Está en la página 1de 126

BOLIVIA: CONSTRUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES

SOCIODEMOGRÁFICOS, CON BASE EN INFORMACIÓN DE LOS CENSOS DE


POBLACIÓN Y VIVIENDA 2001-2012, MEDIANTE EL SOFTWARE:

MSc. René Pereira Morató

MSc. Vladimir Pinto Saravia

Desarrollo aplicación DATA: Empresa MASTIN

La Paz, octubre de 2018


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE SOCIOLOGÍA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS – IDIS
“MAURICIO LEFEBVRE”
Av. Villazón Nro. 1995. 2do Piso, Edificio René Zavaleta Mercado,
(Segundo patio Monoblook Central UMSA)
Teléfonos: 2440388
E-mail: idis@umsa.bo
Página web: idis.umsa.bo
Facebook: Instituto de Investigaciones Sociológicas

Director de la Carrera de Sociología: Lic. Fidel Rojas Álvarez


Director del IDIS: MSc. Raúl España Cuellar
Asistente de Investigación IDIS: Ronald Tarqui Huanca

COMISIÓN ACADÉMICA
Godofredo Sandoval
Alisson Spedding
Wilson Poma
Maria Cristina Bengolea Molina

Esta aplicación ha sido posible


gracias al apoyo financiero de UNFPA
ÍNDICE
ÍNDICE ________________________________________________________________________________ II
PRESENTACIÓN ________________________________________________________________________ IV
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES __________________________________________________________ 1
OBJETIVO______________________________________________________________________________ 3
METODOLOGÍA _________________________________________________________________________ 3
1. TEORÍAS REFERIDAS A POBLACIÓN Y AVANCES POLÍTICOS __________________________________ 4
1.1. CONTEXTO HISTÓRICO ______________________________________________________________ 4
1.2. TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA___________________________________________________________ 5
1.3. CONFERENCIAS CIENTÍFICAS ___________________________________________________________ 7
1.4. CONFERENCIAS POLÍTICAS ____________________________________________________________ 7
2. POBLACIÓN Y PLANIFICACIÓN ________________________________________________________ 10
2.1. HECHOS DEMOGRÁFICOS ___________________________________________________________ 10
2.2. VARIABLES DEMOGRÁFICAS __________________________________________________________ 10
2.2.1. Fecundidad. ______________________________________________________________ 10
2.2.2. Mortalidad. ______________________________________________________________ 11
2.2.3. Migración. _______________________________________________________________ 11
2.3. FENÓMENOS DEMOGRÁFICOS ________________________________________________________ 11
2.3.1. Tamaño de la población ____________________________________________________ 12
2.3.2. Crecimiento ______________________________________________________________ 12
2.3.3. Estructura de la población por edad y sexo ______________________________________ 12
2.3.4. Distribución espacial de la población. __________________________________________ 13
2.4. PROYECCIONES DE POBLACIÓN ________________________________________________________ 13
3. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS POBLACIONAL ____________________________________________ 13
3.1. REDATAM ____________________________________________________________________ 14
3.2. INICIATIVAS LOCALES ______________________________________________________________ 14
3.2.1. Manual para la construcción e interpretación de indicadores sociodemográficos –
ST.CODEPO _______________________________________________________________________ 14
3.2.2. Indicadores sociodemográficos 2001-2012 - INE _________________________________ 14
3.2.3. Diferencias entre ambas versiones ____________________________________________ 15
3.2.4. Sistema de indicadores municipales ___________________________________________ 15
3.2.5. Estadísticas socioeconómicas municipales ______________________________________ 15
3.2.6. Municipios e Infraestructura _________________________________________________ 15
3.2.7. Sistema de Información Geográfica Étnico Lingüística o SIGEL _______________________ 16
3.2.8. Algunas bases de datos on-line _______________________________________________ 16
3.2.9. DATA ___________________________________________________________________ 16
4. DATA: ENTORNO DE LA APLICACIÓN___________________________________________________ 17
4.1. PÁGINA INICIAL __________________________________________________________________ 17
4.2. FUNCIONAMIENTO _______________________________________________________________ 19
4.2.1. A modo de ejemplo ________________________________________________________ 21
5. INDICADORES _____________________________________________________________________ 29
5.1. INDICADORES POBLACIONALES ________________________________________________________ 29

ii
5.1.1. Tamaño _________________________________________________________________ 29
5.1.2. Crecimiento ______________________________________________________________ 33
5.1.3. Estructura _______________________________________________________________ 37
5.1.4. Distribución ______________________________________________________________ 44
5.1.5. Variables demográficas _____________________________________________________ 44
5.2. INDICADORES SOCIALES ____________________________________________________________ 47
5.2.1. Educación _______________________________________________________________ 47
5.2.2. Empleo__________________________________________________________________ 54
5.2.3. Salud ___________________________________________________________________ 56
5.2.4. Pobreza _________________________________________________________________ 57
5.2.5. Servicios básicos __________________________________________________________ 58
6. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO_________________________________________________________ 61
BIBLIOGRAFÍA _________________________________________________________________________ 66
ANEXOS ______________________________________________________________________________ 68
ANEXO 1: PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEPARTAMENTO CHUQUISACA ____________________________________ 69
ANEXO 2: PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEPARTAMENTO LA PAZ ________________________________________ 74
ANEXO 3: PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEPARTAMENTO COCHABAMBA ___________________________________ 79
ANEXO 4: PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEPARTAMENTO ORURO ________________________________________ 84
ANEXO 5: PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEPARTAMENTO POTOSÍ ________________________________________ 89
ANEXO 6: PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEPARTAMENTO TARIJA ________________________________________ 94
ANEXO 7: PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEPARTAMENTO SANTA CRUZ ____________________________________ 99
ANEXO 8: PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEPARTAMENTO BENI_________________________________________ 104
ANEXO 9: PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEPARTAMENTO PANDO _______________________________________ 109
ANEXO 10: COMPARATIVA AL DETALLE DE BASES DE DATOS ST-CONAPO – INE, POR UBICACIÓN, OBSERVACIONES. ____ 114

iii
PRESENTACIÓN

iv
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

El mundo envejece, se puede leer en algunos titulares de prensa cada 1° de octubre de cada año,
presentando datos referidos a una mayor longevidad de las personas, una disminución de la
mortalidad y fecundidad de las personas. Las Naciones Unidas calculan que la población mundial de
personas adultas mayores (de 60 y más años), para el año 2017, alcanzaba el 12.7% y se proyecta
que para el 2050 esta población alcanzará (o alcanzaremos, ya que formaremos parte de este grupo
poblacional) el 21.3% (UN DESA Population Division, 2017).

Pero, se preguntará ¿por qué hablar de envejecimiento en un documento de una aplicación de


indicadores sociodemográficos? Pues, el proceso de envejecimiento poblacional es un resultado de
la transición demográfica que la población va atravesando, tanto a nivel mundial como en nuestro
país, esto debido a todas las acciones referidas en la mejora de salud, pero también de manera del
ámbito social.

Además, se aprecia que “la teoría de la transición demográfica es para los demógrafos lo que
Durkheim, Weber y Marx para los sociólogos, Maquiavelo para los politólogos (sit venia verba), la
Revolución Francesa para los historiadores o la base y la superestructura para los
marxistas”(Arango, 1980, p. 169), en conjunto con las leyes de las migraciones, se convierten en los
pilares de los estudios poblacionales. Pero, estos pilares se los construyó sobre la base del Ensayo
sobre el Principio de la población tal como afecta al futuro progreso de la Sociedad, escrito por
Malthus (1798), quien postulaba, de manera resumida, que el crecimiento de la población es
geométrico y el de los alimentos es aritmético, por lo que, a medida que pasen los años y crezca la
población, el alimento no alcanzará para esa población.

En consecuencia, se inician acciones para controlar el crecimiento poblacional (Malthusianismo),


aparecen corrientes feministas que promovía el derecho al control del propio cuerpo en el
matrimonio (sufragismo), la promoción de anticonceptivos artificiales (Neomaltusionaismo), lo que,
en conjunto con la teoría de transición demográfica, se empiezan a realizar conferencias científicas
con una mirada más demográfica (centrada en el dato), pero es en la tercera Conferencia
Internacional sobre Población y el Desarrollo (Bucarest, 1974) que se establece que los fenómenos
demográficos y el desarrollo son interdependientes, por lo que de desarrollo el Plan de Acción
Mundial sobre Población, el que se actualiza con un nuevo Programa de Acción en el área de
población y desarrollo para los próximos 20 años (Cairo, 1994).

De esa manera, se realiza la Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo
de América Latina y el Caribe (Montevideo, 2013), de la que se desprende el Consenso de
Montevideo sobre población y desarrollo (CEPAL, 2013), firmado por Bolivia entre los países de la
región y que va de acuerdo con las acciones referidas a los Objetivos de Desarrollo (ODS).

El Consenso de Montevideo se convierte en el pilar fundamental de las acciones referidas a la


dinámica poblacional, y es en este documento que se establecen algunos acuerdos en cuanto al
fortalecimiento de las fuentes de información, que se mencionan a continuación:

“• desarrollar la capacidad de los países para la producción, difusión y utilización de información


sociodemográfica para la formulación de planes y políticas públicas en los diversos sectores;

1
• desarrollar la información prospectiva que permita evaluar el impacto económico y social de las
dinámicas poblacionales, como medio de generar conciencia sobre el vínculo de las dinámicas
poblacionales con las políticas de desarrollo;

• asegurar que las estadísticas contengan todas las desagregaciones que sean necesarias para
identificar y caracterizar a los grupos poblacionales relevantes para las políticas públicas,
incorporando el enfoque de género y la perspectiva intercultural, considerando, por ejemplo, la
población adolescente —incluidos los menores de 15 años— y joven, la población mayor, la población
con discapacidad, la población con necesidades de cuidado, la población sometida a violencia, las
mujeres, los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes, las poblaciones expuestas a riesgos
de catástrofe, las personas migrantes y desplazadas, entre otras;

• enfocar esfuerzos al propósito de democratizar el acceso a todas las bases de datos, por ejemplo,
mediante el desarrollo de instrumentos de consulta y procesamiento en línea, y

• mantener un proceso constante de capacitación en la elaboración y utilización de análisis de la


información sociodemográfica”.(CEPAL, 2015, p. 13)

Es en esta línea que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL desarrolló el
REDATAM, con manejo, principalmente de los censos de población y vivienda. Pero, si bien, es una
herramienta muy potente, pero requiere de un proceso de capacitación a los técnicos y, de alguna
manera no es muy intuitiva. Es de esta manera que nace DATA, una aplicación que rescata las
fortalezas y brinda mejoras en aquellos aspectos considerados débiles de las versiones anteriores,
Manual para la construcción e interpretación de indicadores sociodemográficos, que incorporaba
información nacional, departamental y municipal, de los censos 1992 y 2001, desarrollada por
Secretaría Técnica del Consejo de Población para el Desarrollo Sostenible (ST-CODEPO), el Ministerio
de Desarrollo Sostenible y Viceministerio de Planificación (2005) y, la otra versión, elaborada por el
Instituto Nacional de Estadística (INE) el 2014, denominada Indicadores sociodemográficos 2001-
2012, versión que no fue lanzada de manera oficial.

La estructura del documento contempla una primera parte en la que se exploran las teorías
principales referidas a la temática de población y los avances político en esta temática, revisando el
proceso de transición demográfica y su vinculación con los diferentes espacios internacionales de
análisis de la temática poblacional, finalizando en los avances por parte del país en cuento al
Consenso de Montevideo. En una segunda parte, se establece la relación entre población y
planificación, desarrollándose los hechos demográficos, las variables demográficas, los fenómenos
demográficos, finalizando en la proyección poblacional. En una tercera parte, se revisan algunas
herramientas de análisis poblacional, como ser REDATAM y algunas iniciativas locales, en la que se
enmarca el desarrollo de la aplicación denominada DATA. En la cuarta parte, se describe el entorno
de trabajo de la aplicación DATA y su funcionamiento. En una quinta parte, se desarrollan los
indicadores que se pueden calcular con la aplicación DATA, agrupados en indicadores poblacionales
y sociales. El último apartado muestra el perfil sociodemográfico de Bolivia para los años 2001 y
2012 generado mediante la aplicación DATA.

2
OBJETIVO

Contar con un documento que desarrolle, de manera concisa, las teorías referidas a la dinámica
poblacional y sus diversos abordajes, como también los convenios internacionales en los que se va
desarrollando esta temática. Asimismo, establecer la importancia de la incorporación de la dinámica
poblacional, mediante indicadores sociodemográficos, dentro la planificación en todos los ámbitos,
nacional, departamental y municipal.

También, se desarrolló una aplicación denominada DATA, la que sirve para facilitar la explicación e
interpretación de indicadores sociodemográficos, a nivel nacional, departamental, provincial y
municipal

METODOLOGÍA

Se inicio con una revisión pormenorizada de los contenidos, tanto de la herramienta desarrollada
por la Secretaría Técnica del Consejo de Población para el Desarrollo Sostenible (ST-CODEPO), el
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Viceministerio de Planificación (2005), denominada Manual
para la construcción e interpretación de indicadores sociodemográficos; como una versión
actualizada que no fue lanzada de manera oficial, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística
(INE) el 2014, denominada Indicadores sociodemográficos 2001-2012.

Luego, se exploraron diversas plataformas para el desarrollo de una nueva herramienta, tratando
de incorporar mejoras en cuanto a la facilidad de manejo de la herramienta y contar con la
información oficial que brinda el INE. Para este fin, se desarrolló y estandarizó una base de datos
que pueda desplegar información con desglose nacional, departamental, provincia y municipal,
utilizando la información que brinda el INE en su página de consulta de censos, para el año 2001 y
20121.

