Está en la página 1de 242
AcivAG CIENCIAS YAY =Cy Rete ee ad Pease meee nao Us scis ny Aa Coda ae CIENCIAS NATURALES Interaccion, diversidad y transformaciones en los materiales, la ener @ Puerto pe Patos GERENTE DE Eviciones CORRECTORA Daniel Arroyo Amelia Rossi ASESORA DIDACTICA Y DE CONTENIDOS DIAGRAMADORA Daniela Liberman Silvina Alvarez Epitores ILUSTRADORES Alexis Tellechee Fernando Calvi Maria Eugenia Orzanco Gabriel San Martin Marisa do Brito FoTocrarias AUTORES Latinstock | Thinstock Débora Frid Archivo de imagenes Grupo Macmillan Ana Valles Alejo Godoy GERENTE DE PREPRENSA Y PropucciON Epiroriat Federico Taddel Carlos Rodriguez Valeria Berler Cazaciencias Leonardo Moledo Ezequiel! del Bianco Nicolas Olszevicki Glencias naturales 1; Cazaciencias : Edicidn Exclusiva para Organismos Piblicos / Débora Jucith Frid ... [etai,).- 1a ed. 1a reimp.- Boulogne : Puerto da Paios, 2017 240 p.: fl. ; 28x20 em: - (Activadas ) ISBN 978-987-547-718-6 1. Ciencias Naturales. 2. Enseflanza Secundaria, |, Frid, Débora Judith CDD 570.712 @ Editorial Puerto oe Palos S.A. 2015 Eqiorial Puerto de Palos S.A. forma parte del Gruse Macmillan, Avda. Bianco Encaiscs 104, San isidro, provincia de Busnes Aires, Argentina. Internet: www.puertodepales.com.sr Queda hecho ei dendsito que dispone la Ley 11.723. Impreso en Argentina - Printed in Argentina ISSN 976-987-547-718-6 Estz libro mo puece ser reproducios totai 9 parciaimente por ningun medio, tratamiento 9 procecimiente, ye sea meciante reprogratia, fotncopls, microfimaciin o mimangrstia, 0 cualquier otfo sistema macdnico, slect/tnico, totoquimice, magnéticg, informatics oO einateodption, Cumiquiat repraduecidn, no eutoreadn por los ediores. vinia Gerechos reservados, es iegel y Conatiuye un dalito, So infraccidn asté penada por fag eyes 11.723 y 25.446. Ls presente obra-se ha elaborado tenlendo en cuenta tos aportes surgidos de los encuentvos orgenizades gor ef “Institute contra fa Oiseriminaciin, le Kenafaie y 9 Racismoa” (INAD!) con is editeres de textos. Primera egicién, primers reimp-eedn. Ene obra se terming ce imprimir en abtil de 2017, en Nex Grificn S.A. Corretes 1659, Nueva Pompeys. Ciudad Auwnome ge Buenos Aires. Argentine. Equivalente a 7. CIENCIAS NATURALES Interaccién, diversidad y transformaciones en los materiales, la energia, los movimientos, el universo y los seres vivos. ASESORA DIDACTICA Y DE CONTENIDOS: DANIELA LIBERMAN ii Putro DE Palos Para que esa curiosidad por e| conocimiento se active, para que esa luz del entendimiento pueda encenderse, necesitamos que nos pongan en accion los que saben. Con ustedes, el plantel de responsables de activar nuestro conoci- miento en las ciencias naturales. Daniela Liberman es licenciada en Ciencias Bioldgicas (UBA) y especialista en Construc- tivismo y Educacién También he cursado el posgrado en Materiales Didacticos ( SO) y Tutoras virtuales (0&4) y la Carrera de Especializacién en Docencia en Entor- jales (UVQ). Es coautora, coordinadora y asesora diddctica de libros de texto jas Naturales de diferentes niveles educativos y autora del libro Animarse con jas Ciencias: Documentaciones, aportes y experiencias de Ciencias Naturales en la Edu cacidn Inicia| (2010, Ed. Lugar). Es profesora y tutora del diplormado en Constructivismo y Educacién en FLACSO Virtual Tar ha dictado talleres presenciales de capacitacion como representante de la Secretaria de Medio Ambiente de la Nacién y de la Facultad de Ciencias Sociales (ups) y en la actualidad para Cepa-Vicarfa Episcopal de Educacién. En el ambito escolar, ha trabajado dentro y fuera del aula: fue docente en todos los niveles de ensefar ha coordinado proyectos de Ciencias Naturales en Educacién Inicial y se ha desempenado como asesora en e! Nivel Primario. Leonardo Moledo es