Está en la página 1de 12

Máq recientemente, el profesor JohnKaplan. acudir para obtener m8s informacicin.

A veces, al
ganadnr de un Premio Pulítxer, viaj6 a Sícrra Leona fotopfim una situacilin be consiguen cr~ntac tos para
para documentar el empleo de Ia tortura cnrno ama acceder a oms aspectos importantes de la historia.
de g u w n Sus retratas y susentrevistas alos Stocker invirtió ocho meses en fotografiar "Una
supcrvivieniesdc Ia tortura constituyen un vida de perros". El ensayo sali6 hien gracias a su
impactanie dwumcnto del u ~ de o la brudidad labor de investigaci6n.CubnO una gran divasidad de
crintn la pohlacirín civil. (Ver paginas 74-75.) lugares,cada uno con su gracia y cm t d o su abanico
El pmyecto de McIanie Stetson Freeman p w ~ de posibilidades.
Chri.rriun Scimice iUoniiortitulado"In Darkness: En Florida no hay ningún perm que, a nivel
The Exploitation af Innocence", muestra a niños dc individual, disfrute de todos estos lujos, pcro todos
todo el mundo que ii-absijcmcomomendigos, como podn'an hacerlo.
obreros en las fábrica%o como soldadns a Ia f u e m Cuando mted empiece a recibir consejos y
ants de cumplir los diw.ario?. siigerencix sobre lugares y situaciones que ya ha
Tomadasen paísas de t d o s los continente%,ws fotografiado, es señal de que la investigación se está
Fotografias conqtituyen una prueba incueslimablc agotando. Es e1 momentode dar el iema por acabado
del ahuse al que e ~ t á sometidoq
n los niños. (Enla y empe7ar a ordenar el material.
pigina 60 puede ver una fotografía dc este proyecto.)
ORGANIZAR EL OROEN
Dncumentatlos aspectna principales de un tema DE LAS FOTPGRAFlAS
En un repmtaje sobre diamantes, Naticmal L<inarrativa cscrita iuelc tcner una Ifneaconduciora
Gengraphic iincluin'afntografiaf de la mayor fija que avanza a lu largo del tiempo. Crin lo. narrativa
eñplotaciún diamantifera dcl mundo, arí como del foto.prAfica, cuando usted empie7a un tema nu
diamante más grande que se haya encontradojamás. conoce el final. p r lo que la secuencia de imggenes
P m destacx lo más importante del terna. la revista para el montaje final depended de esa Ii'nea
imcstiga a fondo FUS aspectos mis interesantes, conductora. El reportaje de Annie WelIs sobre su
dearle encontrar la pidra, hasta ponkrsefa. lucha contrael chcer sigue un orden natural
El artículoy las f o t o p f í a ~
que la acompaíian no (psginas 148-151).
efectúan el sepimientode un diamante, niel de Ia Porotra parte, unensayode Alan Bernersobreel
vi& dc un tratante de diamantes o de un pulidor Oeste (páginas 76-77)no tiene un orden naturaL ni
especializado en a5i.r piedras. E1reportaje no lo necesita. Al realizw la maquetacihn se podrá
rnuaqm lo más grdrtde, lo mejor y 10 m k brillante empezar por cualquiera dc las fotos.húltima
que puede ofracernosel tema en cuestión. fotografíarealizada por Bemer podrá aparecer [a
Y Nntinrial Gengmphicdispne de los medios primeraen el trabajo publicado.
para enviar a un fotógrafo a dar la vuelta al mundo Generalmente. lafotcigrafíacon la que se inicia un
en busca de los mejores ejemplris del comercio de drxnimental no aq la primera ni la CIltimaque se him.