En una primera etapa se desarrolla un prototipo que contaba con la programación en un entorno
VBA (Virtual Basic Application), que es el lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic que se utiliza
para programar aplicaciones Windows y que se incluye en varias aplicaciones Microsoft. El VBA
permite a usuarios y programadores ampliar la funcionalidad de programas de la suite Microsoft
Office, en este caso utilizando el Excel, software muy amigable para los usuarios. Posteriormente se
vio que esta plataforma, si bien era amigable para el usuario, pero no era muy estable en cuanto al
manejo de la información, ya que se requería el procesamiento de información de la base de datos.

En consecuencia, se desarrolla una aplicación utilizando los siguientes lenguajes de programación:


PHP, JavaScript, Ajax, HTML/CSS, como base de datos se optó por SQLite, la que se denominará
DATA, que a diferencia de las anteriores versiones que la entrada de búsqueda era por el indicador,
en DATA la entrada de búsqueda es por el área (nacional, departamento, provincia y municipio) que
se quiere realizar los cálculos, disminuyendo de esta manera el nivel de error en la selección de
datos de las tablas que se proporcionaba en las anteriores versiones.

1
http://datos.ine.gob.bo/binbol/RpWebEngine.exe/Portal?LANG=ESP

3
Por último, se desarrolla un documento que acompaña a la aplicación DATA, en el que, además de
explicar el manejo de la aplicación y su contenido, recoge varias teorías poblacionales recogida de
textos demográficos y poblacionales.

1. TEORÍAS REFERIDAS A POBLACIÓN Y AVANCES POLÍTICOS

Este apartado inicia con el contexto histórico de los diversos estudios que hacen referencia a la
demografía y población, iniciando con los postulados de Malthus, la aparición del malthusianismo,
sufragismo, neomaltusianismo. Se desarrolla la transición demográfica y se realiza un recuento de
las conferencias poblacionales, tanto científicas como políticas, finalizando en los avances de país
en cuanto al Consenso de Montevideo.

1.1. Contexto histórico

Al realizar búsquedas referidas a población, en la mayoría de las investigaciones aparece el nombre


de Thomas Robert Malthus (1766-1834), quien, al dar a conocer su libro “Essay on the Principle of
Population as it affects the Future Improvement of Society” (Ensayo sobre el Principio de la población
tal como afecta al futuro progreso de la Sociedad) (1798), generó toda una revolución en lo
demográfico, paradójicamente, sin ser un libro que incluya análisis demográfico, en el que establecía
que, debido a la naturaleza humana, “las personas se reproducen descontroladamente mientras los
recursos lo permitan, hasta alcanzarse un estadio insostenible. Estamos abocados a la catástrofe si
no ponemos un freno moral a la procreación” (Pérez Diaz, 2018). Su ensayo giraba alrededor de dos
postulados: 1) El alimento es necesario a la existencia del hombre, y 2) La pasión entre los sexos es
necesaria y se mantendrá prácticamente en su estado actual. Establece que:
“los dos postulados básicos son intemporales y seguirán teniendo vigencia siempre, y que…la capacidad
de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra para producir
alimentos para el hombre. […] Esto implica que la dificultad de la subsistencia ejerza sobre la fuerza del
crecimiento de la población una fuerte y constante presión restrictiva. […] Esta natural desigualdad entre
las dos fuerzas de la población y de la producción en la tierra, y aquella gran ley de nuestra naturaleza,
en virtud de la cual los efectos de estas fuerzas se mantienen constantemente nivelados, constituyen la
gran dificultad, a mi entender insuperable, en el camino de la perfectibilidad de la sociedad […] si las
premisas son justas, el argumento contra la perfectibilidad de la masa de la humanidad es terminante”
(Malthus, 1798; Pérez Díaz, 2018c).

En consecuencia, aparece el malthusianismo que rescata los postulados de Malthus y que el


principal representante Francis Place postulaba que “para limitar el crecimiento de la población,
preconizó las prácticas anticonceptivas y no ya la limitación moral; de ahí su éxito en los ambientes
más radicales de los siglos XIX y XX” (Elía Marcos, 2009). Por el contrario, debido el proceso de
industrialización se empezó a apreciar una, cada vez, menor fecundidad generando un nuevo miedo
demográfico, distinto a los que Malthus establecía, alcanzando niveles de fecundidad por debajo de
dos hijos por mujer en varios países europeos, entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Aparece el sufragismo como base del feminismo, bajo el precepto de “reclamar el derecho a la
participación política, uno de cuyos requisitos es el voto, para reformar la legislación y la costumbre
y, en consecuencia, la sociedad” (Franco Rubio, 1983, p. 16), promoviendo el derecho al control del
propio cuerpo en el matrimonio, incrementándose la educación por parte de la mujeres, factores
que influyeron en la disminución de la natalidad (Pérez Díaz, 2018d).

4
Posteriormente aparece el neomaltusianismo centrado en “el goce libre del cuerpo y
promocionando anticonceptivos artificiales (que hasta entonces sólo usaban las prostitutas). […] La
educación y adoctrinamiento de las mujeres para que cumplan sus funciones ‘naturales’ de forma
eficiente se convierten en objetivos prioritarios de las políticas sociales de la época” (Pérez Diaz,
2018).

Por su parte, el análisis de relación entre cambios de variables demográficas y la productividad del
trabajo en Francia, por Adolphe Landry, como los estudio a los diferentes regímenes demográficos
debido a niveles de natalidad y mortalidad, y el ritmo de crecimiento de la población (Thompson,
1929), plantean otras prioridades demográficas, como el control de la inmigración en USA y el
eugenismo, centrado en la “mejora cualitativa, biológica, ‘natural’ de la población, frente a la
mejora moral, económica o ‘cultural’” (Pérez Díaz, 2018b).

Es a partir de fines de la segunda guerra mundial que se retoman los estudio demográficos y la
transición demográfica ocupa un concepto políticamente útil (Pérez Diaz, 2018).

1.2. Transición demográfica

“La teoría de la transición demográfica es para los demógrafos lo que Durkheim, Weber y Marx para
los sociólogos, Maquiavelo para los politólogos (sit venia verba), la Revolución Francesa para los
historiadores o la base y la superestructura para los marxistas”(Arango, 1980, p. 169),
convirtiéndose, en conjunto con las leyes de las migraciones 2 desarrolladas por Ravenstein (1889),
en los dos elementos principales de la demografía (Arango, 1980; Zelinsky, 1971), lo que no implica
una debilidad disciplinar, más bien un apego a la observación, medición y verificación, por parte de
los demógrafos (Arango, 1980).

Esta teoría, fue presentada por primera vez por Thompson (1929), la que se postula “que existe una
ruptura histórica en las dinámicas demográficas tradicionales, ruptura que todas las poblaciones
experimentan de la misma manera si se dan las condiciones adecuadas” (Pérez Diaz, 2018)
caracterizada por elevada natalidad y mortalidad (1/5 de los nacidos moría antes de cumplir el
primer año de vida, y prácticamente 1/2 no conseguía llegar con vida a la adolescencia), como se
puede apreciar en el Gráfico 3. De igual manera, Notestein realiza varias investigaciones al respecto
(1945, 1948, 1950) con mayor énfasis en lo social, a diferencia de Thompson que hace énfasis en lo
económico, pero encontrándose coincidencias entre ambos autores.

2
Si bien las leyes de las migraciones de Raveinstein fueron desarrolladas hace más de un siglo, se pueden confirmar su
validez en la época actual. Las «leyes» de Ravenstein pueden ser resumidas y reordenadas como sigue: 1. La principal
causa de las migraciones son las disparidades económicas, y el móvil económico predomina entre los motivos de las
migraciones. 2. La mayor parte de las migraciones son de corta distancia: «...el grueso de nuestros migrantes sólo recorre
una distancia corta». 3. «Los migrantes que se desplazan a largas distancias generalmente van con preferencia a uno de
los graneles centros del comercio o de la industria». 4. Las migraciones se producen escalonadamente. 5. «El proceso de
dispersión es el inverso del de absorción y exhibe características similares». 6. «Cada corriente migratoria produce una
contracorriente compensadora». 7. «Los nativos de las ciudades tienen menos propensión a emigrar que los de las zonas
rurales del país». 8. «Entre los migrantes de corta distancia parecen predominar las mujeres», mientras lo contrario ocurre
entre los de larga distancia. 9. La mayoría de los migrantes 5 son adultos. 10. Las grandes ciudades crecen más por
inmigración que por incremento vegetativo. 11. Las migraciones más importantes son las que van de las áreas rurales a
los grandes centros del comercio y de la industria. 12. Las migraciones tienden a aumentar con el desarrollo económico y
con el progreso de la tecnología y del transporte (Arango, 1985, pp. 12-13).
Gráfico 1 Modelo de Transición demográfica

Fuente: Universidad de Cantabria. (2018). Capítulo 4. Transición epidemiológica, envejecimiento y territorio.


Retrieved from https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=705

Se trata de un proceso evolutivo observado desde el siglo XVIII en la población de diversos países y
que se caracteriza por un descenso importante de la mortalidad y de la natalidad. Durante este
proceso las poblaciones pasan por cuatro etapas: i) régimen demográfico tradicional o etapa de pre
transición (incipiente) caracterizado por una natalidad alta (32-45 por mil) y una mortalidad elevada
(más de 11 por mil); ii) Transición moderada: tasa de natalidad alta y tasa de mortalidad moderada
(7-11 por mil); iii) Plena transición: Tasa de natalidad moderada (24-32 por mil) y tasa de mortalidad
moderada y baja (4-7 por mil), y iv) a un régimen demográfico moderno o etapa de postransición
(avanzada) en el cual la natalidad (10-24 por mil) y la mortalidad son bajas. Algunos autores han
asociado estos cambios históricos con transformaciones en la industrialización y la urbanización y
han llamado la atención sobre el desfase en el tiempo que por lo común ocurre entre el descenso
de la mortalidad y el de la natalidad; el descenso de la primera precede generalmente a la
disminución de la natalidad, lo que da lugar a un período de crecimiento transitorio durante el cual
la población aumenta con mayor rapidez que en los períodos anterior y posterior (Bertranou, 2008).
Asimismo, Patarra (1973) resumió la transición demográfica como “el paso de los niveles de
natalidad y fecundidad altos y sin control, a niveles bajos y controlados, a través de un período
intermedio dentro del cual el descenso de la mortalidad antecede al de la natalidad, generando un
crecimiento rápido de la población” (p. 1).

6
1.3. Conferencias científicas

Conferencia de Ginebra, del 29 de agosto al 3 de septiembre de 1927 (Pérez Díaz, 2018a), organizada
por Margareth Sanger, cabeza el movimiento neomalthusiano, siendo la motivación central de la
conferencia el “excesivo” crecimiento demográfico, principalmente en el Asia, tratándose como
temas principales el eugenismo, migraciones internacionales y la relación del crecimiento
poblacional y los recursos. En esta conferencia, el tema de control de natalidad es previamente
suprimido de la agenda, lo que retrasó la constitución del Congreso en una organización
permanente, que posteriormente se plasmará en la Unión Internacional para el Estudio Científico
de los Problemas de Población (IUSPP, por sus siglas en inglés).

Primera Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (Naciones Unidas), Roma, del
31 de agosto al 10 de septiembre de 1954, en la que resolvió crear centros de capacitación regional
para el tratamiento de temas poblacionales y, de esa manera, preparar personal especializado en
análisis demográfico y profundizar en esa temática.

Segunda Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (Naciones Unidas), Belgrado,


del 30 de agosto al 10 de septiembre de 1965, que enfatizó el análisis de la fecundidad como parte
de una política para la planificación del desarrollo.

1.4. Conferencias políticas

Tercera Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (Naciones Unidas), Bucarest,


del 19 al 30 de agosto de 1974, con la participación de 135 países y establecieron que “los
fenómenos demográficos y el desarrollo son interdependientes, y que los objetivos y políticas
demográficas son parte integrante (elementos constitutivos) de las políticas de desarrollo social y
económico” (Naciones Unidas), estableciendo el Plan de Acción Mundial sobre Población.

Cuarta Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (Naciones Unidas), Ciudad de


México, del 6 al 14 de agosto de 1984, que ratifica los acuerdos de Bucarest e incluyó en el Plan de
Acción Mundial sobre Población a los derechos humanos individuales y familiares, las condiciones
de salud y bienestar, el empleo, la educación, entre otros.

Quinta Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (Naciones Unidas, 1994), El


Cairo, del 5 al 13 de septiembre de 1994, con la participación de 180 países, aprobándose un nuevo
Programa de Acción en el área de población y desarrollo para los próximos 20 años, poniendo énfasis
en la relación integral entre población y desarrollo, en el marco de los derechos humanos, en lugar
del logro únicamente demográficas, comprometiéndose a la integración de temas de población en
las propuestas de desarrollo socioeconómico y lograr una mejor calidad de vida para todas las
personas, incluidas las de las generaciones futuras.

Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, Copenhague, del 6 al 12 de marzo de 1995 (Naciones
Unidas, 1995), en la que reconoció “que la población del mundo ha indicado de distintas maneras
que existe la necesidad urgente de resolver graves problemas sociales, especialmente la pobreza, el
desempleo y la marginación social, que afectan a todos los países” (p. 5), y que “el crecimiento
continuo de la población mundial, su estructura y distribución, y su relación con la pobreza y con la

7
desigualdad social y entre hombres y mujeres, constituyen un desafío para la capacidad de
adaptación de los gobiernos, las personas, las instituciones sociales y el medio natural” (p. 8),
además que dentro de los compromisos, se acuerda la adopción de medidas de conformidad con el
Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y el Desarrollo.

Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo ICPD+5, Nueva York, del 30 de junio al
2 de julio de 1999 (Naciones Unidas, 1999), en la que se recomiendan acciones en cuanto a la
población, desarrollo y medio ambiente, como también incorporar en el análisis la modificación de
la estructura por edades y envejecimiento de la población, la protección de los derechos de las
personas en el marco de la migración internacional, realizar investigaciones relacionadas con la
migración interna, distribución de la población y aglomeraciones urbanas, incidir en el logro
universal de la educación, fortalecer los sistemas nacionales de información con el fin de “preparar
a tiempo estadísticas fidedignas sobre una amplia variedad de indicadores de la población, el medio
ambiente y el desarrollo” (p. 10). También incidiendo sobre la igualdad y equidad entre los sexos y
potenciación del papel de la mujer. Asimismo, realizar acciones referidas a los derechos de
procreación y salud reproductiva.

De esa misma manera, es que se realiza la Primera reunión de la Conferencia Regional sobre
Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, en Montevideo, del 12 al 15 de agosto de 2013,
de la que se desprende el Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo (CEPAL, 2013),
girando alrededor del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre población y
desarrollo después de 2014, centrándose en los progresos de América Latina y el Caribe,
reconociendo que las dinámicas poblacionales influyen en la oportunidades para el desarrollo
humano y que son “esenciales para la planificación del crecimiento económico y social, así como
para el desarrollo sostenible, en sus tres pilares: social, económico y ambiental” (p. 11), reafirmando
los principio del Plan de Acción Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Población y Desarrollo
(CEPAL, 1996), que entre los principios generales adoptados, reconoce “la importancia de incluir los
temas vinculados a la población en los objetivos de desarrollo sostenible y en la agenda para el
desarrollo post-2015 [ODS]” (p. 12), se establecen las siguientes medidas prioritarias: A) Integración
plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los
derechos humanos; B) Derechos, necesidades, responsabilidades y demandas de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes; C) Envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos; D) Acceso
universal a los servicios de salud sexual y salud reproductiva; E) Igualdad de género; F) La migración
internacional y la protección de los derechos humanos de todas las personas migrantes; G)
Desigualdad territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad; H) Pueblos indígenas: interculturalidad
y derechos; y, I) Afrodescendientes: derechos y combate al racismo y la discriminación racial.

El 7 al 9 de noviembre de 2017, en Santiago, se realiza la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva


de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, en la que, entre varios países de la región,
Bolivia presenta el informe de avance a la Implementación del Consenso de Montevideo sobre
población y desarrollo (Ministerio de Planificación del Desarrollo, 2017), mostrando mayores
avancen en los ejes A) Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible
con igualdad y respeto de los derechos humanos; B) Derechos, necesidades, responsabilidades y

8
demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes; D) Acceso universal a los servicios de salud sexual
y salud reproductiva; y, E) Igualdad de género, como se puede apreciar en el Gráfico 1.
Gráfico 2 Bolivia: Resultados del grado de avance de los ejes.

Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo. (2017). Implementación del Consenso de Montevideo sobre
Población y Desarrollo. Informe de avance.
Habiéndose determinado las principales medidas prioritarias que se aprecian en el Gráfico 2.
Gráfico 3 Bolivia: Principales medidas prioritarias.

Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo. (2017). Implementación del Consenso de Montevideo sobre
Población y Desarrollo. Informe de avance.

9
2. POBLACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Gráfico 4 Relación entre población y planificación.

Fuente: Elaboración sobre la base de Secretaría Técnica de Consejo de Población para el Desarrollo Sostenible.
(2005). Manual para la construcción e interpretación de indicadores sociodemográficos. Bolivia: Ministerio de
Desarrollo Sostenible, Viceministerio de Planificación.

El Gráfico 3 muestra la relación entre población y planificación, donde se consideran los


determinantes, hechos, variables, fenómenos y sus consecuencias, en su vinculación con la dinámica
demográfica, políticas de población y la planificación del desarrollo. Los acápites correspondiente s
a este apartado se los extrajo del Manual para la construcción e interpretación de indicadores
sociodemográficos (Secretaría Técnica de Consejo de Población para el Desarrollo Sostenible, 2005,
pp. 7-11).

2.1. Hechos demográficos

Los “hechos demográficos” que inciden en los cambios de la población son los nacimientos, las
muertes y los movimientos poblacionales que tienen influencia diferencial en el crecimiento de la
población y son estudiados a través de la fecundidad, mortalidad y migración (interna y/o
internacional), respectivamente, que se denominan variables demográficas.

2.2. Variables demográficas

Las variables demográficas definen:

i. El perfil y las tendencias demográficas de una población.


ii. Ciertas características y tendencias sociales de la misma, específicamente las vinculadas
con la dinámica demográfica (fecundidad, mortalidad y migraciones).
iii. Algunos aspectos de tipo estructural (de territorio o de hogares, por ejemplo) que
combinan rasgos demográficos y sociales.
2.2.1. Fecundidad.

Se entiende como la capacidad reproductiva de una población, expresada en el número de niños


nacidos vivos en una población, particularmente de la población femenina en edad reproductiva (15

10
a 49 años). Es un componente que influye de forma importante en el incremento de la población.
La fecundidad está intermediada por patrones de nupcialidad (edad al casarse o convivir), el
conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y la infertilidad postparto.

En este sentido, los embarazos tempranos, seguidos, numerosos y tardíos deben ser considerados
prioritariamente en las políticas de población y sectoriales.

2.2.2. Mortalidad.

A diferencia de la fecundidad, la mortalidad reduce la cantidad de la población. Esta reducción, sin


embargo, no es tan relevante, debido a que la mortalidad se compensa con un número mayor de
nacimientos. La mortalidad se relaciona directamente con la edad, el sexo, los factores culturales y
las condiciones de vida de la población. En este ámbito, uno de los temas de población importantes
de tratamiento en el marco del desarrollo y la planificación, es la mortalidad infantil y materna,
debido a que refleja las condiciones de vida de la población y del desarrollo del departamento o del
municipio.

2.2.3. Migración.

Se entiende como el desplazamiento de la población a través de fronteras político-administrativas


con la intención de adoptar una nueva residencia habitual. La migración puede estudiarse tomando
en cuenta dos momentos: la migración de toda la vida y la migración reciente. En ambos casos, los
indicadores son los mismos y sólo difieren en la referencia temporal.

La migración de toda la vida identifica a la población que tiene un lugar de residencia habitual en el
momento del censo diferente al de su nacimiento. La migración reciente considera los movimientos
migratorios que se han producido cinco años antes de efectuarse el censo, vale decir, las personas
que tienen un lugar de residencia habitual en el momento del censo diferente al que tenían 5 años
antes.

Asimismo, dependiendo de la dirección y el flujo migratorio (volumen de migrantes) un


departamento o municipio puede perder población (emigrante) y ganar población (inmigrante). Se
debe aclarar que se puede tener ambas características; sin embargo, uno prevalece sobre el otro.

La diferencia entre los inmigrantes y los emigrantes se denomina saldo migratorio. Si la población
inmigrante es mayor que la emigrante, entonces, el saldo migratorio es positivo. Si la población
emigrante es mayor que la inmigrante, entonces, el saldo es negativo.

2.3. Fenómenos demográficos

Los “fenómenos demográficos” incluyen la cantidad de población, su crecimiento, la estructura y la


distribución espacial. Cuando las condiciones del desarrollo no son las apropiadas, un crecimiento
continuo y sostenido de la población puede ejercer presión sobre los recursos destinados, por
ejemplo, a la provisión de servicios básicos (educación y salud).

11
2.3.1. Tamaño de la población

Representa la cantidad de la población en un determinado año o período de tiempo,


correspondiente a un departamento, municipio o cualquier área geográfica. Asimismo, puede
considerarse tamaños de grupos específicos de población por edad y sexo, como ser la cantidad de
población femenina, la población en edad escolar, en edad de trabajar, etc.

2.3.2. Crecimiento

Uno de los indicadores de mayor interés desde el punto de vista demográfico es la tasa de
crecimiento a la que aumenta o disminuye la población, es decir, la velocidad con que se incrementa
o decrementa un grupo poblacional en un periodo dado de tiempo.

En este sentido, el tamaño de la población depende de la evolución de las tres variables


demográficas, de acuerdo con sus dinámicas particulares, y dos son los fenómenos que influyen en
este sentido:

El crecimiento natural o vegetativo, que es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones
(saldo neto de crecimiento de la población). El crecimiento natural que por lo general es positivo
debido a un mayor número de nacimientos que de muertes, por tanto, su influencia es importante
en el crecimiento de la población.

El crecimiento producido por la migración, más concretamente por la influencia del saldo migratorio
(diferencia entre los inmigrantes y los emigrantes). Este fenómeno está asociado a las condiciones
de vida de la población y las de desarrollo de las áreas de salida y de llegada.

2.3.3. Estructura de la población por edad y sexo

Se refiere al número de mujeres y hombres clasificados por edad en una determinada unidad
geográfica (país, departamento, o municipio), lo cual se conoce como la distribución de la población
por edades o estructura de la población. En un momento dado, la distribución por edades y sexo de
una población puede tener un determinado impacto sobre la provisión de servicios y otras variables
socioeconómicas.

La estructura de la población recibe la influencia de las tendencias pasadas de la fecundidad,


mortalidad y migración. Cuando la estructura muestra una elevada proporción de personas menores
de 15 años (como es el caso boliviano), se dice que la población es joven; en caso contrario la
población envejece (como en la mayoría de los países europeos).

La fecundidad es el determinante más importante de la composición de una población. Una


fecundidad alta produce una estructura etaria joven, mientras que una fecundidad baja produce
una estructura por edad con un elevado número de personas mayores de 65 años. El efecto
potencial de la fecundidad sobre la dinámica demográfica es tan decisivo que incluso después de
una caída en el nivel de fecundidad, la población puede continuar creciendo durante varios años.

La mortalidad tiene un impacto más reducido sobre la estructura por edades en el mediano y largo
plazo. En el corto plazo, un acelerado incremento de la mortalidad, debido a epidemias o guerras,

12
puede producir una población joven. Sin embargo, la mortalidad no es la causa principal de las
diferencias que se producen en la estructura de edades.

La migración tiene un impacto importante sobre la estructura de una población en el corto plazo,
particularmente a nivel de áreas locales (municipios), en especial en la población de adultos y
jóvenes. Por otro lado, tiene influencia en la distribución de la población en el territorio y refleja
entre otros, las diferencias en el nivel de desarrollo entre el área de origen y el de destino.

2.3.4. Distribución espacial de la población.

Se refiere a la localización de la población en una determinada unidad geográfica (Departamento y


Municipio). Algunas poblaciones viven concentradas en espacios geográficos, denominados
ciudades o área urbana, otras viven dispersas, denominadas campo o área rural. Esta distribución
de la población en el territorio está influida por la dinámica de desarrollo económico y social del área
y las condiciones de vida de su población.

El factor que con mayor relevancia influye en la distribución de la población es la migración,


particularmente la migración interna (dentro del país, departamento o sección municipal), debido a
que altera el patrón de ocupación del territorio. Por ejemplo, al cambiar de residencia del área rural
a la urbana, o de una unidad geográfica pequeña a otra grande, puede producir incremento de la
población de llegada y disminución en la de salida, en el primer caso genera una mayor
concentración de la población, mientras que en el segundo una desconcentración o mayor
dispersión de la población.

2.4. Proyecciones de población

Las proyecciones de población son de mucha importancia en los planes de desarrollo, porque sirven
de insumo básico para diseñar y comprender mejor las repercusiones del desarrollo, contribuyen a
prever el futuro del departamento y del municipio al considerar cómo su población puede cambiar
en un tiempo próximo o lejano. Son insumos para pronosticar las necesidades futuras del desarrollo
y de la misma población.

De este modo las organizaciones encargadas de la planificación departamental y municipal


necesitan tener idea de la magnitud de la población actual y futura, a fin de formular planes para
mejorar las condiciones de vida.

En consecuencia, se requiere conocer las características presentes y futuras de esa población, tales
como la cantidad total de la población, la cantidad de personas que existen en los diferentes grupos
de edades, la distribución de la población en el territorio, a fin de planificar la oferta de servicios
sociales (educación, salud, por ejemplo).

3. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS POBLACIONAL

Se reconoce la importancia de la incorporación de algunos insumos sociodemográficos en la gestión


de políticas sectoriales, como ser la edad y sexo de las personas como elementos básicos para la
definición de sus necesidades sociales. También visualizar las diferencias en la fecundidad y
mortalidad infantil, como elementos de identificación social y espacial de las inequidades. Asimismo

13
la composición de los hogares y los patrones de asentamiento territorial de la población,
(Rivadeneira, 2000).

3.1. REDATAM

Es de esta manera que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2016) viene
trabajando hace más de treinta años en la adecuación de cambios tecnológicos y el uso de la
información que proviene, principalmente, de los censos de población y vivienda. Es así que
desarrollan la primera versión del software REDATAM (Recuperación de DATos para Áreas
pequeñas por Microcomputador) en sistema operativo DOS en 1987, y es a partir de entonces que
van actualizando este software. Actualmente se encuentra disponible la versión REDATAM 7, que
es mucho más amigable que las anteriores versiones.

3.2. Iniciativas locales


3.2.1. Manual para la construcción e interpretación de indicadores sociodemográficos –
ST.CODEPO

Si bien, el REDATAM es una herramienta muy potente, también requiere de un proceso de


capacitación de los técnicos y, de alguna manera no es muy intuitiva. Es debido a esto que el año
2004 la Secretaría Técnica del Consejo de Población para el Desarrollo Sostenible (ST-CODEPO), el
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Viceministerio de Planificación, desarrollan una herramienta
denominada Manual para la construcción e Interpretación de Indicadores Sociodemográficos, que
incorporaba información nacional, departamental y municipal, de los censos 1992 y 2001.

El objetivo expresado en la base de datos de ST-CODEPO es el siguiente:

El objeto de incentivar a que los técnicos y/o representantes de las Administraciones


Departamentales, Gobiernos Municipales y Sectores (salud y educación) incorporen las variables
poblacionales en la planificación para el desarrollo. Con este instrumento técnico. Las prefecturas,
municipios y sectores, como también los interesados en esta temática, pueden construir, calcular e
interpretar indicadores de modo participativo e interactivo. A su vez, esta información básica, es de
utilidad para la elaboración del perfil sociodemográfico de cada municipio” (Secretaría Técnica de
Consejo de Población para el Desarrollo Sostenible, 2005, p. 4).