escritor, matematico y periodista cientifico. | Autor de numerosos libros de i divulgacion cientifica, novelas y obras de teatro. Se desempena como editor de clencias del diario Pagina 12 y es director del suplemento de ciencias Futuro, del mismo diario. Entre los afios 2000 y 2007, fue director del Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires. Es profesor de periodismo cientifico en la Universidad Nacional de Quiimes, en la Universidad de 5 Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Entre Rios. Ezequiel Del Bianco es estudiante de Tecnicatura Superior en Periodismo en TEA Rosario. Es editor del sitio web de divulgacién cientifica Proyecto Sandia y colaborador de diversos medios online, incluido el sitio espanol de divulgacién cientifica Naukas.com. También eseribe para la revista Muy interesante Argentina, y para el suplemento Future del diario Pagina/‘12. Nicolas Olszevickl es egresado de la carrera de Letras (UBA) y es investigador de proyectos relacionados con !é literatura Es docente de la Universidad Nacional General Sarmiento y del Centro Cultural Ricardo Rojas (uaa). Es autor. junto con Leonardo Moledo, del libro Aventuras de un Jinete hipotético Un viaje apasionante al reino de! conocimiento. Colabore de manera permanente en los diarios Pagina 12 y Le Monde Diplomatique. eee cCLOMO USAR ESTE LIBRO? Para que puedan transitar Ciencias Naturales 1 con facilidad y aprovechar al maximo todo el contenido que el libro ofrece, les presentamos un esquema sobre su organizacion Conecta con los textos de! compiemento reversible del libro. En el texto de apertura se plantea un problema que invita a la reflexién y propicia el debate sobre aspectos vinculados con la ciencia. Conciencia Activada indaga sobre conocimientos previos y les propone mediante la situacion un momento de reflexion y toma de conciencia. Tomar conciencia, para crear conciencia. El texto central y los. distintas paratextos, como copetes, imagenes y epigrefes. exponen el contenido de manera amena y facilmente abordable. Se Activar la clencia permite abordar hechos no explicados todavia en el campo cientifica. Activa y fomenta a seguir Iwestigande:: Activados nos pone en accién con actividades para fijar el contenido estudiado y refiexionar sobre él. Ciencia en todos lados presenta informacién complemantaria que permite vincular el contenido particular de fa pagina con situaciones de la vida coticiana, en la cual se aplican contenidos cientificos. Este contenide, ademas. permite vincular las clencias naturales con otras disciplinas. Ges Info Activados presenta eons Ss complementaria que = retoma algun conocimiento adquirido previamente y qué Se necesita recordar para abordar de una manera mas eficaz el contenido de la pagina. Activados en la red brinda diversas sugerencias de sitios o pdéginas de |nternet. REPLYS Se definen términos que ua En algunos Activados encontrarén este icone que pusden obstaculizar la oftece ung explicacién sobre una técnica de estudio comprensién del texto. y actividades para su aplicacién. Investigadores Activados propone Integramente Activados propone actividades procedimentales de actividades para repasar los exploracién, experimentacién y temas trabajados y aplicar los construccién de modelos. contenidos adquiridos. \ Actividades de Conciencia Activada permite volver metacognicién @ pensar sobre e!] problema y reflexién, planteado al principio del capitulo, pero con los conocimientos adquiridos a lo Jargo del capitulo. ee aneee enen e oa Es un complemento que presenta diversos textos de divulgacion cientifica que “ponen @ prueba” conocimientos populares, transmitidos de generacién en generacién. CAPITULO 7. ACTIVANDO LA CONCIENCIA, PARA TOMAR DECISIONES tetivdeatores.. aClancia es sindnims de yercad? Acthor fe crencia CIENCIA POR AQUI, CIENCIA POR ALLA........ 13 eCémio trabajan los cantons? Clenets en todos laces: UNA HOJADE RUTA...... 0006 qwesctne . 