Está en la página 1de 7

Escuela Normal Superior de Abejorral

Carrera 55 N° 49-27 Telefax 864 82 50


Nit. 811015434-0

SISTEMATIZACION

Practica Pedagógica- investigación

SEBASTIAN OSPINA BILBAO

Maestro en formación

BEATRIZ ELENA GRAJALES TORO

Asesora

IE ESCUELA ORMAL SUPERIR DE ABEJORRAL

SEDE ZOILA GARCIA DE GUZMAN

UNDECIMO

2021
Escuela Normal Superior de Abejorral
Carrera 55 N° 49-27 Telefax 864 82 50
Nit. 811015434-0

INTRODUCCION

El ejercicio de práctica pedagógica que se desarrolló durante el año en curso me generaba un poco
de ansiedad al principio ya que el año anterior no tuvimos la oportunidad de realizar el padrinazgo
debido a la pandemia, debido a lo anterior no tenía mucha experiencia en el trabajo con los niños,
únicamente el acercamiento que tuvimos cubriendo grupos cuando las profesoras tenían
necesidad del acompañamiento y el primer encuentro de padrinazgo que se realizó el año
anterior, cuando tuvimos la oportunidad de tener una jornada de juegos con los niños de
preescolar y que ellos nos eligieran como padrinos. Aunque la experiencia fue muy linda, solo
tuvimos un encuentro con los niños, razón por la cual no logramos fortalecer el proceso de
práctica y este año fue un reto muy grande aprender todo lo que implica la práctica: el ejercicio de
planeación, ejecución y evaluación de la práctica; pues el año anterior casi no logramos abordar
nada.

El grupo con el que se desarrollaron las prácticas fue el cuarto y quinto, un grupo conformado por
20 estudiantes, en su mayoría son niños. El grupo trabaja en mesas de tres estudiantes y se
encuentran distribuidos por todo el salón de clases, en un espacio se encuentra grado cuarto y en
otro espacio grado quinto. En general los estudiantes se caracterizan por tener capacidad de
escucha y atención y otros pocos son muy indisciplinados. El grupo es muy participativo y
generalmente al iniciar la práctica todos están atentos, sin embargo, la atención se va dispersando
a medida que avanzamos en la planeación. La docente a cargo de este grupo es Jazmín García, ella
realizaba proceso de acompañamiento y observación de la práctica, ella acompañó el proceso de
planeación y nos apoyó sugiriendo actividades y la mejor manera de estructurar la práctica, nos
hacía sugerencias que permitieron mejorar nuestro proceso de práctica a medida que avanzaba el
año. Por otro lado, también contábamos con el apoyo de la docente Beatriz Grajales, quién estuvo
muy pendiente del proceso de evaluación de la práctica y también de ejercicio de planeación. A
continuación, hago una descripción general de lo realizado durante este año.
Escuela Normal Superior de Abejorral
Carrera 55 N° 49-27 Telefax 864 82 50
Nit. 811015434-0

´´Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas. ´´

-Paulo Freire

EXPERIENCIA

En mi primer encuentro se realizó con todos los compañeros de grado 11 y estaba diseñada para el
trabajo con los estudiantes de los grados cuarto y quinto. Durante esta práctica utilizamos el
tangram para que los niños armaran diferentes figuras. Antes de iniciar la práctica estaba nervioso,
pues, aunque había preparado la planeación y la docente nos facilitó el material didáctico, era la
primera vez que tenía práctica pedagógica este año y fue de gran ayuda contar con el apoyo de
todos los compañeros, pues esto me generó más confianza.

Lo que más se me dificultó durante la práctica fue captar la atención de los niños, pues el grupo
estaba muy indisciplinado y con poca actitud de escucha, así era complicado que siguieran
instrucciones y que el trabajo se desarrollara de manera óptima. Lo que mas me gustó de la
práctica pedagógica fue el material didáctico que utilizamos, pues cuando logramos captar la
atención de los niños, estos se veían interesados en el desarrollo de las actividades propuestas.
Escuela Normal Superior de Abejorral
Carrera 55 N° 49-27 Telefax 864 82 50
Nit. 811015434-0

Esta planeación estaba pensada para matemáticas, pero logré observar que también se
promueven otras habilidades como la motricidad, la espacialidad y la lógica; esto me parece muy
positivo porque lo ideal al llevar cualquier actividad al aula de clases es que se promuevan
habilidades de diferentes tipos en los niños y que no se enfoquen solo en algo en particular. En
general como fortaleza durante esa práctica puedo reconocer que estaba muy preparado y tenía
gran dominio del tema, aunque creo que debo mejorar en el manejo del grupo, pues a veces los
niños se dispersaban y generaban indisciplina.

