Está en la página 1de 20
Procedimiento_para_puntuar el FIM (Medida de Independencia Funcional) Registre en la hoja codificada el nimero que mejor describe el nivel de funcién del sujeto, para cada item del FIM. Si el sujeto corriera riesgo de dafio al ser evaluado, puntie la funcién como Ino deje items en blanco. Cada uno de los dieciocho items que comprende el FIM tiene un puntaje maximo de 7(siete) y el puntaje mas bajo de cada item es 1 (uno). El puntaje maximo total es de 126 y el minimo es de 18. Los clinicos en el tema han sido inflexibles en su c escala de 7 items es necesaria para evidenciar con suficiente sensi funcién en el paciente. 7 En el caso que el puntaje FIM sea més alto durante a terapia que cuando el paciente es observado en el piso de enfermerfa o en su pieza, registre el puntaje mas bajo. Las razones habituales para esto es que el paciente no ha dominado la funcién, esta muy cansado 0 no esta suficientemente motivado para transferir la conducta fuera del set terapéutico. Se registra el puntaje més bajo porque eso es lo que el paciente hace en forma habitual. Sera necesario resolver el problema de que es lo “habitual” a través de una discusién entre la terapeuta y la enfermera. Cuando se requieren dos ayudantes para que el paciente ejecute las conductas descritas en su item, puntiie 1(uno). La preparacién (set up) se puntua siempre 5 (cinco) para todos los items. ficcién de que una idad los cambios de Comentario: items dos ayudantes para que ei paciente ejecute resolucién de problemas y memoria son estimaciones de funcién en tres importantes areas de la actividad personal diaria. A diferencia de otras reas de funcién evaluadas con ei FIM, que han tenido un uso clinico por afios, no hay atin un consenso entre los conductistas y médieos de rehabilitacién acerca de como cuantificar estas actividades al nivel de 1 incapacidad. Los items de cognicién social en el FIM tienen una confiabilidad muy aceptable. Ellos han sido depurados como resultados de comentarios hechos por usuarios durante las fases de ensayo e implementacién y continuarén siendo pulidos a medida que se gane més experiencia clinica y de laboratorio. Descripcién de los _niveles de funcién_y sus puntajes Independiente: no se requiere otra persona para la realizacién de la actividad (sin ayudante) 7. Independencia completa : todas las tareas descritas como formando parte de la actividad son realizadas en forma segura, sin modificacién, ni dispositivos de asisten: dentro de un tiempo razonable. 6. Independencia modificada : la actividad requiere una o més de las siguientes Condiciones: un dispositivo de asistencia, més del tiempo razonable o requiere Consideraciones de seguridad (riesgo). Dependiente: se requiere otra persona ya sea para supervisar o asistir fisicamente para poder realizar la actividad, o sino, esta no se realiza. (requiere ayudante). 5. Dependencia modificada : el sujeto se encarga de la mitad 0 més del esfuerzo (50%). Los niveles de asistencia requerida son: Supervision 0 preparacién : el sujeto no requiere mas ayuda que el estar presente sefialando © estimulando, sin contacto fisico 0, el ayudante prepara los objetos necesarios 0 pone la ortesis. 4, Asistencia de contacto minimo: con contacto fisico, el sujeto no necesita més ayuda Que unos toques, y él realiza el 75% o més del esfuerzo, Asistencia moderada: el sujeto requiere mas ayuda que un toque, realiza la mitad (50%) 0 mis (hasta el 75%) del esfuerzo. 3. Dependencia completa: el sujeto realiza menos de la mitad del esfuerzo (menos de un 50%).Requiere asistencia total maxima, o la actividad no es realizada. Los niveles de asistencia requerida son : Asistencia maxima: el sujeto realiza del 50% del esfuerzo, pero al menos el 25%. 1. Asistencia total : el sujeto realiza menos del 25% del esfuerzo. Autocuidado A: Comer Incluye el uso de utensilios adecuados para llevar la comida a la boca, masticar estando la comida siempre bien preparada, deglutir, Sin ayudante 7. Independencia completa : come de un plato, manejando comida de todas las consistencias y toma liquido de una taza o vaso, con comida presentada de manera acostumbrada sobre una mesa o en una bandeja, El sujeto usa una cuchara o un tenedor para llevar la comida a la boca; la comida es masticada y deglutida. 