14 SISTEMAS POR TODOS LADOS. .. ones . 5 LO SATURAL ES INTERACTUAR .... TODO CAMBIA ...c.c0ceeeee rene OMSTINTO ¥ SEMEJANTE .. CAPITULO |. LA MATERIAY SUS PROPIEDADES Problemas cruiados . giehvaitechetaveaassackoawacs Sse LA MATERIA, LOS MATERIALES Y IL VACIO.. 20 Matesa y vacio Mavedaies nowucaes y prificiaies Los matenaies mnowsbies y no renovables Los matedales biodegadahies y ios veciclabies RECONOCER MATERIALES A TRAVES DE LOS SENTIDOS, Les propigdades onganoticucas: eGéma reconocer algunas motarisies? SOLUBILIDAD, PESO, VOLUMEN ¥ MASA... ccc cies ce cnn Le solutilicad © velumen bus Gi pese LOS MATERIALES ¥ SUS CAMBIOS ... saeaenensee Los estadas dis aypegaciin Les rambles de estado os baribles rvessibles # inewersibias MIRADA AL INTERIOR DE LOS MATERIALES.... la ieviencia Ge Embédaties y ia itigenetinbllided de ioe materiales Lad particules y jou estetios de: agreganisn CONECTIVIDAD ELECTRICA ¥Y TERMICA. ou eeeee = Matenaies conductores oe ba @tec Matenales conductores def cajor WM ADDRES ACTIVAIDS. .Que material es buen conductor y cuill, 00? . . IPTESRAMERE ACTIVATES spheres ny 22 siren at 32 CAPITULO 2. LAS MEZCLAS Ojii al pigje see ceeees onnee on CARACTERISTICAS DE bs AS MEZCLAS Ses mezcias METODOS 0 La tamizncién ka fitraciin Ls decantecidn ke flotacige: La trie La mantacibn (La evigacidn La camtifugaci6n LAS SOLUCIONES Jeli lUigacacegvenshecensesey Disojucién, sotucién Pensar ames y después B sovente y ei solna Soiuciones concenvadas, ciuidas y sStuncas DISTINTOS TIPGS DE SOLUCIONES . . Soluciones con liguidos y gases Les slepciones EPARACION DE MEZCLAS HETEROGENEAS ,.. 36 fd Keonccavl INDICE GENERAL INVESTIGATORES ACTIVAIGS. 2 Seri posible reemplazar esta marcia? ........ METODOS DE SEPARACION DE LOS COMPONENTES DE UNA SOLUCION 2.06; 00sesneee ecenne say: “ ‘ La craomatogetia La evietalizaciin Lo Gestilacidn simpte La destiscldn fraceionaca WP ESPAGIERTE ADTIVADOS eke eee eee eee eee any CAPITULO 3. EL AGUA Agua que re hus ode beber—. curidala ....0....00 EL AGUA EN EL UNTVERSO , Ei agua on ef sistema saler y més-afd los ccdanas y los mares terested EL AGUA QUENOSE VE. ii. .4s0cssee cece El agua en lop sere vives y @n #7 Suelo La capiaridad El agua y 9 agrcultira LOS TRES ESTADIOS DEL AGUA ......... Cambios de estado dal agua La evaporacion y la ebulicien Las precipitaciones Bi cicla we! agua LA OBTENCION DE AGUA POTABLE .......... Agua potabis y agua saguen Bi susio, fuente de obtenciéa de agua El aque coments y lon procesos de potabilizacida Lo potabilizacion de! agua de mar La RED CLOACAL Las aguas redidusies Los peligros de ia contaminacidn WVESTIGATONES ACTIVADUS. jA potabilirar et agua! ......... Reneeenmeaed OTROS [S05 DEL AGUA El agua-an le industria. an is vids daria y ea is cotsmicein EL apm hamwente de 18s COMeNtES de agus ja produccién da ta alerinciciad 6 impacto ambient Oe las repress WP ESRAMENTE ACTIVADDS.. 2 CAPITULO. La ENERGIA: DIVERSIDAD ¥ CAMBIO LA ENERGIA Y SUS C LASIFICA ACT “108 s Qué 24 la anergia? (a energie se pure macic Modes de clasificar fa anengia Enangin radlante Enetegia cindtica Enargie: ootanciai TIPOS DE ENERGIA POTENCIAL, seeneceeveeven tes beers Enengia potencial gravitatoria Energia potancia| eiésnes ‘Energie potencial eiéetics ~ Energie potancial quires Energie potencla! nuctear TRANSFORMACIONES, THANSFERENCIAS VY DEGRADACION DE ENERGLA.........0.405 {Qué significs que is energia s= taosinema y se vaste? Lo enargia se cegranta Le Ley de conservecién os is ene7yis e IPVES*GAIDFES AC*IVAIES, a tuplica la energia midstica ei se dupllea el estiramienta? rT} ave IPTEGRANED*E scenes aeteKeetenters 46 ar M8 50 6 So 60 61 - «G2 +70 n Ta CAPITULO §. INTERCAMBIOS DE ENERGIA Bl cont de la conmedidaatl .... 