Está en la página 1de 18

Arquitectura

HISTORIA DEL ARTE


HISPANOAMERICANO
Unidad III
❑ María Lía Munilla Lacasa “Siglo XIX. 1810-1870” en Burucúa, José Emilio,
Nueva Historia Argentina. Arte, Sociedad y Política,Buenos Aires,
Sudamericana, 1999, pp. 104 – 160.

❑ Malosetti Costa, Laura, Un panorama del siglo XIX [en línea], Buenos
Aires, Centro Virtual de Arte Argentino, disponible en:
http://www.cvaa.com.ar/00sigloxix/03_01_goulou.php

BIBLIOGRAFÍA Siglo XIX


ARQUITECTURA
La arquitectura va a estar marcada por los HISTORICISMOS ARQUITECTÓNICOS. Se van a encontrar tres categorías:

1. Neoclásico
2. Postcolonial
3. Neogótico

Las dos primeras son categorías que aparecen en la arquitectura europea general (neoclásico y neogótico).
La categoría “postcolonial” es una categoría propia.

Tanto el neoclásico como el neogótico, son estilos arquitectónicos, que empiezan con “neo” son revivals y, además, entran en
la categoría de lo que se llama “historicismo arquitectónico”. Ésta fue una corriente muy fuerte, desde fines del S XVIII y una
parte del S XIX.

NEOCLASICISMO: revival del mundo antiguo, sobre todo de la antigüedad griega. Estilo que surge en Francia con Luis XVI. Se
asocia al surgimiento de las academias que se crean en el siglo XVIII por iniciativa de las monarquías absolutas.

NEOGÓTICO: A principios del S XIX y hasta mediados de 1830 (también llamado “arquitectura romántica” ).
A partir de 1830, lo “neo” se dispara y surgen el neorrenacimiento, el neobarroco y todo lo que ya se nombró anteriormente. Ya
que los que recuperan la edad media y el gótico son los románticos. No existe esta categoría llamada como “arquitectura
romántica”, pero tiene que ver con esa dispersión de los “neo”.

NEOCOLONIAL: término aportado por Ramón Gutiérrez quien advirtió, mirando los edificios construidos en 1820, 30, 40 que,
sobre todo en la arquitectura doméstica, lo colonial seguía vigente. A veces mezclado con elementos neoclásicos, en una
versión más popular. Por ejemplo: la quinta de Pueyrredón que posee columnas dóricas y es moderna, (no colonial) pero
mantiene de lo colonial ciertos elementos como las paredes encaladas. Otro ejemplo, la Iglesia catedral de Chascomús.
Hay que tener en cuenta la diversidad que presentaba América, no era lo mismo el Virreinato de Nueva España que el Río de la Plata.
Al primer lugar, llegaban todos los estilos, un ejemplo lo constituye el Palacio de la Minería “Manuel Tolsá”, edificio neoclásico.

BUENOS AIRES
Mientras que el Río de la Plata había sólo dos obras neoclásicas coloniales que ya no existen más:

1. La recova de la Plaza de Mayo (“Vieja Recova”): la recova tuvo dos momentos. Un primer momento en el cual Agustín Conde (de
profesión albañil) hace un primer proyecto. En un segundo proyecto Juan Bautista Segismundo la amplía y la une con el arco
llamado “Arco de los virreyes”. Los elementos neoclásicos son el arco de medio punto (Roma), pilastra toscana, entablamento
dórico (triglifo/ metopa). Podemos conocerla, así como a muchos otros edificios, gracias a las acuarelas de Carlos Pellegrini, que
fue ingeniero y manejaba bien la perspectiva. En 1884 el intendente Torcuato de Alvear hace demoler la recova, pretendiendo
quitarle a la ciudad el carácter español y colonial.

