Los derechos de sala de
las salas de observación de urgencias se cobrarán de acuerdo
observación en el servicio de urgencias se
SALA DE OBSERVACIÓN al nivel de la institución, se factura antes de las 6 horas,
cobrarán de acuerdo a el nivel complejidad,
después de las 6 horas se facturará habitación.
se facturará a las 2 horas.
Los materiales que superen las 170 UVR se
facturan al consumo
 ARTÍCULO 55: Los materiales de sutura, curación, Los procedimientos que se hagan en la sala
medicamentos y soluciones, oxígeno, agentes y gases especial, los materiales estarán incluidos.
anestésicos, que se consuman en el acto quirúrgico y en sala (ARTÍCULO 51)
de recuperación, durante la realización de una intervención o Los materiales de que encuentren en el
MATERIALES
procedimiento cruento, se reconocerán de acuerdo con el artículo 45 y 50 se facturan a 9,410 y los
grupo en que esté clasificado (2-13) materiales que se encuentre en los artículos
Los materiales que superen el grupo 20 se facturan al 21 y 45 se facturará a 2,065
consumo.

ACTUALIZACIÓN  Se actualiza anualmente según en SMMLV  Las tarifas son del 2000
 Los procedimientos bilaterales el adicional se facturará al 50%  Los procedimientos bilaterales se facturan al
DERECHOS DE SALA
de acuerdo al grupo 75% adicional a las UVR
SALA DE PARTO    
SALA DE RECUPERACIÓN    
ARTÍCULO 56. Según el nivel de complejidad
 Se cobrarán según el nivel de las instituciones y la se clasificará el valor de las habitaciones y la
HABITACIÓN
especialidad especialidad.

OXIGENO    

c. Del capítulo estancias de los manuales tarifarios ISS y SOAT determino los tipos de estancia
que existen, dicha información la plasmo en un cuadro.

SOAT ISS
ART.56

MEDICINA INTERNA, CIRUGÍA, GINECO OBSTETRICIA Y PEDIATRÍA Internación general


● MEDICINA INTERNA, CIRUGÍA, GINECO-
OBSTETRICIA Y PEDIATRIA
○ SERVICIO DE COMPLEJIDAD BAJA,
mediana y alta
CRÓNICO SOMÁTICO INTERNACIÓN ESPECIAL
● SALUD MENTAL
○ UNIDAD DE SALUD MENTAL GENERAL
■ SERVICIO DE COMPLEJIDAD
MEDIANA y alta
○ UNIDAD DE SALUD MENTAL ESPECIAL
■ SERVICIO DE COMPLEJIDAD
MEDIANA y alta

UNIDAD DE TRASPLANTE UNIDAD DE CUIDADO PALIATIVO


● SERVICIO DE COMPLEJIDAD MEDIANA O ALTA

UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO UNIDAD DE AISLAMIENTO


● SERVICIO DE COMPLEJIDAD MEDIANA O ALTA

UNIDAD DE QUEMADOS UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS


● SERVICIO DE COMPLEJIDAD MEDIANA O ALTA

INCUBADORA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS


● SERVICIO DE COMPLEJIDAD MEDIANA O ALTA

UNIDAD DE CUIDADO INTERMEDIO UNIDAD DE QUEMADOS


● SERVICIO DE COMPLEJIDAD MEDIANA O ALTA

URGENCIAS UNIDAD DE CUIDADOS BÁSICOS NEONATALES


○ SERVICIO DE COMPLEJIDAD MEDIANA y
alta

d. Los procesos de facturación en el país, están sujetos a referentes normativos… Por


tal razón, realizo la lectura del Decreto 056 y la circular 058 de 2015 y la Resolución 1915 de
2008, sobre el manejo de la subcuenta ECAT y formatos de reclamación. Organizo la
información en un mapa conceptual y posteriormente me dispongo a socializarlo en el
ambiente de aprendizaje.