6. Independencia modificada : requiere un dispositivo para adaptacién o asistencia ast como una bombilla, spork, cuchillo tumi; requiere mas que un tiempo razonable para comer, 0 requiere de una consistencia modificada de la comida 0 comida mezclada, 0 requiere consideraciones de seguridad. " Si utiliza otras maneras de alimentacién como alimentacién Parenteral o gastrostomia, él /ella se administra su comida. Con ayudante 5. Supervisién 0 aplicacién : requiere supervision (ejemplo, permaneciendo al lado, indicando 0 estimulando) 0 aplicando 0 necesita asistencia para abrir envases, cortar carne, esparcir mantequilla, vaciar liquido. 4, Asistencia de contacto minimo: sujeto ejecuta 75% o mas de la tarea de comer. 3. Asistencia de moderado: sujeto ejecuta 50 - 74% de la tarea de comer. 2. Asistencia mixima : sujeto ejecuta el 25 - 49% de la tarea de comer. 1, Asistencia total : ejecuta menos que el 25% de la tarea de comer 0 el individuo no come © no come toda la comida por boca, por lo que hay que confiarse en otro tipo de alimentacién como parenteral 0 gastrostomia y no comida por si mismo, Autocuidado B: Arreglo Personal Incluye el cuidado bucal, peinado del cabello, lavado de manos y cara, afeitarse o maguillarse, , Sin ayudante 7. Independencia completa: limpiarse los dientes, cepillarse o peinarse el pelo, lavarse las manos y la cara, afeitarse o aplicarse maquillaje, incluyendo todas las preparaciones. 6. Independencia modificada: require equipamiento especializado (incluyendo Protesis y drtesis) o necesita mas que un tiempo razonable o requiere consideraciones De seguridad. Con ayudante 5. Supervisién o aplicacién : requiere supervision (permaneciendo al lado indicado 0 estimulando) o aplicacién (colocacién de értesis, disponer el equipamiento de asco y la preparacién inicial as{ como la aplicacién de la pasta dental al cepillo de dientes o abrir los envases del maquillaje). 4. Asistencia de contacto minimo : sujeto ejecuta el 75% de la tarea de asearse. 3. Asistencia moderada : ejecuta 50 - 74% de la tarea asearse. 2. Asistencia maxima : sujeto ejecuta 25 - 49% de la tarea de asearse. 1. Asistencia total : ejecuta menos que el 25% de la tarea de asearse. itocuid: C: Bafiarse Incluye lavarse el cuerpo desde el cuello hacia abajo, excluyendo la espalda, ya sea en tina, ducha, o bafio con esponja en la cama. Sin ayudante 7. Independencia completa : lava y seca su cuerpo actuando en forma segura. 6. Independencia modificada : (incluyendo prétesis y 6rtesis) , toma més del tiempo Razonable o requiere consideraciones de seguridad. Con ayudante 5. Supervisién o preparacién : requiere supervisidn (ej. Apresto, indicacién o estimulo) 0 preparacién (disponer el equipo de baito, y preparacién inicial tal como preparar el agua 0 lavado de materiales) . 4. Asistencia de contacto minimo : el sujeto realiza el 75% o més de las tareas de Bafiarse. 3. Asistencia moderada : realiza entre el 50% al 74% de las tareas de baiiarse. 2, Asistencia maxima : realiza entre un 25% al 49% de las tareas del baiio. 1. Asistencia total : realiza menos del 25% de las tareas de bailarse. Dv. a Corporal Superi Incluye vestirse por sobre la cintura asi como ponerse y sacarse prétesis y Ontesis Sin ayudante 7. Independencia completa : vestirse y desvestirse incluyendo la obtencién de la ropa De los lugares acostumbrados como cémoda o ropero; ponerse sweteres 0 Polerones y ser capaz de abrir una prenda en la zona anterior del tronco. Manejar Cierres, botones y broches; poner y remover prétesis y értesis. 6. Independencia modificada : requiere cierres de adaptacién especial asi como velcro, Dispositivos de asistencia (incluyendo prétesis u értesis) 0 necesita mas que el Tiempo razonable. Con ayudante 5. Supervisién o aplicacién : requiere supervisién (permaneciendo al lado, indicando, estimulando) 0 aplicacién (6rtesis, sacando la ropa, o el equipamiento para vestirse). 