Está en la página 1de 12

TRABAJO PRÁCTICO N° 4

ANTEPROYECTO DE PRESA DE HORMIGÓN MASIVO CON ALIVIADERO

Análisis de Estabilidad General de la Presa

I). Objetivo:

Se plantea llevar adelante el anteproyecto de la sección de mayor altura de una Presa


de Hormigón Masivo de altura “hp” y realizar el análisis de estabilidad general
considerando la sección resistente máxima de dicha estructura de cierre.

II). Datos para la resolución:

• Altura de la presa “hp” y relación del talud de aguas abajo “m”.

• Datos de cota del lecho del río y cota de fundación.

• Datos de la roca de contacto.

III). Determinación y valoración de:

• Resguardo “R” (o revancha) por efecto del oleaje y nivel de coronamiento de la


presa “Nc” [en metros sobre el nivel del mar].

• Estado de cargas generales sobre la sección máxima de la presa: peso propio;


sobrecargas por empujes hidrostáticos, sísmico, de materiales sólidos sumergidos
y subpresión; representación gráfica.

• Condición de estabilidad general estática, factores de seguridad al deslizamiento


Fsd y al vuelco Fsv.

• Condición de estabilidad general elástica, σ(+) [kg/cm²] = 0 en el paramento


vertical.

• Envolventes al Núcleo Central.

• Tensiones normales σ(–) kg/cm²] en el plano horizontal, indicadas en tres niveles


diferentes (fundación y dos intermedios).

• Tensiones de corte τzy ; τyz en el plano horizontal, indicadas en tres niveles


diferentes (fundación y dos intermedios).

IV). Fundamentación analítica:

El planteo y resolución del anteproyecto parte del concepto que la estructura de una
presa de hormigón masivo de gravedad soporta las sobrecargas externas por la acción

_______________________________________________________________________________ 1
Hidrología y Obras Hidráulicas – Trabajo Práctico N° 4: Análisis de Estabilidad General de la Presa
de su propio peso. Dichas sobrecargas, en su aspecto más general, están conformadas
por:

a). Los empujes originados por las presiones hidrostáticas en el paramento de aguas
arriba y sobre el pie de presa “Ew” y “EwR”, respectivamente.

b). El empuje originado por la presión de los sedimentos acumulados en el embalse


“Ess”, que acciona contra el paramento de aguas arriba y depende del tipo de
sólido sumergido.

c). La subpresión actuante sobre el plano de fundación de la estructura “S”, resultante


de las filtraciones producidas en el terreno de apoyo y según las características de
permeabilidad, granulométricas o de diaclasamiento del mismo.

d). La fuerza inercial sísmica, o empuje sísmico “Et”, operante sobre la masa del
tirante de agua adyacente al paramento vertical, definida por la profundidad del
embalse. Esta fuerza horizontal está aplicada a una distancia [4hp / 3π] medida
desde la base del elemento unitario y responde a la expresión analítica del
esquema indicado en el gráfico Design Guides – Horizontal Earthquake
Effects - HECO.

Sobre el cuerpo de la presa también actúan otras fuerzas inerciales sísmicas: una
fuerza horizontal del orden de “α.G”, siendo α la relación entre la aceleración
propia de la estructura y la aceleración de la gravedad y G el peso propio; una
fuerza vertical que, en el estado de embalse vacío, tiende a incrementar el peso
propio en tanto que, en el estado de embalse lleno, tiende a aliviar la subpresión
generada en el plano de fundación de la presa.

A los fines resolutivos del Trabajo Práctico sólo se considerará la fuerza inercial
sísmica sobre la masa de agua del embalse. Los coeficientes de aceleración sísmica
a aplicar, que dependen de la zona geográfica en la que se materializará la presa.

e) En las zonas muy frías, donde se congela la superficie del agua embalsada, se
considera como sobrecarga una fuerza puntual promovida por la capa de hielo que
incide sobre la longitud de contacto capa de hielo – paramento de la presa.