Mi segundo encuentro fue desarrollada con el compañero juan esteban Marulanda y Duvan
Londoño. La práctica fue de residuos orgánicos, en el área de ciencias naturales y se desarrolló con
los niños de grado cuarto. Esta práctica inició con una actividad de activación y posteriormente
dimos una charla sobre el manejo y adecuada clasificación de residuos, con base en esta charla
realizamos una actividad práctica que consistió en sacar a los niños a clasificar los residuos de un
contenedor. Esta actividad nos permitió darnos cuenta de si los niños se habían apropiado de los
conceptos y los habían comprendido, logramos evidenciar que los niños habían estado receptivos
frente a las orientaciones dadas ya que hicieron una correcta clasificación de los residuos.
Posteriormente regresamos al salón de clases y allí realizamos otra actividad practica que consistía
en recortar figuras y pegarlas en dos contenedores diferentes uno llamado “basura” y otro
“reciclaje”; esta actividad era complementaria a la realizada afuera y permitió que los estudiantes
tuvieran mayor apropiación de los conceptos. Al finalizar la práctica se realizó la evaluación del
encuentro, los estudiantes expresaron que les gustó la práctica ya que las actividades eran
dinámicas y el contenido teórico abordado era aplicable a la vida real.

La práctica fue muy positiva para mí, porque aprendí conceptos que no conocía, aprendí sobre la
correcta clasificación de residuos y esto lo considero muy positivo ya que evidencia que un
maestro siempre debe prepare muy bien antes de cualquier encuentro con sus estudiantes,
porque a veces, como en este caso, se abordan temas que son nuevos. Adicionalmente creo que el
grupo estuvo muy receptivo frente a la práctica, se manejaron muy bien y casi no tuvimos que
llamar la atención; considero que un punto a favor fue el haber realizado actividades afuera y que
tenían gran relación con los contenidos teóricos abordados. Creo que se hace necesario
implementar más este tipo de actividades pues los estudiantes muestran gran interés hacia el
trabajo afuera y que se relaciona con lo práctico.

En este encuentro la realizamos únicamente mi compañero juan esteban Marulanda y yo, el otro
compañero (Duvan) no nos acompañó. La práctica pedagógica se desarrolló en los grados cuarto y
quinto y fue sobre los textos informativos .Como inicio se realizó una actividad de activación
(juego) y posteriormente en el aula de clases realizamos reconocimiento de saberes previos a
partir de unas preguntas relacionadas con los textos informativos, a partir de esta actividad nos
dimos cuenta que los estudiantes previamente habían tenido contacto con este tipo de textos y
tenían nociones previas para el trabajo, esto nos facilitó el desarrollo de la planeación.
Posteriormente tuvimos el acercamiento teórico a los textos informativos, les dictamos que es una
Escuela Normal Superior de Abejorral
Carrera 55 N° 49-27 Telefax 864 82 50
Nit. 811015434-0

carta, un fax y sobre las redes sociales: les explicamos que es WhatsApp, Facebook y el uso
responsable de las redes sociales, sus ventajas y peligros. Los niños se veían muy entusiasmados
frente al tema, preguntaban constantemente y era evidente su interés por aprender cosas nuevas.

Posteriormente les pedimos que le hicieran una carta a un compañero y utilizamos el correo de
amigos como mecanismo de entrega de las cartas. Esta actividad nos gustó mucho porque
permitió que los estudiantes se acercaran a sus compañeros y utilizamos una herramienta muy
importante del modelo escuela nueva, el correo de amigos. Para finalizar la sesión les entregamos
los logos de las diferentes redes sociales para que los colorearan y los pegaran del cuaderno. Al
finalizar la práctica realizamos la evaluación del encuentro y logramos evidenciar que a los niños
les gustó demasiado la clase, les generó demasiado interés y calificaron el encuentro como algo
muy positivo que les permitió reconocer las ventajas y riesgos de tener redes sociales y como usar
responsablemente estas herramientas. Identifico como fortaleza en esta práctica el manejo del
tema, pues al llegar preparado a la clase tenía dominio sobre los temas que íbamos a trabajar, no
hubo necesidad de utilizar el contrato pedagógico ya que el comportamiento de los estudiantes
fue muy bueno. Es importante que en las prácticas se manejen temas que despierten el interés de
los estudiantes ya que esto permite que tengan una mayor apertura hacia el conocimiento.
Escuela Normal Superior de Abejorral
Carrera 55 N° 49-27 Telefax 864 82 50
Nit. 811015434-0