3.2.2. Indicadores sociodemográficos 2001-2012 - INE

Una segunda versión, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 2014, denominada
Indicadores sociodemográficos 2001-2012, versión que no fue lanzada de manera oficial.

El objetivo expresado en la base de datos del INE es el siguiente:

El objetivo de este trabajo es coadyuvar en el aprendizaje del cálculo e interpretación de los


indicadores de población y vivienda más utilizados en el ámbito estadístico, para ello se presenta la
definición de los indicadores, la forma de cálculo a partir de la fórmula utilizada, el cálculo ilustrado
con datos a nivel nacional y la interpretación clara en términos sencillos. La información se presenta
por departamento con desagregación a nivel municipal y en la mayoría de los casos por área y sexo”
(INE, 2014, p. 3).

14
3.2.3. Diferencias entre ambas versiones

En cuanto a los objetivos, se puede ver que en el caso de ST-CODEPO esta información tiene doble
propósito, el primero, incentivar la incorporación de indicadores poblacionales en la planificación
para el desarrollo, construyéndolos, calculándolos e interpretándolos, para el ámbito nacional,
departamental y municipal. Y el segundo, facilitar la información para la elaboración del perfil
municipal sociodemográfico. A su vez, en el caso del INE, está dirigido al aprendizaje e interpretación
de indicadores de población y vivienda más utilizados en el ámbito estadístico.

En cuanto a las fuentes, la base de datos de ST-CODEPO utiliza los datos de los censos 1992 y 2001,
y la base de datos del INE utiliza los datos de los censos 2001 y 2012. En el anexo 10 se muestran
algunas diferencias en cuanto a la estructura y el número de indicadores que se utiliza en cada una
de las bases de datos.

De manera general, el funcionamiento de ambas bases de datos tiene la misma forma, o sea,
muestra la definición del indicador, el algoritmo, facilita las celdas de cálculo mediante los datos
proporcionados en tablas de los censos 1992-2001 para ST-CODEPO y 2001-2012 para INE, y
muestra un resultado.

En caso de ambas bases de datos, la entrada de los cálculos es realizada por cada uno de los
indicadores y posterior búsqueda de los datos en las tablas adjuntas, que puede conducir a la
selección del dato erróneo.

3.2.4. Sistema de indicadores municipales

La Secretaría Técnica del Consejo de Población para el Desarrollo Sostenible, dependiente del
Viceministerio de Planificación y del Ministerio de Desarrollo Sostenible, en coordinación con el IRD
(Institut de recherche pour le dèveloppement), UNFPA y USAID, desarrollaron el Sistema de
Indicadores Municipales (SIM) (2004?) en el que muestra información de indicadores
sociodemográficos, a nivel departamental y municipal, tanto para los años 1992 y 2001, con alguna
información adicional del Ministerio de Salud – SNIS (2001-2002).

3.2.5. Estadísticas socioeconómicas municipales

El Viceministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular, dependiente del Ministerio de


Desarrollo Sostenible y Planificación, desarrollan un CD con Estadísticas Socio Económicas
Municipales de Bolivia, en el que
“presenta información para la planificación del desarrollo municipal así como de indicadores y datos
de línea de base para medir el impacto de la reducción de la pobreza, esta relación de datos
complementa lo realizado en nuestro portal del internet www.municipio.gov.bo, así como de la
publicación ‘Estadísticas Económicas del Proceso de Descentralización’, editado en el mes de Julio
del año 2002” (Miranda Meyer & Mendoza Roca, 2002).

3.2.6. Municipios e Infraestructura

La División de Informática de la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas UDAPE


desarrollan el Atlas UDAPE: Municipios e Infraestructura, el que “constituye la base para realizar
estudios que relacionen variables en contextos en los que existe multicausalidad de fenómenos,

15
también, sirve para apoyar la planificación participativa a nivel municipal, y establecer una línea de
base para mejorar la focalización de políticas y acciones sociales” (Arias I. & Sánchez R., 2001). Este
CD recoge información de varias fuentes, principalmente de UDAPE, INE, Viceministerio de
Planificación Estratégica y Participación Popular, Ministerio de Salud y Previsión Social, y Ministerio
de Educación, Cultura y Deportes, entre los periodos de 1993 al 1998.

3.2.7. Sistema de Información Geográfica Étnico Lingüística o SIGEL

Como se explica en el manual de este sistema,


“El Sistema de Información Geográfica Étnico Lingüística o SIGEL permite elaborar mapas vinculados
a la condición étnico lingüística de la población boliviana, según el Censo 2001. Asocia la información
a diversos niveles y lugares de la geografía nacional, hasta el nivel mínimo de localidades y presenta
además esta información en cuadros y gráficos estadísticos del correspondiente nivel. El volumen
Gama étnico lingüística de la población boliviana [en adelante Gama] describe los conceptos y
metodología subyacente y su CD estadístico detalla la información estadística relevante. Son el
complemento natural de este volumen” (Albó & Silva, 2005).

3.2.8. Algunas bases de datos on-line

Además de las mencionadas anteriormente, para consultas de información departamental y


municipal se cuentan con algunos recursos en línea, entre los que se pueden encontrar la base de
datos de Ministerio de educación para la generación de información estadística e indicadores
educativos3. También, el Servicio Estatal de Autonomías, dependiente del Viceministerio de
Autonomías, cuenta con un sistema de información municipal, departamental, regional y
Autonomías Indígenas Originarias y Campesinas, en las que se muestra diversidad de indicadores,
incluidos algunos indicadores sociodemográficos4. Asimismo, el INE facilita la consulta de
información a nivel municipal para el 2012 de manera directa 5, o se puede realizar el cruce de
algunas variables del censo 2001 o 2012 mediante el REDATAM6 incorporado en la página web de la
institución.

3.2.9. DATA

Es de esta manera que nace DATA, una aplicación que rescata las fortalezas y brinda mejoras en
aquellos aspectos considerados débiles de las versiones anteriores. El objetivo de esta aplicación es
el de proporcionar una herramienta para incentivar el uso e interpretación de algunos datos que
proporcionan los censos de población y vivienda de los años 2001 y 2012, para el cálculo e
interpretación, de manera más académica, de indicadores sociodemográficos. Con este fin y para
cada indicador, se proporciona la definición, la fórmula de cálculo, los datos base necesarios para el
cálculo. Por último, la interpretación del resultado. Adicionalmente, se proporciona la opción de la
generación de un perfil sociodemográfico de todos los indicadores que se incluyen en la aplicación
con niveles de desagregación nacional, departamental, provincia y municipal.

3
http://seie.minedu.gob.bo/
4
http://atesea.gob.bo/sea/index.php?option=com_content&view=article&id=36&Itemid=267
5
http://censosbolivia.ine.gob.bo/censofichacomunidad/c_listadof/listar_comunidades
6
http://datos.ine.gob.bo/binbol/RpWebEngine.exe/Portal?LANG=ESP
16
La entrada, a diferencia de las anteriores versiones, se la realiza eligiendo el área a consultar,
pudiendo ser nacional, departamento, provincia o municipio y, una vez seleccionado,
automáticamente se cargan los datos básicos para realizar los cálculos de cada uno de los
indicadores sociodemográficos.

Adicionalmente, la aplicación tiene la opción de generar un perfil sociodemográfico del área


seleccionada, sin necesidad de llenar todos los indicadores sociodemográficos.

4. DATA: ENTORNO DE LA APLICACIÓN

Para el desarrollo de la aplicación DATA se hizo uso de los siguientes lenguajes de programación:
PHP, JavaScript, Ajax, HTML/CSS, como base de datos se optó por SQLite debido a su portabilidad,
DATA es compatible con sistemas operativos superiores a “Windows 7” con un tamaño de instalador
de 98Mb y una vez instalado de 584Mb, tiene una totalidad de 8812 líneas de código entre todas
las clases y librerías implementadas, como parámetros de diseño se utilizaron las líneas de diseño
de “Material Design” de Google Inc., la aplicación es escalable y es posible su publicación bajo un
dominio y un hosting en internet o también en una red interna.

4.1. Página inicial

Al ingresar a la aplicación podrá encontrar una ventana que muestra un tour por la aplicación,
mostrando las diferentes opciones de búsqueda, acceso a los grupos de indicadores y formas de
búsqueda de información, como también la realización de los cálculos de los diferentes
indicadores. Esta opción estará siempre disponible en AYUDA.

Se puede navegar entre las diferentes ventanas presionando las flechas a

la izquierda o derecha y, para salir de esta ventana, se presiona en la parte superior derecha
de la pantalla.

17
De esa manera se despliega la ventana principal

En la que se reconocen los siguientes grupos:


1

Grupo 1

Ayuda: Despliega la ventana inicial de Tour de la aplicación.

Acerca de DATA: Despliega los créditos de la aplicación.

¿Qué es planificación y Desarrollo?: Muestra la relación existente entre la planificación, población


y desarrollo.

Grupo 2

18
Se muestran las formas de búsqueda del área a consultar.

La primera opción se puede utilizar introduciendo el nombre del área a


consultar, ya que despliega las opciones a medida que se van introduciendo caracteres.

La segunda opción se la puede utilizar para ir desplegando las listas desde


el nivel nacional, departamental, provincia y municipio.

Grupo 3

Muestra los logos institucionales.

Grupo 4

Muestra el logo de la aplicación, que también sirve para ir al inicio desde cualquier parte
de la aplicación.

4.2. Funcionamiento

Una vez seleccionada el área a consultar (nacional, departamento, provincia o municipio), utilizando
cualquiera de las opciones descritas anteriormente, se muestra la descripción del área seleccionada,
por ejemplo, Bolivia.
1

19
Indicadores poblacionales: despliega los indicadores poblacionales disponibles, agrupados por:
tamaño, crecimiento, estructura, distribución y variables demográficas.

Indicadores sociales: Despliega los indicadores sociales disponibles, agrupados por: educación,
empleo, salud, pobreza y servicios básicos.

Perfil sociodemográfico: Esta aplicación cuenta cono la opción de la generación de un perfil


sociodemográfico, incorporando todos los indicadores de la aplicación y para los años 2001 y 2012.

Para poder contar con este perfil, se debe seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Generar reporte presionando de esta manera se realizan los cálculos de todos
los indicadores disponibles en la aplicación, tanto para el año 2001 y 2012, cuando corresponda.

Paso 2: Abrir reporte presionando , para poder visualizarlo en pantalla y tiene la opción
de poder descargarlo en cualquier carpeta que seleccione.

20
Cambiar ubicación: Esta opción sirve para seleccionar cualquier otra área geográfica (departamento,
provincia o municipio).

4.2.1. A modo de ejemplo

Utilicemos al municipio de Acasio, para poder medir su Incremento Absoluto, Tasa promedio anual
de crecimiento, Mediana y sus Pirámides poblacionales.

Paso 1, seleccionamos al municipio de Acasio de la lista, o bien podemos digitar las primeras letras

del municipio hasta que aparezca el nombre y

nos despliega la descripción del municipio .

Paso 2: Seleccionamos la opción de indicadores poblacionales y


despliega el listado de indicadores poblacionales.

21
Incremento absoluto

Paso 1: Dentro el grupo de Tamaño, se selecciona el indicador de Incremento Absoluto.

Despliega la definición, el algoritmo y un ejemplo.

Paso 2: Presionando la flecha a la derecha se despliega el resultado e interpretación y, por


último, la fórmula que ayudará a calcular.

Paso 3: Para llenar los datos, hacemos un solo click sobre la población total del año 2001 y veremos

que este valor se coloca dentro la fórmula. . De igual manera,


realizamos el mismo procedimiento con el valor de la población del año 2012,

y se procede a calcular, presionando el botón de igual

22
. Muestra el resultado en el cálculo como en la interpretación

Tasa promedio Anual de crecimiento

Paso 1: Seleccionamos la opción de indicadores poblacionales y despliega el listado


de indicadores poblacionales.

Paso 2: Dentro el grupo de Crecimiento, se selecciona el indicador Tasa promedio anual de


crecimiento.

Despliega la definición, el algoritmo y un ejemplo.

23
Paso 3: Presionando la flecha a la derecha se despliega el resultado e interpretación y, por
último, la fórmula que ayudará a calcular.

Paso 4: Para llenar los datos, hacemos un click sobre la población total del año 2001 y veremos que

este valor se coloca dentro la fórmula . De igual


manera, realizamos el mismo procedimiento con el valor de la población del año 2012,

y se procede a calcular, presionando el botón de

igual . Muestra el resultado en el cálculo

como en la interpretación.

24
Mediana

Paso 1: Seleccionamos la opción de indicadores poblacionales y despliega el


listado de indicadores poblacionales.

Paso 2: Dentro el grupo de Estructura, se selecciona el indicador Edad mediana.

Despliega la definición, el algoritmo y un ejemplo.

25
Paso 3: Presionando la flecha a la derecha se despliega el resultado e interpretación.

Pirámide poblacional

Paso 1: Seleccionamos la opción de indicadores poblacionales y despliega el


listado de indicadores poblacionales.

Paso 2: Dentro el grupo de Estructura, se selecciona el indicador Edad mediana.

Despliega la definición, resultado e interpretación.

26
Paso 3: Presionando la flecha a la derecha se despliega el resultado para el año 2001.

Paso 4: Presionando la flecha a la derecha se despliega el resultado para el año 2001.

Nota: En cualquiera de las pirámides se puede activar o desactivar la opción de hombres y mujer,
solo haciendo click sobre cualquiera de ellos, en la parte de abajo.

27
También se puede descargar la imagen, presionando las tres líneas en la parte superior
derecha del gráfico.

El mismo procedimiento se utilizar para cualquiera de los demás indicadores, tanto poblacionales
como sociales.

