Está en la página 1de 6

Seminario cognitivo conductual

Fobia social

1.Iniciar y mantener
conversaciones

2.Hablar en público 9.Expresión de opiniones personales, incluido


el desacuerdo
3.Expresión de agrado, amor
y afecto 10.Expresión justificada de molestia,
desagrado o enfado
4.Defensa de los propios
derechos 11.Disculparse o admitir ignorancia

5.Pedir favores 12.Petición de cambios de la conducta de


otros
6.Rechazar peticiones
13.Afrontamiento de las críticas.
7.Hacer cumplidos

8.Aceptar cumplidos

Hemos de plantearnos que el afrontar los miedos sociales es como subir una escalera (progresión).
Si quiero subir dos escalones o tres a la vez, posiblemente me caiga. Si quiero subir haciendo
trampas y usar el ascensor (automedicación, alcohol, sustancias, estar en contacto con gente
nueva sólo en “zonas de confort o seguridad”…), no me servirá. He de fijarme objetivos
progresivos, de lo que menos ansiedad me produce, a lo que más. Cada objetivo es un escalón, y
he de quedarme en cada uno, tanto tiempo (duración) como sea necesario: hasta que mi reacción
emocional de ansiedad haya tornado en una reacción de indiferencia.Cuando no seguimos estas
dos pautas: progresión y duración, es fácil que en lugar de habituarnos a nuestras reacciones
dejándolas pasar, nos sensibilicemos ante ellas y el miedo se haga mucho más grande.

EVALUACION CLINICA INFANTIL


EVALUACION INCIAL

También podría gustarte