En nuestra cuarta practica estaba diseñada para matemáticas, específicamente operaciones


básicas para los grados cuarto y quinto. La práctica no se pudo desarrollar porque no cumplimos
con los tiempos de entrega y en ese sentido las docentes consideraron irresponsable que
asistiéramos a práctica ya que ellas no pudieron hacer revisión de la misma y en ese sentido no
tenían conocimiento del material preparado y la práctica en sí. Esta experiencia me enseñó que
debo ser más puntual y comprometido con mi proceso de práctica, ya que el incumplimiento tuvo
como resultado tener malas notas.

En este encuentro utilizamos la estrategia de pedagogo JOHN DEWEY´´ Que es formular preguntas
que inquieten a los estudiantes y buscar respuestas´´ Esto lo aplicamos al principio de la clase para
saber qué tan curiosos son los estudiantes. El tema es sobre los tipos de textos, se realizó con el
mismo grupo y la desarrollamos juan esteban Marulanda, Duvan Londoño y yo. Para iniciar
realizamos la actividad de activación donde interactuamos con los niños a través de un juego,
posteriormente nos dirigimos al aula de clases para empezar con el contenido teórico. Trabajamos
el texto informativo, descriptivo y narrativo. También incluimos el texto expositivo, aunque no se
encontraba en la planeación. Para esta planeación se desarrollaron actividades prácticas así: se
dividió el grupo en 3 y se entregaron 3 tipos diferentes de textos, la idea era que leyeran y lo
clasificaran de acuerdo con lo abordado en la clase y respondieran unas preguntas relacionadas
con el texto. En general se logró evidenciar por parte de los estudiantes apropiación de los
contenidos pues desarrollaron la actividad propuesta correctamente y estuvieron muy activos
durante la práctica. Al realizar la evaluación de la jornada los niños expresaron que habían
aprendido cosas nuevas y que se sentían apropiados de lo abordado durante el desarrollo de la
práctica.

Último encuentro Consistía en un carrusel con cuatro bases que incluyera una base de literatura,
una de juego, otra de arte y exploración del medio nos basamos en el pedagogo CELSTIN FREINET,
el propone en desarrollar la capacidad creadora y la actividad de los niños que, por medio de ellas,
opinan, discuten, manipulan, trabajan, investigan ´´.

Los estudiantes se veían felices y disfrutaron las actividades propuestas. Durante esta práctica se
realizó la evaluación general de nuestro proceso, ellos manifestaron que habían aprendido mucho
con nosotros y que su práctica favorita fue la de los textos informativos, nos agradecieron por el
proceso de práctica y el tiempo compartido. Este proceso fue muy gratificante porque los
estudiantes reconocieron todo nuestro esfuerzo por preparar las clases. Nosotros también les
expresamos agradecimiento porque gracias a ellos obtuvimos muchos aprendizajes y logramos
fortalecernos en nuestro proceso de práctica pedagógica.

Cómo reflexión final debo decir que, aunque no es mi fuerte ni mi interés dedicarme a la vocación
de maestro, obtuve muchos aprendizajes y logre mejorar habilidades como el manejo de grupos,
la comunicación asertiva, la responsabilidad, entre otros. Me di cuenta que ser maestro es un
trabajo que requiere de mucha dedicación, responsabilidad, tiempo y entrega. Es importante
llegar bien preparado y con buena actitud al aula de clases, pues finalmente nosotros no solo
Escuela Normal Superior de Abejorral
Carrera 55 N° 49-27 Telefax 864 82 50
Nit. 811015434-0

transmitimos conocimiento a los estudiantes sino también otros valores y es importante que se
genere un ambiente de confianza en el aula de clases, donde los estudiantes puedan expresarse
con libertad y respeto.

También podría gustarte