Está en la página 1de 1

OTRO LADRILLO EN LA PARED (UNA CRÍTICA AL MODELO CLÁSICO DE EDUCACIÓN)

En la composición musical podemos evidenciar El modelo educativo el cual predomina a nivel


mundial y por varias décadas y aun con grandes arraigos hoy en día, el cual es bastante estricto,
lleno de rencor y la tristeza de la experiencia de un aula de clase, donde abunda el abuso de
autoridad y lo que es mas grave la represión de sus habilidades intelectuales y la imposibilidad de
expresar ideales, sentimientos y reprime la creatividad.
La educación infortunadamente se ha convertido en una producción de individuos con la consigna de
no cuestionar ni pensar por su cuenta.
La consigna relevante que se debe dar en todo contexto social y por supuesto en el ámbito escolar
es que no todas las personas tenemos los mismos intereses, no aprendemos de la misma manera y
no tenemos los mismas capacidades, hay que tener en cuenta que posterior a la educación moral y
social que se recibe en el hogar , el colegio se convierte en esa primera experiencia de los alumnos
para interactuar de manera social intelectual y afectivamente, de aquí su importancia, a que lo que
suceda en esta etapa de su vida, encaminara y acompañará en gran media por el resto de su vida
Es en este punto donde identificada la gran cantidad de falencias del sistema educativo que
predomina al día de hoy, por lo tanto, desde el rol del psicólogo educativo enfrentamos un reto
desafiante, ya que debemos centrarnos en el estudio de dichas interacciones y comportamiento de
los estudiantes con el fin de realizar intervención profesional en el desarrollo de las capacidades de
las personas, las instituciones y grupos
También dentro de las funciones del psicólogo educativo está el Identificar las capacidades,
talentos y vocaciones de los alumnos, para potenciar asertivamente el alcance de los objetivos
profesionales y la toma de decisiones, lo cual con un modelo educativo conservador y de poco
avance , que debe desencadenar en proponer modelos educativos , que implica traer temas
esenciales como el análisis del contexto social que influye directamente en el estudiante ,
procurando siempre el desarrollo integral del estudiante , en su ámbito afectivo social académico
familiar.
Para que el psicólogo educativo pueda ejercer de manera idónea es necesario varios aspectos que
entorpecen su labor, como lo son la poca visibilidad y utilidad que se tiene por parte de los padres y
encargados del colegio, además es necesario delimitar las funciones del psicólogo educativo, con el
animo que no se terminen realizando funciones no relacionadas y que nos aleje de la objetividad de
nuestra práctica.

Esto con el objetivo de crear un sistema educativo que se aleje de los intereses políticos y
económicos, que sea más humano y se interese por las necesidades de todas las personas que
conformamos la sociedad.

También podría gustarte