00+. 5 TRANSFERENCIAS Y TRANSPORMAC! CIONES DE ENERGIA A POR CALOR .... Tee ee i La-energis de las pardon ye temporaria La transmisién ds ia energie por calor , LA DEGRADACION DE LA ENERGIA ....0000seseeseeeeneeneee 78 La enengia se Conssiva, pam se degrada Efciencia de les tensiormaciones de in energia LAS ONDAS.. trees Las andas: energia que viaja Giasificacién ca tas ondes (a5 ondas sonora Las ondas eecvomagnéticas ALGUNOS EFECTOS Y USOS DE LAS RADIACIONES, .....0.000-684 Diferentes frecuenciés. diferentes usod a a cteneeressnesee + BQ INVES GATORES ACTIVAIOS. Construceitin de un coientadorsolar ..........85 WITEGRARIENTE ACTIVADOS.........0recccnereeeeerrerrees on CAPITULO E. LOS MOVIMIENTOS (iniiad conned a igUNIRA. cece eanns dees een tens eeseetaeaseaeeenes St (QUE SIGNIFICA, MOVIMIENTO?. oredees: asta cedetewee yD ‘Sistemas Ge referencia Coordenadas EL CAMINO AL ANTIAR: LAS TRAYECTORIAS. .. ivanweaaes 90 Trayectoria REPRESEN TACION GRAFICA DE UN MOVIMIENTO ave Grafice posicidn-tempo.xit) Andisis del movimiento a partir del gaifica x{t) RAPIDEZ ¥ VELOCIDAD, ..0-00 ee ++ fe I Rapider Velocidad Achlerecign La sceleracidin de lo gravedad LOS CAMBIOS EN LOS MOVIMEENTOS ,.....-.000006 1% 98 Inertia INVESTIGATORES ACTIVAOOS. 2 Céme es 2 movimiento de un péndyln? 97 (W7EGPAPIENTE ADTIVADDS ..0... 2-6. ceeenrepeneee ee ee one BB CAPITULO *. LOS DGJETOS DEL SISTEMA SOLAR ¥ SUS MOVIMIENTOS El veridladerstade uwure del cielo ibcteeuyependadna sll LA OBSERVACHON DEL CIELO . qccharnnwone waa a4ndQeee Ung infinidad de puntos brlllantes Los meviniienios epprentes ‘Como cllarenciat estrelias y planetas LOS ASTROS ¥ LAS CONSTELACIONES. . canna denveee SOS Los astros y las “ideas megicas” IVES"IGAIORES AL*IVATOS. ; Como identificamos les constetaciones? .....103 LA TIERRA ENED UNTVERSO. 0.0.00. ce eee ce eee de eee e ese M {a conceseiés gaocéntica La-eoricepcién hellacéninas La forma y ei tamavio de |a There EL SISTEMA SOLAR . 106 Los componentes- dei gesiema solar La rotaciin, La trasiacidn LOS PLANETAS ROCOSOS DEL SISTEMA SOLAR..... ++ 108 LOS PLANETAS GASEOSOS DEL SISTEMA SOLAR... rere 2. OTROS DATOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR veeeyeee ddd Bl onigen del s:steme sclar INTEGRANIENTE ACTIVAIOS..... tas dbeseenessesets tid CAPITULO 5. LA VIDA: UNIDAD Y DIVERSIDAD Les imtectons pplagas 0 of equilibrio del planeta? . , is UN MUNDO DE SISTEMAS . .. 16 2 Qué son los sistemas? Los saree vives, un tipo dg sistema muy particular Caracteristeas de los seres vic$ LA MATERIA PRIMA DE LOS SERES VIVOS . Lins blomoldcuias UN ORDEN EN LA COMPLEJIDAD: LOS NIVELES DE ORGANIZACION. : LAS FUNCIONES QUE PERMITEN SLA DE LA VIDA.......0..004 Funtidn oe reguiacion Funcidin ce elacion Funeion de sutcién Funcidn de seproduccin 1.05 SERES VIVOS CAMBIAN, Los sores -vivos.Cumpien cicios Los setes vivos evblucionan CRITERIOS DE CLASIFICACION Ordenar y agrupar pars estudiar Clasifeacién pioldgica WOVESTIGAIORES ACTIVATES. Uso de una clave dlootdmica.......... 127 AVP EGRAMENTE ACTIVADES 0... ccccseveerecseetarivenseens eee KB aie ake 118 BéaepeeTweNKeTsaUNeevereeeeN «125 CAPITULD 2, LA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Exureniges intirmea® -. - eae terres LA NUTRICION, UNAFU NCION DE LOS SERES vi IOS . corer DD (a Importanciz de ta nutricién Procesas de in nutricidin Anduotos y hetertiotes Los ormarismos y In energia NUTRICION AUTOTROFA: LA FOTOSINTESIS . ae sete rone |) La fotosintesis y su relgciin conta respiraciin celular Estricturas Oe una ntanta reiscionscas con ia fotasineesis NUTRICION HETEROTROFA POR INGESTION ...... ods ta digestién Los sistemas de nutricién Estructuras relacionadas con ls ingestion DIVERSIDAD EN LOS SISTEMAS DE NUTRICION ..., 5136 Diversidad de sistemas cigestuos Diversiag oe sistemas respirators, Diversidac de sistemas tirculatorics Diversiciad de sistemas #xo-etores: HETEROTROFOS SIN SISTEMA DIGESTIVO, .....0-66.05259+ 140 Hiutricidn heterqeofa celular Nuticidin neterdtrots an las esponjas y los cnidarlos Nutricitn hetenitrota por sbsorciin en los hongos Formas ce vida y fuentes de slimento (Organismes benaficiosos y patjidiciales por su nutricién INVES "IGAIORES ACTIVAIDS. Construcchin de un terra»... InP EGRANENE ACTIVADOS .......