4, Asistencia de contacto minimo : ejecuta el 75% o mas de la tarea de ve 3. Asistencia,moderada : ejecuta 50 - 74% de la tarea de vestirse. 2. Asistencia minima ejecuta 25 - 49% de la tarea de vestirse. 1. Asistencia total : ejecuta menos que el 25% de la tarea de vestirse, Autocuidade Incluye vestirse desde la cintura hacia abajo, asi como ponerse 0 sacarse su protesis u 6rtesis, cuando las usa. Sin ayudante 7. Independencia completa : vestirse y desvestirse incluyendo la obtencién de la ropa de los lugares acostumbrados tales como roperos y cémodas. Manejo de prendas intimas, pantalones, falda, cinturén, abrocharse, ponerse zapato, manejo del cietre, botones y broches, poner y remover protesis u értesis. 6. Independencia modificada : requiere la adaptacion especial para cerrar asi como Velero o un dispositivo de asistencia (protesis y értesis) o necesita més tiempo que el Razonable, Con ayudante 5. Supervisin o aplicacién : requiere supervisién (permanecer al lado, indicando 0 Estimulando) o aplicacién (colocando értesis, disponiéndole la ropa o el equipamiento Para vestirse), 4. Asistencia de contacto minimo : sujeto realiza 75% o més de la tarea de vestirse. 3. Asistencia moderada : ejecuta 50 - 74% de la tarea de vestirse. 2. Asistencia maxima : ejecuta menos que el 25 - 49% de la tarea de vestirse. 1, Asistencia total : ejecuta menos que el 25% de la tarea de vestirse, 0 no se viste. Autocuidado seo Perineal Incluye la mantencién de la higiene perineal y colocarse la ropa antes y después de ir al bafio 0 el uso de la chata. Sin ayudante 7. Independencia completa : limpiarse a si mismo luego de orinar y luego de la evacuacién intestinales, limpiarse con papel higiénico / insertarse tampones, colocdndose la ropa antes y después del uso del bafio y ejecutndolo en forma segura. 6. Independencia modificada : necesita equipamiento especializado (incluyendo Protesis y drtesis) 0 necesita tiempo més que razonable, son consideraciones de Seguridad. Con ayudante 5. Supervisin 0 aplicacién ; requiere supervisién (permaneciendo al lado indicado o estimulado) o aplicacién (colocando dispositivos de adaptacién o apertura de paquetes) 4, Asistencia de contacto minimo : ejecuta 75% de la tarea de ir al bafio. vB. Asistencia moderada : ejecuta 50 - 74% de la tarea de ir al bait. 4, Asistencia maxima : ejecuta 25 - 49% de la tarea de ir al bait. ) * ‘B Asistencia minima’ ejecuta menos del 25% de la tarea de ir al baiio. Comentario : si el sujeto requiere asistencia con el papel higiénico (usualmente 3 - 5 dias por mes) el nivel de asistencia es 5. Control_de Esfinteres G: Manejo Vesical Incluye el completo control intencional de la vejiga, y el uso de dispositivos o agentes necesarivs para el control vesicai. Sin ayudante 7, Independencia completa : controla la vejiga completa ¢ intencionalmente, nunca incontinente, 6. Independencia modificada : necesita chata, bacenica, catéter, patios absorbentes, Pafiales, recolector de orina, o desviacién urinaria, o utiliza medicamentos para el Control. Si usa catéter, el sujeto instala o irriga el catéter sin asistencia. Si esteriliza y Prepara el equipo para la irrigacién sin asistencia. Si el sujeto utiliza un dispositivo, lo Ensambla y aplica el drenaje del preservativo o un dispositivo ileal sin asistencia de Terceros, vacia, coloca, retira y limpia la bolsa urinaria, o vacia y limpia la bolsa del Dispositivo. Sin accidentes o incontinencia, Con ayudante 5. Supervisién 0 preparacién : requiere supervisién (permanecer al lado, estimular 0 indicar) o preparacién del equipo (colocar o vaciar) para mantener un patrén de evacuacién © para mantener un dispositivo extemno; debido al tiempo que necesita el sujeto para llegar ala chata o al W.C., Pueden ocurrir accidentes ocasionales, 0 derrames en la chata, pero con una frecuencia menor que una vez. al mes. 4. Asistencia de contacto minimo : requiere asistencia minima de terceros para mantener un dispositivo externo; el sujeto ejecuta el 75% o mas de las funciones de manejo vesical. Pueden ocurrir accidentes, pero con una frecuencia menor que una vez a la semana. 