28
5. INDICADORES

En este apartado, se desarrollan los indicadores que se pueden calcular con la aplicación DATA,
agrupados en indicadores poblacionales y sociales.

5.1. Indicadores Poblacionales

Representa la cantidad de la población en un determinado año o periodo de tiempo,


correspondiente a un departamento, municipio o cualquier área geográfica. Asimismo, puede
considerarse tamaños de grupos específicos de población por edad y sexo, como ser la cantidad de
población femenina, la población en edad escolar, en edad de trabajar, etc.

5.1.1. Tamaño
Representa la cantidad de la población empadronada en un área geográfica y año determinado,
pudiendo ser a nivel nacional, departamental, provincia o municipal.

a) Población Total

Representa la cantidad de la población


empadronada en un área geográfica y año
DEFINICIÓN
determinado, pudiendo ser a nivel
nacional, departamental o municipal.
En el caso nacional, para el año 2012 la
población total de Bolivia fue de 8.274.325
personas (4,123,850 hombres y 4,150,475
RESULTADO E INTERPRETACIÓN
mujeres). Para el año 2012, la población
total fue de 10.058.856 personas
(5.019.447 hombres y 5.040.409 mujeres)

29
b) Incremento absoluto

Es la diferencia, en números absolutos, de


DEFINICIÓN la población del último censo (2012) con
respecto al censo anterior (2001).
𝐼𝐴𝑏𝑠 = 𝑃2012 − 𝑃2001
ALGORITMO P2012: Población total 2012
P2001: Población total 2001
Para Bolivia:
EJEMPLO 𝐼𝐴𝑏𝑠 = 10.059.856 − 8.274.325
𝐼𝐴𝑏𝑠 = 1.785.531
El incremento absoluto de la población de
Bolivia, para el año 2012 respecto a 2001,
RESULTADO E INTERPRETACIÓN
fue de 1.785.531 personas y para BOLIVIA
son: 1,785,531 personas

30
c) Crecimiento Absoluto Anual
Es el incremento absoluto para cada año
DEFINICIÓN
dentro el periodo intercensal 2001 al 2012.
𝐼𝐴𝑏𝑠
𝐶𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 =
𝑡
IAbs: Incremento Absoluto 2001 – 2012
ALGORITMO
t: Tiempo intercensal (2001 - 2012)*
*El tiempo intercensal es la diferencia de las fechas
de realización de los censos, lo que da como
resultado 11,211126.
1.785.531
𝐶𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 =
EJEMPLO 11,211126
𝐶𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 = 159.262
El crecimiento absoluto de la población de
RESULTADO E INTERPRETACIÓN Bolivia, para el año 2012 respecto a 2001,
fue de 159.262 personas.

d) Incremento Porcentual
Es el cociente entre el Incremento Absoluto
DEFINICIÓN y la población inicial (2001), expresado por
100 personas.
𝐼𝐴𝑏𝑠
𝐼𝑃 = × 100
𝑃2001
ALGORITMO
IAbs: Incremento Absoluto 2001 – 2012
P2001: Población total 2001
Para Bolivia:
1.784.531
EJEMPLO 𝐼𝑃 = × 100
8.274.325
𝐼𝑃 = 21.6%
El incremento absoluto de la población de
RESULTADO E INTERPRETACIÓN Bolivia, para el año 2012 respecto a 2001,
fue de 1.785.531 personas

31
e) Población por grupos funcionales

Es la distribución, en términos relativos, de la


población según grupos de edad. En general se
toman en cuenta seis grupos funcionales de edad:

Población infantil (0 – 3 años)


Población pre-escolar (4 – 5 años)
DEFINICIÓN
Población en edad escolar (6 – 19 años)
Población joven (16 – 28 años)
Población en edad de
(10 o más años)
trabajar
Población Adulta Mayor (60 o más años)
Mujeres en edad fértil (15 – 49 años)
𝐺𝐹
𝐺𝐹 𝑒𝑑𝑎𝑑 = × 100
𝑃
ALGORITMO GF: Población por grupos funcionales
P: Población total (2001 o 2012)
Para Bolivia:
Grupo Cohorte 2001 2012
Poblacional (Años) (%) (%)
Población infantil (0 – 3) 10.4 8.5
Población pre-
(4 – 5) 5.4 4.2
escolar
EJEMPLO Población en edad
(6 – 19) 33.3 29.6
escolar
Población joven (16 – 28) 23.8 25.2
Población en edad
(10 o más) 73.8 79.3
de trabajar
Población Adulta
(60 o más) 7.0 8.7
Mayor
Mujeres en edad
(15 – 49) 24.6 26.4
fértil
La composición de la población por grupos
funcionales de edad muestra que la población
infantil, se ha reducido en términos relativos del
10.4% a 8.5% entre los años de 2001 y 2012, de igual
RESULTADO E INTERPRETACIÓN manera en los grupos de edad pre-escolar y escolar.
A su vez, la población joven, población de edad de
trabajar y adulto mayor se incrementaron respecto al
año 2001. El grupo de mujeres en edad fértil de
incrementó, de 24.6% el 2001 al 26% el 2012.

32
5.1.2. Crecimiento
Uno de los indicadores de mayor interés desde el punto de vista demográfico es la tasa de
crecimiento a la que aumenta y disminuye la población, es decir, la velocidad con que se
incrementa o decrementa un grupo poblacional en un periodo dado de tiempo.

a) Tasa promedio anual de crecimiento

Es promedio anual de crecimiento de la población


en un tiempo determinado. El aumento o la
DEFINICIÓN disminución de la población dependen del
crecimiento vegetativo t de la migración neta: se
expresa por cada 100 personas.
1 𝑃2012
𝑟 = × 𝑙𝑛 ( ) × 100
𝑡 𝑃2001
r: Tasa promedio anual de crecimiento
t: Tiempo intercensal (2001 - 2012)*
ALGORITMO In: Logaritmo neperiano
P2001: Población total 2001
P2012: Población total 2012
*El tiempo intercensal es la diferencia de las fechas
de realización de los censos, lo que da como
resultado 11,211126.
Para Bolivia:
1 10.059.856
EJEMPLO 𝑟= × 𝑙𝑛 ( ) × 100
11,21126 8.264.325
𝑟 = 1,74%
La tasa promedio anual de crecimiento
RESULTADO E INTERPRETACIÓN poblacional del país entre los años 2001 y 2012
fue de 1,74%. Es decir que en Bolivia cada año se
han incrementado 1.74 personas por cada 100

33
b) Tasa de crecimiento por grupos funcionales

Es el cálculo de la tasa promedio anual de


crecimiento de la población por grupos
DEFINICIÓN
funcionales de edad; se expresa por cada
100 personas.
1 𝑃2012
𝑟= × 𝑙𝑛 ( ) × 100
𝑡 𝑃2001
r: Tasa promedio anual de crecimiento
t: Tiempo intercensal (2001 - 2012)*
ALGORITMO In: Logaritmo neperiano
P2001: Población total 2001
P2012: Población total 2012
*El tiempo intercensal es la diferencia de las fechas
de realización de los censos, lo que da como
resultado 11,211126
Para Bolivia:
Grupo Cohorte r
Poblacional (Años) (%)
Población infantil (0 – 3) -0.05
Población pre-
(4 – 5) -0.51
escolar
EJEMPLO Población en edad
(6 – 19) 0.70
escolar
Población joven (16 – 28) 2.24
Población en edad
(10 o más) 2.39
de trabajar
Población Adulta
(60 o más) 3.71
Mayor
Mujeres en edad
(15 – 49) 2.36
fértil
Es decir, según la tasa de crecimiento de la
población pre-escolar (4-5), en promedio
por cada año (entre 2001-2012), ha
RESULTADO E INTERPRETACIÓN reducido 0,51 personas por cada 100. Entre
los principales grupos poblacionales las
Personas Adultas Mayores son la que más
rápidamente han ido creciendo, 3,71
personas cada año.

34
c) Tasa de crecimiento por área (urbano-rural)

Es promedio anual de crecimiento de la


población, en un tiempo determinado. El
DEFINICIÓN aumento o la disminución de la población
depende del crecimiento vegetativo y de la
migración neta; se expresa por cada 100
personas.
1 𝑃2012
𝑟= × 𝑙𝑛 ( ) × 100
𝑡 𝑃2001
r: Tasa promedio anual de crecimiento
t: Tiempo intercensal (2001 - 2012)*
ALGORITMO In: Logaritmo neperiano
P2001: Población total 2001
P2012: Población total 2012
*El tiempo intercensal es la diferencia de las fechas
de realización de los censos, lo que da como
resultado 11,211126
Para Bolivia al año 2012:
EJEMPLO 1 6.788.962
𝑟= × 𝑙𝑛 ( ) × 100
11,21126 5.165.230
𝑟 = 2.96%
La tasa promedio anual de crecimiento
poblacional del área urbana entre los años
RESULTADO E INTERPRETACIÓN 2001 y 2012 fue de 2,96%. Es decir, Bolivia
cada año se han incrementado 2,96
personas por cada 100.

35
d) Tiempo de duplicación de la población

Es una forma aproximada de estimar la


futura dimensión de la población de un
área geográfica determinad. Nos muestra
DEFINICIÓN
el número de años en que se duplicara la
población, si se mantiene constante la tasa
de crecimiento.
70
𝑇𝐷 =
𝑟
TD: Tiempo de duplicación
ALGORITMO
70: constante
r: Tasa promedio anual de crecimiento
Para Bolivia al año 2012:
70
EJEMPLO 𝑇𝐷 =
1.74
𝑇𝐷 = 40.2 𝑎ñ𝑜𝑠
En Bolivia la tasa promedio anual de
crecimiento, registrada entre los censos de
RESULTADO E INTERPRETACIÓN 2001 y fue 2012 fue de 1,74% de
mantenerse constante dicha tasa, la
población se duplicaría en unos 40,2 años.

36
e) Estimación de la población a corto plazo

Es la estimación de la población a corto


DEFINICIÓN plazo (hasta 5 años), utilizando la tasa de
crecimiento anual constante, aplicada a la
población base.
𝑃𝑒 = 𝑃𝐵 × 𝑒 (𝑟×𝑡)
Pe: Población estimada
PB: Población base (2012)
ALGORITMO
e: Exponencial
r: Tasa promedio anual de crecimiento
t: Tiempo de la estimación (1 a 5 años)
Para Bolivia al año 2012:
EJEMPLO 𝑃𝑒 = 10,059,856 × 𝑒 (1.74×3)
𝑃𝑒 = 10.598.928
La población estimada para el año 2015
RESULTADO E INTERPRETACIÓN será de: 10.598.928 habitantes, de
mantenerse constante la tasa promedio
anual de crecimiento

5.1.3. Estructura

Uno de los indicadores de mayor interés desde el punto de vista demográfico es la tasa de
crecimiento a la que aumenta o disminuye la población, es decir, la velocidad con que se incrementa
o decrementa un grupo poblacional en un periodo dado tiempo.

37
a) Edad mediana
Es la edad que divide a una población en dos grupos
DEFINICIÓN numéricamente iguales, es decir la mitad de la población
tiene menos edad y la otra tiene más edad que la mediana.
𝑁
− (𝐹𝑎 − 1)
𝑚𝑑 = 𝐿𝑖 + 2 ×𝑐
𝑓𝑖
md: Mediana
ALGORITMO N: Población total
Li: Límite inferior de la clase
Fa-1: Frecuencia de las claves inferiores a Li
fi: Frecuencia de clase donde se encuentra la mediana
(N/2).
c: Amplitud de intervalo
Para Bolivia al año 2012:
ÁREA EDAD TOTAL (fi) Fa
0 4 1.089.948 1.089.948
5 9 992.654 2.082.602
10 14 1.078.164 3.160.766
15 19 1.106.284 4.267.050
20 24 978.606 5.245.656
25 29 817.395 6.063.051
30 34 753.831 6.816.882
35 39 631.032 7.447.914
40 44 544.701 7.992.615
45 49 461.984 8.454.599
BOLIVIA
50 54 403.220 8.857.819
EJEMPLO 55 59 324.025 9.181.844
60 64 279.867 9.461.711
65 69 204.529 9.666.240
70 74 152.423 9.818.663
75 79 99.276 9.917.939
80 84 81.095 9.999.034
85 89 37.923 10.036.957
90 94 14.665 10.051.622
95 98 8.234 10.059.856
Total 10.059.856
𝟏𝟎. 𝟎𝟓𝟗. 𝟖𝟓𝟔
2 − (𝟒. 𝟐𝟔𝟕. 𝟎𝟓𝟎 − 1)
𝑚𝑑 = 20 + ×5
𝟗𝟕𝟖. 𝟔𝟎𝟔
𝑚𝑑 = 23.9 𝑎ñ𝑜𝑠

La Edad mediana de la población en Bolivia en el 2012 era


RESULTADO E INTERPRETACIÓN de 23,9, es decir el 50% de la población tiene menos de
23,9 años.

38
b) Pirámide de población

Es un gráfico que muestra la composición de


una población por edad y sexo; al presentar el
numero la proporción de varones y mujeres
DEFINICIÓN en cada grupo de edad, da una idea clara de
las características de la población. La suma de
todos los grupos de edad sexo y de la pirámide
es igual a 100%.

