Está en la página 1de 6

LA

ÉPOCA

IRENE SANCHIS Y MARCO MARTINEZ


“EL REY CARLOS III EJECUTA AL LIBERAL LLAMADO


DARÍO LACORT , DEBIDO A UNA REVUELTA “.

-El monarca conocido como “El Rey Dios” no va a


tolerar ninguna revuelta .

El 2 de agosto de 1778, un pensador ilustrado respaldado por el Estado Llano de


Talamanca, se enfrentó en el parlamento de la ciudad contra el monarca absolutista
Santiago quien tenía el respaldo de la nobleza, en un debate oral contrastando las
ideas de ambos. La intención de Darío era llegar a un consenso con el propietario del
país y acordar unas leyes más permisivas.
Este, con el apoyo del pueblo también tenía como objetivo conseguir más derechos y
libertades para ellos , le decidieron coadyuvar ya que esto les beneficiaría
económicamente y socialmente.

Tuvo lugar el debate y para la decepción de la gente, salió victorioso el rey con más de
la mitad de los votos a su favor.
Dario se retiró del parlamento nacional entre llantos de decepción de los ciudadanos,
quienes algunos reflejaban tristeza y otros desprendían una ira incandescente que les
recorría el cuerpo.
Horas después del debate que se organizó, se formaron grupos de protestantes
agresivos alrededor de la corte real, quienes poseían pancartas mencionando que las
ideas de Dario debían ser aplicadas al país. Cuando el monarca se dió cuenta de lo que
estaba sucediendo afuera, anunció inmediatamente : “No se toleran este tipo de
actitudes, retiraros si queréis que esto no acabe en una tragedia para vosotros”. Los
furiosos ciudadanos no hicieron caso y Santiago con ayuda de sus soldados hicieron
camino para salir en busca del liberal, quien había perdido el debate. Una vez lo
encontraron en los gremios de Talamanca lo ejecutaron ya que pensaban que él fue el
causante de esas manifestaciones liberales .

El caso de este hombre nos hace ver como van a reaccionar los monarcas ante
revoluciones basadas en ideologías liberales.

LOS RESULTADOS QUE ESTÁN CAUSANDO LAS REVOLUCIONES


PARALELAS EN DISTINTOS ÁMBITOS .

-CONSECUENCIAS DE LAS REVOLUCIONES QUE ESTÁN TENIENDO


LUGAR.

Las distintas revoluciones paralelas en los siguientes campos; agrícola, demográfico,


tecnológico, transporte y revolución en las finanzas, están paulatinamente
convirtiéndose en los factores impulsores de la Revolución Industrial.

En lo que respecta a la primera , se está produciendo un aumento en la producción


agraria generalizado. Este hecho supone que haya una población mejor alimentada,
lo cual está directamente relacionado con el ámbito demográfico, ya que debido a
esto se facilita el crecimiento de esta, además de mejorar la calidad de vida y podría
haber un posible incremento de la esperanza de vida en las personas .
Además, estas revoluciones sucediendo en Inglaterra están causando la liberación
de la mano de obra en el campo y también está acelerando el éxodo rural, que se
refiere a la emigración .
En segundo lugar, en cuanto al ámbito demográfico de nuestra sociedad, se está
viendo afectado por un descenso de mortalidad y alta natalidad, que por el
momento se mantiene. Por este motivo es por el que la demanda constantemente
aumenta al igual que la subida de los precios de los productos. A la vez de lo
mencionado, están generando un crecimiento de la mano de obra en las industrias y
fábricas.
Las relacionadas con la tecnología, están dando lugar a nuevas fuentes de energía y
nuevas máquinas que hacen que este aspecto avance notablemente. Entre las
fuentes de energía que se han generado, la que más se está destacando es el uso
del carbón gracias a la máquina de vapor.
Respecto a las revoluciones relacionadas con el transporte , estas revueltas paralelas
están causando viajes transoceánicos, más cantidad de movimientos migratorios y
están potenciando el desarrollo del comercio nacional e internacional así como
mercados de mayores dimensiones.
Por último, las que se dan en las finanzas, nos están aportando nuevos sistemas
para financiar a las empresas y facilitar los pagos, promoviendo el avance en la
economía.

En conclusión, esta serie factores están consiguiendo grandes cambios y están


modificando nuestra sociedad promoviendo la industrialización.
ARTÍCULO DE OPINIÓN -
ILUSTRACIÓN(PENSAMIENTOS ILUSTRADOS)

En primer lugar, los pensamientos ilustrados están provocando que


el pensamiento crítico de las personas avance significativamente.
Este movimiento cultural, científico y político promueve el acceso a
toda la información por tus propios métodos, por lo tanto está
proponiendo salir del antiguo régimen. Debido a esto se posiciona
totalmente en contra del hecho de seguir dogmas o pilares que
establecen normas a seguir, sin que nadie se cuestione el porqué
de las cosas ni el motivo por el que suceden. Sin embargo estas
innovadoras ideas, plantean que se pregunte el significado y
buscarle el sentido a lo que ocurre alrededor. Todo esto se
pretende hacer mediante la educación para que la gran cantidad de
la población dejen de ser analfabetos y tengan un aprendizaje y
conocimiento mínimo.
Además hasta la fecha, finales del siglo XVIII se están
constantemente divulgando la libertad religiosa , liberalización del
comercio y la necesaria división de poderes, así como la
modernización de muchos aspectos como la economía o
agricultura, dos esenciales áreas de la actual época.
Por otra parte, la valiosa ilustración promueve el progresismo, que
es una de las claves para dar fin a las injustas formas de gobierno a
las que estamos sometidos.
En adición, defiende y divulga todo tipo de artes, lo cuál muchas de
están censuradas completamente, de tal manera que la ilustración
favorece sus desarrollos.
Cabe mencionar y destacar que esto es gracias a los héroes de este
movimiento que cabe mencionar que estos son Jean-Jacques
Rosseau, Francois-Marie Voltaire y Montesquieu.
Este movimiento es completamente necesario y debe ser expandido
por el mundo ya que ayuda a combatir la ignorancia y la tiranía de
los absolutistas, quienes gobiernan con máxima autoridad y sin
darle importancia a su población.