1. Segunda fachada de San Francisco: En Defensa y Alsina está la Iglesia de San Francisco que, cuando la pintó Pellegrini, tenía una
fachada distinta de la actual. Esta fachada es de sumo interés porque su autor, Tomás Toribio fue el primer y único arquitecto que
trabajó en Buenos Aires. Recibido en la Academia de San Fernando, viajó al Río de la Plata enviado por la corona española. Iba a
Montevideo (donde proyectó el cabildo y la catedral). Pero estando en Montevideo y dado que la fachada de esta iglesia, que
había sido hecha por Bianchi, se había desplomado, el virrey lo llama para que proyecte la nueva fachada. En consecuencia,
Toribio con toda lógica académica, hace la fachada neoclásica. No es fácil adaptar el neoclásico a la fachada de una iglesia
(porque las fachadas son más bien verticales y lo neoclásico es más bien horizontal). Pero la fachada de San Francisco es todo lo
neoclásica que podía ser: pilastras toscanas, triglifos y metopas, entablamento dórico, pilastras jónicas, dominan las formas
horizontales y verticales. Esta fachada llegó hasta 1910.
El Neoclasicismo en Buenos Aires durante la época de Rivadavia:

❑ Década de 1810 no hay ningún edificio neoclásico construido.

❑ En la década del ´20, en tiempos de Rivadavia, se encuentra un cierto sosiego con el


gobierno de Martín Rodríguez que fue un gobierno que tuvo cierto margen para hacer
obras. Por ejemplo: se funda la Universidad de Buenos Aires y otras obras que apuntaban
a hacer de Buenos Aires una ciudad moderna, europea, liberal, ilustrada.

❑ Tanto Rivadavia, como ministro de gobierno de Martín Rodríguez van a dejar su marca
en la ciudad de Buenos Aires. Edificios vinculados con ellos:

❑ Pórtico de la catedral metropolitana


❑ La sala de representantes de Buenos Aires
❑ La Catedral Anglicana Juan Bautista.
❑ La iglesia presbiteriana

NEOCLASICISMO BUENOS AIRES


Pórtico de la Catedral metropolitana
Prospero Catelín y Pierre Benoit (ingenieros franceses) realizarán el pórtico. ¿Por qué lo hacen? Porque a fines del S XVIII la fachada
de la Catedral de Bs As es destruida y estuvo sin fachada por décadas. Hay un viajero que muestra que el edificio era nada más
que la bóveda. De hecho estuvo desafectada como catedral, como templo durante mucho tiempo. La eucaristía se celebraba en
San Ignacio (la iglesia más cercana). Hubo varios proyectos de fachada, pero ninguno se realizó hasta que en la década del 20,
Rivadavia, encarga a estos dos ingenieros la fachada. Este pórtico revela la conflictiva relación entre Rivadavia y la Iglesia porque
es un pórtico de museo, de banco, de cementerio, pero ¿de Iglesia? Es muy raro. Revela lo complicado que es administrar el
neoclasicismo con una tipología de iglesia cristiana.

Arquitectos v.s. Ingenieros

Así como Catelín y Benoit, hay muchos otros ingenieros franceses que llegan al Río de la Plata. Se debe a que los gobiernos del
triunvirato y del directorio van a comenzar a contratar ingenieros para hacer una cantidad de obras, de infraestructuras que eran
imprescindibles. Por ejemplo: el puerto. Hacía falta un proyecto en el cual los barcos pudieran arrimarse a la costa y trasladar la
mercadería.

La cuestión es que estos ingenieros van a quedarse sin trabajo por problemas políticos. Entonces van a terminar haciendo cosas que
no son científicas como la arquitectura. El caso más típico es Carlos Pellegrini (medio italiano y medio francés) que era ingeniero y
llega acá contratado por Rivadavia. Cuando llega, ya Rivadavia había renunciado. No puede desembarcar porque Buenos Aires
está bloqueada por la flota brasilera (plena guerra con Brasil). O sea que llega sin trabajo, pero se queda. Empezó a dibujar y vio
que a la sociedad porteña le encantaban los retratos. Él conoció a Mariquita Sánchez de Thompson, que estaba vinculada con lo
mejor de la sociedad porteña. En síntesis, era como muchos, un ingeniero que no trabajó de ingeniero.