EJEMPLO

39
Las poblaciones de los municipios al interior
del país, pueden diferir considerablemente.
Sin embargo, con los tres ejemplos de
RESULTADO E INTERPRETACIÓN pirámides por edad y sexo, que se
presentan a continuación, se pretende
caracterizar los perfiles poblacionales de
los municipios.
Población con base ancha

Población con cúspide ensanchada Población ensanchada en edad de trabajar

40
c) Índice de masculinidad

Es la proporción de hombres por cada 100


mujeres.
El modelo teórico es la siguiente: el IM por
edades debe tener valores cercanos a 105
DEFINICIÓN en el nacimiento, disminuir hasta alcanzar
valores aproximados a 100 alrededor de los
40 años y luego decrecer en forma
acentuada por la sobre mortalidad
masculina.
𝐻
𝐼𝑀 = × 100
𝑀
IM: Índice de masculinidad
ALGORITMO
H: Hombres
M: Mujeres
Para Bolivia al año 2012:
5.019.447
EJEMPLO 𝐼𝑀 = × 100
5.040.409
𝐼𝑀 = 99.6%
El Índice de masculinidad de la población de
RESULTADO E INTERPRETACIÓN Bolivia en 2012 fue 99,6. Es decir, por cada
cien mujeres había 99,6 hombres.

41
d) Razón de dependencia

La Razón de Dependencia es la relación


entre las personas “dependientes”
(menores de 15 años y mayores de 60 años)
DEFINICIÓN con personas en edades “económicamente
productivas” (15-60 años) de una población
determinada: se expresa por cada 100
personas.
𝑃 < 15 + 𝑃 > 59
𝑅𝐷 = × 100
𝑃 (15 − 59)
RD: Razón de dependencia
ALGORITMO P<15: Población menor de 15 años
P>60: Población mayor de 60 años
P(15-59): Población entre 15 y 59 años
Para Bolivia al año 2012:
3.160.766 + 878.012
EJEMPLO 𝑅𝐷 = × 100
6.021.078
𝑅𝐷 = 67.1%
La Razón de dependencia de Bolivia, en
2012, fue: 67.1% es decir, había 67.1
RESULTADO E INTERPRETACIÓN personas dependientes por cada 100 en
“edades económicamente productivas” de
(15-59 años)

42
e) Índice de envejecimiento

El Índice de Envejecimiento es la relación


entre las personas adultas mayores (de 60
DEFINICIÓN y más años) con personas de 15 y menos
años de edad, expresada por cada 100
personas.
𝑃(60 𝑦 +)
𝐼𝐸 = × 100
𝑃 (0 − 14)

ALGORITMO IE: Índice de envejecimiento


P(60 - +): Población de 60 y más años
P(0 – 14): Población de 0 a14 años
Para Bolivia al año 2012:
878.012
EJEMPLO 𝐼𝐸 = × 100
3.160.766
𝐼𝐸 = 27.8%
El índice de Envejecimiento de Bolivia, en
2012, fue: 27.8%. Es decir, había 27,8
RESULTADO E INTERPRETACIÓN
personas adultas mayores por cada 100
menores de 14 años.

43
5.1.4. Distribución

Se refieren a la localización de la población en una determinada unidad geográfica (Departamento


y Municipio). Algunas poblaciones viven concentradas en espacios geográficos, denominados
ciudades o área urbana, otras viven dispersas, denominadas capo o área rural. Esta distribución de
la población en el territorio está incluida por la dinámica de desarrollo económico y social del área
y las condiciones de vida de su población.

a) Porcentaje de la población urbana

Es el número de habitantes que residen en


DEFINICIÓN el área urbana con respecto al total de la
población, por cada 100 personas.
𝑃𝑈
𝑈= × 100
𝑃
U: Porcentaje de la población urbana
ALGORITMO
P: Población total (2001 o 2012)
PU: Población urbana (2001 o 2012)
Para Bolivia al año 2012:
6.788.962
EJEMPLO 𝑈= × 100
10.059.856
𝑈 = 67.5%
El porcentaje urbano de Bolivia en 2012
RESULTADO E INTERPRETACIÓN
fue: 67.5%, por cada 100 habitantes.

5.1.5. Variables demográficas

Se refiere a la localización de la población en una determinada unidad geográfica (Departamento y


Municipio). Algunas poblaciones viven concentrado en espacios geográficos, denominados ciudades
o área urbana, otras viven diversas denominadas campo o área rural. Esta distribución de la
población en el territorio está influida por la dinámica de desarrollo económico y social del área y
las condiciones de vida de su población.

44
a) Tasa de fecundidad general

Es el número de nacidos vivos por mil


DEFINICIÓN mujeres en edad fértil (15 – 49 años) en un
año determinado.
𝑁
𝑇𝐹𝐺 = × 1000
𝑀(15 − 49)
TFG: Tasa de Fecundidad General
ALGORITMO N: Total Nacimientos registrados (2001 o
2012)
M(19-49): Población mujeres edad fértil
Para Bolivia al año 2012:
223.110
EJEMPLO 𝑇𝐹𝐺 = × 1000
2.652.901
𝑇𝐹𝐺 = 84.1 × 1000 𝑛𝑣
La Tasa de fecundidad general para Bolivia,
en 2012 fue: 84.1, es decir, hubo 84
RESULTADO E INTERPRETACIÓN
nacimientos por cada mil mujeres de 15 a
49 años.

45
b) Tasa de migración neta reciente

Es el efecto neto de la inmigración y la


emigración de la población de un área
DEFINICIÓN geográfica, expresando una ganancia o
pérdida de población de dicha área durante
los últimos cinco años previos al censo
𝐼−𝐸
𝑇𝑀𝑁𝑅 = × 1000
𝑅𝐻
TMNR: Tasa de migración reciente
ALGORITMO I: Inmigrantes
E: Emigrantes
RH: Residentes habituales
Para el municipio de La Paz, entre el año 2007
EJEMPLO y 2012:
𝑇𝑀𝑁𝑅 = −5,3
En el periodo 2007, la tasa de migración
interna neta reciente del municipio de
Sucre fue de 0,2 por cien. Es decir, en ese
periodo, el municipio de Sucre
RESULTADO E INTERPRETACIÓN
experimento un aumento neto de 0,2
personas por cada 100 debido a la
inmigración al municipio; y, entre 2007 y
2012 para La Paz es: -5.3

46
5.2. Indicadores Sociales

Es esta sección se presentan indicadores de educación: analfabetismo, asistencia escolar y nivel de


instrucción.

5.2.1. Educación

a) Tasa de analfabetismo, por sexo

Es el número de personas de 15 años y


DEFINICIÓN mas que no saben leer ni escribir, por cien
personas de la misma edad
𝑃𝐴
𝑇𝐴 = × 100
𝑃
TA: Tasa analfabetismo (Total, Hombre,
ALGORITMO Mujer)
PA: Población analfabeta de 15 o más años
P: Población de 15 o más años
Para Bolivia al año 2012:
346,762
EJEMPLO 𝑇𝐴 = × 100
6,812,642
𝑇𝐴 = 5.1%
Según el Censo 2012, la tasa de
analfabetismo de la población de 15 o más
RESULTADO E INTERPRETACIÓN alcanzo a 5,1% hombres 2,4% y mujeres
7,7%. Es decir, por cada cien personas de
15 años o más, 5,1 no sabía leer ni escribir

47
b) Tasa de analfabetismo, por área

Es el número de personas de 15 años y más


que no saben ni leer ni escribir, por cien
DEFINICIÓN
personas de la misma edad, según área de
residencia.
𝑃𝐴𝑠
𝑇𝐴𝑠 = × 100
𝑃
TA: Tasa analfabetismo (Total, Urbano,
Rural)
ALGORITMO
PA: Población Analfabeta de 15 o más
años
P: Población de 15 o más años
Para Bolivia al año 2012:
124,328
EJEMPLO 𝑇𝐴𝑠 = × 100
4,663,384
𝑇𝐴𝑠 = 2.7%
Según el Censo 2012, en Bolivia la tasa de
analfabetismo de la población de 15 años o
más llegó a 2,7% en el área urbana. Es decir,
RESULTADO E INTERPRETACIÓN
por cada cien personas de 15 o más que
viven en el área urbana, 2,7 no sabían leer
ni escribir

48
c) Tasa de asistencia escolar, por sexo

Es el número de personas de 6 a 19 años


DEFINICIÓN que asisten a la escuela por cada cien
personas de la misma edad, según sexo.
𝑃𝐴𝑠
𝑇𝐴𝑠 = × 100
𝑃
TAs: Tasa asistencia (Total, Hombre,
Mujer)
ALGORITMO
Pas: Población de 6 a 19 años, que asiste
P: Población de 6 a 19 años (Total,
Hombre, Mujer)
Para Bolivia al año 2012:
1,268,599
EJEMPLO 𝑇𝐴𝑠 = × 100
1,451,291
𝑇𝐴𝑠 = 87.4%
Según el censo 2012, en Bolivia la tasa de
asistencia escolar en la población de 6 a 19
años llegó a 87,3%, hombres 87,1% y
RESULTADO E INTERPRETACIÓN
mujeres 87,4%. Es decir, por cada cien
niños(as) y jóvenes entre 6 a 19 años, 87,3%
asistían a la escuela en el país

49
d) Tasa de asistencia escolar, por área

Es el número de personas de 6 a19 años


que asisten a la escuela por cada cien
DEFINICIÓN
personas de la misma edad, en área urbana
o rural
𝑃𝐴𝑠
𝑇𝐴𝑠 = × 100
𝑃
TAs: Tasa asistencia (Total, Urbano, Rural)
ALGORITMO Pas: Población de 6 a 19 años, que asiste
P: Población de 6 a 19 años (Total, Urbano,
Rural)
Para Bolivia al año 2012, área urbana:
1,748,079
EJEMPLO 𝑇𝐴𝑠 = × 100
1,961,466
𝑇𝐴𝑠 = 89.1%
Según el censo 2012, en Bolivia la tasa de
asistencia escolar en la población de 6 a 19
años llegó a 89,1% en el área urbana y
RESULTADO E INTERPRETACIÓN 83,5% en el área rural. Es decir, por cada
cien niños y jóvenes entre 6 a 19 años que
viven en el área urbana, 89,1 asisten a la
escuela y en el área rural, 83,5.

50
e) Nivel de instrucción alcanzado

Es la relación entre el número de personas


de 19 años o más que declararon un nivel
DEFINICIÓN
de instrucción aprobado y la población de
19 años o más.
𝑃𝑁𝐴
𝑁𝐼𝐴 = × 100
𝑃
NIA: Nivel de instrucción alcanzado
PNA: Población de 19 o más años, que
ALGORITMO declaró un nivel de instrucción alcanzado
(Total, Hombre, Mujer)
P: Población de 19 o más años (Total,
Urbana, Rural)
Para Bolivia:
Nivel de 2001 2012
Instrucción (%) (%)
EJEMPLO Ninguno 14.0 7.9
Primaria 35.0 27.6
Secundaria 33.1 39.7
Superior 14.9 21.3
Técnico 2.3 2.9
Otros 0.8 0.5
Según el Censo 2012, la población de 19
años o más que alcanzo ningún nivel de
RESULTADO E INTERPRETACIÓN instrucción llegó a 7,9%, primaria 27,6%,
secundaria 39,7%, superior 21,3%, técnico
2,9% y otro 0,5%.

51
f) Años promedio de estudio de la población, por sexo

Es el número promedio de años de


DEFINICIÓN escolaridad aprobados por la población de
19 y más años de edad.
∑(𝐴𝑉 × 𝑃𝐴𝑉)
𝐴𝑃𝐸 = × 100
∑ 𝑃𝐴𝑉
APE: Cursos anuales vencidos (1,2,3…)
ALGORITMO PAV: Población de 19 o más que han
vencido un curso o más de instrucción, por
sexo.
Para Bolivia:
Nivel de 2001 2012
EJEMPLO Instrucción (Años) (Años)
Total 7.4 9.0
Hombre 8.2 9.6
Mujer 6.7 8.5
Según el Censo 2012, los años de
escolaridad de la población de 19 años o
RESULTADO E INTERPRETACIÓN
más ascienden a 9,0, hombres 9,6 años y en
mujeres 8,5 años.

52
g) Años promedio de estudio de la población, por área

Es el número promedio de años de


escolaridad aprobados por la población de
DEFINICIÓN
19 y más años de edad, según área de
residencia.
∑(𝐴𝑉 × 𝑃𝐴𝑉)
𝐴𝑃𝐸 = × 100
∑ 𝑃𝐴𝑉
APE: Cursos anuales vencidos (1,2,3…)
ALGORITMO PAV: Población de 19 o más que han
vencido un curso o más de instrucción, por
área de residencia.
Para Bolivia:
Nivel de 2001 2012
EJEMPLO Instrucción (Años) (Años)
Total 7.4 9.0
Urbano 9.2 10.4
Rural 4.2 6.1
Según el Censo 2012, los años de
escolaridad de la población de 19 o más
RESULTADO E INTERPRETACIÓN
ascienden a 10,4 años en el área urbana,
mientras que el área rural es de 6,1 años.

53
5.2.2. Empleo

Es esta sección se proporciona información sobre indicadores que permiten describir el mercado de
trabajo del país, como la Tasa Global de Participación

a) Tasa global de participación

Es el número de personas de 10 años y más


que pertenecen a la población
DEFINICIÓN
económicamente activa (PEA) por cada
cien personas en edad de trabajar (PET).
𝑃𝐸𝐴
𝑇𝐺𝑃𝐸 = × 100
𝑃𝐸𝑇
TGPE: Tasa Global de Participación
Económica
ALGORITMO PEA: Población Económicamente Activa
(2001 - 2012)
PET: Población en Edad de Trabajar (2001 -
2012)
Para Bolivia, al año 2012:
4,739,203
EJEMPLO 𝑇𝐺𝑃𝐸 = × 100
7,958,601
𝑇𝐺𝑃𝐸 = 59.5%
La Tasa Global de Participación de Bolivia,
en 2012, es: 59,5%. Es decir, por cada cien
RESULTADO E INTERPRETACIÓN personas en edad de trabajar de 10 o más,
59,5 participan en la población
económicamente activa.

