Está en la página 1de 9

Procesos y procedimientos para recaudo de cartera

- informe de cobranzas

Lina veronica leal

Ficha: 2281883
Desarrollo del taller

2. Ejercicio de apropiación – Mapa de procesos


2.1.Elabore un mapa de procesos que refleje el
recaudo de cartera de una entidad microfinanciera.
Los parámetros mínimos para el mapa de procesos
son:
Mejores practicas

Procesos

➢ Organizar
Preparar cada
procedimeiento pensando
➢ Medibles detenidamente en todos los
detalles necesarios para su
Un objetivo MEDIBLE es buen desarrollo.

aquel que se puede ➢ Planificar


Se conoce como el proceso
cuantificar. Este es el de toma de decisiones para
punto en el que nos alcanzar un futuro deseado,
teniendo en cuenta la
vamos a centrar. situación actual y los
Un objetivo bien factores internos y externos
que pueden influir en el
planteado debe permitir
logro de los objetivos.
medir los resultados en
forma numérica, ya sea ➢ Gestionar
Hacer las gestiones
un porcentaje o una cifra necesarias para conseguir o
absoluta. Clientes resolver cada procedimiento

➢ Eficiente
en el servicio al cliente
consiste en brindar una
atención integral, con
respuestas inmediatas, Tecnologia
soluciones al instante, y
resultados óptimos a las
solicitudes de los clientes. ➢ Automatizar
procesos
➢ Controlables
Son variables del proceso persigue el objetivo de
que se pueden fijar en un reducir costes utilizando la
integración de
punto o en un nivel de
aplicaciones que
operación.
sustituyen procesos
manuales, acelerando el
tiempo de ejecución de las
tareas y eliminando los
posibles errores humanos
que pueden cometerse a
la hora de trabajar de
forma manual.

Gente / equipo
➢ Optimizar
recursos
➢ Potenciarlos
, es aquel que podría técnicas que se aplican
convertirse en comprador, para llevar a cabo un
consumidor o usuario de mejor aprovechamiento
un producto o servicio. de los recursos
Estos clientes, aunque disponibles en un
todavía no generan proyecto o empresa
ingresos para la empresa,
se proyecta que lo harán
en el futuro.
➢ Organizar la
➢ Asignar gestion
tareas
la optimización tiene como
La asignacion de trabajo es
objetivo mejorar el
el proceso de organizacion resultado en aquello que
efectiva de recursos y hacemos. Por tanto, la
mano de obra para cumplir optimización de los
con los objetivos de salida procesos y los recursos
de la empresa de una tarea trata de establecer
o proyecto. La asignacion acciones de mejora en
se basa en la forma en que aquellas tareas que
el negocio se beneficiara intervienen en la
de la asignacion adecuada elaboración del producto
y/o servicio que
de recursos y roles ofrecemos desde nuestra
organización
➢ Supervisarlos
Examinar una cosa la
persona a quien
corresponde hacerlo
Mantener bajo vigilancia.
Ejercer una inspección un
superior sobre cada
proceso que se realize de
una actividad
Imforme de cobranza
3. Imagine que usted trabaja en una entidad financiera como asesor de
microfinanzas; usted desembolsó un crédito a la señora Martha Pérez
hace 7 meses y este crédito tiene como fecha de vencimiento el
primer día de cada mes. Este crédito fue aprobado para comprar
muebles y enseres para su panadería, y las cuotas son de $300.000.
Hoy lleva 41 días en mora; de acuerdo con sus saberes previos,
responda mediante un ensayo de una página, las siguientes
preguntas:

a) ¿Qué diferencia existe entre proceso y procedimiento


para el recaudo de cartera?

Proceso: descripción de forma general de una secuencia de pasos que


se realizan para llevar a cabo una actividad.
Los procesos de una empresa representan un know-how
importantísimo dentro de la calidad del producto o servicio que
entregan al mercado y por lo tanto del éxito y permanencia a lo largo
de los años en el mercado. En una organización, la suma de muchos
procesos tendrá como resultado la entrega de un producto o servicio al
cliente.
Es importante que sepas que los procesos que seguro que tienes en
mente de una empresa son los procesos operativos, es decir, los que
representan la producción de las organizaciones.
Pero existen otros procesos que dan soporte o están relacionados a
estos procesos operativos. En general podemos dividir los procesos en:
➢ procesos estratégicos,
➢ procesos operativos,
➢ procesos de apoyo,
➢ procesos de gestión.
➢ Proceso comercial: en el cual un cliente solicita un servicio o
producto a la organización
➢ Proceso análisis de la solicitud petición del cliente: en el cual
se estudia lo que hay que entregar, cómo entregarlo y cuando lo
necesita el cliente.
➢ Proceso de producción: en el cual se prepara el servicio o
producto que se va a entregar al cliente.
➢ Proceso entrega del producto/servicio: en el cual se entrega el
servicio o producto al cliente
➢ Proceso postventa: en el cual se ofrece un soporte para las
dudas, sugerencias, quejas o reclamaciones que puedan existir
una vez entregado el servicio/producto.

Los procedimientos se utilizan para aquellas actividades en


las que se encadenan varias operaciones e intervienen
distintas personas o departamentos de la empresa. ... Las
instrucciones de trabajo están sobre todo enfocadas a explicar
cómo se va a realizar una actividad concreta, y son de obligado
cumplimiento.

Los procedimientos son planes por medio de los cuales se


establece un método para el manejo de actividades futuras.
Consisten en secuencias cronológicas de las acciones
requeridas. Son guías de acción, no de pensamiento, en las
que se detalla la manera exacta en que deben realizarse
ciertas actividades.
b) ¿Qué proceso seguiría usted con la señora Martha Pérez y que
procedimiento debería realizar para colocar el crédito al día?

Se envía carta indicando el retiro de las garantías, y de


ser posible, el jefe de la sucursal hace un último esfuerzo
estableciendo otro compromiso de pago con el cliente

También podría gustarte