Está en la página 1de 17

1

Eje 2

María Camila Martínez Lara

Anggie Lorena Medina Rodríguez

Paula Andrea Ramírez Valencia

Fundación Universitaria Del Área Andina

Facultad De Ciencias Administrativas y Financieras

Macroeconomía

Maria Camila Lozano Ramírez

Septiembre, 2021
2

Introducción

En este documento se quiere dar a conocer los diferentes instrumentos de medición de la

riqueza y pobreza y cómo estos se pueden manejar de variadas maneras para así lograr el

objetivo que se tiene marcado con esto hacemos diferencia entre las medidas estadísticas y la

realidad económica,actualmente vivimos en constantes crisis financieras y así mismo nos

enfrentamos a crisis medioambientales principalmente al calentamiento global.


3
4

Actividad

Recomendación Síntesis de la recomendación Propuesta de los instrumentos de


medición

Recomendación No 1: En el marco de la evaluación En este punto se habla del PIB y como este Estudios de los niveles de vida de
instrumento de medida es el que más se usa, las personas, como también el los
de bienestar material, referirse a los ingresos y al este se calcula por medio de bases estadísticas y gastos y entradas de dinero de las
conceptuales. personas en cada país.
consumo, más que a la producción.
En este punto se tuvo en cuenta que se deben
perfeccionar los métodos de cálculo. Esto mide Se debe tener en cuenta los
la producción mercantil y por esto es tan útil, y ingresos y consumos reales de cada
se usa como medida de bienestar económico. hogar para hacer la medición.
Se pueden confundir las nociones y puede dar
resultados engañosos en cuanto a nivel de
satisfacción y malas decisiones políticas.
Los niveles de vida se encuentran más
asociados al ingreso nacional real y el consumo
real, esto quiere decir que la producción puede
crecer y los ingresos decrecen o viceversa con
esto se toman en cuenta la depreciación, los
flujos desde y hacia el extranjero, y la
diferencia entre los precios de bienes
producidos y de los bienes consumidos.

Recomendación No 2: Hacer hincapié en la La evolución del resultado de la economía es el Se debe tener en cuenta el ingreso
cálculo del ingreso y el consumo de los
perspectiva de los hogares. hogares. Los datos de la contabilidad nacional de los hogares y con esto más lo
5

muestran que en varios países el crecimiento de que gastan poder dar el pib para
los hogares es diferente al PIB real por
habitante y más lento. cada hogar.

Se debe tener en cuenta la transferencia de los


sectores como lo son los pagos de préstamos,
servicios e impuestos. Para ser equitativos los
ingresos y consumos de un hogar deben incluir
lo aportado por el estado.

Se debe tener en cuenta el porque los datos de


los ingresos de los hogares evoluciona
diferente dependiendo de la fuentes estadísticas.

Recomendación No 3: Tomar en cuenta el patrimonio Los ingresos y el consumo son esenciales para Realizar un balance entre lo que se
al mismo tiempo que los ingresos y el consumo. la evaluación de los niveles de la vida, y ayudan
como herramienta para los informes sobre el tiene y lo que se gasta o se adquiere
patrimonio.
para tener un equilibrio en cada
Las consecuencias de este es el balance del
hogar y así mismo de otros actores económicos. hogar.
Para realizar los balances se debe tener estados
con datos completos mostrando el activo y
pasivo, estos balances sólo se encuentran en
algunos países pero se espera que se inculque
en más países.

Para medir la riqueza se necesita expresar en


stock ya sea en capital físico, humano, natural o
6

social. Se puede evaluar los balances por medio


de pruebas de resistencia si no existe un precio
de mercado o éste fluctúa.

Recomendación No 4: Otorgar más importancia a la Para poder calcular los niveles de vidas es Se debe lograr una medida exacta
importante tener ingreso,consumo y riqueza
distribución de los ingresos, del consumo y de las media los cuales son insuficientes por sí solos entre lo que ingresa a los hogares y
ya que un aumento de ingresos no es equitativo
riquezas. lo que se gasta para saber si son
para todos los hogares. Estos deben estar
acompañados de indicadores que reflejen su insuficientes las entradas de dinero
distribución
El consumo promedio ofrece una medida de la y como es el nivel de vida de ese
situación del hogar.
También es importante conocer la escala hogar o país.
inferior donde se encuentran las estadísticas de
pobrezas y no aislarla esta información para así
saber cómo están favorecidos los hogares con
respecto al nivel de vida.
Teniendo en cuenta lo anterior se puede ver que
una familia con ingresos pobres no posee
riquezas superiores, por lo general un hogar
promedio es de los más desfavorecidos y no
poseen ninguna riqueza.

