Está en la página 1de 3

Nombre:

Brenda Nava Mayorga


Matrícula:

191210180
Grupo:

501
Asignatura:

Sistemas Operativos l
Profesor:

Fernando Gómez Ramírez


3.1 Investigar y discutir el concepto de administración de memoria, su clasificación y
jerarquía basados en el estado del arte actual de los sistemas operativos.

Administracion de
memoria
La administración de memoria es una tarea realizada por el sistema
operativo que consiste en gestionar la jerarquía de memoria, en cargar y
descargar procesos en la memoria principal para que sean ejecutados.
Para ello el sistema operativo gestiona lo que se conoce como MMU o
Unidad de Administración de Memoria, el cual es un dispositivo hardware
que transforma las direcciones lógicas en físicas.
A lo largo del tiempo se ha elaborado el concepto de jerarquía de
memoria, de acuerdo con el cual, las computadoras tienen unos cuantos
megabytes de memoria caché, muy rápida, costosa y volátil, unos cuantos
gigabytes de memoria principal, de mediana velocidad, a precio mediano
y volátil, unos cuantos terabytes de almacenamiento en disco lento,
económico y no volátil, y el almacenamiento removible, como los DVDs y
las memorias USB. Aquí el trabajo del sistema operativo es abstraer esta
jerarquía en un modelo útil y después administrarla.
La jerarquía de memoria es la organización piramidal de la memoria en
niveles que los ordenadores tienen. El objetivo de esta jerarquía es conseguir
el rendimiento de una memoria de gran velocidad al costo de una memoria
de baja velocidad.
Los niveles que componen la jerarquía de memoria son:
Registros: Un registro es una memoria de alta velocidad, pero de poca
capacidad, está integrada en el microprocesador que permite guardar y
acceder a valores muy usados. Es la manera más rápida que tiene el sistema
de almacenar datos.

Memoria caché: Es un conjunto de datos duplicados de otros originales.

Memoria principal: Son circuitos integrados capaces de almacenar


información digital a los que tienen acceso el microprocesador del equipo.

Disco magnético: El almacenamiento en disco es dos órdenes de magnitud


más económico que la RAM por cada bit, y a menudo es dos órdenes de
magnitud más grande en tamaño también. El único problema es que el
tiempo para acceder en forma aleatoria a los datos en ella es de cerca de
tres órdenes de magnitud más lento.

Cinta magnética: La última capa de la jerarquía en la memoria es la cinta


magnética. Este medio se utiliza con frecuencia como respaldo para el
almacenamiento en disco y para contener conjuntos de datos muy
extensos.

En cuanto a la clasificación, los sistemas de administración de memoria se


pueden clasificar en 2 tipos: los que desplazan los procesos de la memoria
principal al disco y viceversa durante la ejecución y los que no.

También podría gustarte