54
b) Tasa global de participación por área

Es el número de personas de 10 años y más


que pertenecen a la población
DEFINICIÓN económicamente activa (PEA) por cada
cien personas en edad de trabajar (PET), en
el área urbana o rural.
𝑃𝐸𝐴
𝑇𝐺𝑃𝐸 = × 100
𝑃𝐸𝑇
TGPE: Tasa Global de Participación
Económica
ALGORITMO PEA: Población Económicamente Activa
(2001 - 2012) urbano o rural
PET: Población en Edad de Trabajar (2001 -
2012)
Para Bolivia, al año 2012:
3,097,714
EJEMPLO 𝑇𝐺𝑃𝐸 = × 100
5,409,249
𝑇𝐺𝑃𝐸 = 57.3%
La Tasa Global de Participación de Bolivia,
en 2012 es: 59,5%. Es decir, por cada cien
RESULTADO E INTERPRETACIÓN personas en edad de trabajar de 10 años o
más en el área urbana, 57,3% participan en
la población económicamente activa

55
5.2.3. Salud

En esta sección se proporciona información sobre uno de los indicadores que permiten mostrar el
indicador referido al lugar de atención del parto

a) Porcentaje de mujeres según lugar de atención del parto

Es el porcentaje de mujeres de 15 y más


años de edad que tuvieron por lo menos un
DEFINICIÓN
hijo y declararon en lugar de atención de su
último parto.
𝐿𝑃
𝑃𝐿𝑃 = × 100
𝑀𝐻
PLP: Porcentaje de mujeres según lugar de
parto.
ALGORITMO LP: Lugar de atención del parto (2001 o
2012)
MH: Total de mujeres que declaran que
tuvieron al menos un hijo (2001 o 2012)
Para Bolivia, al año 2012:
2012
Lugar de atención
EJEMPLO (%)
Establecimiento de Salud 69.1
Domicilio 28.6
Otro lugar 2.2
Sin especificar 0.1
Según el Censo 2012, de 2.305.366 mujeres
de 15 y más años de edad que declararon
RESULTADO E INTERPRETACIÓN que tuvieron hijos, el 69,1% lo tuvo en un
establecimiento de salud, el 28,6% en
domicilio y el 2,2% en otro lugar.

56
5.2.4. Pobreza

En esta sección se presentan las estadísticas de incidencia de Pobreza medida por el método de
Necesidades Básicas Insatisfechas que permite medir las carencias de bienes y servicios de las
personas en los hogares.

a) Incidencia de la pobreza

La incidencia de Pobreza (IP) medida por


Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
permite evaluar las carencias de bienes y
servicios que permiten a un hogar satisfacer sus
necesidades esenciales, entre estas se
encuentran, las condiciones de infraestructura
de vivienda, insumos energéticos (acceso a
electricidad y combustible para cocinar),
niveles educativos y atención de salud de la
DEFINICIÓN población. El IP es el número de personas
pobres respecto a la población total de
referencia para el cálculo de NBI. (la medición
de pobreza por NBI, al considerar las
características de las viviendas particulares y de
sus residentes, no incluye a las personas que
residen en viviendas colectivas (cuarteles,
hospitales y otros), las residen habitualmente
en el exterior, personas que el Día del censo
fueron empadronadas en la calle y aquellas que
no proporcionaron.
𝑃𝑃
𝐼𝑃 = × 100
𝑃𝑇
ALGORITMO IP: Incidencia de la Pobreza
PP: Población pobre (2001 o 2012)
PT: Población total de referencia (2001 - 2012)
Para Bolivia, al año 2012:
4,373,376
EJEMPLO 𝐼𝑃 = × 100
9,736,516
𝐼𝑃 = 44.9%
La incidencia de la pobreza en Bolivia, para
RESULTADO E INTERPRETACIÓN 2012 alcanzó al 44,9%. Es decir, por cada 100
personas en Bolivia, 44,9% son pobres.

57
5.2.5. Servicios básicos

Los servicios básicos hacen referencia a los servicios de agua, energía eléctrica y saneamiento
básico, que influyen significativamente en la calidad de vida de las personas. En esta sección se
presenta información estadística de:
a) El abastecimiento de agua a la población que permita proteger su salud y garantizar condiciones
básicas de satisfacción.
b) La recolección tratamiento y disposición ambientalmente adecuada de aguas residuales
provenientes de actividades domésticas.
c) Disponibilidad de energía eléctrica para alumbrar la vivienda.

a) Porcentaje de hogares con acceso al agua

Es el número de viviendas particulares


DEFINICIÓN ocupadas con habitantes presentes según
distribución del agua, respecto al total de
viviendas, por cada cien viviendas.
𝑉𝐷𝐴
𝑃𝐷𝐴 = × 100
𝑉𝑝
VDA: Número de viviendas con distribución del
ALGORITMO agua (por cañería dentro de la vivienda, por cañería
fuera de la vivienda, 2001 o 2012).
Vp: Para en 2012 se consideran el Total de
viviendas particulares ocupadas con habitantes
presentes, y para el 2001, Total Hogares.
Para Bolivia:
Distribución de 2001 2012
agua (%) (%)
EJEMPLO Cañería dentro la
33.5 48.6
vivienda
Cañería dentro la
36.8 29.4
vivienda
No distribuye
29.7 22.0
cañería
Según el Censo 2012, en el 48,6% de las
viviendas el agua distribuye por cañería
RESULTADO E INTERPRETACIÓN dentro de la vivienda, 29,4% por cañería
fuera de la vivienda y en el 22,0% de las
viviendas el agua no se distribuye por
cañería.

58
b) Porcentaje de hogares con acceso a energía eléctrica
Es el número de viviendas ocupadas con
habitantes presentes según la
DEFINICIÓN disponibilidad de energía eléctrica,
respecto al total de viviendas, por cada cien
viviendas.
𝑉𝐸𝐸
𝑃𝐸𝐸 = × 100
𝑉𝑝
VEE: Número de viviendas con energía
eléctrica en la vivienda (2001 o 2012)
ALGORITMO Vp: Para el 2012 se consideran el Total de
viviendas particulares ocupadas con
habitantes presentes, y para el 2001, Total
Hogares.
Para Bolivia:
EJEMPLO Cuenta con 2001 2012
energía eléctrica (%) (%)
Si 64.4 82.3
No 35.6 17.7
Según el Censo 2012, el 82,3% de las
viviendas tienen energía eléctrica que
RESULTADO E INTERPRETACIÓN incluye red de empresa eléctrica, motor
propio, panel solar y otro y 17,7% no cuenta
con este servicio.

59
c) Porcentaje de hogares con acceso a servicio sanitario

Es el número de viviendas particulares


ocupadas con habitantes presentes según
DEFINICIÓN la disponibilidad de servicio sanitario,
respecto al total de viviendas, por cada cien
viviendas.
𝑉𝑆𝑆
𝑃𝑆𝑆 = × 100
𝑉𝑝
VSS: Número de viviendas con o sin
servicio sanitario en la vivienda (2001 o

ALGORITMO 2012)
Vp: Para el 2012 se consideran el Total de
viviendas particulares ocupadas con
habitantes presentes, y para el 2001, Total
Hogares.
Para Bolivia:
EJEMPLO Cuenta con 2001 2012
servicio sanitario (%) (%)
Si 63.3 69.9
No 36.7 30.1
Según el Censo 2012, el 69.9% de las
RESULTADO E INTERPRETACIÓN viviendas tienen Servicio Sanitario y 30.1%
no cuenta con este servicio.

60
6. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

La aplicación DATA tiene la bondad de generar un perfil sociodemográfico del área seleccionada,
sin necesidad de haber calculado los indicadores, esto con el fin de facilitar la información, en caso
que no se quiera realizar los cálculos de todos los indicadores.

61
62
63
64
65
BIBLIOGRAFÍA
Albó, X., & Silva, M. (2005). Sistema de Información Geográfica Étnico Lingüística o SIGEL (Version
1.0). La Paz: Sistema de las Naciones Unidas.
Arango, J. (1980). La teoría de la transición demográfica y la experiencia histórica. Reis(10), 169-
198.
_____. (1985). Las" Leyes de las Migraciones" de EG Ravenstein, cien años después. Reis(32), 7-26.
Arias I., B., & Sánchez R., V. (2001). Atlas UDAPE: Municipios e infraestructura (Version 1.0). La Paz:
UDAPE.
Bertranou, E. (2008). Tendencias demográficas y protección social en América Latina y el Caribe.
doi:LC/L.2864-P
CEPAL. (1996). Plan de acción regional latinoamericano y del caribe sobre población y desarrollo.
______. (2013). Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo. doi:LC/L.3697
______. (2015). Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de
Montevideo sobre Población y Desarrollo.
______. (2016). Acerca de REDATAM. Retrieved from http://www.cepal.org/es/acerca-redatam
Elía Marcos, J. A. (2009). Evolución del malthusianismo. Retrieved from
http://04malthusianismo.blogspot.com/2009/04/21-evolucion-del-malthusianismo.html
Franco Rubio, G. A. (1983). Siglo XX Historia Universal. Madrid: Historia, 16.
INE. (2014). Indicadores sociodemográficos censos 2001-2012. Bolivia.
Malthus, T. R. (1798). Essay on the Principle of Population as it affects the future Improvement of
Society. Dt.: Eine Abhandlung über das Bevölkerungsgesetz, 2.
Ministerio de Planificación del Desarrollo. (2017). Implementación del Consenso de Montevideo
sobre Población y Desarrollo. Informe de avance.
Miranda Meyer, L., & Mendoza Roca, J. (2002). Estadísticas Socio Económicas Municipales de
Bolivia (Version 1.0). La Paz.
Naciones Unidas. Resultados sobre la población. Retrieved from
http://www.un.org/es/development/devagenda/population.shtml
_____. (1994). Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo.
(A/CONF.171/13/Rev.1).
_____. (1995). Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. (A/CONF.166/9).
_____. (1999). Medidas clave para seguir ejecutando el Programa de Acción de la Conferencia
Internacional sobre la Población y el Desarrollo. (A/RES/S–21/2).
Notestein, F. W. (1945). Population: the long view.
_____. (1948). Summary of the demographic background of problems of undeveloped areas. The
Milbank Memorial Fund Quarterly, 26(3), 249-255.
_____. (1950). The Population of the World in the Year 2000. Journal of the American Statistical
Association, 45(251), 335-345.
Patarra, N. L. (1973). Transición Demográfica: ¿resumen histórico o teoría de población?
Demografía y economía, 7(1), 86-95.
Pérez Diaz, J. (2018). Teoría de la transición demográfica. Retrieved from
https://apuntesdedemografia.com/curso-de-demografia/temario/tema-1-introduccion/la-
teoria-de-la-transicion-demografica-1/
_____. (2018a). Conferencias internacionales de población. Retrieved from
https://apuntesdedemografia.com/polpob/maltusianismo/conferencias-internacionales-
de-poblacion/
_____. (2018b). Eugenismo. Retrieved from https://apuntesdedemografia.com/polpob/1043-2/
_____. (2018c). Malthus. Retrieved from https://apuntesdedemografia.com/malthus/

66
_____. (2018d). Sufragismo y feminismo. Retrieved from
https://apuntesdedemografia.com/polpob/maltusianismo/sufragismo-y-feminismo/
Ravenstein, E. G. (1889). The laws of migration. Journal of the royal statistical society, 52(2), 241-
305.
Rivadeneira, S. (2000). Insumos sociodemográficos en la gestión de políticas sectoriales: CELADE.
Secretaría Técnica de Consejo de Población para el Desarrollo Sostenible. (2005). Manual para la
construcción e interpretación de indicadores sociodemográficos. Bolivia: Ministerio de
Desarrollo Sostenible, Viceministerio de Planificación.
Thompson, W. S. (1929). Population. American Journal of Sociology(34), 959-975.
UN DESA Population Division. (2017). Profiles of Ageing 2017. Retrieved from
https://population.un.org/ProfilesOfAgeing2017/
Universidad de Cantabria. (2018). Capítulo 4. Transición epidemiológica, envejecimiento y
territorio. Retrieved from https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=705
Zelinsky, W. (1971). The hypothesis of the mobility transition. Geographical review, 219-249.

67
ANEXOS

Anexo 1: Anexo 1: Perfil sociodemográfico departamento Chuquisaca.

Anexo 2: Perfil sociodemográfico departamento La Paz.

Anexo 3: Perfil sociodemográfico departamento Cochabamba.

Anexo 4: Perfil sociodemográfico departamento Oruro.

Anexo 5: Perfil sociodemográfico departamento Potosí.

Anexo 6: Perfil sociodemográfico departamento Tarija.

Anexo 7: Perfil sociodemográfico departamento Santa Cruz.

Anexo 8: Perfil sociodemográfico departamento Beni.

Anexo 9: Perfil sociodemográfico departamento Pando.

Anexo 10: Comparativa al detalle de bases de datos ST-CONAPO – INE, por ubicación, observaciones.

