Está en la página 1de 162
Tt) hy at Origen, evolucion y herencia en los {Lldves} * mee Biologia 2 en, evolucién y herencia en los seres vivos Orig Po CER EY {Llaues} * De ST sur eacae poten Ceres ket eeeanes at) Peete’ eee ect ye Ure) eaten Bieri e name ncn Cecchetti eee Pew oh ieee ae tewertzie Dene ear Sore eres Edicién ttustracién Tratamiento de imégenes, ine Marin Bustamante archivo y preimpresién ‘uiadna Eva Serrano Marcela olace viana grasa ‘Autoria eee con Secretaria editoriat Manuel Rasa Piao . peas fates Seren Produccién industria Lidia chica tiga raed Fduarde Karakachoft (Koff) Lidia Chico Correccién Nestor Taylor Victoria Cabanne Guillermo Toma . Tiebol Animation Fotografia Diagramacién ora vignau Banco de ia imagenes eae Fabian Villarraga ulizadas conforme a a licencia de Shutterstockcom, telona Maso Sergio Ucedo Wikimedia Commons: Uveedzign (CC by 3.0 SA), GU. Tolkienin Eugenia San Martin Vivares Zeta positivo (Cy 30 SA or CC by 25 SA), vel (C by 30.58) Edicion gréfica Cartografa: Gonzalo Pires Florencia Cortllet rn) Fungueiro, Manuel Seren tint Biologia 2) Manuel Fungueir; Luci | Ras; Aiadna Eva Serrano oeawoosoos =a edicn ara el lurno, i emp ~ Ciudad Auténoma de ‘tes cea epee gee ay 7 PAs o ENT ene _impreso en Argentine Printed in Argentina, Rexkeente ee, ‘nen oasarspinie se 160 28% 22m. -(Uaves:1) ‘tron unde sere ata parame ot in ‘nea. oren 0 pocedimeta ja seamed eyegata copa, | ISBN 978-987-4113-00-9 srectiencen minnie cminierain siumamecines | 1 Biologia. | Ras, Luca LI Serrano, Aviadna Eva I Thulo Fees ortega ters ve cirri 0570 Lapeer pbiccon se a a cari eae Poder acon (ves eh ny 296 oe poh get pests GESTS es Se ow {Llaves} Biologia 2 Origen, evolucion y herencia en los seres vivos PMc CE Rc Lucia Rivas; tcenciada en Pateontolosia (UBA),especializada en Pere crete ane Oe ee eee ee eos Met Ma tp eee aed Prensa Penrice Aero earn es Eee ee ee Ariadna Eva Serrano; ticenciada en Ciencias Biolégicas Cerro eer ere en ae een nae eee ee earn participa en diversos programas de divulgaciOn cientiica. a BOC ost E ROSY PN Celia Ce eee ee eee ree oe ee eas ee ee ee ae TO eer re ad la orden para fabricar muchas proteinas ha recibido numerosos premio poe — gComo funciona Ca og Bloque Presenta los contenidos do los capitulos y la secuencia de los mismos. Muestra los ejes tematicos que organizan el libro seginn el diseio curricular. A partir de tuna imagen y texto se plantean preguntas {que indagan sobre los conocimientos previos. Paginas de desarrollo Textos claros y precisos que reproducen jemas especificos del nivel. La presencia de imagenes, ilustraciones y esquemas facilita la comprensién de la lectura Acercamiento alos contenidos profundizados en las paginas. Definiciones especificas ysintéticas respecto de Conceptos de la disciplina mencionados en el texto, A finalizar cada doble pina e proponen variadas actividades aprendidos. Seccién que retaciona las aplicaciones ciemtiticas rnovedosas con los temas abordados, Experiencia en accion Actividad practica realizable en el aula o laboratorio, que permite aplicar los contenides teérices. ih Revision final A partir de una situacién cotidiana se plantean actividades de integracion para resolver en el libro que refuerzan el aprendizaje Apertura Texto integrador de los contenidos del capitulo e imagen disparadora acompafiada de interrogantes que recuperan los saberes previos. Términos esenciales que se desprenden de las paginas de desarrollo, Links de recursos didécticos ue permiten profundizar los temas abarcados. indice alfabético Las palabras y expresiones clave se organizan por orden alfabético y nimero de pagina para ser encontradas de manera rapida 7 indice i BLOQUET CAPITULO Ox EL Labiodiversiad. efinicion de V La teoria del ancestro ‘comin: evidencias Evidencias provenientes de Evidencias prow ela ‘El registo fésil como evidencia Registro fos Proceso de fos Tipos de fosilizacio La biogeografia como evidencia Definicién de biogeografia, Palecbiogeosratia,Detiva con V La clasficacin de los seres vivos, cites Los érbolesfilogendticas © experiencia en accign ‘armade de 0 esi 1 Revision final capiruLo 02 La evolu y laseleccién natural ¥ Las teorias erative Del creacionismo al transformismo. ria ~ Darwin y la seleccién natural. ‘Mecanismo planteado por Dan Los estudios de Darwin V Las variants de la Tipos de seleccion Las consecuencias de la evolucién de adaptacin. Origen de as © Las extinciones: pérdida de expacies. en la biodwersidac © Experiencia en accién «# Revisin final CAPITULO 03 ELorigen de La vida. Las teorias sobre el origen de a vida La Tierra primitiva y la evolucién prebistica Experimento de Miller y Urey Los primeros seres vivos Laevolucién de la nutricién # Revision final BLOQUE IL CAPITULO O4 La estructura de Las células V La observacion de las células Historia del mierscopio, Obs ¥ Lateoria celular la teoria celular Car Las células procariotas y eucariotas. 