El análisis de estabilidad general se efectúa considerando un elemento básico


triangular de espesor unitario, representativo de la sección transversal máxima de la
presa de hormigón masivo e independiente de los elementos similares adyacentes,
asumiendo las propiedades de homogeneidad e isotropía para dicho elemento (en este
esquema resolutivo se desprecia el peso propio y la acción provocada por la porción
estructural del coronamiento de la presa), tal como se muestra en el gráfico Sección
Transversal Máxima de Espesor Unitario – Dimensiones y Estado de Cargas
(peso propio y sobrecargas). Dicho elemento unitario presenta en el plano X–Y de
coordenadas los siguientes grados de libertad:

• Desplazamiento vertical, sobre el eje de ordenadas, que puede manifestarse


como flotación del elemento, contrarrestado por acción del peso propio “G”.

• Desplazamiento horizontal sobre el eje de absisas (deslizamiento sobre el


plano de fundación), contrarrestado por la fricción desarrollada entre el plano
de apoyo de la presa y el terreno de fundación.
• Giro o vuelco del elemento unitario ocasionado por las sobrecargas
desestabilizadoras, considerando como polo de giro al pie de la presa,
contrarrestado por la suma de momentos estabilizadores resultantes de
considerar el peso propio “G” del elemento unitario y las sobrecargas
estabilizadoras por sus respectivos brazos de palanca respecto al polo de giro.
_______________________________________________________________________________ 2
Hidrología y Obras Hidráulicas – Trabajo Práctico N° 4: Análisis de Estabilidad General de la Presa
Cualquiera de las tres situaciones nombradas, que conforman las “Condiciones de
Estabilidad Estáticas”, definen la estabilidad o la inestabilidad del elemento unitario
considerado y, por consiguiente, de la sección de presa analizada según el cálculo y
valoración de los coeficientes denominados:

• Factor de Seguridad al Flotamiento “Fsf”,


• Factor de Seguridad al Deslizamiento “Fsd”
• Factor de Seguridad al Volcamiento “Fsv”

Todos estos coeficientes deben resultar inexorablemente mayores a la unidad (>1).

A las condiciones de estabilidad estáticas se adiciona la “Condición de Estabilidad


Elástica”, consistente en que las tensiones de tracción en el paramento mojado de la
presa deben ser nulas [σ(+) = 0], es decir que el sólido de la presa debe estar
comprimido. Esta condición requiere que la resultante del estado de cargas (peso
propio más sobrecargas) pase por el núcleo central del elemento unitario considerado,
toda vez que “el núcleo central es el lugar geométrico de los puntos que tomados
como centros de presión producen diagramas de tensiones de un mismo signo”.

La verificación de la estabilidad general, en su aspecto estático, puede realizarse por


vía analítica o gráficamente mediante la poligonal de fuerzas (aplicación de la teoría
de los vectores axiales). De modo similar la verificación del estado elástico para el
elemento unitario se efectúa mediante la aplicación de las expresiones analíticas para
determinación de tensiones en piezas sometidas a flexo-compresión.

Ambas condiciones de estabilidad deben ser verificadas para dos estados de


funcionamiento y carga específicos, a saber:

Estado I: Operación normal de la presa, con nivel de embalse máximo normal


[NeMÁX.] y acciones de sismo y sedimentos.

Estado II: Presa durante la etapa de construcción, con embalse en proceso de


llenado y acción sísmica.

En presas de hormigón masivo de gran altura (superior a los 100m) y con elevada
carga hidráulica específica sobre el vertedero incorporado al cuerpo de la misma
(mayor a 7m de columna de agua) es conveniente considerar el Estado I con nivel de
embalse máximo extraordinario [NeMÁX.EXT.], situación que conlleva el mayor tirante
hidráulico al pie de presa y, consiguientemente, el diagrama de subpresiones más
desfavorable.