Volviendo al pórtico, es neoclásico porque nos remite a una tipología arquitectónica clásica: al templo griego.
En un tiempo se sostuvo fuertemente que Pierre Benoit fue probablemente el hijo de Luis XVI. Ya se descartó. No confundirlo con
Pedro Benoit (que fue su hijo) y que hizo obras importantísimas como el plano de la Plata, la catedral de la Plata y el museo
antropológico de Bs As.
Características:

❑ El pórtico de la catedral posee doce


columnas que, simbólicamente, refieren a
los doce apóstoles (esto no fue siempre así).

❑ El relieve se hace posteriormente, en 1862-


63 por Dubourdieu. Es importante subrayar
que este relieve es posterior para marcar el
carácter neoclásico de la obra de Catelín y
Benoit: ya que el neoclasicismo no ama las
decoraciones; la catedral era mucho más
simple.

❑ Pellegrini dibuja a la catedral sin el relieve


en el tímpano y con capiteles corintios (que
no son tan neoclásicos). Algunos autores
piensan que había un proyecto de ponerle
capiteles corintios y Pellegrini los dibujó
pero, en 1830, la catedral no tenía capiteles
corintios (es probable que hayan sido
toscanos). Con esto se demuestra que era
un edifico más ortodoxamente neoclásico.
El siglo XIX marcará en la arquitectura un gran conflicto
entre arquitectos e ingenieros

La arquitectura es un arte que está muy marcado por las técnicas y los materiales (que influyen mucho en la
arquitectura). A fines del SXVIII, la laminación del hierro en grandes cantidades y también el vidrio (hecho en grandes
láminas) van a proveer nuevos materiales de construcción. Sobre todo el HIERRO, que es mucho más barato y más rápido
(se pueden hacer edificios prefabricados con hierro, armando módulos y montándolos). Pero se cumple la “ley del gusto
humano” que consiste en que todo lo nuevo es feo. El gusto es conservador.
Por lo tanto, el hierro sufrió “ese pecado”: era nuevo y, encima lo usaban unos profesionales altamente “sospechosos”: los
ingenieros.
Cuando los ingenieros empezaron a aparecer, los arquitectos se “atrincheraron en su arte”. Arquitectura era arte. Esa es la
razón por la cual los arquitectos se refugian en lo decorativo, en lo histórico.
Al hierro lo usaban (se terminó imponiendo porque era más rápido, más barato y más resistente), pero tapadito, que no se
vea. Por eso, el “tapado” podía ser gótico, renacimiento o barroco, de todas formas la estructura estaba resuelta por otro
lado Lo mismo sucedió con el plástico. Hasta que apareció el acrílico y el plástico pasó a ser estético. De a poco alguien
le encontró al plástico su propia expresividad.
La sala de representantes de Buenos Aires La Catedral Anglicana Juan Bautista

Realizada por Catelín. Tiene el mérito de todavía existir. Edificio que se construye después de Rivadavia, en tiempos de
Es el primer edificio legislativo de la Argentina, hecho Juan Manuel de Rosas. Sin embargo, Rivadavia tuvo mucho que
para un cuerpo de diputados (representantes o ver en el diseño de esta iglesia. El edificio está muy bien
legisladores). Eso explica el formato de teatro griego conservado. Se modificó, algo en el interior, en el S XIX.
que, además de remitir al neoclásico habla de la
funcionalidad del edificio. Es decir, es un edificio donde Richard Adams (escocés) junto con un grupo de ingleses y los
no hay ningún asiento privilegiado: “igualdad hermanos Robertson, arman un contingente de inmigrantes que
republicana”. llegan al Río de la Plata y establecen una colonia agrícola: la
colonia de Santa Catalina. En esta colonia, el joven ingeniero
Se encuentra en la “manzanas de las luces”. No tiene Richard Adams actuaba de arquitecto. Llegó a hacer, incluso,
fachada al exterior, está adentro de la manzana. algunos edificios. La colonia Santa Catalina, a la caída de
Nuestra sala de representantes tiene un techo plano Rivadavia, colapsó. Muchos de los colonos volvieron a Inglaterra
modestísimo y no una media cúpula como la del pero Adams quedará en este suelo, donde fallece. Trabajó para la
Panteón de París (que es Luis XIV, de antes de la colectividad británica.
revolución), de Soufflot, que es neoclásico. La sala de
representantes es mucho más simple, más sencilla. Pasó Rivadavia al levantar la prohibición de practicar los cultos
a ser el aula Magna de la Facultad de Ciencias disidentes, la colonia inglesa pudo, finalmente, hacer su iglesia (Se
Exactas. encuentra en 25 de mayo entre Perón y Sarmiento). De la colonia
Santa Catalina, en la zona sur del gran Buenos Aires, algo ha
En la década del 80 se restauró por lo que se mantuvo y quedado (predio de la Universidad de Lomas de Zamora).
se mantiene en bastante buen estado. Posee gradas y
tribunas (para el público: invitados que asistían a esta Adams realiza esta iglesia, bien neoclásica, bien ortodoxa: con
sala de representantes). Era el parlamento, la legislatura columnas dóricas con triglifos y metopas. Lo único que modifica,
del Estado de Buenos Aires. con mucha lógica, es hacer un intercolumnio mayor en el centro
(son 6 columnas: 3 y 3) favoreciendo el acceso. El edificio es simple
y bien cuidado. Esto marca una diferencia entre “templo” e
“iglesia”, ya que al templo no se entraba.
Adams

