Está en la página 1de 1

DISEÑAR UN SOFTWARE QUE PERMITA LA COMPROBACION DE DERECHOS DE LOS USUARIOS DE

UN HOSPITAL.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El hospital de primer nivel HEAD sede Valledupar, atiende población afiliada y no afiliada de
todo el municipio y maneja varios tipos de contratación que son: Capitada, Promoción y
Mantenimiento de la salud y Evento; para esto las empresas (E.P.S) envían los primeros dia de
cada mes la información de sus usuarios y que tipo de servicios se le pueden prestar a esta
población. Estas información es enviada en Excel, lo que hace que consultar dicha información
por cada una de las áreas y sedes de la institución que lo requieran sea bastante tediosa, ya que
no existe un mecanismo eficaz que permita realizar estas consultas y actualizarla mucho más
fáciles.

FORMULACION DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta que el Hospital maneja diferentes sedes, las cuales necesitan verificar y
comprobar los derechos de los usuario a los que se les va a prestar el servicio y dicha
información es enviada en Excel los primeros días del mes por parte de las EPS, se necesita un
sistema de información web que permita que la información que suministra las EPS se almacene
en una base de dato a la cual todos tengan acceso y además que esta pueda ser actualizada a
medida que las EPS envíen dicha información; lo que permitirá que al ingresar o solicitar un
servicio en el hospital este cuente con una herramienta que permita verificar los servicios a los
que tiene derecho dicho usuario.

Requerimientos Funcionales del sistema

 El sistema hará búsquedas por nombre y por documento de identidad.


 Mostrará en que EPS está afiliado el usuario y que servicios le puede prestar el hospital.
 Podrá imprimir los resultados de la consulta.
 Podrán realizar consultas varios usuarios a la vez en diferentes estaciones de trabajo
 Se actualizará la base de datos de forma fácil y ágil

Requerimientos No Funcionales

 Poder consultar desde cualquier sede la información de los usuarios.


 Las consultas a los pacientes serán rápida.
 No todos los usuarios puedan realizar las consultas.
 El sistema será amigable y fácil de usar.
 Que el sistema pueda funcionar en diferentes S.O y navegadores web
 Que el sistema se pueda usar en pcs y tables.
 La aplicación debe estar disponible las 24 horas.

También podría gustarte