V). Resolución:

Para la elaboración del Trabajo Práctico se indican como datos iniciales la altura de la
presa “hp” y la relación del talud de aguas abajo “m”. Sin embargo debe aclararse
que la altura de la presa es una función directa de las condiciones morfológicas y
geotécnicas del sitio de emplazamiento e indirecta del volumen de embalse necesario
para justificar las premisas y los propósitos del anteproyecto; y en cuanto a la
determinación rigurosa de los parámetros geométricos de la presa (ancho de la base,
talud del paramento aguas abajo), los mismos pueden calcularse en función de los
requisitos para cumplir la estabilidad estática y elástica (Planteo de Ecuaciones de
Cierre del Esquema) una vez definido el estado de cargas.
_______________________________________________________________________________ 3
Hidrología y Obras Hidráulicas – Trabajo Práctico N° 4: Análisis de Estabilidad General de la Presa
1). Cálculo del resguardo “R”

Una vez ubicada la presa en la Carta Topográfica se determina el perímetro y


superficie del embalse en función de la altura de presa “hp” considerada, para
proceder al cálculo del resguardo “R”.

Este cálculo de la altura de resguardo (o revancha) se realiza con la finalidad de


contener la elevación del pelo de agua producida por acción del viento, el cual causa
los efectos combinados de marea meteorológica y formación de olas, respectivamente.
Dicha contención deberá impedir sobrepaso de la masa líquida por encima del nivel de
coronamiento “Nc”; consiguientemente puede definirse al resguardo como la distancia,
medida verticalmente, entre el nivel máximo normal del embalse y el nivel de
coronamiento de la presa: R = {Nc – NeMÁX.}.

El cálculo del resguardo requiere la obtención de los parámetros indicados en el


gráfico Determinación del Resguardo “R” o Revancha que sigue adelante:

• Altura de la marea meteorológica “Hmm” por sobre el nivel de embalse


máximo, de acuerdo con la expresión analítica de ZUIDER ZEE:

V² . F
Hmm =  . cos α
63.800 . d

Siendo: V = velocidad del viento en [km / h]


F = Fetch en [km]
α = ángulo entre la dirección del Fetch y la normal a la presa

• Altura de la ola “Ho”, de acuerdo con la expresión analítica de MOLITOR:

H 0 = 0.0323 VF + 0.76 − 0.2724 F

(para valores de Fetch menores a 36 kilómetros).

• Revancha por salpicadura “Hs”, valor que se asume entre 0,50m y 1,00m
según las características tipológicas de la presa y la velocidad máxima del
viento; pudiéndose asumir que para una presa de hormigón masivo Hs ≅
0,50m.

• Para la situación de perilagos muy irregulares, con línea de ribera quebrada y


superficie de embalse ramificada (como muestra el gráfico citado), se
considerará el “Fetch Efectivo” [Fe], según la expresión analítica:

Σ Fei . cos αi
Fe = 
Σ cos αi

Con la definición de las características geométricas del embalse y la identificación del


cuadrante y velocidad dominantes del viento, la aplicación de las expresiones
analíticas indicadas permite obtener la dimensión del resguardo “R” para la presa en
anteproyecto.

_______________________________________________________________________________ 4
Hidrología y Obras Hidráulicas – Trabajo Práctico N° 4: Análisis de Estabilidad General de la Presa
2). Análisis de estabilidad general

A los fines de mostrar el análisis de estabilidad en sus distintas etapas se comienza


con el esquema de “perfil típico inicial” del elemento unitario de la presa de hormigón
masivo, el que conformará la Alternativa 1.
_______________________________________________________________________________ 5
Hidrología y Obras Hidráulicas – Trabajo Práctico N° 4: Análisis de Estabilidad General de la Presa
Los valores correspondientes al factor de deslizamiento, en función de los materiales
en contacto estructura – fundación, se pueden obtener del texto Small Concrete
Dams – Portland Cement Association, como indica la Tabla:

Tabla: “Factores de Deslizamiento Aceptables para Diferentes Condiciones de Fundación”