3. Asistencia moderada : requiere asistencia moderada para sostener un dispositivo Externo; el sujeto ejecuta entre el 30% y el 74% de las funciones de manejo vesical. Pueden ocurrir accidentes ocasionales, con una frecuencia menor que una vez al dia. 2. Asistencia maxima : a pesar de la asistencia el sujeto se moja frecuentemente 0 casi A diario debiendo usar paiiales o pafios absorbentes, aunque tenga colocado un catéter Aparato de ostomia. El sujeto ejecuta entre el 25% y el 49% de las funciones de Manejo vesical. 1, Asistencia total :'a pesar de la asistencia el sujeto se moja frecuentemente o diariamente, debiendo usar pafales o pafios absorbentes, aunque tenga colocado un catéter o dispositive de ostomia. El sujeto ejecuta menos del 25% de las funciones de manejo vesical. Comentario : el objetivo funcional del manejo es abrir el esfinter vesical sélo cuando sea necesario, y mantenerlo cerrado al resto del tiempo. Esto puede requerir dispositivos, medicamentos, 0 asistencia para algunos individuos. Este item, por lo tanto, maneja dos variables:1) El nivel del éxito del manejo vesical y 2) El nivel de asistencia requerida. Generalmente las dos variables son sucesivas. Fj. Cuando ocurren més accidentes habitualmente se necesita mayor asistencia. Sin embargo, si los dos niveles no son exactamente iguales, siempre se debe registrar el nivel mis bajo. Control de Esfinteres fan Incluye el control intencional completo del movimiento intestinal y el uso de equipo 0 agentes necesarios para el control intestinal. Sin ayudantes 7. Independencia completa : control intestinal completo e intencional; nunca incontinente. 6. Independencia modificada : requiere chata o bacenica, estimulacién tactil, Supositorios, laxantes o enemas regularmente, o usa otros medicamentos para él Control. Si el sujeto tiene una colostomia, él es capaz de mantenerla sin accidentes, Con ayudante 5. Supervisin 0 preparacién : requiere supervisin (ej. Permanecer al lado, indicar 0 estimular), o la preparacién del equipo necesario para mantener un ritmo intestinal satisfactorio o para mantener un aparato de ostomia, Pueden ocurrir accidentes intestinales ocasionales, pero con una frecuencia menor que una vez. al mes. 4, Asistencia de contacto minimo : necesita asistencia de contacto minimo para Mantener un ritmo intestinal satisfactorio, usando supositorios, enemas, 0 un Dispositivo externo; el sujeto ejecuta el 75% o més de las funciones de manejo Intestinal. Pueden ocurrir accidentes ocasionales, pero con una frecuencia menor que Una vez a la semana. 3. Asistencia moderada : necesita asistencia moderada para mantener un ritmo intestinal satisfactorio usando supositorios, enemas, o un dispositivo externo; el sujeto ejecuta entre el 50% y el 74% de las funciones de manejo intestinal. Pueden ocurrir accidentes, pero con una frecuencia menor que una vez al dia. 2. Asistencia maxima : a pesar de la asistencia el sujeto se ensucia frecuente 0 Diariamente, debiendo usar pafiales u otros pafios absorbentes, aunque tenga colocado Un dispositivo de ostomia. El sujeto ejecuta entre el 25% y el 49% de las funciones de Manejo intestinal. 1. Asistencia total : a pesar de la asistencia el sujeto se ensucia frecuente o diariamente, debiendo usar pafiales u otros patios absorbentes aunque tenga colocado un dispositive de ostomia. El sujeto ejecuta menos del 25% de las funciones de manejo intestinal. Comentario : el objetivo funcional del manejo intestinal es abrir el esfinter anal s6lo cuando es necesario, y mantenerlo cerrado el resto del tiempo. Esto puede requerir dispositivos, medicamentos, o asistencia para algunos individuos. Este item, por lo tanto, maneja dos variables: I)Nivel de éxito en el manejo intestinal y 2) nivel de asistencia requerida. Generalmente son sucesivas, ¢j. Cuando ocurren més accidentes habitualmente se necesita mayor asistencia. Sin embargo, si los dos niveles no son exactamente iguales, siempre se debe registrar el nivel més bajo. Movilidad/Tranferencia ‘ransferenc’ Silla, Silla de Ruedas Incluye los aspectos de transferencia hacia y desde la cama, silla y silla de ruedas, y hacia Ja