Recomendación No 5: Ampliar los indicadores de se ha realizado cambios en el modo de Se toman en cuenta los indicadores

ingresos a las actividades no mercantiles. funcionamiento de los hogares y la sociedad como lo es la contabilidad nacional
7

por los cambios de servicios y la aparición del en cada hogar para verificar el

comercio los cuales fueron desapareciendo aumento del ingreso y de

paulatinamente, cuando el comercio logra producción y los niveles de

satisfacer las exigencias por caminos más consumo de los hogares en el pais

rápidos y lograr avance como las actividades por parte de los hogares y la

domésticas intervengan y ser un objetivo sociedad.

ampliar la producción de bienes y servicios por

cada hogar. aumento del nivel de vida, cuando

en realidad la prestación de servicios no

mercantiles, en el pasado, incumbe ahora al

mercado. Por cierto, numerosos servicios que

los hogares producen por sí mismos,

Recomendación No 6: La calidad de vida depende de Depende de cada persona la calidad de vida que las medidas estadísticas donde

las condiciones objetivas en las cuales se encuentran tenga ya sea por su estado de salud o podemos determinar cuánto tiempo

las personas y de sus capacidades dinámicas. Sería sedentarismo es indispensable contar con un dedican las personas para realizar

conveniente mejorar las medidas estadísticas de salud, excelente estado de salud y cada individuos estas actividades para mejorar su
8

de educación, de actividades personales y de toman la decisión de que sus vidas tengan la calidad de vida. herramientas

condiciones ambientales. Además, un esfuerzo capacidad y las herramientas de estar más sólidas y fiables de medida de las

particular deberá otorgarse a la concepción y a la involucrados actividades personales que le den relaciones sociales

aplicación de herramientas sólidas y fiables de medida una perspectiva diferente de la calidad de vida

de las relaciones sociales, de la participación en la como lo es la educación que es un paso

vida política y de la inseguridad, conjunto de fundamental para generar conocimientos y que

elementos del que puede mostrarse que constituye un el ámbito laboral y profesional sea más claro y

buen elemento para predecir la satisfacción que la cuenten con tiempo para llevar a cabo este

gente obtiene de su vida. proceso.

Recomendación No 7: Los indicadores de la calidad La desigualdad en la sociedad es algo influye y Se requiere hacer una evaluación

de vida deberían, en todas las dimensiones que repercute en la calidad de vida que las personas exhaustiva categorías

cubren, proporcionar una evaluación exhaustiva y porque no cuentan con la solvencia económica socioeconómicas, sexos y

global de las desigualdades. para contribuir con una calidad de vida y más generaciones, otorgando una

si comparamos con países subdesarrollados atención particular a las

donde la pobreza no existe y no hay desigualdades de origen más

desigualdad y la evolución del tiempo. reciente, como a las que están


9

ligadas a la inmigración.

Recomendación No 8: Se deberán concebir encuestas Se Requiere realizar encuestas para evaluar La medición es indispensable

para evaluar los lazos entre los diferentes aspectos de cada aspecto de los ámbitos de calidad de vida realizar encuestas que nos ayuden a

la calidad de vida de cada uno, y las informaciones Es importante comprender las evoluciones El contribuir para mejorar la calidad

obtenidas se deberán utilizar cuando se definen desarrollo de mediciones de estos efectos de vida de cada persona y ayudar

políticas en los diferentes ámbitos. acumulados obliga a recopilar informaciones con la contribución de ingresos.