29. Realice la liquidación de los siguientes procedimientos:


a. Paciente al que le realizan RESECCION DE TUMOR DE LA BASE DEL CRANEO, FOSA
POSTERIOR, POR VIA SUBOCCIPITAL RETROMASTOIDEA UVR (945), el neurocirujano realiza
la cirugía y como ayudante esta un profesional de su misma especialidad.
b. Paciente al que le es tomada una muestra de ALFA FETOPROTEÍNA [AFP] SERICA por parte
de la IPS que lo atiende, pero la misma no la procesa y es enviada a otro laboratorio, al
mismo tiempo le toman una muestra de PROTEÍNAS DIFERENCIADAS
[ALBÚMINA/GLOBULINA] pero esta última si es procesada por la institución.
c. Paciente al que le realizan radiografías FLUOROSCOPIA PULMONAR, MOVILIDAD -
DIAFRAGMATICA con equipos portátiles.
d. Paciente al que le fue realizado perfil lipídico factúrelo
e. Paciente que se encuentra en UCI no siendo paciente quirúrgico, es atendido por el
intensivista y adicional tiene manejo intrahospitalario diario desde el primer día que estuvo
en UCI por un neurólogo, permaneció en UCI 7 días en hospital de tercer nivel
f. Paciente de 45 años de edad beneficiario de cotizante con salario de 2.500.000, que el día
24 de abril de 2014 recurre al oftalmólogo, manifestando dificultad para ver porque tiene los
párpados caídos, el Dx del especialista es ptosis palpebral bilateral, días después le
programan la cirugía, unas horas antes de la misma le realizan valoración pre quirúrgica y
pre anestésica, posteriormente le realizan BLEFAROPLASTIA SUPERIOR IZQUIERDA Y
DERECHA, al mismo tiempo TARSOPLASTIA identifique el código, la vía y el grupo y facture el
procedimiento. Facture copago a cuota moderadora si es necesario.
g. El día 1 de mayo el Señor Pedro Martínez de 60 años de edad, ingresa al Hospital Reina
Isabel de III nivel, por presentar pérdida del estado de conciencia al estar en su lugar de
domicilio. Al ingresar a la IPS se identifica que el Señor Pérez está afiliado a la EPS Humana
Salud, cotizante categoría B. La EPS Humana Salud tiene contrato con la IPS Reina Isabel, con
tarifas del Manual Tarifario ISS 2001 + 30%.
h. El paciente ingresa en estado de inconsciencia, y al ser valorado por el médico en el área de
urgencias le solicitan los siguientes exámenes: resonancia nuclear magnética de cerebro
simple y con contraste, radiografía de tórax, ultrasonido de abdomen total, hemograma IV,
uroanálisis, glucosa, BUN, creatinina, hemoglobina glicosilada, bilirrubina total y directa y
hemoclasificación. Posteriormente se solicita interconsulta con medicina interna. Los
resultados evidencian un hematoma subdural, una colelitiasis más colecistitis, una colección
periesplenica y una infección de vías urinarias. El internista solicita interconsulta por cirugía
general y neurocirugía, los cuales llevan a salas donde realizan las siguientes cirugías:
drenaje de colecciones intracerebrales por craniectomía, colecistectomía más exploración
de la vía biliar, esplenectomía y durante el acto quirúrgico realizan colangiopancreatografía
retrograda endoscópica.
Ese mismo día a las 14:20 hospitalizan al paciente en unidad de cuidado intensivo con
ventilación mecánica y practican los siguientes procedimientos todos los días a las 06:00,
hemograma IV, glucosa en suero, nitrógeno ureico, creatinina en suero, bilirrubina total y
directa, uroanálisis, trasaminasas y radiografía de tórax.
El 16 de mayo, le trasfunden cuatro unidades de glóbulos rojos, además realizan un
electrocardiograma y dos gasimetrías arteriales. Posteriormente es trasladado a una
habitación bipersonal el 18 de mayo, a las 13:18, con ventury al 28%, y realizan terapia física
diaria a las 10:00 y terapia respiratoria cada dos días. Además, un consumo diario de
medicamentos por valor de $300.000. El 30 de mayo, a las 10:20, trasladan al paciente a
habitación unipersonal, con oxígeno a cánula nasal a 1 litros por minuto y el 5 de junio a las
11:00 dan salida. Los especialistas firman la Epicrisis. Valor del metro cubico de oxigeno
$8500.

Posterior al análisis del caso clínico realice las siguientes actividades:


i. Identifique el tipo de evento.
j. Identifique el responsable o responsables de pago y el orden para realizar el cobro de los
servicios.
k. Realice la liquidación de todos los servicios prestados al paciente.
l. Un paciente es trasladado en ambulancia asistencial básica del Hospital de Chapinero a las
6:30 pm al hospital Simón Bolívar en donde queda hospitalizado, facture el valor de la
ambulancia que lo transportó.
m. Paciente que es trasladado del municipio de Sopó a la ciudad de Bogotá al hospital Santa
Clara en donde queda hospitalizado en ambulancia asistencial medicalizada, siendo este un
servicio intermunicipal, facture la ambulancia que transportó al paciente, siendo la distancia
entre Bogotá-Sopó de 46 KM.
n. Paciente que es trasladado del Hospital de Kennedy a Idime con el fin de realizar resonancia
magnética, el paciente es transportado en ambulancia asistencial básica, la ambulancia debe
esperar en el sitio del examen aproximadamente 4 horas y regresar con él al hospital,
facture la ambulancia que lo transportó.

También podría gustarte