diamantes para el reportaje. sino la que mejor resumc e! tema. La fotografía de
Waturalrnente, pan enfocar el wortaje desde Steve Raymer en la que vemos a un coronel ruso
untode vistade "lo mejor de lo mejor", no es retirddo su.jetandola hndera soviética mientras
esario que trate sobre diamantes. Ni hace falta discute con un manifestaniedurantelas
el Fotógrafo vaya de un ncotinente a otro para cetebraciones en la Plaza Roja de Mtmir. capta
seguit.a los sujetos. Para ilustrar su reportaje g15licri el pasado y el presente de la nación y noi
sobrepems titulado "Una vidade pems",Mike proporcianaunasinopsis visud parael tema del
Stacker, que trabaja para el Sun-SentineI de Fort reponaje "MottierRussia on a Ncw Cowrse". No
1 .liirlr :rdaEe, decidiiccaptar stilarnente los extremos
hay níngúnorden tcmpod que detemine que
las l W - l f ~ t ) . esta imagen deba encabezar el d c u l o . Pero los
ccidi iniciaresiereportajemando vi en las ediiores consideraron que esa imagen {pagina 206)
as locates que había perros que se subían a era la que mejor resumía la historiaque venía a
un autocar ewolar de color amari Ilo para ir a una continuación.
escuela de adiesiramíentocanino4ice Stocker-.
Deqn16de viajar en el autobh escolar con Im SELECCIONAR UN ENFOQUE
p---5,
i
iii: empecé a investigar un poco xcrca de omks Algunas historias ~iendenpor sí solas a una forma
cosai e x m a s que la gente hace por su5 perms." narrativacan trama y soluciiin. Peraen m s cs
Stocker encontró talo hpo de ejemplos de las mejor que el enfoque d~cumen81sc concentre en
cosai rara9 que Iagente hace por sus perros y dc los captar de modo nhjetivo un l u ~ a r un
o modo de vida.
increibles lujos que les c o n ~ d c . Y tarn birin hay otras historias que marcan una
Para este tipo cle repcrrtajes resulta muy Útil tendencia hacia el ensayo fotográfico -una historia
consultar las pfiginas amarilla<.Ia biblioteca local e con un punto de vista muy definid*. Cadauno de
Inrmm
IIIW ~iet.Si el fotógrafo es persistente. al a h d e estos enfoques plantea sus propias dificultades. Pero
unas ~EZS llamadas telefbnicas es pmbable que el primer paso para conseguir que un reportajetenga
haya logrado dar con un expertn que lo sepa iodo fuerm consiste en saher de,& el enfoquc que hay M& repurtajesgiáfim
acerca del sujeto, el cual también le indicar6adhnde que darle. i a continuaeián
Una soluclhn a mane problemf ica, el autor fotografió niños sufriendo el
Rusque una histona en la que la wlucifin esté a sindrome de ahstinenciaen el General Hospital de
mano. S1 va a realizar un reponaje sohre un recién San Francisco (complicación), hebés en un
llegado a la política que se presenta a las elecciones prognma expwirnental de desinioxicaciiin (solución
para alcalde, concc'nwse en el sujeto algunas . parcial), y luego adolescenres en un programa de
semanas anta.; de ?osactuales comicios. Así, para intervención tempranaen una escuela de East Palo
entonces y a p d r á m o s ~ acandidato
l envuelto por Alto (sotución parciaf). (Partede este proyecio
las dificultades de s u trabajo: convencienda a los aparece en las páginas 72-73.]
posibles votantes. preparando estrategias, hsnando
un cigarrillodetr& de ntro, trabajando hasta altas EL ATRACTIVO DE UNA HISTORIA HARRAilVA
horas de la noche y planificando las entrevistas Los repitajex narrativos gener,ilmenre exigen la
televisivas. capacidad de inveitigacion de un bibliotecario,
La narrativa acabará de foma natural la nwhe de lapaciencia de Joh y la planificación de un
IL~eleccivnes o quizds en su primer día de mbajo controlador del tráfico aéreo.
como nuevo alcalde. Pero si usted empieza a @abajar Muchas veces. el final es impredecible. Sin
demasiado prontci o demasiado tarde es posible que embargo, las dificultades tienen su recompmsa. En
ce pierdala m a o la solución. vc7 dc presentar unacoleccidn de fotrir que amigan
La historiadeStruzante sobre la mujer la atención de1 lector durante unos minutos, la
boxeadora nos pmporciona una tnma y un final, y narrativa pmnite que el observadorpcnetreen la
el fotógrafo sabe desde el principio cuándo tendr5 vida dcl sujeta.