posicién de pie, si el modo tipico de locomocién es caminar. Sin ayudante 7. Independencia completa : si logra caminar, sentarse y pararse de una silla esténdar transferir de la cama a la silla; ejecutado en forma segura. Si esti en silla de ruedas, se acerca a la cama o silla, pone seguro, levanta los apoya pies, quita los apoya brazos si es necesario y ejecuta ya sea palanca o deslizamiento para transferirse 0 retomnar, lo ejecuta en fornia segura, 6. Independencia modificada : requiere dispositivos de adaptacién o asistencia (incluyendo értesis o prétesis) asi como superficies de deslizamiento, levantamientos, Barras para afirmarse, una silla especial, muletas o bastones. Necesita mas tiempo que El razonable 0 toma consideraciones de seguridad. Con ayudante 5. Supervisién 0 aplicacién : requiere supervisién (permanecer al lado, indicando, estimulando) 0 aplicando (colocandolo sobre una superficie de deslizamiento, moviendo los apoya pies ete.). 4, Asistencia de contacto minimo : sujeto ejecuta 75% o mas de la tarea de transferencia 3. Asistencia moderada : ejecuta 50 - 74% de la tarea de transferencia. 2. Asistencia maxima : ejecuta 25 - 49% de la tarea de transferencia. 1. Asistencia total : ejecuta menos que el 25% de la tarea transferencii Comentario : llega a ta cama de una transferencia de una silla el sujeto comienza y termina en posicién supina. Movilidad/Tranferencia J: Transferencia : W.C. Incluye sentarse y pararse del W.C. Sin ayudante 7. Independencia completa :si camitia: se aproxima, se sienta y se para desde un toilete standar y lo realiza con seguridad. Si usa silla de ruedas: se acerca al toilet, bloquea los frenos, levanta los apoya - pies, saca los apoya - brazos, si es necesario realiza un pivote para pararse o se desliza en la transferencia y vuelve. Lo realiza con seguridad. 6. Independencia modificada : requiere un dispositivo adaptado o de asistencia (incluyendo protesis u 6rtesis), como una tabla deslizante, barras de sujecién o asiento Especial; toma més de un tiempo razonable o se hacen necesarias consideraciones de seguridad. Con ayudante 5, Supervisién 0 apresto : requiere supervisi6n (por ejemplo para levantarse indicando 0 estimulando) o apresto (ponerle la tabla deslizante, sacar apoya - pies, etc.) 4, Asistencia de contacto minimo : el sujeto realiza el 75% o mas de las tareas de transferencia, 3. Asistencia moderada : realiza entre el 50 al 74% de las tareas de transferencia. 2, Asistencia maxima : realiza entre el 25% al 49% de las tareas de transferencia. 1. Asistencia total : realiza menos del 25% de las tareas de transferencia. K: Transferencias : Tina o Ducha Incluye entrar y salir de la tina o ducha Sin ayudante 7, Independencia completa : si camina : se acerca, entra y sale de la tina o ducha. Lo realiza con seguridad. Si usa silla de ruedas : se acerca a la tina o ducha, bloquea los frenos, levanta los apoya - pies y saca los apoya - brazos si es necesario y realiza un pivote levantandose, o se transfiere de lado y retoma. Lo realiza con seguridad. 6. Independencia modifieada : requiere un dispositivo adaptativo o de asistencia (incluyendo értesis 0 prétesis) como una tabla deslizante , levantador, barras de apoyo Asiento especial toma un tiempo mas que razonable o existen consideraciones Especiales de seguridad. Con ayudante 5. Supervisin 0 apresto ; requiere supervisién (por ej. Acompafiéndolo sefialando 0 stimulando) o apresto (ponerle la tabla deslizante, sacar los apoya pies, etc). 4. Asistencia de contacto minimo : l sujeto realiza el 75% o mas de las tareas de transferencia, 3. Asistencia moderada : realiza entre el 50% al 74% de las tareas de transferencia. 2. Asistencia maxima : realiza entre el 25% al 49% de las tareas de transferencia. 1. Asistencia total : realiza menos del 25% de las tareas de transferencia. Locomocién/Desplazamientos L: Caminar/Silla de Rueda: Incluye caminar, desde la posicién de pie, o usando la silla de ruedas, desde una posicion sedente sobre una superficie plana, Controlar lo mas frecuentemente el modo de locomocién. Si ambas estdn igual controlar el caminar y andar en silla de ruedas, al inicio del programa rehabilitacién, controlar el modo por el cual el entrenamiento serd intentado, Sin ayudante 7, Independencia completa : camina un minirno de mts. Sin dispositivos de a: No usa silla de ruedas. Lo ejecuta en forma segura. 