-.. ones ars CAPITULO ID. LA NUTRICION EN LOS ECOSISTEMAS Ei erevistema: sel hogar de ioder? ... . Seton ‘ LA ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA. .... penenecesscesdeasec tll (Qué es un ecosiscema? Los componentas atiiticos Los components bidticos LA ALIMENTACION EN EL ECOSISTEMA, ...00c00screeer tenes DMO Un lugar en Ie-cadens tofica Las cacengs tofices tes redes trificas INVES TIGADDRES ALTIVAILS. |A buscar endenas! sa55 LAENERGLA Y LOS ECOSISTEMAS..... sennenas Ln enengis fluye porun ecosatema Las pirantides acolggcas: LA MATERIA ¥ LOS ECOSISTEMAS. ... Ln materia circula por at ecosistema Li aitesaciin de fa dindmica de los aoosistemas: CICLOS BIOGEOQUIMICOS. ....-.. CeetvelW el pbesest sees ech El ciclo dal capone. £i ciclo et oxigeno El ciclg cet nitrigano El ciclo dal agua (ORS PAMIEDTE ACTIVATES eee Seenssenaenaasses 188 CAPITULO TL LA REPRODUCCION Y LA RELACION EN LOS SERES VIVOS Nosetros, jos aniimades y ouras yerbes onsenpenne 189 LA REPRODUCCION ¥ EL CICLO DE VIDA EN LAS FLANTAS 160 La reprodvccion y sus yeriantes: La meprodusciée dsemual en las plantas Lay reproduccign sexusi en as plantas ‘Sin semillas y sie cicins de vita Ga reproduccidn suual en las plantas con semilles ‘Le BAIminaeir de oe semiia LA REPRODUCCION EN LOS ORGANISMOS: LINICELULARES, HONGOS ¥ ANIMALES . Seengeterseweheese= MG La repecuteldn sexual y asemuel en jos ‘oeppniamog unicwiylares Le reproduceidn en ios nonges pluricetuieres La teproduccain asexual en los primales La reproducoiin cemual an ing animales EF cesarrato embrionario en los enimaies Dessrrolia diecio & indirect LA FUNCION DE RELACION EN LOS DIFERENTES ORGANISMOS............ CarectesSsticos de ia fyneidn ce La funcién de reiacion an los micrnorganismos La funcidin de wstacién en tos hongos Ua TundiGn de retacién en Jos animales 152 Le funeién de niacidn én lag plantas: INVESTIGAICFES ACTIVAIS, Las harmtigas tambidn se comunienn......... 171 IP*ESPAMENTE ACDTIVAIOS. ‘ oe elT2 CAPITULO 12. EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA rumen .. --473 EL CUERPO HUMANG: UN SISTEMA ABIERTO, COMPLEJO Y ORGANSIZADO. © cusma humane en aceién LAS FUNCKINES EN EL CUERPO HUMANO « cinenr dit Una variadad da funciones 7Denar o ne doner? Fane hk LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMAND . 178 EL CONTROL EN EL CUERPO HUMANO = 18D Las sefnies y tas reppuestes cel cuerpo humane La r@acion con el antomo: los éegancs de les sentions IPVESTISAIEF ES ACTIVATES. {Como percihimon las sefinltis del ambiente? ..183 INTEGRAENTE ACTIVADES |. sai Salaaiaaitelal . 184 CAPIMLAE 15,04 FUTRICICE Humana Actividied fisics, cei aire libre ex beneficiosa: 185 LA NUTRICION, OBTENCION DE MATER! Y ENERGIA PARA FL ORGANISM. «= 186 Matera y enetgia-en al cuemo humana Lae funcionas y jou memes Que Oaricinan an ia nutncidn EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTION, ......... . Les componentes. gel sisters cigestio La digestidn EL SISTEMA RESPIRATORIO Y¥ LA RESPIRACION. Los componantes dé sistema respimatono ‘La espirecién EL SISTEMA CIRCULATORIO . Los componentes de! sistema clmulatorio Ls cittulecisn LA EXCRECION Y LL SISTEMA EXCRETOR.. Le worenie y of sistema excrator-urinatio El metabolisma celuisr LOS CAMBIOS EN EL CUERPO HUMANO joy eteqeaee eee Qué sunede cusindé comemos? WVESTIOATORES ACTIAIDS. Experimentary praficar sanecees ABT VT ESRAMEDE ACTIVADES......... PHieeecenn oiled CAPITULO Is. LA ALIMENTACION Y LA SALUD seine OO sere {Ezlanew alimentos maturades?,...... +18 DIVERSIDAD DE ALIMENTOS -200 Alimentos y nutrientes Tinos Oe alimentos Los alimentos. composicin y funcidn Alimentos y enesgit UNA ALIMENTACION SALUDABLE snide teen aren eld. EQvé 26 une diate equilibrade? DIETAS ESPECTALES 0. 