Está en la página 1de 8

PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA

I. DATOS INFORMATIVOS: 
1.1 UGEL : Satipo
1.2 I.E : N°652 “Santa Leonor”
1.3 NIVEL EDUCATIVO : Inicial
1.4 TURNO : Mañana
1.5 AÑO ESCOLAR : 2022
1.6 DIRECTORA : Esteban Villegas, Pilar
1.7 RESPONSABLES     : Grupo 5 
                                                           

FUNDAMENTACIÓN:

La familia es la célula principal de la sociedad, es donde se aprenden

los valores y la práctica de éstos constituye la base para el desarrollo y progreso de la

sociedad. En la cual, se brinda los principios de respeto hacia los valores, costumbres,

creencias, tradiciones de todas las personas. También se fomenta el principio de

compromiso social, la integración y participación además del protagonismo y

autogestión puesto que la familia debe ser la principal fuente.

En la actualidad la familia presenta diversas situaciones problemáticas, donde

se observa conflictos familiares, inadecuado manejo de emociones, malos hábitos

alimenticios y desconocimiento de cómo actuar antes problemas de bullying los cuales

afectan directamente a las personas que lo conforman. Por lo tanto, la escuela de padres

y madres mediante charlas y talleres servirá para informar, orientar y proporcionar a

los padres información, orientación, formación y asesoramiento para su importante tarea

de actuar como tales y, lograr así, un mayor desarrollo de la personalidad de sus hijos.

Así mismo ayuda a que los padres de familia se sientan más involucrados y satisfechos

en el desarrollo de la educación de sus hijos.


A la vez está centrado en el enfoque preventivo de intervención el cual se

fundamenta en

actuaciones efectivas que eviten, disminuyan o eliminen la aparición de situaciones

problemáticas, supongan un agravamiento de las mismas o constituyan el

desencadenamiento de otras nuevas. También se fundamenta en el enfoque centrado en

la familia, el cual consiste en destacar cualidades familiares y los aspectos positivos, así

como identificar las fuentes de apoyo, debido en que la familia se dan los primeros

pasos de enseñanza y aprendizaje sobre los que se construirá la vida personal y social de

sus miembros para participar de una forma activa en la sociedad .Y en el enfoque

centrado en el núcleo familiar en el cual se puede aportar conocimientos de carácter

psicopedagógico, potenciar sus capacidades educativas y mejorar la metodología de

aprendizaje y habilidades de comunicación y gestión familiar para sus hijos/as.

La metodología del trabajo será socio participativa, expositiva, dinámica y

motivadora para que los padres de familia lleguen hacer los actores de los talleres y

charlas, organizando acciones reflexivas que generan compromisos para una mejora

integración de la familia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Elaborar un diagnóstico de la problemática educativa a través de encuestas on line

en cada nivel de estudio.

o Planificar el plan de trabajo según el diagnóstico situacional educativo

o Ejecutar el plan de trabajo según el diagnóstico situacional educativo.

o Informar el cumplimiento de actividades del Plan de escuela de padres para realizar

mejoras en un informe.
IV.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO.

RESPON MESES
OBJETIVOS ACTIVIDADES META INDICADOR
SABLES F M A M J J A S O N D
Elaborar un diagnóstico de la Diseño de un cuestionario de 01 01
cuestionario
Edita
diagnóstico situacional en la x
aprobado
herramienta Google Forms
problemática educativa a través de Recojo de datos mediante la 50 100% de Equipo
padre de de
aplicación del cuestionario x
familia trabajo
encuestas on line en cada nivel de Nº 5
Tabulación de los resultados 50
100% de Alissson
estudio. del cuestionario según la recojo de
problemática de cada nivel x
datos
de estudios

Planificar el plan de trabajo según el Coordinación para los 01 01 oficio Natalia


permisos y la invitación para x
cada taller
diagnóstico situacional educativo. Elaboración de presupuesto 04 Lista de Equipo
recursos a de
de los talleres x
utilizar trabajo
Nº 5
Programación de talleres 04 Equipo
Calendarizaci de
según el diagnóstico ón trabajo x
situacional del plan de escolar Nº 5
trabajo.
Elaboración de materiales 04 100% del Equipo
presupuesto de
para los talleres trabajo
Nº 5 x

Ejecutar el plan de trabajo según el Taller I: Hábitos 50 100% de


asistencia del
x
alimenticios
diagnóstico situacional educativo. padre de
familia
Julissa

Naomi

Yohana

Taller II: Manejo de 50 100% de Alisson


asistencia del Mirian
emociones x
padre de Edita
familia
Taller III: Bullying 50 100% de Hilda
asistencia del Elisabeth
x
padre de
familia
Taller IV: Conflictos 50 100% de Natalia
asistencia del Rocio
familiares x
padre de
familia
Informar el cumplimiento de Informe final con su 01 Informe
concluido
Equipo
de
respectiva evaluación y plan x
trabajo
de mejora
actividades del Plan de escuela de Nº 5
Evaluación del informe final 01 Informe final Equipo
evaluado de
padres para realizar mejoras en un trabajo
Nº 5
x

informe.

V. ORGANIZACIÓN:

Puede ser variada, según la estructura organizativa por la que se opte, puede ser mensual o bimensual o trimestral. No se aconseja una
periodicidad semanal, ni quincenal para evitar el cansancio y porque se deben tener en cuenta las diferentes actividades de las familias

TALLERES/ CHARLAS DIA/ HORA RESPONSABLES NIVELES


1er Charla:
Aprendiendo a trabajar en
equipos
2da Charla

3er Taller

4er Taller

VI.DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS A DESARROLLAR: ( De manera breve):


· Se darán ……. temas durante el presente año en cada bimestre………………………………………………

TALLERES/ CHARLAS DESCRIPCIÓN


1er Charla: Aprendiendo a
trabajar en equipos
2da Charla
3er Taller
4er Taller

VII.ESTRATEGIAS DEL PLAN DE TRABAJO

En el desarrollo del plan de trabajo se desarrollará las actividades para cada taller con los padres de familia

o Taller en gran grupo:

o Taller en pequeños grupos:

o Puesta en común:

o Análisis de información:
VII. RECURSOS:

HUMANOS: Director, Comité de Escuela de Padres y Madres, profesionales y personal de apoyo, Coordinadores.

MATERIALES: Videos , televisor ,laptop , celular, material digital , láminas, afiches, infografías , otros.

VIII. FINANCIAMIENTO:

· Pago por Derecho de Escuela de Padres y Madres. …….. N/S

…………………………………………………………………………………………………………

IX. EVALUACIÓN:

Es importante realizar la evaluación para conocer si los objetivos de la Escuela de Padres y Madres se han cumplido y para saber los aspectos

organizativos que debemos reconducir.

El esquema del proceso puede ser el siguiente:

o Entregar el cuestionario en la penúltima sesión del curso.

o Rellenarlo en casa y devolverlo a través de los hijos.

o Corrección de los cuestionarios y elaboración de un pequeño resumen.

o Devolución de la información recogida en la última sesión de la Escuela de Padres y Madres.

A fin de año se entregará el informe de las actividades de la Escuela de Padres de familia .


X . APROBACIÓN

Lugar y fecha:……………………………………..

V° B° Director(a) Coordinador Comité

También podría gustarte