Está en la página 1de 4

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Inconsistencias filosófico-teóricas de la política educativa

vigente y sus implicaciones para el cambio

y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje

DRA. AMNERIS DELGADILLO LICEA

FORMATO ANÁLISIS DE LECTURA


Nombre del estudiante: Fecha de elaboración del
análisis

Zavala Alanis Jesús Eduardo 17 de mayo de 2011

Referencia bibliográfica del documento analizado (Utilizar formato Harvard-


APA)

http://hagamoslojuntos.cientec.or.cr/2008_04_01_archive.html

I. ¿Cuál fue el tema central tratado en el documento?

• Comparación de los diferentes paradigmas educativos: Conductista,


cognitivo, psicogenético y humanista, tratando de aplicarlos en la
propuesta política del Siglo XXI.

II: Enuncia los puntos más importantes planteados en el documento


revisado.

1. Las condiciones elementales de la Sociedad de la Información (Ginebra


2003, Túnez 2005).
2. Los propósitos y objetivos de la Política Educativa hacia el siglo XXI.
3. Los trasfondos educativos y sus paradigmas.

III. ¿Qué aspectos no le gustaron del documento analizado? ¿Por qué?


(argumente de manera fundamentada)

• Su argumentación final.
o Deja demasiadas preguntas sin resolver. Su postulado filosófico, es,
como su título lo dice, inconsistente a partir de un simple cuadro,
Universidad Interamericana para el Desarrollo
Inconsistencias filosófico-teóricas de la política educativa

vigente y sus implicaciones para el cambio

y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje

DRA. AMNERIS DELGADILLO LICEA

busca sus propias conclusiones.

IV. ¿Qué aspectos del documento puede relacionar con su práctica


profesional docente?

1. A partir de los propósitos y objetivos de la Política Educativa hacia el


siglo XXI, podría mencionar que fortalezco los valores fundamentales
que se han ido perdiendo con el pasar de los años.

V. ¿Qué conceptos no entendió con claridad? ¿Realizó una búsqueda


documental autónoma que le permitiera despejar las dudas?

1. La sociedad de la Información, desde el punto de vista filosófico-teórica.

“Una sociedad de la información es aquella en la cual la creación, distribución y


manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y
económicas.
La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial.
Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell),
posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento”

(http://marlencitahurtado.blogspot.com/2010/04/sociedad-de-la-informacion.html)

VI. ¿Qué puntos considera necesario discutir con el grupo de aprendizaje?

1. El cuadro comparativo de los paradigmas y las conclusiones finales de la


autora.

VII. Conclusiones, reflexiones y propuestas personales.

• El cambio en el modelo educativo recae en cada uno de los docentes, no


importa la perspectiva que presente cada uno de ellos.
• Los modelos educativos deben ser herramientas de una mejor praxis.

2
Universidad Interamericana para el Desarrollo
Inconsistencias filosófico-teóricas de la política educativa

vigente y sus implicaciones para el cambio

y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje

DRA. AMNERIS DELGADILLO LICEA

VIII. Elabore un mapa conceptual o diagrama a partir del texto revisado.

3
Universidad Interamericana para el Desarrollo
Inconsistencias filosófico-teóricas de la política educativa

vigente y sus implicaciones para el cambio

y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje

DRA. AMNERIS DELGADILLO LICEA

En las últimas cumbres


En las últimas cumbres
mundiales sobre la
mundiales sobre la
Sociedad de la
Sociedad de la
Información (Ginebra
Información (Ginebra
2003, Túnez 2005), se
2003, Túnez 2005), se
señalaron condiciones
señalaron condiciones
elementales para alinear la
elementales para alinear la
educación del siglo XXI a las
educación del siglo XXI a las
demandas educativas de
demandas educativas de
nuestro tiempo.
nuestro tiempo.
En cuanto a su trasfondo
En cuanto a su trasfondo
filosófico se señalan tres Uno de los problemas que
filosófico se señalan tres Uno de los problemas que
componentes que tienen presenta el uso de
componentes que tienen presenta el uso de
implicaciones concepciones filosóficas
implicaciones concepciones filosóficas
epistemológicas: distintas en un mismo
epistemológicas: distintas en un mismo
proyecto educativo es que
Inconsistencias proyecto educativo es que
Humanismo.
Humanismo.
Inconsistencias en ellas subyace una
filosófico-teóricas en ellas subyace una
filosófico-teóricas postura epistemológica, es
postura epistemológica, es
Racionalismo dedelala
política
Racionalismo política decir, una teoría de cómo
decir, una teoría de cómo
educativa vigente yy conoce el ser humano y
educativa vigente conoce el ser humano y
Constructivismo sus implicaciones esto no es trivial en el
Constructivismo sus implicaciones esto no es trivial en el
para elel
cambio y la ámbito de la educación.
para cambio y la ámbito de la educación.
innovación en lala
innovación en
enseñanza y el
enseñanza y el
aprendizaje
aprendizaje

Cada teoría de la
Cada teoría de la
psicología tiene un
psicología tiene un
enfoque diferente del
enfoque diferente del
objeto de estudio y, en
objeto de estudio y, en
El conocimiento se consecuencia, el problema
El conocimiento se consecuencia, el problema
construye gracias a la que entraña la educación,
construye gracias a la que entraña la educación,
acción física y mental del del rol del educador y del
acción física y mental del del rol del educador y del
sujeto sobre el objeto. docente.
sujeto sobre el objeto. docente.

También podría gustarte