68
Anexo 1: Perfil sociodemográfico departamento Chuquisaca

69
70
71
72
73
Anexo 2: Perfil sociodemográfico departamento La Paz

74
75
76
77
78
Anexo 3: Perfil sociodemográfico departamento Cochabamba

79
80
81
82
83
Anexo 4: Perfil sociodemográfico departamento Oruro

84
85
86
87
88
Anexo 5: Perfil sociodemográfico departamento Potosí

89
90
91
92
93
Anexo 6: Perfil sociodemográfico departamento Tarija

94
95
96
97
98
Anexo 7: Perfil sociodemográfico departamento Santa Cruz

99
100
101
102
103
Anexo 8: Perfil sociodemográfico departamento Beni

104
105
106
107
108
Anexo 9: Perfil sociodemográfico departamento Pando

109
110
111
112
113
Anexo 10: Comparativa al detalle de bases de datos ST-CONAPO – INE, por ubicación, observaciones.
Ubicación CONAPO INE Observaciones
1. Introducción √
1.1. Objetivo √
1.2. Créditos √ En CONAPO se muestras las instituciones
que participaron
2. Población y planificación √ √
2.1. Gráfico descriptivo √ √ En INE se re-diseñó el grafico de manera
más amigable y el texto explicativo tomó
como base al de CONAPO
2.2. Hechos demográficos √ √ Ídem anterior respecto al texto. ¿La
nupcialidad es un hecho demográfico?
2.3. Variables demográficas √ √ Fecundidad, mortalidad y migración, ídem
anterior.
2.4. Fenómenos demográficos √ √ Tamaño, crecimiento, estructura por edad
y sexo, distribución espacial. Ídem que
anterior.
2.5. Proyecciones de población √ √ El texto en INE toma como base el de
CONAPO y lo amplia un poco.
3. Indicadores de población √ √
3.1. Tamaño de la población √ √
3.1.1. Población total √ √ En INE, se menciona únicamente la
población empadronada en el 2012 (H/M)
3.1.2. Incremento absoluto √ √ Se incluyen fórmula y celdas para cálculo
2001-2012
3.1.3. Incremento anual √ √ Ídem que anterior, tabla de Incremento
absoluto
3.1.4. Incremento porcentual √ √ Se incluye fórmula, tabla de incremento
absoluto, datos censo 2001
3.1.5. Población por grupos √ √ Para INE: 0-3, 4-5, 6-19, 16-28, 10-+, 60-+,
funcionales de edad MEF. Se incluye fórmulas para cálculo
(2001 y 2012)
Para CODEPO: 0-4, 6-17, 10-24, 10-64, 65-
+, MEF. Se incluye fórmulas para cálculo
(1992 y 2001)
3.1.6. Porcentaje de la √ Se incluye fórmula, tabla de poblaciones
población por área y desagregados por área de residencia y
sexo sexo, 2001 y 2012
3.2. Crecimiento de la √ √ En CONAPO se muestra las opciones de
población cálculo. En INE un cuadro de diálogo
introductorio.
3.2.1. Tasa promedio anual √ √ Se incluyen fórmula y celdas para cálculo
de crecimiento 2001-2012, como tablas de poblaciones
por municipio para 2001-2012
3.2.2. Tasa de crecimiento √ √ Se incluyen fórmula y celdas para cálculo
por grupos funcionales 2001-2012, como tablas con población
total y por grupos de edad

114
Ubicación CONAPO INE Observaciones
3.2.3. Tasa de crecimiento √
por área (U/R)
3.2.4. Tiempo de duplicación √ √ Se incluyen fórmula y celdas para cálculo
de la población 2001-2012, como tablas con población
empadronada 2001, 2012 y tasa de
crecimiento intercensal
3.2.5. Estimación de la √
población a corto plazo
3.3. Estructura de la población √ √ En CONAPO se muestra las opciones de
cálculo. En INE un cuadro de diálogo
introductorio.
3.3.1. Edad mediana √ √ En ambas bases de datos se muestra la
fórmula de cálculo y la tabla con los datos
para calcular.
3.3.2. Pirámide de población √ √ En INE y CONAPO se puede construir las
pirámides con la ayuda de un archivo Excel
y los datos de los censos 2001-2012.
3.3.3. Índice de masculinidad √ √ En INE, la forma de cálculo es más
amigable que en CONAPO
3.3.4. Razón de dependencia √ √ Ídem que anterior
3.4. Distribución geográfica de √ √ En CONAPO se muestra las opciones de
la población cálculo. En INE un cuadro de diálogo
introductorio.
3.4.1. Porcentaje de la √ En INE, la forma de cálculo es más
población urbana amigable que en CONAPO. En ambas se
incluyen datos de población desagregada
por área de residencia y por sexo.
3.4.2. Densidad √
3.5. Variables demográficas √ √ En CONAPO se muestra las opciones de
estratégicas cálculo. En INE un cuadro de diálogo
introductorio.
3.5.1. Tasa de fecundidad √ √ En INE, la forma de cálculo es más
general amigable que en CONAPO.
En INE se incluyen datos de nacimientos y
mujeres en edad fértil.
En CONAPO se incluye una tabla con
nacimientos y otra tabla con datos de
población desagregada por grupos
funcionales
3.5.2. Tasa global de √ Se incluyen las tablas con cálculo de la TGF
fecundidad para 1992 y 2001.
3.5.3. Tasa de mortalidad √ Se incluyen la fórmula y las tablas con el
infantil cálculo de la TMI para 1992 y 2001

115
Ubicación CONAPO INE Observaciones
3.5.4. Tasa de migración neta √
reciente

Se incluyen tablas con TMNR para 1987-


1992 y 1996-2001.
3.5.4 Tasa de migración interna √
neta reciente

Se incluye tabla
con cálculo de la TMINR por municipios
(2007-2012)
3.6. Otras estadísticas √ Se incluye un cuadro introductorio
3.6.1. Porcentaje de √ Se incluyen tablas con datos de población
población inscrita en el inscrita o no en el registro civil, T/U/R y por
registro civil municipios, para el 2001y 2012
3.6.2. Porcentaje de √ Se incluyen tablas con datos de población
población por estado de 15 años o más por estado civil (soltero,
civil casado, conviviente, separado, divorciado,
viudo), por municipio y para el 2001 y 2012
3.6.3. Porcentaje de √ Se incluyen tablas con datos de población
población por idioma de 4 años o más por idioma materno
materno (castellano, quechua, aymara, guaraní,
otro nativo, idioma extranjero), para el
2001y 2012
4. Indicadores sociales √ √ Se incluye un cuadro introductorio
4.1. Educación √ √ Se incluye un cuadro introductorio
4.1.1. Tasa de analfabetismo √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
tablas de población alfabeta/analfabeta,
población de 15 o más años.
4.1.1 Tasa de analfabetismo √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
por sexo tablas de población que lee y escribe/no
sabe leer ni escribir por sexo, población de
15 o más años.
4.1.2 Tasa de analfabetismo √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
por área tablas de población que lee y escribe/no
sabe leer ni escribir por área de residencia,
población de 15 o más años.

116
Ubicación CONAPO INE Observaciones
4.1.2. Tasa de asistencia √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
escolar tablas de población que asiste/no asiste,
población de 6 a 19 años.
4.1.3 Tasa de asistencia escolar √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
por sexo tablas de población que asiste/no asiste
por sexo, población de 6 a 19 años.
4.1.4 Tasa de asistencia escolar √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
por área tablas de población que asiste/no asiste
por área de residencia, población de 6 a 19
años.
4.1.5 Nivel de instrucción √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
alcanzado tablas de población de 19 años de edad por
nivel de instrucción alcanzado.
4.1.6 Años promedio de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
estudio de la población por tablas calculadas de años promedio de
sexo escolaridad de la población de 19 años o
más por sexo.
4.1.7 Años promedio de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
estudio de la población por tablas calculadas de años promedio de
área. escolaridad de la población de 19 años o
más por área.
4.2. Empleo √ En INE se denomina Mercado de trabajo y
se incluye un cuadro introductorio
4.2.1. Tasa global de √ √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
participación tablas de población de 10 y más años PEA y
económica (TGPE) PET.
4.2.2 Tasa global de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
participación por área tablas de población de 10 y más años PEA y
PET por área de residencia
4.2.3 Tasa de oferta potencial √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
tablas de población de 10 y más años PEA y
Población total.
4.2.4 Tasa de oferta potencial √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
por área tablas de población de 10 y más años PEA y
Población total, por área de residencia
4.2.5 Índice de dependencia √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
tablas de población de 10 y más años
ocupada (PO) y Población total.
4.2.6 Índice de dependencia √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
por área tablas de población de 10 y más años
ocupada (PO) y Población total, por área de
residencia.
4.2.7 Índice de carga √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
económica tablas de población de 10 y más años PAE y
PEI.

117
Ubicación CONAPO INE Observaciones
4.2.8 Índice de carga √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
económica por área tablas de población de 10 y más años PAE y
PEI, por área de residencia.
4.3. Salud √ √ Se incluye un cuadro introductorio
4.3.1. Porcentaje de mujeres √ √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
en un lugar de atención tablas de población femenina de 15 años o
al parto más y lugar de atención del último parto,
según municipio.
CONAPO: 2001
INE: 2001, 2012
4.3.2. Porcentaje de mujeres √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
atendidas por algún tablas de porcentaje del personal que
personal que atendió el atendió el ultimo parto, 2001
último parto
4.4. Servicio básico √
4.4.1. Porcentaje de hogares √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
con disponibilidad de tablas de viviendas particulares con
agua ocupantes presentes por disponibilidad de
agua según municipios, 1992, 2001
4.4.2. Porcentaje de hogares √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
con disponibilidad a tablas de viviendas particulares con
energía eléctrica ocupantes presentes por disponibilidad de
energía eléctrica según municipios, 1992,
2001
4.4.3. Porcentaje de hogares √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
con disponibilidad a tablas de viviendas particulares con
servicio sanitario ocupantes presentes por disponibilidad de
servicio sanitario según municipios, 1992,
2001
4.5. Pobreza √ √
4.5.1. Número de hogares e √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
incidencia de la tablas de población por condición de
pobreza pobreza
4.5.1 Incidencia de la pobreza √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
tablas de número de hogares pobre e
incidencia de la pobreza, según municipio,
1992 y 2001
4.5.2. Índice de Desarrollo √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
Humano tablas de índice de desarrollo humano,
1992 y 2001
5. Indicadores de vivienda √ Se incluye un cuadro introductorio
5.1. Vivienda √ Se incluye un cuadro introductorio
5.1.1. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
viviendas por tipo tablas de tipo de vivienda (particular,
colectiva) según municipio, 2001 y 2012.
5.1.2. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
viviendas particulares tablas de número de vivienda (ocupada,

118
Ubicación CONAPO INE Observaciones
por condición de desocupada) según municipio, 2001 y
ocupación 2012.
5.1.3. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
viviendas particulares tablas de tipo de vivienda (casa,
con habitantes departamento, cuarto, improvisada, local)
presentes por tipo de los hogares según municipio, 2001 y
2012.
5.1.4. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
viviendas particulares tablas de número de hogares, por material
según material de construcción más utilizado en paredes
predominante en las de la vivienda, según municipio, 2001 y
paredes. 2012.
5.1.5. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
viviendas particulares tablas de número de hogares, por material
según material de construcción más utilizado en techos de
predominante en los la vivienda, según municipio, 2001 y 2012.
techos.
5.1.6. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
viviendas particulares tablas de viviendas particulares según
según material material predominante en los pisos, según
predominante en los municipios, 2001 y 2012.
pisos.
5.1.7. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
viviendas particulares número de hogares por disponibilidad de
según disponibilidad agua en la vivienda, según municipios,
de agua. 2001 y 2012.
5.1.8. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
viviendas particulares número de hogares por tenencia de la
según forma de vivienda, según municipios, 2001 y 2012.
tenencia.
5.2. Servicios básicos √ Se incluye un cuadro introductorio
5.2.1. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
viviendas particulares número de hogares por distribución del
según distribución del agua en la vivienda, según municipios,
agua 2001 y 2012.
5.2.2. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
viviendas particulares número de hogares por disponibilidad de
según disponibilidad energía eléctrica en la vivienda, según
de energía eléctrica. municipios, 2001 y 2012.
5.2.3. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
viviendas particulares número de hogares por disponibilidad de
según disponibilidad servicio sanitario en la vivienda, según
de servicio sanitario municipios, 2001 y 2012.
5.2.4. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluyen
viviendas particulares número de hogares por desagüe del
según tipo de desagüe servicio sanitario o baño en la vivienda,
del baño. según municipios, 2001 y 2012.

119
Ubicación CONAPO INE Observaciones
5.2.5. Cobertura de agua √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluye
la población en viviendas particulares con
acceso a agua, según municipios, 2001 y
2012.
5.2.6. Cobertura de agua por √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluye
área la población en viviendas particulares con
acceso a agua, por área de residencia,
según municipios, 2001 y 2012.
5.2.7. Cobertura de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluye
saneamiento básico la población en viviendas particulares con
acceso a saneamiento, según municipios,
2001 y 2012.
5.2.8. Cobertura de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluye
saneamiento básico la población en viviendas particulares con
por área acceso a saneamiento, por área de
residencia, según municipios, 2001 y 2012.
5.2.9. Cobertura de energía √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluye
eléctrica la población en viviendas particulares con
acceso a energía eléctrica, según
municipios, 2001 y 2012.
5.2.10. Cobertura de energía √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluye
eléctrica por área la población en viviendas particulares con
acceso a energía eléctrica, por área de
residencia, según municipios, 2001 y 2012.
5.3. Otros servicios √ Se incluye un cuadro introductorio
5.3.1. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluye
viviendas particulares el número de viviendas, por combustible o
según combustible o energía más utilizado para cocinar en la
energía más utilizado vivienda, según municipios, 2001 y 2012
para cocinar
5.3.2. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluye
viviendas particulares el número de viviendas, por disponibilidad
según acceso a de tecnologías de información y
tecnologías de comunicación en la vivienda, según
información y municipios, 2001 y 2012
comunicación
5.3.3. Porcentaje de √ Muestra la fórmula y el cálculo, se incluye
viviendas particulares el número de viviendas, por forma de
según forma de eliminación de la basura, según municipios,
eliminación de la 2012
basura
6. Tablas √
6.1. Tablas 1 √ De un total de 52 tablas para poder
descargar:
42 tablas están disponibles con
información del 2001 y del 2012, para
hacer cálculo comparativo.

120
Ubicación CONAPO INE Observaciones
1 tabla está disponible únicamente con
información para el 2012.
9 tablas muestran el cálculo entre 2001 y
2012.
6.2. Tablas 2 √ De un total de 35 tablas para poder
descargar:
34 tablas están disponibles con
información del 2001 y del 2012, para
hacer cálculo comparativo.
1 tabla está disponible únicamente con
información para el 2012.
Fuente: INE, Indicadores sociodemográficos censos 2001-2012, 2014.
ST-CODEPO, Ministerio de Desarrollo Sostenible, Manual para la construcción e interpretación de
indicadores sociodemográficos, 2005.

121

También podría gustarte