Está en la página 1de 12

Unidad 1 – Fase 2 – Análisis de prefactibilidad

Presentado por:
Karen Paola González C.C
Yeison Stiven Martínez C.C
Hugo Armando Moreno C.C
María Paula Álvarez Gómez C.C 1070622591

Curso: 102058A_954

Grupo: 274

Tutora: Nubia Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios -
ECACEN
Programa de Administración de Empresas
2021
Introducción

El proyecto que se está realizando, para identificar y resaltar una buena implementación

llevando a cabo un proyecto exitoso, buscando en los usuarios una mejora en su calidad

de vida tanto como del personal, un crecimiento de sus capacidades, conocimientos y

desarrollo integral como individuos, teniendo así, compromiso y lealtad hacia la

empresa.
Desarrollo de la actividad

Mejor propuesta seleccionada por el grupo: El grupo selecciono la propuesta del

compañero Yeison Stiven Martínez Urrea.

Concepto objeto de análisis Respuesta pregunta orientadora


¿Qué se quiere hacer?
La creación de un gimnasio en la
población de Gachetá. Se trata de un
Denominación del proyecto
lugar que permite practicar deportes de
distintos tipos y/o hacer ejercicio en un
recinto cerrado.
¿Por qué se quiere hacer?
El proyecto surge del interés creciente de
la sociedad de mejorar tanto la salud
como su apariencia física. Hoy en día, la
población se preocupa cada vez más de
su estado físico, atribuyéndole una gran
importancia al hecho de mantenerse en
Justificación
forma. El gimnasio se encuentra en plena
expansión debido al aumento de su
demanda en las últimas décadas y por
tanto tiene nichos de mercado por cubrir.
Además, se considera un sector rentable y
con expectativas de futuro para el
pequeño y mediano empresario.
¿Dónde se realizará?

Localización física Se encontrará ubicada en la zona centro


de Gachetá Cundinamarca, provincia
central de la Región del Guavio
¿Para qué se quiere hacer?

Con la creación de un gimnasio situado


en el municipio de Gachetá, provincia del
Guavio, cuyo nombre será Fitness
Objetivos
Gachetá y que buscará satisfacer las
necesidades que tiene el propio municipio
y los de alrededor, mediante un recinto
amplio, ofertando muchas actividades, …
para así garantizar la práctica del fitness.
Destinatarios ¿A quién está dirigido?

Está dirigido a toda persona entre los 8 a


los 70 años, unisex
Que quiera tonificar y mantener un
estado físico estable y con buena salud.
Análisis de involucrados

Grupos Intereses Problemas percibidos Recursos y mandatos

Necesitan la actividad
física para aumentar su
Se exponen a sufrir lesiones
fuerza, su coordinación y
articulares, en muchos
su confianza en sí
casos los niños se ven más
mismos. De igual forma Colocación de quejas y
Niños afectados por el sobrepeso
los niños tienen mayor reclamos
lo que causa diversidad de
energía lo que al
enfermedades a temprana
gimnasio le proporciona
edad.
fuente de salud,
motivación y recreación.

Tonificar el cuerpo,
afectación positiva
personal, logros Desinfección de las
Colocación de quejas y
Adolescentes fisiológicos. Brindan máquinas y espacios
reclamos
apoyo y orientación para después de usarlos.
los demás integrantes del
gimnasio
Aumentar sus Aglomeración de personas
Adultos jóvenes capacidades en los espacios del GYM, Colocación de quejas y
condicionales y logros sobre todo en el área de reclamos
fisiológicos spinning
Mantener un estado
físico estable y con
buena salud; para Distribución de espacios y Colocación de quejas y
Adultos mayores
mejorar sus funciones distanciamiento. reclamos
cardiovasculares de la
mejor manera
Aumento y fidelización
de clientes. Prestación de Disturbios por
Administrador del gimnasio un buen servicio y aglomeración y falta de Cancelación del contrato.
acogida por los diverses espacios.
entes de la región.
Inversionistas Obtener una rentabilidad Bajo retorno de la inversión Acuerdo de nivel de servicio
del proyecto.
Oportunidades de
Profesionales en nutrición y entrenamiento empleo, y satisfacción
Poca demanda laboral Cancelación del contrato.
físico por los logros de sus
alumnos.
Espacios para mejorar su
calidad de vida cerca al Congestión vehicular,
hogar, siendo un sector inseguridad, ruidos,
Vecinos del sector con nuevos proyectos Quejas y demandas
aglomeraciones en las
recreacionales para el principales calles
bien de todos sus
habitantes.
Árbol de problemas

Las personas mayores no se motivan para realizar actividades físicas y participar en


gimnasios.

Incremento de muerte por enfermedades


Sobresaturación de la capacidad en las áreas Incremento de enfermedades de relacionadas al sobrepeso
salud

No hacer buen Falta de marketing y


seguimiento a publicidad
los usuarios

Actualmente los gimnasios no ofrecen variedad de disciplinas físicas enfocadas en las


personas mayores de edad.

enfermedades en estas personas Malos hábitos alimenticios


Falta de creatividad y espíritu de innovación

Falta de tiempo Malos hábitos Riesgos al lesiones articulares falta de médicos Mercado
para realizar físicos heredados COVID 19 o daños especializados en la tradicional y
actividades respiratorios dieta diaria económico
físicas
Árbol de objetivo
ALTERNATIVA 1: ALTERNATIVA 2:
Adquisición del gimnasio y Contratación de personal ALTERNATIVA 3:
CRITERIOS dotación de máquinas idóneo en temas de salud física Mantenimiento adecuado de los
modernas. y actividad deportiva. equipos y/o maquinas.

$ $ $
Costo 29,959,500.00 2,200,000.00 7,456,000.00
Posibilidades de éxito Media Alta Alta
Costo/beneficio Apertura Prestación Sociales Rentabilidad económica
Horizonte de tiempo N/A Según la contratación Anual
Riesgo Social Bajo Bajo Medio
Análisis de alternativas
Matriz de marco lógico (MML)
Conclusiones

María Paula Álvarez Gómez.

Gracias al análisis e interpretación del tema referente al gimnasio, podemos ver

claramente en el proyecto que este no solo sirve como medio de deporte físico y

estético, sino también nos ayuda en la parte de la salud mental, para brindar una mejor

calidad de vida a las personas.


Bibliografía

Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para

la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Serie

Manuales. CEPAL, (pp. 13-82). Recuperado de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

Mendoza (2020). [OVI]. Metodología del marco lógico – Unidad 1. [Archivo de

video]. Recuperado de; https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31666

Betancourt, D. F. (23 de febrero de 2017). Marco lógico: Definición,

elaboración y ejemplo detallado. Recuperado el 05 de julio de 2020, de Ingenio

Empresa: www.ingenioempresa.com/metodologia-marco-logico

Diaz, G. (6 de marzo de 2018). Gerencia de Proyectos: ¿Qué es la Matriz del

Marco Lógico y para qué sirve en los Proyectos? Recuperado el 06 de julio de 2020, de

Creación de Proyectos: https://www.creaciondeproyectos.com/que-es-la-matriz-del-

marco-logico/

También podría gustarte