6. Independencia modificada : camina un minimo de'Bmts, Pero usa dispositivos (6rtesis 0 prétesis en sus piernas), zapatos especiales, bastones, muletas 0 andador. 0 Necesitan mas que el tiempo razonable o existen consideraciones de seguridad, Sino camina, opera una silla de ruedas manual o eléctrica por un minimo de4mts., Gira sobre si mismo, maneja la silla hacia la mesa, cama, bafio, Logra desplazarse al menos sobre alfombras y cruza umbrales (puerta). Excepcién : (ambulacién casera): camina solamente distancias (minimo Amts.) Con o sin dispositivos. Puede necesitar un tiempo que razonable o existir consideraciones de seguridad; u opera una silla eléctrica o manual independiente por distancia cortas (minimo Undls.). Con ayudante 5. Supervisién aplicacién : si camina requiere supervision cuando esta parado, indicando o estimulando para caminar un minimo de4gmts. Si no camina: requiere permanecer al lado para supervisién, indicar, estimular a caminar un minimo deffgmts. Con la silla de ruedas. 4. Asistencia de contacto minimo : ejecuta 75% o més del esfuerzo de locomocin Para caminar un minimo de'&mts. . 2 Asistencia moderada : ejecuta 50 - 74% del esfuerzo de locomocién para caminar.un — ~ -minimo de®mts... 2. Asistencia maxima : ejecuta 25 - 49% del esfuerzo de locomocién para caminar un_ Minimo de 2imts.. Requiere la asistencia de una persona solamente. 1. Asistencia total : ejecuta menos que el 25% del esfuerzo de locomocién para caminar un Minimo de 2Imts., o requiere asistencia de 2 personas. Desplazamientos M: Subir Escalas Sube y baja 12 0 14 escalones (primer piso), internamente. Sin ayudante 7. Independencia completa : sube y baja un minimo de una escala de un piso, sin ningiin tipo de baranda o soporte, lo ejecuta en forma segura. 6. Independencia modificada : sube y baja un minimo de un piso de peldafios Requiriendo soporte, baranda, bastones o necesita més que un tiempo razonable 0 Requiere consideraciones de seguridad. Excepcién (ambulacién casera) :sube y baja 4 - 6 escalones independientes con o sin soporte. Puede necesitar mas que un tiempo razonable o existen consideraciones de seguridad. : Con ayuda 5. Supervisin 0 aplicacién : necesita supervisién permaneciendo al lado indicado 0 estimulado para subir un piso. 4, Asistencia de contacto minimo : ejecuta 75% o mas del esfuerzo de subir y bajar Un piso. 3. Asistencia moderada : ejecuta 50 - 74% del esfuerzo de subir y bajar un piso, 2. Asistencia maxima : ejecuta 25 - 49% del esfuerzo de subir y bajar 4 - 6 escalones. Requiere la asistencia de una persona solamente. 1, Asistencia total : ejecuta menos que el 25% del esfuerzo o requiere asistencia de 2 personas 0 no sube o baja 4-6 escalones o es transportado. Comunicacién Comprensién Incluye el comprender la comunicacién tanto visual como auditiva (e). Eseribir, signos del lenguaje, gestos). Chequear y evaluar la forma més utilizada de comprensién. Si ambos son igualmente usados, chequee ambos, ay v a=auditiva v=visual. . Sin ayudante 7. Independencia completa : entiende instrucciones y conversaciones que son complejas 0 abstractas, comprende el idioma materno ya sea hablado o escrito. 6. Independencia modifieada : comprende instrucciones y conversacién abstracta 0 Compleja en la mayoria de las situaciones o con dificultad leve. No requiere apresto. Puede necesitar ayuda visual o auditiva u otro recurso de asistencia o también tiempo Extra, para comprender la informacion, Con ayudante 5. Apresto (standby) : comprende instrucciones y conversaciones acerca de sus necesidades cotidianas més de un 90% de tiempo. Requiere aprestos (hablar lento, uso de repeticién, recalcar ciertas palabras o frases, pausas, claves gestuales o visuales). Menos de un 10% del tiempo. : comprende instrucciones y conversaciones acerca de necesidades anas entre un 75% a un 90% del tiempo. 