Está en la página 1de 4

EXAMEN FINAL DE CONSTRUCCIÓN II GRUPO B

Docente: Fabián Alberto Prato Duarte


Código: 06779
Nombre: David Leonardo Mejia Sepúlveda
Código: 1921564

Escoja la respuesta correcta.

1. Según lo visto en clase, cuáles cree usted que son aspectos importantes a tener en cuenta en las
instalaciones eléctricas.

a) El certificado de retilap, las alturas de tomas y apagadores, los colores de los cables.
b) El certificado del retie, ducteria especial de color verde, la identificación por medio de colores
específicos de la fase, neutro y la tierra.
c) Personal idóneo, tubería a presión, tomas gfci para toda la vivienda.
d) Ninguna de las anteriores.

2. Según lo visto en clase, cuáles cree usted que son aspectos importantes a tener en cuenta en las
instalaciones sanitarias.

a) El desagüe de las aguas residuales de la vivienda se realiza por pendiente a tubo lleno, la tubería
es de color amarilla y de grandes diámetros, se deben realizar pruebas de estanqueidad, se deben
construir cajas de inspección en los cambios bruscos de dirección, todos estos desagües llevan
un sello hidráulico (sifón).
b) El desagüe de las aguas residuales de la vivienda se realiza por pendiente a tubo 70 a 80% del
diámetro completo, la tubería es de color amarilla y de grandes diámetros, se deben realizar
pruebas de estanqueidad, se deben construir cajas de inspección en los cambios bruscos de
dirección, todos estos desagües no llevan un sello hidráulico (sifón).
c) El desagüe de las aguas residuales de la vivienda se realiza por pendiente a tubo 70 a 80% del
diámetro completo, la tubería es de color amarilla y de grandes diámetros, se deben realizar
pruebas de estanqueidad, se deben construir cajas de inspección en los cambios bruscos de
dirección, todos estos desagües llevan un sello hidráulico (sifón).
d) Ninguna de las anteriores.

3. Cuales de las siguientes actividades se consideran en los acabados de una vivienda.

a) Pintura.
b) Cielos rasos.
c) Fundida de vigas.
d) Fundida de placa.
e) Pañetes.

Defina

4. Defina para que se utilizan los acabados en la construcción y que funciones cumple.

El acabado dentro de la construcción es el trabajo de revestir un elemento constructivo, mediante uno o más
materiales convenientemente elegidos para cumplir funciones exigibles tales como proteger la obra de agentes
externos, darles mayor resistencia y revalorizando mejorando la presencia estética de los elementos de la
construcción.

5. Describa cuando es una obra en obra negra, obra gris y obra blanca.

Obra negra: Se refiere a la primera fase del proyecto donde se realizan las acciones de delimitación del
área de construcción, excavación, nivelación y cimentación, hasta llegar a tener la obra externa terminada
con todos sus detalles estructurales como muros, losas, techos y tuberías principales. En este paso el
proyecto aún no es habitable y faltan gran parte de los detalles finales.

Obra gris: la construcción comienza a tomar la forma que imaginamos al comienzo del proyecto. Los
muros de cerramiento se levantan, al igual que los muros de la vivienda en algunos casos se agregan las
tejas de los techos o impermeabilización. Además, se termina de instalar las tuberías internas, los
cableados y las conexiones de servicios públicos.

Obra blanca: Esta es la última etapa de toda construcción. Aquí se instalan los acabados que definen el
estilo de la casa y la hacen habitable. Se añaden la fontanería, la carpintería interior y exterior, acabados,
soldaduras, revestimientos, pintura, cocina, baños y más.

6. Defina que son acabados continuos y discontinuos.

Acabados continuos: Los materiales son preparados en obra y son aplicados directamente sobre el
elemento constructivo, formado por una o varias capas de mortero, pasta o líquido, que se
consolida o fragua directamente en el lugar colocado.

Acabados discontinuos: Los materiales son preparados en obra y son aplicados directamente sobre el
elemento constructivo, formado por una o varias capas de mortero, pasta o líquido, que se
consolida o fragua directamente en el lugar colocado.

7. Enumere tres caracteristicas de la mampostería en ladrillo y tres características de la mampostería


de concreto.

Mampostería en ladrillo

1. Es liviano y el transporte es menos costoso


2. Los bloques no se pueden utilizar para soportar cargas estructurales
3. Costo por unidad es más barato

Mampostería de concreto

1. Los Bloques de cemento se pueden utilizar para soporte de carga estructural o decorativos.
2. Diversidad de colores y diferentes tipos de acabados
3. No se debe humedecer.

Realice los siguientes cálculos.

8. Se necesitan sacar las cantidades de obra y pedido de material para construir una viga de cimentación de
0.30 x 0.30 en concreto reforzado de 11 mts de longitud total, la dosificación de la mezcla es de 3000 psi,
el recubrimiento es de 5 cms, el refuerzo transversal o estribos son en varilla de 3/8” ganchos de 5 cms y
espaciados cada 20 cms, el refuerzo longitudinal es en varilla 5/8 “, con ganchos de 5 cms y traslapos de
0.60 mts.

9. Cuántas unidades de ladrillo de medidas de 12 cms de ancho x 7 cms de alto y 25 cms de largo, para
construir un muro de 10 m2, teniendo en cuenta que el espesor del muro es de 25cms y la brecha es de 15
mm.
10. Cuantos m3 de excavación y de relleno debe realizar para poder construir esta cimentación si la vivienda
tiene 100 ml de cimentación corrida.

También podría gustarte