Está en la página 1de 12

c  

 

    !


" !#$%&'(%


Fueron atendidos en domicilio 176 menores de un año alcanzando el 30% en
visitas domiciliarias.

Se realizó detección y llenado de ficha de discapacidad en las poblaciones
concentradas.


" !$)%&'(%


Se cubrieron 17 escuelas con atención escolar es decir el 30% control de
crecimiento y desarrollo completo.

Se realizó detección y llenado de ficha de discapacidad en las poblaciones
concentradas.

*  !++)%&'(%


Se cubrieron 2 colegios es decir el 20% del total de 8 colegios del cantón.

Se realizó talleres de prevención de embarazos en el 50% porciento de los
colegios.

Se realizó detección y llenado de ficha de discapacidad en las poblaciones
concentradas.

,- c 
 &'(%!


Se detectó el 30% de las mujeres en estado de embarazo.

Se realizó detección y llenado de ficha de discapacidad en las poblaciones
concentradas.

,* . /$" &'(%!


Se realizó el 30% de atención con exámenes de laboratorio.

Se realizó detección y llenado de ficha de discapacidad en las poblaciones
concentradas.



'( 00 
  &'(%


Se realizó 16 Talleres anuales sobre Violencia Intrafamiliar, derechos de los
niños, Hipertensión, Lactancia materna, ITS-y VIH.

30% de las escuelas del espacio población, ejecutando intervención de
Escuelas Promotoras de la Salud.

Se conformó Consejo locales de salud en cada unidad operativa.
Lamentablemente las autoridades parroquiales no le brindaron el interés
correspondiente.

Se conformó un grupo de parteras y promotores en cada unidad operativa
con los que se trabajó mes a mes en total 60 reuniones, para realizar
captación de embarazadas y atención adecuada del parto.



'0!
  &'(%


30% de cobertura de Familias en riesgo identificadas en la población
concentrada. Total 1777 familias registradas.

883 familias de riesgo medio, 529 riego alto, 365 familias de riesgo bajo.

30% de la población identificada en mapas epidemiológicos.

No se intervino ninguna familia individualmente, por dar prioridad a la
recolección de la información y falta de profesionales médicos.

Se intervino los riesgos detectados en los diagnósticos de cada comunidad
formando grupos de trabajó con los adultos mayores e hipertensos y los
adolescentes en los colegios en ITS, además de las madres de niños
menores 5 años y madres adolescentes. Logrando realizarlo 4 por cada
grupo en el último trimestre.

Itinerancias mensuales a los puestos de salud haciendo cubriendo el 30%
de la población.



?
?

?
?
?
? ?


1    !




" !#$%&'(%


Fueron atendidos en domicilio menores de un año alcanzando el 48,69% en
visitas domiciliarias.


" !$)%&'(%


Se cubrieron 43 escuelas con atención médica escolar es decir el 30%
control de crecimiento y desarrollo completo.

*  !++)%&'(%


Se cubrieron 3 colegios es decir el 25% del total de 8 colegios del cantón.

Se realizó talleres de prevención de embarazos en el 45% porciento de los
colegios.


,- c 
 &'(%!


Se detectó el 48,69% de las mujeres en estado de embarazo.

,* . /$" &'(%!


Se realizó el 48,69% de captación de personas adultos mayores.




'( 00 
  &'(%


Se realizó 19 Talleres anuales sobre Violencia Intrafamiliar, derechos de los
niños, Hipertensión, Lactancia materna, ITS-y VIH, y prevención del consumo
de drogas.

48,69% de las escuelas del espacio población, ejecutando intervención de
Escuelas Promotoras de la Salud.

Se realizó la conformación de una programación local participativa con las
autoridades de cada comunidad en el último trimestre del 2009.

'0!
  &'(%


65% de cobertura de Familias en riesgo cubiertas en visitas domiciliarias
identificadas en la población concentrada. Un total 3863 visitas
domiciliarias.

Total 2724 familias registradas en fichas familiares haciendo un total de
48,69% de cobertura.