3. Apresto moderado : comprende instrucciones y conversaciones acerca de necesidades basicas cotidianas entre un 50% a 74% del tiempo. 2. Apresto maximo : comprende instrucciones y conversaciones acerca de necesidades Basicas cotidianas entre un 25% a un 49% del tiempo. Puede comprender sélo Preguntas y afirmaciones simples. Requiere de apresto més de la mitad del tiempo. 1, Asistencia total : comprende instrucciones y conversaciones acerca de necesidades basicas cotidianas menos del 25% del tiempo, no entiende preguntas 0 afirmaciones simples, o no responde adecuadamente a pesar del apresto. Comentario : la comprensién de informacién gompleja o abstracta incluye, pero no se limita, al entendimiento de la conversacién grupal, la actualidad que aparece en la televisién o articulos periodisticos, 0 informacién abstracta acerca de temas tales como : religién, humor, o finanzas_habituales en la vida cotidiana. La informacién acerca de las necesidades cotidianas se refiere a conversaciones, instrucciones, preguntas o afirmaciones relacionadas con las necesidades del sujeto de: nutricién, eliminacién, higiene, suefio (necesidades fisiolégicas). Comunicacién O: Expresion Incluye una clara expresién del lenguaje verbal y no verbal. Este item incluye tanto el discurso inteligible como una clara expresién del lenguaje a través de la escritura 0 un dispositive para la comunicacién. Chequea y evaliia el modo mas usado de expresién. Si ambos son utilizados por igual, cheque tanto verbal como no verbal () v= verbal () n= no verbal. Sin ayudante 7. Independencia completa : expresa en forma clara y fluida ideas abstractas 0 complejas. 6. Independencia modificada : expresa ideas complejas o abstractas en la mayoria de Las situaciones. No requiere aprestos. Puede requerir un dispositivo o sistema que ‘Aumente la comunicacién Con ayudante 5. Apresto (stand by) : expresa las necesidades cotidianas basicas e ideas més de un 90% del tiempo. Requiere apresto (por ej. : repeticién frecuente ) menos de un 10% del tiempo, para ser entendido. 4, Apresto minimo : expresa las necesidades cotidianas basicas ¢ ideas entre un 75% a Un 90% del tiempo. 3. presto moderado : expresa las necesidades cotidianas basicas ¢ ideas entre un 50% a un 74% del tiempo. 2. Apresto maximo : expreso las necesidades cotidianas basicas ¢ ideas entre un 25% a 49% del tiempo. Puede usar s6lo palabras aisladas o gestos. Necesita apresto mas de la mitad del tiempo. 1. Asistencia total : expresa sus necesidades basicas cotidianas e ideas menos de un 25% del tensién o no expresa adecuada o consistentemente sus necesidades basicas a pesar de los aprestos. Comentario : ejemplos de ideas complejas 0 abstractas incluye, pero no se I Discutir hechos de actualidad, religién o interaccién con otros. La expresién de necesidades basicas e ideas se refiere a la habilidad del sujeto para comunicarse acerca de las necesidades Fisiolégicas (nutricién, fluidos, eliminacién, higiene y suefio). P: Interaccién Soci: Incluye habilidades para estar y participar con otros en situaciones terapéuticas y sociales. Representa el cémo se las arregia con sus propias necesidades en conjunto con las necesidades de otro. Sin ayudante 7. Independencia completa : interactia adecuadamente con el equipo médico, otros paciente y miembros de su familia (controla su cardcter, acepta criticas, esté consciente de que sus palabras y acciones tienen un impacto en los demés). 6. Independencia modificada : interactia adecuadamente con el equipo médico, otros Pacientes y miembros de su familia, en la mayoria de las situaciones demanda mis tiempo que el razonable pata, ajustarse a situaciones sociales o requiere medicacién para controlarse. Con ayudante 5. Supervisi6n : necesita supervisién (ej. Monitoreo, control verbal, sefiales 0 incentivo) sélo en situaciones de tension o desconocidas, pero no més de un 10% del tiempo. Puede requerir estimulacién para iniciar la participacién. 4, Indicaciones minimas : el sujeto interactiia adecuadamente entre el 75% al 90% del Tiempo, 3, Indicaciones moderadas : el sujeto interactiia adecuadamente entre el 50% al 74% del tiempo. 