ENTREVISTA
JUAN CARLOS I

E: Buenas tardes Don Juan Carlos


JC: Buenas tardes , es un placer para mí poder concederles la entrevista. Es mi primera vez en “La Época”.

E: El placer es nuestro. Nos gustaría tratar con usted cómo vivió el paso de la dictadura a la monarquía y
en consecuencia de ello su paso a reinar nuestro país.

JC: Por supuesto , sin problema alguno.


E: Si volvemos a unos años atrás, más concretamente al 22 de noviembre de 1975 , el día que fuiste
nombrado rey. Nos gustaría saber cómo viviste ese momento.

JC: Efectivamente, mi proclamación fue dos días posteriores a la muerte del anterior jefe del estado ,
Franco , por parte de las Cortes franquistas.

E: ¿Usted era consciente que en el momento que en el que el señor Franco fallecese , iba a ser usted el
heredero del trono y en consecuencia el nuevo monarca español?

JC: Así es , pues ya estaba escrito en la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947 y la Ley de 22 de
julio de 1969. Obviamente era plenamente consciente de que ese momento podía llegar , pero no me lo
esperaba.

E: Bien , ¿qué nos puedes contarde tu residencia?


JC: La Casa Borbón tiene mucha historia. Fue fundada en Francia y por ello tenemos orígenes franceses.
Pero la primera corona a la que accedimos fue la del Reino de Navarra. No fue hasta el siglo XVIII cuando
llegamos a España.

E: ¿Con cuántas dinastías contáis?


JC: Hay dos dinastías.

E: Y ,¿qué nos puedes contar del primer monarca? ¿Hubo alguna mujer reinando?

JC: El primer monarca fue Felipe V en la Primera Restauración Borbónica. Efectivamente , hubo una mujer
monarca , Isabel II , fue previa a las Segunda Restauración Borbónica. Y muchos años y monarcas después
, posterior a la Tercera Restauración Borbónica estoy yo.

E: Muchas Gracias Don Juan Carlos por cedernos tu tiempo y por compartir esta tarde con nosotros.

JC: Gracias a vosotros.


ENTREVISTA - DESPOTISMO ILUSTRADO


Entrevistador: Muy buenas tardes majestad, sabe a que hemos venido verdad?

Federico II: Si estoy en lo cierto os habéis presentado, aquí, en mi corte real para hacerme una serie de preguntas.

Entrevistador: Efectivamente señor, le parece bien que tratemos el tema de los monarcas de una forma u otra llevan a cabo
pensamientos ilustrados?

Federico II: No tengo problema en hablar sobre ese tema.


Entrevistador: Lo primero, es verdad lo que dicen los pueblos de que usted es uno de los máximos representantes del despotismo
ilustrado?

Federico II: En efecto, he llevado a cabo bastantes decisiones relacionadas con el movimiento de la ilustración .

Entrevistador: Sería usted tan amable de hacernos el favor de decirnos algunos ejemplos .

Federico II: Por supuesto, en primer lugar he modificado la burocracia y la administración pública de mi gobierno prusiano, que
llevaba décadas sin sufrir cambios.
Además en cuanto al ámbito judicial del país, decidí reformar el sistema haciendo posible que los hombres de origen no
aristocrático sean también capaces de lograr estar en los principales puestos burocráticos o llegar a la judicatura.

Entrevistador: Esto es realmente interesante, le doy mi enhorabuena por sus increíbles hazañas.

Felipe II: Se lo agradezco.


Envistador: Su majestad apoya a algún tipo de arte a pesar de haber emitido varias leyes de censura a la prensa?

Felipe II: De hecho sí, apoyo a todas las artes en general y concretamente a la filosofía y la música la cual incluso en alguna
ocasión la he interpretado como por ejemplo en un concierto en el palacio de Sanssouci, usando una flauta travesera.

Entrevistador: Probablemente habrá escuchado que la gente bajo la autoridad de otros monarcas se están quejando, por lo
tanto, tiene algún consejo para que sus gentes estén más satisfechas con ellos?

Felipe II: Emm… De acuerdo a mi experiencia, les recomiendo sinceramente que empiecen a ser un poco más progresistas en
diferentes aspectos.

Entrevistador: Como supongo que habrá escuchado en numerosas ocasiones, la gente se refiere a usted como Federico El
Grande, me gustaría saber cuál es tu opinión sobre y a qué crees que se debe el hecho de llamarle así.

Federico II: En cuanto a la primera cuestión, que llamen a su líder de esa forma lo encuentro algo positivo ya que me hace
sentirme orgulloso de mi mismo y de mi autoridad como rey. A parte, si te soy sincero creo firmemente que se debe a que forma
de gobernar es superior a la del resto monarcas y que mi pueblo esté complacido lo corrobora.

Entrevistador: Me parece un punto de vista ciertamente acertado. Esto ha sido todo lo que necesitábamos saber. De nuevo le
agradezco mucho su colaboración y caridad.

También podría gustarte