sobre el “reparto combinado”y los ingreso que

cada persona tiene para mejorar su vida y

genere más ingresos

Recomendación No 9: Los institutos de estadísticas La calidad de vida exige una pluralidad de *Recuento de casos y la evaluación

deberían proporcionar las informaciones necesarias indicadores a favor de una medida sintética de la gravedad,objetivos y personas

para asociar las diferentes dimensiones de la calidad única.La Comisión considera que además de (Equivalente de ingresos)

de vida y permitir de esta manera la construcción de estos indicadores objetivos, convendría *nivel promedio de satisfacción de

diferentes índices. proceder a mediciones subjetivas de la calidad vida en un país, o incluso existen

de la vida. . índices compuestos que agrupan


10

promedios en diferentes ámbitos

objetivos, como el índice de

desarrollo humano

Recomendación No 10: Las mediciones del bienestar, Esta investigación ha demostrado que es Las mediciones subjetivas

tanto objetivo como subjetivo, proporcionan posible recopilar datos significativos y fiables proporcionan informaciones

informaciones esenciales sobre la calidad de vida. Los tanto sobre el bienestar subjetivo como sobre el importantes sobre la calidad de

institutos estadísticos deberían integrar en sus bienestar objetivo.El bienestar subjetivo se basa vida.

encuestas preguntas cuyo objetivo sea conocer la en la felicidad, satisfacción ,emociones

evaluación que cada uno hace de su vida, de sus positivas, sufrimiento etc. a partir de ello

experiencias y de sus prioridades. ofrecen la posibilidad de aportar una buena

medida de sostenibilidad Los indicadores

cuantitativos de estos aspectos subjetivos

ofrecen la posibilidad de aportar no solamente

una buena medida de la calidad de la vida en sí

misma, sino también una mejor comprensión de


11

sus determinantes

Recomendación No 11: La evaluación de la La evaluación de la sustentabilidad es disponer de indicadores que nos

sustentabilidad necesita un conjunto de indicadores complementaria del tema del bienestar actual o informen sobre los cambios que se

bien definidos. Los componentes de este tablero de del resultado económico y debe examinarse, dan en las cantidades de los

mandos deberán tener como rasgo distintivo, el poder por lo tanto, de manera separada.cuando se trata diferentes factores importantes para

ser interpretados como variaciones de ciertos “stocks” de combinar el bienestar actual y la el bienestar futuro.

subyacentes. Un índice monetario de sustentabilidad sustentabilidad en un solo indicador. Para

tiene su lugar en un tablero de mandos de esta emplear una analogía el enfoque de la

naturaleza; sin embargo, en el estado actual de los sustentabilidad en términos de stocks puede

conocimientos,debería permanecer principalmente presentarse bajo dos versiones diferentes.

centrado en los aspectos económicos de la primera es considerada las variaciones de

sustentabilidad. cada stock la segunda convierte todos los

activos en equivalentes monetarios

Recomendación No 12: Los aspectos ambientales de atribuir al medio ambiente natural un valor Indicadores físicos de este tipo sólo

la sustentabilidad merecen un seguimiento separado monetario; conjuntos distintos de indicadores podrán definirse con la ayuda de la
12

que radique en una batería de indicadores físicos físicos serán entonces necesarios para seguir su comunidad científica.

seleccionados con cuidado. Es necesario, en evolución. Esto es válido en particular en los

particular, que uno de ellos indique claramente en qué casos de daños irreversibles y/o discontinuos al

medida nos acercamos a niveles peligrosos de medio ambiente. La concentración de gases con

amenaza al ambiente (de hecho, por ejemplo, el efecto invernadero en la atmósfera, cercanos a

cambio climático o el desgaste de los recursos los niveles peligrosos de cambio climático (o

pesqueros). incluso de niveles de emisión susceptibles de

dar como resultado en el futuro concentraciones

de esta naturaleza).

*. La Comisión considera que lejos de cerrar el

debate, su informe lo que hace es abrirlo.

Remite a temas que deberán tratarse en el

marco de trabajos de investigación más amplios

de manera posible a las acciones contempladas

aquí, cada una en el ámbito que le corresponde.


13

*La Comisión considera que un debate de

fondo sobre los temas que suscita el informe y

sus recomendaciones ofrecerá una oportunidad

importante para abordar valores societales a los

cuales otorgamos importancia y determinar en

qué medida estamos actuando realmente a favor

de lo que es esencial.
14

Conclusiones

Con este trabajo podemos concluir que aunque actualmente en país presentamos distintos tipo de crisis pero con las propuestas

respecto a elaboración de políticas sociodemográficas económicas y culturales entre las autoridades nacionales.

También se debe tener en cuenta los tipos de mediciones que se pueden evaluar para sacar el valor real de las ganancias de los

hogares y cómo se diferencia según sus ganancias y gastos en los diferentes países.
15

Referencias

https://www.marcialpons.es/media/pdf/9788491236894.pdf
16
17

Bibliografía

También podría gustarte