0ceccerny tenes nesecessececinenas am WOVESTG LIDFES ACTIVAIDS. “Leer atimentos"? ane dO COMO MANTENER UNA DIETA ADECUADA . .. 208 Los trestomes de fa aiimentaciée: de ia obesidad 2 ia cesnubicién La higiane afimentaria IP"EGRADIERTE ACTIVAIDS . ... eesasaas rertrr 210 CAPITULO IS. LA REPRODUCCION Y EL DESARROLLO EN EL SER HUMANO Trataratertns afr fierrti tent end anid LA REPRODUCCION EN EL SER HUMANO ..... La tuneidn de la eeprodugcidn Los seres humanos s2 reproducen seusimente Las nocmonns sexvales y los cambics @n la pubertad EL SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO Y LA FECUNDACION. 214 & sistema repoductor femtering El cicio mensiual: ovulacion y manstruacidn E) sistema reproductor mascuting Fecundacitn y formacidn del embrin EL EMBARAZO ¥ EL DESARROLLO DEL FETO.. 2 22 one La gestacién: Ge una e@luie ¢-un bebe Bi party y !2 lactannis: LA PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION: SEXUAL ¥ LA PLANIFICACION REPRODUCTIVA ..... 220 Enfermedades de tansmisiin sewal La planificacidn reproductive y la anticanceocién LA REPRODUCCION ASISTIDA.. oc. ccc ccceucneessobseee eeu eee 222 Téerions de fertlieaciin asistids INVESTIOAIOPES ALTIVAIDS. Debate: fertilizaciin asistita, gino? .......223 WOTESRAMENTE ACTIVADDS. 00s oe cee ere cee RE MATERIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA f yeaa) “9 vez que tienen que tomar una decision, desde qué pelicula elegir en el cine hasta qué mend comprar en el patio de comidas, qué regalo darle a un amigo o qué hacer en su tiempo libre, se plantea un conflicto que deben resolver, y esto genera dudas: /.qué ele gir? Qué cosas deberian teneren cuenta para poder decidir? ~Hay una opcidn mejor ats la otra? En qué circustancias esa opcidn es mejor? : = Cuando el problema por resolver tiene diferentes posibilidades de resolucién qué son igualmente factibies y defendibles por distintos motives, se encuentran frente a una disyun tiva, frente a una situacién en la que hay que hacer una eleccién. Para poder decidir, es necesario poseer informacion y conocimientos que les permitan fazonar y opinarsobre cua serd la mejor opcién. Esto es siempre complejo, dado que, segun los puntos dé vista desde los qué se anailice la situacién, la opcién seleccionada podria ser distinta. En e| dmbito de le Ciencia, las disyuntivas son habituales porque el saber cientifico es producto de ida y welta que involucra cuestiones proplas.de la ciencia y esta atravesado pot problemas éticos. Por eso, la ciencia se encarga de estudiar rigurosamente cada una de las posibles respuestas & un problema, analizando y experimentando. para encontrar evidencias que permitan generar nuevos conocimientos. th Les proponemos, ertonces, que al comenzar cada capitulo sean particices de diferen- tes situaciones problematicas que les permitiran debatir y opinar Sobre algunos de los temas abordados a-lo largo del libro. En eb sigio 2, dentyo de la comunidad clentifica comened s discutirse, entre otros temas, sobre si los: seres vivas podian o no originarse 2 partir de. materia Otro de los grandes debates que se plantearon dentro de fa comunided no ns Feet jens hasta es& momenty. Ambroise Pare (1517-1590) era é i je grandes i acias sélidas. encore un $80 vivo dentro d2 une de iar ineicios de una abertura, Ese descubrimiento io maravilid, 78 Que nd podis creer que el animal hublesa podido nacer, crecery Vir alli. Sin embargo, se asambrd més cuanda, tarsefo 2 un hombre que trabajaba en la cantera. i.