Factor de Factor de
Factor de Seguridad Relación
Material Deslizamiento Mínimo Corte-Fricción
[f ‘] [Fsd] [Fss]
Hormigón sobre hormigón 0,65 a 0,80 1,00 a 1,50 4,00
Hormigón sobre roca firme limpia, con superficie irregular 0,80 1,00 a 1,50 4,00
Hormigón sobre roca laminada 0,70 1,00 a 1,50 4,00
Hormigón sobre grava y arena gruesa 0,40 2,5 --
Hormigón sobre arena 0,30 2,5 --
Hormigón sobre pizarra arcillosa 0,30 2,5 --
Hormigón sobre limo y arcilla Según ensayos ≥ 2,50 --

Para los materiales comprendidos en el cálculo se considerarán los siguientes pesos


específicos:

• Agua: 1,00 ton / m³


• Hormigón: 2,40 ton / m³
• Suelo sumergido: 1,15 ton / m³

Una vez calculados los valores correspondientes a los empujes del agua Ew y EwR;
empuje o fuerza sísmica Et; empuje de los sedimentos sumergidos Ess, fuerza
resultante de la subpresión S, se verifica el factor de seguridad al deslizamiento
según la expresión analítica:

f ’ . {G – S}
Fsd = 
Σ {Ew – EwR + Ess + Et}

El factor de seguridad al vuelco se calcula determinando los momentos estabilizadores


y desestabilizadores, tomados respecto al pié de presa como polo de giro,
considerándose estos últimos en el sentido de las agujas del reloj:

M(G) + M(EwR)
Fsv = 
M(Ew) + M(Ess) + M(Et) + M(S)

Los valores de los coeficientes de seguridad confirman la tendencia de la estructura de


la presa a deslizar hacia aguas abajo antes que volcar girando sobre su pie.
Habitualmente la relación entre dichos coeficientes [Fsd / Fsv] es del orden del 50 %
ó 60 %. Cuando el valor del “Fsd” resulta menor al sugerido en la Tabla, deberá
plantearse un nuevo esquema alternativo tratando de reducir una de las sobrecargas
desestabilizadoras como es la subpresión sobre el plano de fundación.

_______________________________________________________________________________ 6
Hidrología y Obras Hidráulicas – Trabajo Práctico N° 4: Análisis de Estabilidad General de la Presa
_______________________________________________________________________________ 7
Hidrología y Obras Hidráulicas – Trabajo Práctico N° 4: Análisis de Estabilidad General de la Presa
Efectos de Sismo Horizontal
Presiones Hidrostáticas

El esquema de análisis que conformará la Alternativa 2 introduce la reducción del


diagrama de subpresión (y por lo tanto de la fuerza desestabilizadora resultante del
mismo “Sr”) mediante la incorporación de drenes verticales en correspondencia con la
zona de apoyo estructural cercana al paramento vertical de la presa, lugar donde se
_______________________________________________________________________________ 8
Hidrología y Obras Hidráulicas – Trabajo Práctico N° 4: Análisis de Estabilidad General de la Presa
desarrolla el mayor tenor de subpresión. Dichos drenes, ubicados en una hilera
longitudinal y paralela al citado paramento, permiten aliviar la subpresión en un valor
“ho” (en correspondencia con el eje de la misma) lo que arrojará un nuevo diagrama
de subpresión reducido.

La configuración y tipo de drenes y las expresiones analíticas para el cálculo de la


ordenada reducida en el diagrama de subpresión se detallan en el gráfico Esquema
de Reducción de la Subpresión – Planteos de O. HOFFMAN y F. TÖLKE.

Considerando una hilera de drenes (caños ranurados de PVC), con diámetro “Ø”,
radio “r”, separación entre ejes de dren “a” y distancia entre el filo del paramento
vertical y el eje de la hilera de drenes “b” (todas las medidas en metros) la ordenada
reducida en el diagrama de subpresión “ho” responde a las siguientes fórmulas:

hw
• Expresión de O. HOFFMAN: ho = —————————
2b
1 + —————
c

a 0,5 a
, siendo: c = ——— . le . —————— ; siendo: le = base de logaritmo neperiano
π π.r

1
• Expresión de F. TÖLKE: ho = hw . { ————— }
1+λ

π.b
, siendo: λ = ———————————————
0,5 a
(0,5 a) . le . —————
π.r

Una vez determinada la fuerza resultante “Sr” se calcula nuevamente los factores de
seguridad “Fsd” y “Fsv”; y si el valor del “Fsd” aún resulta menor al sugerido en la
Tabla, deberá plantearse un nuevo esquema alternativo.