Realiza otra iglesia: la iglesia presbiteriana, para su colectividad (los escoceses), ubicada en Piedras entre Victoria (hoy
Hipólito Irigoyen) y Rivadavia. Hoy ya no existe más (por la construcción de la Avenida de mayo). Sólo quedan unas fotos en
las que podemos comprobar que Adams persiste en el neoclasicismo (6 columnas jónicas, esbeltas, con intercolumnio
amplio dada la altura de las columnas jónicas).

Adams pintó además, dos cuadros. Uno está en el museo histórico: es una vista de Buenos Aires.
Adams realiza, además, la primer obra NEOGÓTICA en Buenos Aires (que tampoco existe más): El cementerio de los
disidentes.

EL NEOGÓTICO
Desde sus inicios, nace bajo la impronta Otros ejemplos neogóticos en Buenos Aires:
protestante y por mucho tiempo va a estar
asociado con él. - Iglesia Metodista (calle Corrientes 718)
- Iglesia Metodista (Lomas de Zamora)
A la iglesia católica le va a costar tomarlo - Iglesia de la Congregación Evangélica Alemana, 1851-53, de Edward
como estilo pero cuando lo hace, tendrá Taylor. En la calle Esmeralda 162. Este ejemplo sirve para fundamentar
mucha impronta. Empieza en la segunda cómo las primeras obras neogóticas se aplican a edificios no
mitad del siglo XIX. católicos, a edificios de las llamadas “iglesias disidentes”.

NEOGÓTICO BUENOS AIRES


Estilo Postcolonial en Buenos Aires durante la época de Rosas:

La palabra “poscolonial” no define un estilo europeo de arquitectura, sino un tipo de arquitectura común que Ramón Gutiérrez
encontró en la arquitectura argentina de 1830/40/50. Lo que Gutiérrez advirtió es que encontró edificios que fueron realizados
después de la independencia pero siguieron presentando características de la arquitectura colonial. O sea, se continuó
construyendo, durante algún tiempo, como en la época colonial.

Felipe Senillosa
(Barcelona, 1783 – Bs. As., 1858)
Tres obras arquitectónicas para
En 1815 llega a Buenos Aires . Fue retratado por Pellegrini como un topógrafo, fue
uno de los fundadores de la matemática en Argentina, publicó un trabajo sobre la destacar:
anarquía y el caudillismo en Argentina. Fue un humanista. Era un ingeniero
bastante particular. Se había formado inicialmente como militar en España. Fue
prisionero de los franceses, llevado a Francia. Allí se adaptó y estudió ingeniería.
Estando en Francia, como ingeniero, lo convoca el Directorio de Bs As. ❑ La Iglesia de San José de Flores
(la segunda, la actual es la
Va a ser un hombre muy afín a Juan Manuel de Rosas a quién le proyecta el tercera).
CASERÓN, en Palermo.
Supo acomodarse a los distintos momentos. Una vez que cae Rosas, se decide ❑ Iglesia “Nuestra Señora de la
construir una aduana para lo que se realiza un concurso de proyectos y, entre el Merced”
Jurado, estuvo Senillosa. ❑ El caserón de Rosas, en Palermo