Iugarese finai. Los reportajes sobre deporres tienen Con un reportaje narrativo, los lectores empie7w
la vcntaja de que la trama suele ser muy clara y se a preocuparse por el sujeto y desean saberqud hizo
sabe de antemano cuándo ten& lugar el desenlace. esa persona p a n soIucionarsir situación. j,Qud
Este tipo dc trabajos pueden planificme de pasará? Si el reponaje fotogáfico está bien
antemmo p m publicarlos en una fecha realizado. los lectores estarán deseando ver la
determinada. (Ver página 153.) fotogsafía final en la que se revela cuil fuccl
deqenlace. Ln historia sigue un proceso natural;
Soluciones parciales no un guiOn frfticio y planificado comoel de laq
Dentro de un repnrtaje, usted puede concenhYarse en antiguas revistas ilustradas. sino una progresifin real
una soIuci6n parcial en vez de pretender Uegara la en la que las personas afrontan los problemas y los
so1ución definitiva. La histuria dc Annie Wel Is su-ran lo mejor que pueden.
so! )re el cáncer de mama nos presenta una soluci6n Y lo m8s importante, el lector se preocupa pnr el
tenipoml. Mientras que el reporiaje no5 muestra su protagonista de la historia. Tanto si se trata de Annie
IUCha contra 'la enfermedad a lo largo de un año. un
I .
Wells luchando contia el cáncer, o de Henry sacando
ext:elente diagni>stico+l finai de la historia- no es adelante a sus hijos en [a habitación de un moreI, el
lo 1nismo que una curación definitiva. A pesar de sujeto no aparece en una dnica f(~tcigrafíaiino quelo
_ :We!ls aún no puede decir que haya vencido
qur vernos aparecer en una foto demh de otra. El lector
totalmente a la enfermedad, su historia tiene un participa de su vida. ~ Q u dlepasarh a Annie?
principio y un final {phginas 148-15 1 ). ~kbandonaráHenry también a esto<niiior? Y, a lo
mejor. si la historiaes realmente huena y cslá bien
Material da arehivn fotografiada, el 1ectorquiz.á~no se limite aechxun
Investigiie los archivos y álbumes de fotos para vistue a las fomgrafias y pasar pagina, sino que
averiguar cómo eraantes el sujeto, Si su reportaje rectidxiel terna, lo comentará con omf personas
rata wbre un impoFtante hombre de negocios cuyos y !es masrm&el reportaje.
orígene~eran muy humildes, ¿puede disponer de
material que ilusfre la pobreza en la que había vivido COMPAMCION DEL DQCUMENTAL
de joven, o la casa m d i o en ruinas en laquenwis? Y EL ENSAYO FOTOGRAFICO Con EL
Sin estas imfigenes le será dificil mostrar que el REPORTAJE NARRATIVO
personaje realmente re ha ganado su gran txito Lo5 ed~tores.f ~ ~ i l t pos.d escrkturcs y Iectores aplican
actual (solucibn) a base dc su propio asfuer~o. cl t 6 m n o *'reporiajegrificri" a cualquier grupo &
Si su historia trata de un barriode fa ciudad. i,sertí fotogrrifías. pero en realidad existen muchas
capaz de encontrar fo~ografíasantiguas en las que se categorías de reportajes pificrir.
pueda ver si ese barrio antes habia sido rico o pobre,
oqui7ás incluso tierras de cultivo o bosques? EHSAYPS EQITORIALES: U I PüNTO DE WSTA
Alpunos ccinjuntns de fotografí,is no se pretendeque
Diferentes fases de desarrollo narren una historia. 1-0 que se pretende es que
Realizar un reporta,je fotográfico sobre el impacto expresen unaopinión, del misnio modo que el
a largo plazo clcl cracken los recitn nacidos no editorial de un periídico o un articulo de una revista,
implica forzosamente realizar el seguimiento de Brian Plonka prir ejemplo, no nos cuenta la historia
un niño desde que nace hasta que llega a la edad de unfcoh6lico (piginas 64-67), sino las aledas y
preescolar. Paramostrar las fases críticas de e= las desgracias de laadicción al alcohol. Él tiene su MIIIRM¡II~~@~.~~~~

También podría gustarte