Aplicando las expresiones analíticas conocidas, ahora se determinará:

f ’ . {G – Sr}
Fsd = 
Σ {Ew – EwR + Ess + Et}

El factor de seguridad al vuelco se calcula determinando los momentos estabilizadores


y desestabilizadores, tomados respecto al pie de presa como punto de giro,
considerándose estos últimos en el sentido de las agujas del reloj:

M(G) + M(EwR)
Fsv = 
M(Ew) + M(Ess) + M(Et) + M(Sr)

_______________________________________________________________________________ 9
Hidrología y Obras Hidráulicas – Trabajo Práctico N° 4: Análisis de Estabilidad General de la Presa
El esquema que conformará la Alternativa 3 surgirá de la modificación del perfil del
elemento unitario triangular por incremento de su sección neta, lo que se traduce en
un mayor valor del peso propio “G”, aunque también en mayor consumo de
hormigón masivo. En este caso la modificación geométrica consistirá en cambiar el
desplome del paramento vertical de aguas arriba, girándolo ϕ ° y produciendo un
ensanchamiento de la base de apoyo de la presa con el consiguiente aumento
volumétrico.

Si bien el ensanchamiento indicado conlleva la ampliación del diagrama de subpresión


sobre el plano de fundación, este esquema presenta el atractivo de generar empujes

_______________________________________________________________________________ 10
Hidrología y Obras Hidráulicas – Trabajo Práctico N° 4: Análisis de Estabilidad General de la Presa
hidrostáticos con componente vertical que actúan como elementos estabilizadores a
los fines del deslizamiento y el vuelco de la estructura en análisis.

Los nuevos valores de los factores de seguridad surgirán de considerar las expresiones
analíticas que siguen:

f ’ . {G + Ew vertical – Sr}
Fsd = 
Σ {Ew – EwR + Ess + Et}

M(G) + M(EwR) + M(Ew vertical)


Fsv = 
M(Ew) + M(Ess) + M(Et) + M(Sr)

Si, como indica la experiencia, con este esquema alternativo se logran factores de
seguridad al deslizamiento y al vuelco dentro de los estándares fijados y aceptados, se
repite el procedimiento de análisis para esta Alternativa 3 pero en la situación de
Estado 2, es decir durante el proceso constructivo.

Luego se verificará el cumplimiento de las “Condiciones de Estabilidad Elásticas”,


siendo que las tensiones que se produzcan en el cuerpo de la presa deberán ser
inferiores a las admisibles.

La determinación del estado de tensiones del elemento representativo de la presa


presupone la delimitación del núcleo central y la verificación del punto de aplicación de
la resultante del polígono de fuerzas actuantes. Para ello se utilizarán las expresiones
analíticas correspondientes al estado de flexión compuesta, considerando secciones
rectangulares correspondientes a distintos cortes en altura de la presa, tal como
muestran los gráficos Sección Transversal de la Presa – Envolvente del Núcleo
Central y Sección Transversal de la Presa – Tensión de Compresión y
Tensión de Corte en Planos Horizontales, respectivamente.

La excentricidad de la resultante “R” del estado de cargas se determinará según:

ΣM Bp
e = { −  };
Σ Fy 2

siendo: “M” los momentos producidos por las fuerzas actuantes; “Fy” las fuerzas
verticales; “Bp” el ancho de la base de la sección considerada.

_______________________________________________________________________________ 11
Hidrología y Obras Hidráulicas – Trabajo Práctico N° 4: Análisis de Estabilidad General de la Presa
_______________________________________________________________________________ 12
Hidrología y Obras Hidráulicas – Trabajo Práctico N° 4: Análisis de Estabilidad General de la Presa

También podría gustarte