POSTCOLONIAL BUENOS AIRES


Iglesia de San José de Flores Caserón de Rosas

Fue proyectada en 1832,en


Se la conoce por una litografía de Chascomús por Senillosa, pero éste
Pellegrini. nunca viajó a Chascomús.
Le hace un pórtico neoclásico Las torres tienen características
(dórico) pero combinado con dos iguales a las de la zona norte de la
torres circulares. Argentina.
Es muy ecléctica. Lo poscolonial A eso le suma un pórtico neoclásico
incluye a lo neoclásico pero en una muy inocente, primitivo. Es muy
versión más popular, poco simple y modesta, lo que la hace
ortodoxa atractiva. Acuarela de Carlos Sívori (c1850)

El caserón de Rosas, en Palermo:


algunos la llamaban el “Versalles
Iglesia criollo”.
“Nuestra Señora de la La planta del caserón de rosas: era
Merced” una gigantezca casa colonial; tiene
el esquema básico de una casa
colonial (lo que se llama “casa
introvertida”: casa construida
alrededor de uno o varios patios)
Instituciones artísticas que existieron durante el S XIX
1799-1800: Escuela de dibujo del consulado, fundada por Manuel Belgrano que tiene una duración efímera (menos de un año).

1815: Escuela de dibujo que pretendió ser continuadora del consulado. Fue abierta por el Padre Castañeda después de la
independencia. El hecho de ser “escuela de dibujo” marca el desarrollo mínimo en término de instituciones (como museos, escuelas,
galerías de arte, coleccionistas).

1820: La modesta escuela de Castañeda tiene un poco más de entidad al pasar a depender de la universidad que funda Rivadavia,
pasando a ser una materia, una cátedra dentro de la Universidad de Buenos Aires.

1829: Exposición de arte, realizada en el Colegio de Ciencias Morales (hoy Colegio Nacional de Buenos Aires). José Mauroner era un
comerciante que vino de España, con un cargamento de muchos cuadros. En el catálogo figuraban obras de Murillo, Rubbens, Tiziano
(actualmente se sospecha que eran todas falsas) y las expuso para la venta.

1835: El mismo año que Juan Manuel de Rosas obtiene la suma de poder público se clausuran las clases de dibujo en la universidad.
Lo que sucede es que el único profesor que había renuncia y nadie lo reemplaza (hasta después de la caída de Rosas).

1855: se reabre la cátedra. Al llegar la mitad del S XIX y la única institución artística es una materia de dibujo en la universidad.

1876: Se lleva a cabo la fundación de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes que empieza marcar un cambio. Es una sociedad privada,
hecha “a pulmón”.

1818: La Sociedad Estímulo de Bellas Artes abre su Academia. Fue una academia modesta, pero academia al fin. Una Academia
supone algo más que alguien dando clases. Abarcó dibujo, pintura y posteriormente escultura (cuando vuelve de Europa Lucio
Correa Morales). Saca una revista (un único número).

1905: El proyecto de Estímulo fue, a pesar de sus dificultades, exitoso a tal punto que el Estado Nacional se hace cargo de la
Academia de Estímulo y funda la Academia Nacional de Bellas Artes. La toma y la sostiene económicamente. Esta Academia sería la
Escuela Pridiliano Pueyrredón, luego, Instituto Universitario Nacional de las Artes, actual UNA.
Sería el continuador del intento de Belgrano. Los dibujos de Castañeda no eran muy buenos, lo que no quita el mérito y la voluntad.
En vísperas del maravilloso 1880.
JEAN PHILIPPE GOULU
De formación académica muy buena (sin dudas, formación neoclásica). Era ginebrino (suizo).
Llegó a Buenos Aires en 1816 y estuvo hasta 1824, cuando se marcha a Brasil. Luego va a regresar a
Buenos Aires, donde va a morir en 1853.

Es interesante destacar, lamentablemente, que a pesar de su academicismo, Goulu haya sido un


artista en Buenos Aires sin proyecciones de su obra, no tuvo discípulos. Tal vez porque se dedicó
sólo al retrato y éste era su modo de vida, de subsistencia.