1568 familias de riesgo medio, 899 riego alto, 257 familias de riesgo bajo.

48,69% de la población identificada en mapas epidemiológicos.

Se realizó la intervención de las familias que necesitaban ayudas técnicas
para la persona con discapacidad.

336 asesorías y actividades de educación en la sala de espera en la sala
de espera especialmente H1N1.

Se intervino los riesgos detectados en los diagnósticos de cada comunidad
formando grupos de trabajó con los adultos mayores e hipertensos 57
reuniones.

Mujeres embarazadas 47 reuniones;

y los adolescentes en los colegios en ITS y prevención del consumo de
drogas 68 reuniones;

50 itinerancias; en las que se recolectó información en nuevas fichas
familiares cubriendo el 48,69% del territorio de influencia.

62 mingas;

búsqueda activa de discapacitados 14;

además de las madres de niños menores 5 años 53;

actividades de prevención con TS en profilaxis 18 reuniones.

Se realizó el diagnóstico 2009 de la población concentrada y las nuevas
comunidades.




?
? ?
   ??


    !




" !#$%&'(%


Al menos 75% de cobertura de BCG antes de los 30 días en menores de 1
año.

Al menos 80% de cobertura del control de crecimiento y desarrollo completo
en menores de un año

Cobertura de esquema de inmunización completa superior al 90% en
menores de 2 años

Concentración de 2 consultas en menores de 1 a 4 años.

Detección de el 90% de niños y niñas con deficiencias


" !$)%&'(%


Al menos 50% control de crecimiento y desarrollo completo.

Al menos el 10% de la población con intervención de salud bucal: inactivación
de caries, colocación de sellantes en fosas y fisuras.

Detección de el 90% de niños y niñas con discapacidad

*  !++)%&'(%


Al menos 50% de cobertura de control de crecimiento y desarrollo completo
en adolescentes

Plan ejecutado sobre prevención de embarazos en adolescentes.

Al menos el 10% de la población con intervención de salud bucal: inactivación
de caries, colocación de sellantes en fosas y fisuras. 

Control de carnetización del 90% de adolescentes con discapacidad

,- c 
 &'(%!


El 35% de Control Prenatal captada antes de la 20 semana

Al menos 80% de cobertura del control prenatal.

Al menos 40% de parto normal atendido con acompañamiento.

Al menos una concentración de 3 atenciones durante el embarazo.

Cobertura de planificación familiar al 20% de las MEF

Detección del 90% de MEF con discapacidad y su carnetización

El 100% de pacientes con DOC alterado intervenidas antes de los 15 días.
,*   /2%&'(%!


Cobertura de 1 consulta preventiva al 10% de la población objetivo. 

Identificación y captación del 5% de la población con HTA y 3% con diabetes.

Captación de personas con discapacidad para rehabilitación básica.

Control de uso de dispositivos o ayudas técnicas para personas con
discapacidad

Al menos el 1% de la población con tacto rectal y antígeno prostático.


,* . /$" &'(%!


Cobertura del 10% de la población para consulta preventiva. 

Tamizaje en salud ocular por lo menos al 10% de la población.

Detección del 90% que tienen discapacidad y su carnetización



'( 00 
  &'(%


Se realizó 19 Talleres anuales sobre Violencia Intrafamiliar, derechos de los
niños, Hipertensión, Lactancia materna, ITS-y VIH, y prevención del consumo
de drogas.

48,69% de las escuelas del espacio población, ejecutando intervención de
Escuelas Promotoras de la Salud.

Se realizó la conformación de una programación local participativa con las
autoridades de cada comunidad en el último trimestre del 2009.

'0!
  &'(%


65% de cobertura de Familias en riesgo cubiertas en visitas domiciliarias
identificadas en la población concentrada. Un total 3863 visitas
domiciliarias.

Total 2724 familias registradas en fichas familiares haciendo un total de
48,69% de cobertura.

1568 familias de riesgo medio, 899 riego alto, 257 familias de riesgo bajo.

48,69% de la población identificada en mapas epidemiológicos.

