Está en la página 1de 4

PONENCIA: Centro Regional de Investigación en Agrobiotecnologías (CRIA)

Título de la propuesta:

Centros Regionales de Investigación y Transferencia Tecnológica


Caso: Centro Regional de Investigación en Agrobiotecnologías (CRIA)

Temática:
9. Necesidades de capacitación, investigación y tecnologías en el campo

Nombre completo del autor:


Eduardo José Gutiérrez Pérez
(Instituto Universitario Puebla, Campus Tabasco)

Correo electrónico:
eduardo_gutierrez@iupsureste.com

Teléfono: 9931105853
PONENCIA: Centro Regional de Investigación en Agrobiotecnologías (CRIA)

Resumen:
Establecer y consolidar centros regionales para la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la
innovación, la transferencia de tecnologías y la formación de recursos humanos en temas específicos de
cada Región del Estado como la agrobiotecnología, con la finalidad de potenciar las actividades primarias
de la Región Usumacinta y sus cuencas, fortaleciendo las cadenas productivas, incrementando valor
socialmente responsable e impactando en la formación de sistemas agrícolas sustentables.

Propuesta:
Fortalecer el sector primario para convertirlo en la principal aportación de riqueza económica del Estado,
mediante la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la transferencia de
tecnologías y la formación de recursos humanos, implementando Centros Regionales de Investigación y
Transferencia Científica y Tecnológica en coinversión pública y privada con entidades universitarias y de
desarrollo científico y tecnológico. De manera particular el Instituto Universitario Puebla, Campus
Tabasco trabaja en el proyecto de crear y consolidar un Centro Regional de Investigación en
Agrobiotecnología con sede en el municipio de Emiliano Zapata para aprovechar, potenciar y detonar la
vocación productiva de la cuenca baja del Río Usumacinta en la Subregión Ríos: conformada por
Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique.
La cuenca del río Usumacinta se caracteriza por su gran extensión, heterogeneidad ecológica y alta
biodiversidad. La cuenca baja del Usumacinta tiene un importante valor para el Sureste Mexicano, y para
el planeta, dada su diversidad biológica y ambiental. La cuenca está comprendida en los estados de
Tabasco, Chiapas, Campeche y el vecino país de Guatemala. El territorio tabasqueño que la forma
representa el 54.9% del total, cuya extensión abarca los municipios de Balancán, Centla, Emiliano Zapata,
Jonuta y Tenosique. A continuación, se enuncia su caracterización ambiental relevante en: a)
Ecosistemas y biodiversidad, b) Degradación de la vegetación, y c) Componente hidrológico.
a) Ecosistemas y biodiversidad. El Usumacinta se considera en el sureste como activo, pues
naturalmente mantiene su dinámica de inundación, resultando en la manutención de su biodiversidad,
como son las selvas medianas y altas perennifolias, humedales, manglares, vegetación ribereña, popales,
tulares y pastizales inducidos. Los humedales son sistemas de transición terrestre y acuático, cuyo origen
PONENCIA: Centro Regional de Investigación en Agrobiotecnologías (CRIA)