2, Indicaciones méximas : el sujeto interactita adecuadamente entre 25% al 49% del Tiempo. 1. Asistencia total ; interactéa adecuadamente en menos de un 25% del tiempo o nada. Puede requerir contencién. Ejemplos de conductas socialmente inadecuadas : explosiones de cardcter (pataletas), Hablar alto, en forma inadecuado o agresivo, risa excesiva, Ianto, ataques fisicos, Aislamiento y ausencia de interaccién. oe D ‘ial Q: Resolucién de Problemas Incluye habilidades relacionadas con la resolucién de problemas de la vida diaria. Esto implica tomar decisiones razonables, seguras y a tiempo en relacién a asuntos financieros, sociales y personales ¢ iniciar, desarrollar y corregir las tareas y actividades que llevan a la resolucién de problemas. Sin ayudante 7. Independencia completa : en forma consistente el paciente reconoce un problema, toma las decision adecuada, inicia y lleva a cabo una secuencia de pasos para resolver problemas hhasta que finaliza la tarea y se corrige si hay errores. 6. Independencia modificada : reconoce un problema, toma la decisién adecuada, Inicia y lleva a cabo una secuencia de pasos para resolver problemas complejos en la Mayoria de las situaciones con dificultad leve 0 requiere més~tiempo que el Razonable para tomar decisiones 0 resolver problemas complejos. Con ayudante 5, Supervisi6n : requiere supervisida (seiiales o incentivo) para resolver problemas Cotidianos, sélo en situaciones desconocidas, o de tensién, no mds de un 10% del Tiempo, 4. Direceién minima : el sujeto resuelve problemas cotidianos entre el 75% y el 90% del tiempo. 3. Direceién moderada : el sujeto resuelve problemas cotidianos entre el 50% y el 75% del tiempo. 2. Direccién maxima : el sujeto resuelve problemas cotidianos entre el 25% y el 49% Del tiempo. Necesita orientacién mas de la mitad del tiempo para iniciar planificar 0 Completar las actividades diarias simples. Puede requerir restricciones por seguridad. 1, Asistencia total : resuelve problemas de rutina menos del 25% del tiempo. Necesita estrecha direccién casi todo el tiempo, o no resuelve problemas en forma efectiva. Puede requerir una direccién constante, uno a uno para completar actividades cotidianas simples. Puede requerir restriccién por seguridad. Ejemplos de problemas : 1a resolucién de “problemas complejos” incluye actividades tales como : manejar una cuenta corriente, participar en planes de alta, autoadministracion de medicamentos, enfrentar problemas interpersonales, y tomar decisiones laborales. “problemas rutinarios” incluye la completacién exitosa de las tareas diarias, o arreglérselas con eventos azarosos o no planificados que ocurren durante las actividades diarias. & Destreza social R: Memoria Incluye habilidades relacionadas con el reconocer y recordar durante Ia ejecucién de las actividades cotidianas, en un ambiente institucional 0 comunitario, Incluye capacidad para almacenar y recuperar informacién, particularmente verbal y visual. Un déficit de memoria impide el apréndizaje tanto como la ejecucién de tareas. Sin ayudante 7. Independencia completa : reconoce frecuentemente a las personas que lo rodean y recuerda las rutinas diarias. Ejecuta las solicitudes de los demds sin necesidad de repetirselas. 6. Independencia modifieado : reconoce frecuentemente a las personas que lo rodean Y recuerda las rutinas diarias y ejecuta las solicitudes de los demas con dificultad leve. Puede utilizar claves autoiniciadas 0 del medio, apresto 0 ayuda. Con ayudante 5. Supervisién : requiere apresto (ej. Sefiales de recordatorios)solamente en situaciones de tensién 0 desconocidos, pero no mas de un 10% del tiempo. 4. Apresto minimo : el sujeto reconoce y recuerda entre un 75% a 90% del tiempo. 3. Apresto moderado : reconoce y recuerda entre 50% a un 74% del tiempo. Necesita apresto més de la mitad del tiempo. 2, Apresto maximo : reconoce y recuerda feno#i'un 25% del tiempo. Necesita apresto més de la mitad del tiempo. 1, Asistencia total : reconoce y recuerda menos de un 25% del tiempo o francamente No reconoce ni recuerda,

También podría gustarte