Se realizó la intervención de las familias que necesitaban ayudas técnicas
para la persona con discapacidad.

336 asesorías y actividades de educación en la sala de espera en la sala
de espera especialmente H1N1.

Se intervino los riesgos detectados en los diagnósticos de cada comunidad
formando grupos de trabajó con los adultos mayores e hipertensos 57
reuniones.

Mujeres embarazadas 47 reuniones;

y los adolescentes en los colegios en ITS y prevención del consumo de
drogas 68 reuniones;

50 itinerancias; en las que se recolectó información en nuevas fichas
familiares cubriendo el 48,69% del territorio de influencia.

62 mingas;

búsqueda activa de discapacitados 14;

además de las madres de niños menores 5 años 53;

actividades de prevención con TS en profilaxis 18 reuniones.

Se realizó el diagnóstico 2009 de la población concentrada y las nuevas
comunidades.



'( 00 
  &'(%


Al menos 6 Talleres anuales sobre temas prioritarios de acuerdo al perfil
epidemiológico o interés local para el espacio población por profesores,
madres, adolescentes, tercera edad y niños.

Al menos el 50% de las escuelas del espacio población, ejecutando
intervención de Escuelas Promotoras de la Salud.

Formación de Consejo locales de salud y funcionamiento sistemático

ASIS y Plan Operativo Anual (POA) de Salud del espacio población realizado
que incluye indicadores de incremento de coberturas, de agua segura.

Rendición de cuentas anual sobre incremento de cobertura y mejoramiento
de la calidad.

Al menos dos encuestas a la comunidad de satisfacción de los servicios de
salud 

'0!
  &'(%


40% de cobertura de Familias en riesgo identificadas e intervenidas.

80 % de Mapeo de criaderos de dengue y malaria y plan de prevención
elaborados y tratados

Plan de contingencia en emergencias y desastres

Plan de control sanitario que incluye inventarios de establecimientos
sujetos a control y 80% de establecimientos con control sanitario normado





?
   ??


    !


" !#$%&'(%


Al menos 75% de cobertura de BCG antes de los 30 días en menores de 1
año.

Al menos 80% de cobertura del control de crecimiento y desarrollo completo
en menores de un año

Cobertura de esquema de inmunización completa superior al 90% en
menores de 2 años

Concentración de 2 consultas en menores de 1 a 4 años.

Detección de el 90% de niños y niñas con deficiencias

" !$)%&'(%


Al menos 50% control de crecimiento y desarrollo completo.

Al menos el 10% de la población con intervención de salud bucal: inactivación
de caries, colocación de sellantes en fosas y fisuras.

Detección de el 90% de niños y niñas con discapacidad

*  !++)%&'(%


Al menos 50% de cobertura de control de crecimiento y desarrollo completo
en adolescentes

Plan ejecutado sobre prevención de embarazos en adolescentes.

Al menos el 10% de la población con intervención de salud bucal: inactivación
de caries, colocación de sellantes en fosas y fisuras. 

Control de carnetización del 90% de adolescentes con discapacidad

,- c 
 &'(%!


El 35% de Control Prenatal captada antes de la 20 semana

Al menos 80% de cobertura del control prenatal.

Al menos 40% de parto normal atendido con acompañamiento.

Al menos una concentración de 3 atenciones durante el embarazo.

Cobertura de planificación familiar al 20% de las MEF

Detección del 90% de MEF con discapacidad y su carnetización

El 100% de pacientes con DOC alterado intervenidas antes de los 15 días.

,*   /2%&'(%!


Cobertura de 1 consulta preventiva al 10% de la población objetivo. 

Identificación y captación del 5% de la población con HTA y 3% con diabetes.

Captación de personas con discapacidad para rehabilitación básica.

Control de uso de dispositivos o ayudas técnicas para personas con
discapacidad

Al menos el 1% de la población con tacto rectal y antígeno prostático.


,* . /$" &'(%!


Cobertura del 10% de la población para consulta preventiva. 

Tamizaje en salud ocular por lo menos al 10% de la población.