¢))o que habia encontrado muchos animales dentvo de las pledres. ientifice-fue la teoria.de ta Panspermia, propueste por S:A.Arhenius (1859- $927). Esta teorla sostiene que la vida aparacica en (a Tierra no-surgd aqui, sino, en o/s lugares del universa, y que llegd @ nest planeta a través de meteorites y. asteroides come forma de desplazamiento de un planeta a otro, Dicha tearia S¢ apoya én el hechd de que las malécuias basadas en la quimica det carton, importantes en fa composiciin de las formas de vida que se conocer, se-puaden encontrar en muchos lugares del universo, ‘Sin embargo. obser toma he Oued Activandonos mo de verdad? La ciencia intenta explicar los fenédmenos naturales, busca eviden- clas en la observacién y en la experimentacion, y aspira a dar respues- tas a las preguntas que nos hacemos sobre el mundo “natural”. Pero dla ciencia nos asegura la verdad? 4Todas jas respuestas que la ciencia propane siguen siendo las mismas a medida que pasa el tiempo? No, rara vez esto es asi. La ciencia no garantiza la verdad ab- soluta de sus descubrimlentos, lo Unico que puede garantizar es que esa teorla que se utiliza para expli- car la realidad no es falsa, por lo cual se convierte en una verdad relativa para la época en la cual se vive y para los conocimientos que se poseen en ese mo- mento histérico particular, hasta que se demuestre lo contrario. Las investigaciones, por lo general, se oa para examninar se encuentran con més “callejones sin salida” que con ‘Wed Gn TmicroOrgat respuestas reveladoras, Incluso las grandes respues- tas “revolucionarias” que aperecen de vez en cuando generan nuevas Preguntas sin respuestas sobre las que hay que investigar. Porque en la ciencia, las preguntas son tan importantes como las respuestas: son las que permiten que el conocimiento avance, porque el conocimianto no es estética, sino que estd en permanente revisién y modificacion. Un buen ejemplo de cémo evoluciona e! conocimiento clentifico es la historia de la alimentacién de las plantas. Aristételes (384-322 a. C.) pro- puso la “teoria del humus”, en la que sostenia que las plantas eran inca- paces de elaborar sus alimentos y los tomaban ya elaborados por el suelo. El problema fue que Aristételes nunca hizo nada por demostrar esta idea, y simplemente fue aceptada debldo.a su fama, y por ser considerado un gran pensador de su época. Jan Baptista Van Helmont (1579-1644) dud6 de esa teoria y decidid realizar un experimento, a partir del cual lleg6 a la conclusion de que el alimento de las plantas, en realidad, era el agua y no \a tierra. Asi demostré que les ideas de Aristételes eran falsas. Muchos de los cambios en las ideas cientificas se deben a los avan- ces tecnolégicos: la existencia del microscopio y del telescopio han po- sibilitado la observacién de fenénemos de imposible observacion en el pasado. Por ejemplo, la invencién del microscopio éptico abrié las puertas a un mundo que permanecia “invisible” hasta ese momento. 2Ciencia és sir . Activar la clencia La ciencia no lo sabe todo. Actualmente podria- mos preguntarnos: gla vida se originéd en este plane- ta o vino desde el espacio exterior en el interior de meteoritos? ¢Existe ja vida extraterrestre o somos él unico planeta habitado en el universo? La ciencia continua investigando... Por eso se dice que es un campo €n permanente construcci6én que intenta dar respuestas. Aun hay mucho por descubrir,.. Hay mu- chos “enigmas” que /a ciencla todavia no ha resuel- tO, porque la ciencia esta activa. Ciencia por aqui, ciencia por alla Como trabajan los cientificos? Una imagen