Algunos de sus retratos son miniaturas y otros son óleos con una calidad académica muy buena e
insólita que se explica únicamente por el hecho de ser un artista formado en Europa.

Un ejemplo de las miniaturas:

• “Cirila Crespo de Sívori”(madre de Eduardo Sívori): estar retratado suponía un status social y
económico.
Cirila Crespo de Sívori
El caso de Goulu es un caso aislado: no hubo proyecciones. No hubo pintores que hayan
continuado su línea ni que hayan aprendido de él.

La técnica de las miniaturas en marfil fue muy abundante. Se hicieron muchos marfiles. Son
muy pequeños. Ocupan el lugar del retrato íntimo (se colgaban en las prendas, eran
broches, generalmente intercambio de amor entre los esposos). Eran camafeos, que se
usaban de broches.
EMERIC ESSEX VIDAL

Es el primer pintor viajero que llega al Río de la Plata. Era inglés de nacionalidad. Su familia era de origen francés. Era
marino de profesión, formaba parte de la flota inglesa. Estuvo primero en los Estados Unidos (en los conflictos por la
independencia). Allí empezó a pintar acuarelas.

Llega a Buenos Aires en 1816 y va a permanecer hasta 1818, muy cerca de la Independencia, en tiempos del
conflicto militar con Brasil, cuando Inglaterra envía su flota para mediar entre las dos naciones.
En esos meses en el Río de la Plata toma apuntes (tanto en Bs As como en Montevideo) y cuando llega a Inglaterra,
en 1920, una editorial inglesa le publica el libro (como a los otros viajeros) con textos en los cuales cuenta parte de la
historia y las costumbres de este lugar. Las imágenes eran litografías que partían de sus originales (que eran
acuarelas).

Hay que tener en cuenta que la acuarela original tiene una frescura, una espontaneidad que falta en la litografía.
Recordemos que a la litografía no la hacía Vidal, sino un litógrafo (que copiaba). La copia, siempre, se hace más
dura, más rígida. En este caso puntual, además, la técnica que usa (la acuarela) se presta para esta bruma con que
pinta la lejanía de Buenos Aires (cosa que en la litografía es imposible mantener).
EMERIC ESSEX VIDAL

“El fuerte” (1816): Acuarela en la cual aparece la


primer bandera de Belgrano representada. Muestra el
fuerte desde el norte.
Vidal es un pintor medio aficionado, con una
formación muy básica, muy elemental.
Pero su pintura tiene, sí, un interés histórico notable.
Porque registra muchas cosas que si no fuera por Vidal,
no las conoceríamos.
Pero también hay otro valor que Rodrigo Gutiérrez
señala: la importancia de estas y otras imágenes en la
construcción de los imaginarios nacionales.
Todo lo que hace Vidal en Buenos Aires, como por
ejemplo, mostrar el desembarco, la rivera norte de la
ciudad con el fuerte, contribuyó a ir creando el
imaginario argentino o porteño.
El imaginario: estos lugares con los cuales al verlos, nos
identificamos; nos hacen sentir idénticos. Se crea la
identidad colectiva (al margen de nacional o urbano).
EMERIC ESSEX VIDAL

Plaza

Vista del Cabildo desde la Recova La Iglesia de Santo Domingo Señoras paseando
CÉSAR HIPÓLITO BACLE

(Ginebra, c 1790 – BsAs, 1838)

En 1828 llega a Buenos Aires y al año siguiente crea Bacle y Compañía. Impresores
litográficos del estado. Era una imprenta.

Bacle no fue un artista, fue un empresario. Los grabados fueron producidos por la
empresa de Bacle, pero no dibujados por él. Ocurre que en muchos grabados que
editó Bacle se desconoce el autor. Por eso se los denomina “grabados de Bacle”.
Su obra es obra de imprenta.

Los peinetones eran la moda porteña (Bernardino Masculino). Eran grandes pero no
tanto (29 x 69 cm):

• “Peinetones en casa”, 1834


• “Peinetones en la alameda” (en la costanera donde hay viento)

Serie de los Peinetones

También podría gustarte