Detección del 90% que tienen discapacidad y su carnetización

'( 00 
  &'(%


Al menos 6 Talleres anuales sobre temas prioritarios de acuerdo al perfil
epidemiológico o interés local para el espacio población por profesores,
madres, adolescentes, tercera edad y niños.

Al menos el 50% de las escuelas del espacio población, ejecutando
intervención de Escuelas Promotoras de la Salud.

Formación de Consejo locales de salud y funcionamiento sistemático

ASIS y Plan Operativo Anual (POA) de Salud del espacio población realizado
que incluye indicadores de incremento de coberturas, de agua segura.

Rendición de cuentas anual sobre incremento de cobertura y mejoramiento
de la calidad.

Al menos dos encuestas a la comunidad de satisfacción de los servicios de
salud 

'0!
  &'(%


40% de cobertura de Familias en riesgo identificadas e intervenidas.

80 % de Mapeo de criaderos de dengue y malaria y plan de prevención
elaborados y tratados

Plan de contingencia en emergencias y desastres

Plan de control sanitario que incluye inventarios de establecimientos
sujetos a control y 80% de establecimientos con control sanitario normado


No '3







    (  (  (
. 

Presentar
Presentar
asignación
100% de E.BA.S de la reasignación de
territorial de los
provincia asignados y EBAS de su
10 EBAS de su
1 trabajando conforme las + $  provincia según $
puntos provincia y los
normas aprobadas por nuevas
criterios usados
la SEPSS para este fin. necesidades
para su
identificadas
distribución

80% de las escuelas de


la Provincia ejecutando
50% escuelas
la estrategia de 25% escuelas 80% escuelas
con
Escuelas Promotoras de con intervención con intervención
15 intervención de
2 Salud: charlas, talleres, +$ de Escuelas $ $ de Escuelas $
puntos Escuelas
saneamiento básico, Promotoras de Promotoras de
Promotoras de
actividades preventivas Salud Salud
Salud
médicas y
odontológicas

15 Presentación del Avance de Avance de


3 Concejo Cantonal de +$ $ $ $
puntos acta/compromiso cumplimiento cumplimiento de
Salud conformados y en
de la de metas bajo metas bajo su
No '3








    (  (  (
. 

funcionando conformación y su responsabilidad


POA de los responsabilidad conforme lo
Consejos conforme lo establecido en
Cantonales de establecido en los POAS
Salud de la los POAS locales
Provincia locales

Certificación
Consolidación de los
Provincial de la
POAs
presentación del Certificación
Elaborados/actualizados Certificación
POA y el Provincial del
de las Unidades Provincial del
15 cumplimiento de cumplimiento
4 Ejecutoras de la +$ $ $ cumplimiento de $
puntos las metas del de metas del
Provincia con un 80% metas del tercer
primer segundo
de cumplimiento de cuatrimestre
cuatrimestre de cuatrimestre
metas e indicadores
cada Unidad
propuestos
Ejecutora

Fichas Fichas
Ficha Familiar aplicada Fichas familiares familiares familiares
al 60% de familias bajo 15 aplicadas al 20% aplicadas al aplicadas al
5 +$ $ $ $
su Área de influencia puntos de la población 40% de la 60% de la
(Provincia) de la provincia población de la población de la
provincia provincia

15% de las 30% de las 50% de las


50% de familias de la
familias en familias en familias en
provincia identificadas
riesgo riesgo riesgo
con riesgo biológico, 15
6 +$ identificadas por $ identificadas $ identificadas por $
socio económico o puntos
lo menos con 1 por lo menos lo menos con 1
sanitario con
visita de con 1 visita de visita de
seguimiento
seguimiento seguimiento seguimiento

Reporte puntal Reporte puntal Reporte puntal


Total de atenciones
15 de atenciones de atenciones de atenciones
7 realizadas por los EBAS +$ $ $ $
puntos realizadas por realizadas por realizadas por
en la provincia
los EBAS los EBAS los EBAS

     


0 4 4$
+ ( 4$ ( (


?


?
?

También podría gustarte