35 cilulas. Pluicelularidad Las células animales y vegetales fein calla ecarias Y El niileo celular roncuoes dal hanes GOMES Composicion del nicleo. ADM y cor lular La membrana plasmtica ransporte a través de la membra La incorporacin y el transporte denutrientes Ingres y egreso de nutientes. Lisosomasy aparato de Gals) vu celular. eoria endosimbidti © experiencia enaccién La bisqueda de la coro «# Revision final, CAPITULO 05 Elcamino ala pluricelularidad Elorigen de laplurcelularidad lca Los niveles de organizacién de los seres vivos, V Elcilo colutar V La diferenciacion celular yel crecimiento Organizacin celular biferenciacio ‘© Experioncia en acci6n clus de fa mucosa Revision final PA etal CAPITULO 06 asewual. Repro Y La reproduccién asexual Organismos unicelulares, Organs plurcetular La reproduccin sexual Generalidack gametas Tips de reproduccion sexual Fecundacion Y Los ciclos de vida Definicion y clasficacion. Ciclo de ida diploide ida haplaide. Ciclo de vida haplosiploide Las estructuras reproductivas. structures repredu plantas. sructuras reproductivas fen los animales Ce Ftapas embrionarias Desarrollo imiento, Metamorosi ' partes productv ‘© Revision final CAPITULO O7 La reproduccién humana V Los ciclos de reproduccién Reproduccion en animales \ El desarrollo sexual en el ser humano Caracteres sexuales. Cambios hormons V Elsistema reproductor (en el S€¢ HUMANE ene 100 Caracteristicas generaies sistema feproductor femenina. Sistema El desarrollo embrionario fen el ser humano. 102 Fecundacién y desaralia Gestacion io. Partoy alumbramionto ‘> Ln avohiciin de ln repeoduccin, V La semualida y la salud sexual Origen de la variablidad wualidad humana, Métodos © Las estrategias de supervivencia, intas estrategias reproductivas, V Lateproduccién humana y la tecnolog Tecnologia aplicada a la fecundacion v fertldad. Tecrlaga aplicada al nueva indviduo Las claves para et éxito reproductivo. ns Reconacimientoy dimorfismo sexual Competenciay seleccién sexual. Corte vyapareamiento| La reproduccién y la supervivencia 115 Polinizacion:cnevalucion entre flores polinizadores, Pimeras etapas en el desarrollo de las plantas. Ge las semillas El euidado de las eras. m8 Desarrollo y crecimienta, Compartamignto parental ‘© experiencia en accién La repraduccibn: mitos y verdades, '# Revisin final. 1 Experiencia en accin Elcomportamienta reproductive «© Revisin final ed PA CAPITULO 09 Las Leyes de La herencia genética te La informacién hereditaria: el ADN...125 ADN, cromatina y cromosomas Los primeros experimentos deMendel nan Mendel. Primer gropo de sgundo grupo fablero de Punnett 'Y £1. ltimo experimentoy tas lees dde Mendel 78 Tercer grupo de experimentos, ariantes de las Leyes de Mendel © Los genes y los cromosomas, 120 Teoria cromosdmica de ructura del 0. ADN y Abuelas ‘© Experiencia en accion ELADN de una cebolla © Revisi final CAPITULO 10 La meiosis y la diversidad. V La reproduccion sexual y lavariabilidad dad. importancia Alterscione= ateracion Y Los factores que deter el fenotipo Geni ‘» Experiencia en acciin EL genatipoy el fenotipo probables. a capiTULO 11 ‘La maniputacién de ta informacion genética © ta seleccién artificial ‘Generaldades Tipas de anita V Labiotecnotogia Defnicione historia. Apicacor 182 Madicina regenerativa,Inseminacion artificial. Terapia genica, 9 Experiens LB elaboracian de yogur Indice atfabética de conceptos. Bibliografia Us origen y diversidad de las Crider (cry EL origen de ta biodiversidad © La biodiversidad vila obre el origen de la vida ja del ancestro comin © La Tierra primitiva y la evolucion prebist » La biogeografia como evide! v La evolucion © La casificacion de 8 ela nutticion La evoluc seleccién natural La vida comenz6 en la Tierra hace aproximadamente 3,800 millones de aos. Desde entonces, la diversidad de organismos que ha habitado el planeta es inimaginable. Las distintas formas que adoptaron los seres vivos fueron Soe ce an ee OE Peat eet cacy Bee ee Ce eC eee cue cease een ce Cuando las condiciones ambientales cambian, aquellos individuos que por azar Pca e ge are cue ene ee cue Estas caracteristicas se denominan adaptaciones y pueden estar relacionadas con aspectos anatémicos, funcionales 0 vinculados al comportamiento. PT ee ee eect Cee re ec ao cd De eo one eet eee cre Pe ae cee ee ee nd ee ee en Dd fésil son algunas de las evidencias que permitieron a Charles Darwin proponer tuna hipétesis acerca del mecanismo mediante el cual se producen los cambios ees 4. En la imagen se observan tortugas gigantes ‘de Galapagos, isla visitada por Darwin durante ‘su expedicion. zEsta tortuga tendra alguna relaci6n de parentesco con las tortugas pequefias? ;Seran de la misma especie? 2, 2Qué adaptaciones posee la tortuga gigante? ;Serén distintas a las que presentan las tortugas marinas? 3.

También podría gustarte