muy popular del cientifico es la de une persona con guardapolvo blanco, con los pelos revueltas, gafas de proteccién y una serie de tubos sobre una mesada de! laboratorio, de los cuales salen epores y olores raros. Si bien hay muchos cientifi- oS que trabajan en investigacién dé laboratorio, no todas las pre- guntas que se plantes la clencia pueden responderse entre cuatro paredes. Desde hace mucho tiempo, el desarrollo de la ciencia se asocia con la aplicacién de un método cientifico definido (observacién, alanteo de hipétesis, experimen- tacién, andlisis de resultados, ex- traccién de conclusiones y formu- acién de nuevos interrogantes). Pero esta imagen tan estructu rada del modo de trabajar de la ciencia no es del todo correcta. Parte del conocimiento cientifico gue poseemos no surgié como resultado de una Investigacién premedi- tada realizada a través de un método cientifico, sino de la casualidad. Uno de los casos mas conocidos es el de Alexander Fleming (1881- 1955), un clentifico escocés quien, en 1928, mientres investigaba |4 gripe, descubrié por casualidad la penicilina. Durante sus trabajos con bacterias, un hongo (mas tarde identificado como Penicillium notatum) contaminé una de las muestras que estaba analizando y desprencid una sustancla que maté todas las becterias patogenas a su alrededor. Su descubrimiento de la penicilina significé un cambio dréstico para la medicina moderna e inicié la llamada era de los antibidticos. Por eso, para que alguien llegue a ser un cienti- fico, necesita sentir una gran curiosidad por lo que sucede en a! mundo, hacerse incontables preguntes sobre la naturaleza que !o rodea, y tener ganas de buscar y de encontrar respuestas a través de la in- vestigeci6n. Y para ello, hace falta mucha imagina- cién y creatividad, Ciencia en todos lados La ciencia esta a nuestro alrededor, atraviesa to- dos los aspectos de nuestra vida cotidiana... jAun- que muchas veces no nos demos cuenta! En algunos casos es mas evidente, como en el ejemplo de los antibidticos, y en otros, no lo es tan- to, como cuando elegimos con qué ropa nos abriga- mos en él inviamo para retener mejor la temperatura corporal. noe ia neturaleza. re Una hoja de ruta A lo largo de este libro, estudiaran sobre diversos temas: materiales, movimientos, el sistema solar, los seres vivos y hasta el cuerpo humano. Y, aunque muchas veces parez- can temas desconectados, nolo estén. En el siguiente esquema, podrdn ver cémo se interrelacionan todos los contenidos que aprenderén a lo largo del afio. _~ ‘est compuesto por —— tienen se combinan uno de ds formande particular Wy Nasa” ; a Que pueden ser poses en sus tres estados: sélido, liquide y ge5e0s0 8 to largo de la historia tlenen Fee ae — 7 poms | cs can > sa diferentes tearias ars Ss | evelucienan se nutren sé clesifican en v™s pam ing PaO beta Vs sereproducen se relaclonan para io cual wt | | Puedenser —necesiten estructuras L de fora penremrien ws o sistemas para aa l aunitictes heterdtofos | “animal estimules Vo sine al ss transporte protozoarics reteciones was rapide alan reproductor ; femenino masculine uno de particular interés 2s al pueden welocidad Pas tits i speenea™ \ / =e porsu “a ewleracion que van madurando ‘humane | \ durante al ‘site | (que pueden tryectata NZ para lograr un estado real desarriia saludable debe controlar sa + + ~_ to en fos Que ee ee 8é reciclan ecosistemas ————————————— ee Con seguridad, tendrdn algunas ideas acerca de estos temas. porque los aprendieron en la escuela o habraén escuchado hablar sobre ellos en sus casas, Muchas de las ideas que se tienen sobre el universo 0 e| ser humano son parte del “saber popular”, En la sec- cién Cazaciencias, podrén saber qué hay de cierto y qué no en algunas de sus “creencias",

También podría gustarte