Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
“ROMULO GALLEGOS”
ALDEA UNIVERSITARIA DEL TIGRITO
SAN JOSE DE GUANIPA, ANZOÁTEGUI.

ENSAYO SOBRE EL RÉGIMEN DE CONFIANZA TUTELADO,


DERECHO PENITENCIARIO

Facilitadora: ABG. Johana Dale Participante:


Yolimar Mujica C.I V- 14.132.070
Manuel Quiñonez C.I V- 12.679.754
DESARROYO

En la actualidad, se denota la falta de obligación institucional en la aplicación y ejecución de las


penas establecidas en las normas, tanto sustantivas como adjetivas, sin embargo las
atribuciones que ha venido adoptando de manera, más que constitucional, erróneas, el
Ministerio de asuntos penitenciarios, en el ámbito de sus funciones, no obstante , aunque son
de carga Constitucional, la aplicación de ciertas medidas alternativas, en cuanto a beneficios al
reo se refiere, son mal interpretadas y, o aplicadas.

En tal sentido, El Régimen de Confianza Tutelado, se encuentra descrito en los artículos 161

ajusdem del Código Orgánico Penitenciario de Venezuela, quien contempla lo siguiente: Artículo
161. El régimen de confianza tutelado consiste en la ubicación de un penado o penada en una unidad de
producción o un área especial del recinto penitenciario, donde continuará con el cumplimiento de la pena mientras
le sea otorgado por el juez o jueza de ejecución algún beneficio para el cual reúne los requisitos establecidos en el
Código Orgánico Procesal Penal.

Claramente podemos interpretar de esta norma, que el régimen de confianza tutelado no es


más que la reubicación o separación de ciertos reclusos de la relegación ordinaria, por su
adecuado comportamiento a sitios de producción social o estudio, hasta tanto se cumpla la
pena, o se le dé una forma alternativa de cumplimiento de la pena y en todo caso se extinga la
misma por cualquier otro beneficio de régimen abierto.

No obstante, el artículo 162 de la misma norma adjetiva nos refiere: Artículo 162. El
Ministerio del Poder Popular con competencia en materia penitenciaria podrá otorgar un régimen de confianza
tutelado a un penado o penada, siempre y cuando reúna todos los requisitos establecidos en el Código Orgánico
Procesal Penal, para optar a una de las fórmulas alternativas del cumplimiento de la pena.

Este articulo le otorga la competencia exclusivamente al ministerio de asunto Penitenciarios, para


otorgar este beneficio, pero solo el beneficio siempre y cuando el privado reúna las condiciones
necesarias para recibir dicho régimen, sin embargo hemos notado como el ministerio de asuntos
Penitenciarios ha venido otorgando libertades a reclusos, bajo la figura del REGIMEN DE CONFIANZA
TUTELADO, quedando este fuera del marco de la ley, en este mismo orden de ideas, cabe destacar que
las libertades son facultades exclusivas del tribunal competente ya que es quien conoce directamente la
causa y en todo caso, el tribunal de ejecución, debido a que dentro de sus funciones está, velar por la
conducta del reo y la forma como este cumple su condena.

Dicho esto, el siguiente artículo indica: Artículo 163. El privado o privada de libertad solicitará ante la
dirección del establecimiento penitenciario donde se encuentre cumpliendo condena, ser incorporado al régimen de
confianza tutelado.

Recibida la solicitud, el director o directora deberá remitirla de inmediato a la unidad con competencia en registro y
control penal del establecimiento, donde se procederá a revisar el expediente administrativo del interno o interna y
se preparará un informe donde se indicará detalladamente si el solicitante cumple con los requisitos para optar al
régimen de confianza tutelado.

Dicho informe deberá ser remitido a la máxima autoridad del Ministerio del Poder Popular con competencia en
materia penitenciaria, quien, de encontrar procedente la solicitud, la autorizará, participándolo por escrito al tribunal
de ejecución de la jurisdicción penal correspondiente.

Parágrafo único: La máxima autoridad del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia penitenciaria
podrá, previo informe y evaluación del expediente jurídico de un interno o interna, considerar el otorgamiento del
régimen de confianza tutelado para un privado o privada de libertad, sometido o sometida a proceso judicial, que
registre un tiempo de reclusión ininterrumpido superior al que se requiere para optar al destacamento de trabajo
establecido en el Código Orgánico Procesal Penal, en caso de resultar condenado en sentencia definitivamente firme.

En este parágrafo podemos interpretar los alcances de este beneficio, y cuando se puede
aplicar a solicitud de parte, sin embargo es importante destacar que la aplicación de este
beneficio es exclusivo del ministerio con competencia en asuntos penitenciarios.

Por ultimo en el siguiente artículo, observamos claramente cuando extingue este beneficio y el
primer causal es con el otorgamiento de una forma alternativa de cumplimiento de la pena, es
decir una medida menos gravosa que la del presidio: Artículo 164. El régimen de confianza tutelado
cesará inmediatamente cuando el privado o privada de libertad incorporado, o incorporada, al mismo obtenga una
fórmula alternativa de cumplimiento de la pena o incurra en una falta disciplinaria.
Siendo así, que solo el Juez de Ejecución puede decretar la libertad del recluso, a través de un beneficio o por
extinción de la pena y no el ministerio de asuntos penitenciarios como en la práctica se viene realizando,

También podría gustarte