deriva del relieve de la región (llanuras aluviales, planicies de inundación), éstos se encuentran en los
municipios de la cuenca baja. Su riqueza se refleja en el control de inundaciones y retención de
sedimentos y nutrientes a nivel ecológico, y a nivel económico son fuente de alimento y producción de
energía. Su biodiversidad alberga al menos 27 especies de anfibios, 105 reptiles, 51 peces dulceacuícolas,
441 aves y 130 mamíferos. No obstante, la perdida de hábitat y sobreexplotación de algunas de estas
especies, las han llegado a catalogar como especies amenazadas de fauna y flora silvestre. b)
Degradación de la vegetación. La degradación vegetal determina la salud del sistema, su capacidad de
reproducción y la diversidad de especies. La cuenca baja ha presentado una contundente degradación
vegetal, debido a la extensión de suelos destinados a la producción agropecuaria, una de las actividades
productivas de la región. c) Sistema hidrológico. Las zonas de baja capacidad de almacenamiento son
las que forman los humedales de la región, estos reciben una gran cantidad de agua debido a la
escorrentía superficial. Sin embargo, estas zonas las están transformando en monocultivos, provocando
pérdida del recurso hidrológico de la región.
El panorama social-económico: En cuanto a los sistemas productivos, derivados de la transformación de
los sistemas naturales, la ganadería ocupa la mayor superficie de esta región. Se trata de una ganadería
de bajo rendimiento, poco tecnificada y que impacta nocivamente a los recursos naturales por el uso de
agroquímicos y las prácticas destinadas a eliminar la cobertura arbórea mediante el fuego. Lo mismo
ocurre con la agricultura de monocultivos que, por ser de bajo rendimiento, busca suministrar recursos
de autoconsumo que anualmente sufren mermas considerables. Los huertos familiares son una práctica
tradicional entre las familias de la subregión de Los Ríos; su uso varía entre las distintas localidades, pero,
en general, se observó que se han perdido muchas de las formas tradicionales de manejo. La actividad
pesquera está presente en casi toda la región, con menor importancia en la unidad geomorfológica de
lomeríos de montaña. Sin embargo, es una práctica artesanal poco rentable y destinada
fundamentalmente al autoconsumo.
Investigación y desarrollo en Agrobiotecnología, una propuesta sustentable. El concepto de
agrobiotecnología deriva de la biotecnología, rama de la biología que utiliza seres vivos en el desarrollo
de nuevos productos o procesos mediante el uso de la tecnología. La biotecnología cuenta con un amplio
campo de acción, desde la industria alimentaria, ya sea cervecera, lácteos, pan, etc., hasta la industria
agrícola y la medicina. La agrobiotecnología, por su parte, se basa en la manipulación genética de cultivos
agrícolas, que permite desarrollar variedades mucho más resistentes a las plagas y a las enfermedades,
esta disciplina de la biotecnología puede lograr obtener variedades con los intereses de la empresa o el
PONENCIA: Centro Regional de Investigación en Agrobiotecnologías (CRIA)

agricultor, como brindar una mejor nutrición, resistir a las sequías y a las heladas, entre otros muchos
problemas y necesidades que pueden presentar los ámbitos alimentario, agrícola, industrial y médico.
El descubrimiento de la estructura del DNA y de las enzimas de restricción dieron origen a la herramienta
más poderosa de la biotecnología moderna: la ingeniería genética, que permite estudiar los genes,
manipularlos, modificarlos e insertarlos en otro organismo. Así la agrobiotecnología utiliza estos
conocimientos científicos y tecnologías para investigar, resolver y desarrollar soluciones a problemas
agroalimentarios y orgánicos asociados a la salud. El propósito del CRIA es la transferencia de tecnología,
ser insumo para diseñar políticas públicas en materia agroalimentaria, agroindustrial y agro-medicinal,
así como ofertar consultoría, asesoría técnica y apoyo a productores y empresarios para mejorar las
condiciones de productividad y competitividad en la Región con impacto en el bienestar social de ésta.
Su objetivo general es: Actuar como centro regional para la investigación científica, el desarrollo
tecnológico, la innovación y la formación de recursos humanos en el tema de agrobiotecnología, con la
finalidad de potenciar las actividades primarias de la Región Usumacinta y sus cuencas, fortaleciendo las
cadenas productivas, incrementando valor socialmente responsable e impactando en la formación de
sistemas agrícolas sustentables. De manera particular el CRIA pretende: 1) Detonar infraestructura
científica y tecnológica en la Región Usumacinta del Estado de Tabasco a través de la creación de un
Centro Regional de Investigación en Agrobiotecnología. 2) Desarrollar líneas de investigación y de
desarrollo tecnológico con un enfoque innovador y de negocios aplicado al sector agroalimentario que
permita incrementar su productividad y competitividad. 3) Promover la formación de capital humano
especializado, con capacidad para integrarse y formar grupos transdisciplinarios en el Sector de
Agrobiotecnología en la Región Usumacinta del Estado de Tabasco.

Conclusión:
Crear Centros Regionales de Investigación acordes a la vocación primaria, productiva y ambiental de
cada región como el propuesto Centro Regional de Investigación en Agrobiotecnología (CRIA), puede
proyectarse el Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) en Paraíso o Centla, Tabasco; o el Centro
Regional de Investigación en Agroindustrial en Comalcalco y en Teapa, por ejemplo. Éstos centros
regionales deben ser producto de estudios de factibilidad y pertinencia para su determinación,
proyección e implementación; que garanticen la efectiva investigación científica, el desarrollo
tecnológico, la innovación, la transferencia de tecnologías y la formación de recursos humanos.

También podría gustarte