Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

CARRERA:
INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES

ASIGNATURA:
Lenguajes Y Autómata I

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Ensayo de las expresiones regulares

NOMBRE DEL ALUMNO:


Andrés Escobar Monteraño

SEMESTRE:

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

Introducción:
Las expresiones regulares se utilizan para hacer búsquedas contextuales y modificaciones sobre
textos. A pesar de que las expresiones regulares estén muy extendidas por el mundo de Unix,
no existe un lenguaje estándar de expresiones regulares. Más bien se puede hablar de diferentes
dialectos. Existen por ejemplo dos representantes del conocido programa grep, egrep y fgrep.
Ambos usan expresiones regulares con capacidades ligeramente diferentes. Perl se puede
calificar como el lenguaje con la sintaxis de expresiones regulares más desarrollado. Por suerte
todos estos dialectos siguen los mismos principios y en el momento que se han entendido, el
resto es sencillo.

Contenido:
Una expresión es una combinación de constantes, variables, operadores y funciones de acuerdo
con reglas sintácticas precisas.
Las expresiones regulares son importantes porque también pueden ser consideradas como un
lenguaje de programación, que nos permite realizar acciones importantes como las de búsqueda
de elementos en los compiladores (Errores como la falta de signos de puntuación o palabras
reservadas mal escritas). Las expresiones regulares están directamente relacionadas con los
autómatas finitos determinísticos y no determinísticos, y en muchas ocasiones son empleadas
para describir componentes de software debido a que son más fáciles de entender que los
autómatas finitos. Otras características Importantes de las expresiones regulares es que estas
nos permiten definir a los lenguajes descritos por las distintas familias de autómatas, los
lenguajes regulares, con la ventaja de que las expresiones regulares ofrecen una forma
declarativa de expresar las cadenas que pretendemos aceptar, lo que permite que se utilicen
como lenguaje de entrada en muchos sistemas de proceso de cadenas.
La expresión regular también es llamada patrón, es una expresión que describe un conjunto de
cadenas sin enumerar sus elementos. La mayoría de las formalizaciones proporcionan los
siguientes constructores: una expresión regular es una forma de representar a los lenguajes
regulares (finitos o infinitos) y se construye utilizando caracteres del alfabeto sobre el cual se
define el lenguaje.
Regularmente se construyen utilizando los operadores unión, concatenación y clausura de
Kleene

Cuantificadores:
Un cuantificador tras un carácter especifica la frecuencia con la que éste puede ocurrir. Los más
comunes son:
+ El signo más indica que el carácter al que sigue debe aparecer al menos una vez
? El signo de interrogación indica que el carácter al que sigue puede aparecer como mucho una
vez
*el asterisco indica que el carácter al que sigue puede aparecer cero, una o más veces.

Alternación y agrupación
Alternación
| una barra vertical separa las alternativas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

Agrupación
() Los paréntesis pueden usarse para definir el ámbito y precedencia de los demás operadores
\ indica que el siguiente carácter normal debe ser considerado como especial. También se utiliza
como carácter de escape para los caracteres especiales.
$ se utiliza para encontrar el final de una línea
^ Se utiliza para encontrar el comienzo de una línea
. Se utiliza para encontrar cualquier carácter que no sea un carácter de nueva línea
[] Es el lenguaje de las expresiones regulares es representar “clases de caracteres” o sea
agrupara caracteres en grupos o clases.
{} Encuentra conciencia si hay exactamente n apariciones del carácter que precede

Caracteres especiales

Podemos incluir también una serie de caracteres especiales que indican si la cadena tiene un
determinado tipo de caracteres.

▪ /\w/ : Contiene caracteres alfanuméricos

▪ /\W/ : devuelve false si sólo contiene caracteres alfanuméricos.

▪ /\d/ : Contiene dígitos o cifras

▪ /\D/ : devuelve false si sólo contiene dígitos.

▪ /\s/ : Contiene alguno de los caracteres que definen espacios en blanco (espacio,
tabulador, retorno de carro ... )

▪ /\S/ devuelve false si sólo contiene caracteres que definen espacios en blanco.

el signo /./ indica cualquier carácter, con lo que se suele usar para comprobar que la cadena no
está vacía.

Para comprobar si la cadena tiene un punto utilizaremos el carácter de escape: /\./

los signos ^ al principio de la expresión regular y $ al final indican que la cadena de texto debe
coincidir totalmente con la expresión regular y no sólo contenerla.

expresión = /^\d$/; //comprueba si una cadena es un número.

Ejemplo de expresiones regulares:


01*+10*
Denota el lenguaje de todas las cadenas que comienzan con cero y están seguidas por cualquier
cantidad de unos o comienzan con uno y están seguidas por cualquier cantidad de ceros.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

Conclusión:
Con este ensayo podemos concluir que las expresiones regulares nos ayudan mucho
para encontrar ciertas cadenas que ocupemos buscar, las expresiones regulares nos
ayudan a buscar cualquier cadena que nosotros le digamos que nos busque y esto puede
ser muy útil para por ejemplo saber cantos números de teléfonos se introdujeron o
buscar ciertos nombres etc.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

Nombre de la asignatura: Lenguajes y autómatas 1 Unidad temática: 2


Fecha: 23 / 03 /20
Nombre del estudiante y/o integrantes del equipo
1. Andrés Escobar Monteraño

2.

3.

4.

Datos generales del proceso de evaluación


Producto: Lista de cotejo ensayo Valor: 30% Periodo escolar:
Instrucciones para el estudiante
Revisar las actividades que se solicitan y marque con una X en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario
marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” coloque las recomendaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son
las condiciones no cumplidas, cuando los reactivos no se cumplan al cien por ciento, escriba en el apartado de observaciones las
acciones que el alumno puede realizar para lograr la competencia de la unidad. Tiempo para realizar la actividad 30 min.
Valor del Cumple
No. Característica que cumplir por el ensayo Observaciones
reactivo %
Si No Real
1 1% La portada incluye: Nombre, matrícula,
nombre del profesor, nombre del curso,
módulo, actividad, fecha título del tema.
2 8% Introducción, describe de manera apropiada
la introducción al tema.
3 8% Contenido: Expresa su punto de vista con
respecto al tema en cuestión, Ideas claras,
lógicas y secuenciadas en todos los párrafos.
4 8% Conclusión, finaliza con sus opiniones sobre el
tema en cuestión.
5 3% Sin errores de ortografía y de gramática.

6 2% Inclusión apropiada de datos bibliográficos.


Formato APA 6ta edición
7

30% Total

También podría gustarte